
Antes de convertirse en el técnico más laureado de la historia del SL Benfica, Jorge Jesus era conocido por su larga melena blanca de cantaor flamenco y por sus extrañas e incorrectas expresiones gramaticales. «La mayoría de frases que la gente me atribuye son inventadas», ha comentado en más de una ocasión. Pero esto daba igual. Inventadas o no, su figura producía cierta hilaridad. Cierta sorna. Llevaba entrenando desde 1989 en todas las categorías del fútbol portugués, había estado en nueve clubes diferentes y con tres de ellos había logrado sendos ascensos, pero si se le podía adjudicar algún error gracioso como «la neutralización de Verona» (en vez de «nacionalización») o como «es cuestión del horno (forno) interno del club» (en vez de «fuero») se le adjudicaba y se le repetía hasta, incluso, lograr que su singular imagen y su curioso hablar le definiesen como entrenador.
En Benfica demostró su exigente búsqueda de la perfección y el detalleSu ascenso lento pero imparable dentro del fútbol luso (Unión de Leiria en 2005, Belenenses en 2006 y Sporting de Braga en 2008) no modificaría en demasía el cartel que acompañaba su carrera, pero consiguió que no pasara desapercibido para un agente que comenzó a hacer fortuna a partir de su buen ojo con las personas. Con Jorge Mendes como comercial, sus buenos resultados en Braga como aval y los problemas de Quique Sánchez Flores en Lisboa como oportunidad, Jorge Jesus dio su gran salto en los banquillos firmando con el Benfica. Es decir, el eterno rival de su querido Sporting de Portugal, el equipo de la familia, en el cual se había formado como canterano y en el que su padre, Virgolino Jesus, había jugado en los años cuarenta. El fútbol es así de irónico. El club que más satisfacción le daba cuando perdía iba a depositar en él la confianza que todos, en algún momento, le habían negado.
Jorge Jesus ganó 225 de los 321 partidos (70%) que dirigió como entrenador en el Benfica.
Jorge Jesus construyó tres equipos diferentes y, a la vez, parecidosAllí en Da Luz Jorge Jesus demostró durante seis inolvidables años que el Benfica no se había equivocado ni lo más mínimo. Salió victorioso en más del 70% de los partidos, conquistó diez títulos, rompió la hegemonía del FC Porto, batió una cantidad ingente de récords y generó múltiples plusvalías económicas para la entidad. Pero, sobre todo, lo que el de Amadora consiguió fue atención. Crédito. Los juicios ya no se podían quedar en su melena larga, canosa y aparentemente desatendida, sino que tenían que ir más allá. Tenían que centrarse en su trabajo, su pizarra y su táctica. Entonces el fútbol luso descubrió a un técnico completamente obsesionado con los detalles, los cuales cuidaba e intentaba controlar a través de una inalienable capacidad de trabajo. “Estoy loco por la perfección”, decía la misma persona que había hablado de formar «un cuadrado con tres jugadores». Esta obsesión por la exigencia, tanto propia como ajena, le permitiría construir tres equipos ganadores (2010, 2014 y 2015) sin que las numerosas ventas que el club lisboeta suele realizar cada verano mermaran su capacidad competitiva. Si su primer Benfica dibujaba un claro 4-1-3-2 a partir de la figura del «Payaso» Aimar como enganche, con Ramires + Di María en los costados y Cardozo + Saviola en punta, sus siguientes proyectos se fueron acercando más a un ofensivo 4-4-2 en el que siempre se repetían los mismos patrones: la verticalidad de sus bandas (Ola John, Gaitán, Salvio, Markovic…), el recorrido de sus medios (Witsel, Matic, Enzo…) y su innegociable doble punta (Cardozo, Rodrigo, Lima, Jonas…).
Porque el Benfica, en realidad, siempre ha jugado a lo mismo con Jorge Jesus. Han cambiado los nombres, algunos roles se han matizado y el colectivo consecuentemente se ha adaptado, pero lo cierto es que si uno lo piensa cuesta encontrar un equipo de la élite europea que haya cambiado menos de estilo en los últimos años. Ni siquiera el Borussia Dortmund de Jürgen Klopp permaneció tan impasible ante las bajas. Un hecho que sólo fue posible gracias al acierto de los ojeadores del club y, evidentemente, a la buena mano de Jorge Jesus a la hora de moldear talentos incipientes. «Cabe preguntarse: en estos años, ¿cuáles fueron jugadores ‘de entrenador’? ¿Cuáles fueron los jugadores a los que modifiqué completamente su forma de jugar? Uno, Fabio Coentrao; dos, Matic; tres, Enzo Pérez; cuatro, David Luiz; y cinco, Javi García», razonaba recientemente. Su capacidad para entender las virtudes de los futbolistas, poteciándolas siempre bajo una idea coral, fue lo que le permitió cambiar de posición a Coentrao (antes extremo), Markovic (antes delantero) o Enzo (antes volante) y también lo que le ayudó a exprimir el potencial de jugadores como Witsel (de 9M a 40M), Matic (de 5M a 25M) o David Luiz (de 0’5M a 30M), quienes iban multiplicando su valor futuro mientras sobresalían en el presente.
Logró reponerse de la debacle del final de 2013Aunque esta característica convierte sus seis años en un todo, sí que es cierto que su Benfica experimentó una evolución de nivel. En 2009/2010 contaba con mejores futbolistas, su fútbol era más divertido y, seguramente, a nivel estético logró tocar techo, pero el vuelo más perfecto de «las águilas» se produciría durante su penúltima temporada entre enero y mayo de 2014. En aquellos meses todo pareció encajar con la precisión y perfección que Jorge Jesus había planeado. La magnífica labor de Oblak bajo palos, la excepcional pareja que formaban Luisao & Garay, el brutal dinamismo de Enzo y el imponente vértigo que mostraban por fuera con Gaitán & Markovic convirtieron al Benfica en uno de los equipos del continente que mejor interpretaban y ejecutaban la idea de su técnico. El trébol de títulos no fue posible por culpa de dos historias que se cruzaron en Turín, la negativa de Guttmann con Europa y la positiva del Sevilla con la UEFA, pero su año fue excelso y, sobre todo, muy meritorio si recordamos que venían de vivir el cruel mayo de 2013.
Ganó 10 títulos en Lisboa, pero el título europeo se le resistió por dos veces consecutiva.
Porque en aquel mes pudo cambiar todo. El gol de Ivanovic en el minuto 93 de la final de la Europa League, el accidente de Kelvin en el partido decisivo de la Liga y la consiguiente derrota en la Taça de Portugal contra el Vitória Guimarães postraron de rodillas a un Jorge Jesus que parecía estar viviendo el comienzo de uno de los «Relatos Salvajes» de Damián Szifron. Sin embargo, pese a las críticas de la prensa y las fuertes emociones que sin duda todos experimentaban, club y técnico decidieron mantener una calma que prolongaría su relación dos años más. En este tiempo el Benfica vendió igual de bien, jugó aún mejor y ganó todavía más, convirtiendo a Jorge Jesus en una de las figuras más importantes de su larga tradición, pero al final de esta campaña el de Amadora anunció su marcha. Como con Bela Guttmann, el salario había tenido mucho que ver, pero en este caso no lo era todo. Ni mucho menos.
«Por cada puerta que se cierra, otra se abre», dijo Jorge Jesus en su despedida. Su frase en este caso no pretendía ser ninguna maldición. De hecho, incluso podría interpretarse como una bendición. El problema para la afición benfiquista es que la puerta que ahora se le ha abierto a Jorge Jesus es la del José Alvalade. Porque a fin de cuentas, ya saben, «se puede cambiar de todo… salvo de pasión».
···
···
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS COLECCIONES DE
– ORIGEN | ECOS –
···
@pouco_barulho · hace 515 semanas
Ganas de ver como van evolucionar algunos de los jugadores de este Sporting bajo el mando de JJ.
Especialmente a William.
@migquintana · hace 515 semanas
Habrá que seguir de cerca a Jorge Jesus en el Alvalade porque hay varios futbolistas que pueden crecer mucho: Naby Sarr, Cedric Soares, Joao Mario, el propio William Carvalho, André Carrillo, Carlos Mané... Incluso esa doble punta que supongo que, ahora mismo, formarían Freddy Montero e Islam Slimani. En definitiva, Sporting con este fichaje gana más que un buen entrenador. Gana un proyecto deportivo a corto-medio-largo plazo que pueda devolver a los leones a lo más alto del fútbol portugués. Porque, además, entiendo que en verano invertirán en algún fichaje...
geryon · hace 515 semanas
¿Qué peso tiene JJ en los fichajes del equipo? ¿Ha ido revalorizando jugadores que la dirección técnica le ha puesto por delante o cabe esperar una remodelación del Sporting a su gusto?
@DracBlau75 · hace 515 semanas
Su fichaje por el Sporting ha sido un auténtico terremoto futbolístico en Portugal comparable a lo de Figo en España. Los aficionados del Benfica no le perdonarán nunca la traición de irse al archi-rival y “Jorge Judas” (como ahora es conocido en su anterior equipo) tendrá una presión muy grande para revitalizar un Sporting que sigue varios peldaños por debajo de los otros dos grandes equipos del país. De entrada, le han dado plenos poderes para hacer y deshacer a su antojo. Van a destituir el Director Deportivo (Inácio) que no es de su agrado, se trae todo su equipo técnico y tendrá toda la responsabilidad en los fichajes. Será curioso el choque de personalidades con el presidente Bruno de Carvalho ya que a ambos les encanta el protagonismo y el show mediático. Buena parte del éxito de la temporada radicará en su capacidad para relacionarse con un presidente que nunca ha logrado mantener un entrenador más de una temporada (Jesualdo Ferreira, Leonardo Jardim y Marco Silva)
Ojo a ese Benfica-Sporting de 9 de Agosto en el Estadio del Algarve (Supercopa) que abre la temporada futbolística en Portugal…
@pouco_barulho · hace 515 semanas
Crecerá mucho el nível defensivo del sporting en mi opinión. Y especialmente el de Paulo Oliveira.
Abel Rojas 130p · hace 515 semanas
Qué fe le tenéis a William... y qué poca fe le tengo yo.
Al parecer, conservarlo fue una de las "exigencias" de Jorge Jesus para firmar por el Sporting. Veremos.
@ DracBlau
La verdad es que resulta súper, súper complicado entender la decisión de Jorge Jesus. ¿Por qué la ha tomado? ¿Le faltaba mercado fuera de Lisboa? ¿O hay algo más? ¿Interés especial en la plantilla del Sporting?
@migquintana · hace 515 semanas
No te sé decir exactamente cómo estaba el tema del Benfica. Hasta donde yo sé tenía un cuerpo técnico que, como comenta @DracBlau75, se ha llevado al otro lado de Lisboa para seguir juntos en Sporting. Viendo lo bien que ha funcionado el tema fichajes-adaptación, parece lógico pensar que la influencia de Jorge Jesus en los fichajes ha sido altísima. Sólo hay que ver el tema de Pizzi o Jonas esta temporada. Son jugadores "suyos".
@pouco_barulho
Es cierto: ¡Paulo Oliveira! Lo había pasado por alto mirando la plantilla de Sporting. De hecho, de este chico siempre ha hablado muy bien Joao Vaz, y de él para estas cosas me fío plenamente. A mí me gusta, la verdad, tiene talento, pero aún le veo algo verde para el máximo nivel. De todas formas, como recuerdo que me comentó Joao, tiene cosas del Ricardo Carvalho más joven. Habrá que estar atentos.
@DracBlau75
¿Qué se comenta del tema inversión?
Recuerdo que hace tres-cuatro temporadas se hizo una buena apuesta con Jeffren, Elias, Van Wolfswinke, Bojinov o Capel, pero salvo el extremo andaluz la cosa no salió demasiado bien. De hecho, todo lo contrario.
geryon · hace 515 semanas
¿Tan difícil es de entender que el aficionado de un club quiera, en el mejor momento de su carrera, hacer uso de toda su sapiencia para llevar al club de sus amores a un umbral que lleva años sin traspasar? Al fin y al cabo en la espiral bifaz que es la liga portuguesa el fracaso lo tienes asegurado el 50% de las temporadas. No sé cuánto le pagarán, pero si no está muy lejano no veo tanta diferencia entre ser segundo con el Benfica o ser segundo con el Sporting, en el caso de que al Porto le toque reinar la próxima temporada.
Creo que a veces de tanto analizar el fútbol en sus aspectos más técnicos se nos olvida que no existe para que lo analicemos, sino para proyectar nuestra identidad, sentimientos o ideología. Decía Clausewitz que la guerra es la continuación de la política por otros medios; no se desata una guerra para contraponer avances armamentísticos o nuevos paradigmas tácticos, sino para resolver tal o cual enfrentamiento.
Parafraseándolo, el fútbol (como el deporte de competición en general) no es sino la continuación de la guerra por otros medios y eso es así aunque queramos evitar debates sobre el tema.
Lo extraño es que ésto no suceda más a menudo, como sí pasaba antes.
hola · hace 515 semanas
Habiendo dicho esto, creo que sera muy interesante el gran proyecto del Sporting con JJ . Ojo con Gauld que con JJ seguro que tendra oportunidades para mostrarse.
Polaquito · hace 515 semanas
trocko79 89p · hace 515 semanas
@DracBlau75 · hace 515 semanas
Jesus, en el Benfica, era de largo el entrenador más bien pagado de Portugal a razón de 4M/año. Ha sido necesario llegar a estos extremos para retenerlo la temporada pasada. El Benfica decidió bajar su presupuesto esta temporada y le ofreció una renovación a la baja que Jesus interpretó como un insulto después de asegurar el campeonato por segundo año consecutivo. Las ofertas del extranjero eran jugosas económicamente pero para ligas marginales (Qatar, Turquia etc.). Mientras tanto el Sporting entró en escena, ofreciéndole 5M año, que pueden llegar a 7M, según objetivos, lo que unido a que es su equipo de toda la vida, la decepción por cómo le ha tratado el Benfica y el hecho de que le había prometido a su padre (mayor e ingresado en una residencia en Lisboa) que un día entrenaría el Sporting, le ha hecho decantarse por el cambio. Sin embargo, yo creo que, por encima de todo, quiere demostrar que también puede ganar la Liga en otro equipo.
Será muy interesante la próxima temporada en Portugal con Lopetegui “obligado” a ganar la Liga en su 2ª temporada en el Porto; el Benfica que seguramente fichará el entrenador del Vit. Guimaraes buscando el tricampeonato, algo que no consigue hace muchísimos años; el Sporting de Jesus y no olvidar el Braga que también cambia de entrenador (fichará a Paulo Fonseca del Paços). En mi opinión el Porto parte con ventaja ya que es el único equipo que mantiene la estabilidad.
@ Quintana
El tema dinero es el gran misterio de todo esto. Hace unas semanas se quejaba el presidente del Sporting de que el presupuesto estaría condicionado por la entrada o no en Champions (como tercero jugarán la previa) y daba a entender que sería complicado fichar con calidad. Ahora, además de Jesus, se habla de fichar jugadores contrastados indicados por él (Bryan Ruiz, Campbell, Cardozo) que no son baratos y tienen sueldos muy elevados para la realidad portuguesa. Hay inversores que se han aproximado del club (dinero de Angola y Guinea Equatorial) pero el presidente lo ha desmentido. Es un gran interrogante pero tampoco me creo que Jesus hubiera firmado sin garantías de una plantilla competitiva…
@pouco_barulho · hace 515 semanas
Poniendo ese tema de parte, la ilusion de ser el líder de un proyecto a corto-médio plazo ambicioso.
@migquintana
esa inversion de la que halbas fue calamitosa deportivamente hablando y economicamente dejo al club casi en la ruina.
paulo Oliveira es, en mi opinión, el mejor central formado en portugal, desde R. Carvalho
Estoy curioso para ver que sucede con el pequeño André Martins, por el qual JJ demosntró cierto ineterés el año pasado en una entrevista.
@Javi15195 · hace 515 semanas
@migquintana · hace 515 semanas
Leí que cuando ganó su primera liga, Jorge Jesus dijo algo como "perdón al Benfica, pero este título se lo tengo que dedicar a mi padre". Suena curioso, suena extraño, pero esa pulsión entre la profesión y la devoción siempre ha estado ahí entre club y entrenador. Porque, hasta donde yo tengo entendido, Jorge Jesus nunca ha negado que como chaval y futbolista era muy aficionado a Sporting, como lo es su padre o sus hermanos.
@pouco_barulho · hace 515 semanas
Dice que el presidente del Benfica y Mendes tenian todo planeado para prepararle una salida por la puerta grande, para el extrangero, segun dicen Itália (Napoli y Inter habrian mostrado interés), idea esta que no le hizo mucha gracia a JJ, puesto que no domina el ingles u otra léngua, estar muy cómodo con su sueldo y con la ciudad de Lisboa y por su padre.
Esto para decir que al Benfica tampoco le interesaria demasiado seguir vinculado al SLB
sobris · hace 515 semanas
Oye como veis el tema de Slimani? Porque creo que ha decepcionado un poco esta temporada, yo veo que en los partidos esta poco activo, es una sensacion.
@pouco_barulho · hace 515 semanas
Slimani a mi me parece un jugador de futbol un poco plano la verdad. Muy bueno en el juego aéreo, alguna pegada. pero aporta muy poco al juego del equipo y hoy en dia eso ya no se utiliza
Manuel Matamoros · hace 515 semanas
josebenetuser · hace 515 semanas
Incluso en nuestra segunda división tenemos casos de jugadores fichados provenientes de la Primeira liga. Nada que decir de otras ligas como la Premier o la Ligue 1, que igualmente se llevan muchos jugadores cada año de Portugal
Yo creo que en Portugal se deberían plantear el potenciar su propia liga, ya que si retuvieran muchos de sus mejores jugadores que año tras año, tendrían un mayor poder futbolístico, lo que haría mucho más notoria la liga portuguesa, que aumentaría sus ingresos. El problema es que se han centrado en hacer caja con los traspasos de jugadores, un dinero que es muy goloso y relativamente fácil, porque no implica necesariamente tener éxito deportivo. Este mismo año el Oporto cerrará un año sin títulos, sin embargo, ya ha cerrado el traspaso de Danilo al Madrid por unos 30 millones, y todo indica que Jackson Martínez protagonizará uno de los traspasos del verano, además de algún otro que seguramente dejará cash en la caja. ¿Es exitosa la campaña para el Oporto? Desde luego que sí