A nadie se le escapa que la paciencia, la abstracción y la mesura no son precisamente tres cualidades que describan al mundo del fútbol cuando un joven futbolista comienza a despuntar. Pero más allá de lo mal que el tiempo suele tratar a la mayoría de comparaciones y pronósticos, está lo que hay detrás de cada una de ellos: un impacto real. Veraz. Una sensación que luego no debería ser corregida ni revisada, pues lo que la pelota termine decidiendo no cambia su significado. Por eso mismo, la actuación de Robinho en Cádiz sigue siendo asombrosa y el Gamper de Leo Messi ante la Juventus, incalificable. Por eso mismo, la irrupción de Rafael van der Vaart en el fútbol holandés sigue siendo impactante.
Fue el cuarto jugador más joven en debutar con Holanda.
«Cruyff, Van Basten, Van der Vaart», así rezaba una de las muchas portadas que la prensa le dedicó durante sus primeros días como profesional. Rafael había debutado con 17 años y tres meses, era mediapunta y jugaba en el Ajax de Amsterdam. Era rápido, se movía bien, buscaba el balón, tenía olfato de gol y en su zurda había más calidad, finura y precisión que en el resto de escuelas del país. Lo tenía todo para copar cualquier charla sobre el futuro del Ajax, de Holanda y del fútbol, y así lo hacía. Sobre todo porque su evolución era innegable y parecía imparable. Fue nombrado talento del año de su club en 1999, de su país en el 2000, de Europa en 2001 y ganó el primer Golden Boy en 2003 por delante de Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, dos futbolistas que también olían a súper estrellas desde el primer momento que salieron por la gran pantalla.
Van der Vaart fascinó contra el FC BarcelonaNi siquiera una inoportuna lesión de rodilla en febrero de 2002, que le cerró la puerta del Mundial cuando llevaba 14 goles en 20 partidos, podía detener su evolución. De hecho, al poco de recuperarse de la misma, Van der Vaart logró volver locos a Xavi y Carles Puyol. Simplemente era un amistoso de pretemporada, pero su actuación suscitó tantos rumores en Can Barça que, en una entrevista en Sport, ya se le preguntaba si podía ser compatible con Ronaldinho. «Eso no es problema. Yo me adapto. Puedo jugar por el centro, por la derecha, por la izquierda. Me gusta coger la pelota avanzar y ver puerta siempre que puedo. A veces, incluso juego de delantero puro como Kluivert. Creo que soy compatible con él», contestaba VdV seguro de sus posibilidades. Anécdotas al margen, aquella temporada 2002-2003 fue la de su confirmación absoluta. Gustó en Champions League, encantó en Eredivisie (17 goles y 4 asistencias en 21 encuentros) y su importancia en el Ajax creció de tal manera que al acabar dicho curso fue nombrado capitán.
Ya sólo le quedaba derrocar al PSV de Hiddink y Robben para poder dar el salto, sin mácula alguna, a uno de los muchos grandes europeos que llevaban tiempo llamando a su representante. Pero entonces apareció Wesley Sneijder. El de Utrecht, un año más joven y también mediapunta, nunca fue el rival y enemigo que muchos quisieron vender, pero su llegada al primer equipo del Ajax comenzó a opacar la carrera de Van der Vaart. Aquel chico, todavía con pelo, con el que Rafa celebraba cada gol que marcaba, sería el que le iría quitando el sitio en todos y cada uno de los equipos en los que coincidieron. Porque mucho antes de que la presencia de Wesley en Holanda le obligara a jugar en banda o le mantuviera en el banquillo en el Real Madrid, el Ajax de Koeman había tenido que elegir entre los dos para solventar la incompatibilidad que ambos demostraban cuando coincidían. Una decisión que nadie quería tomar, pero que parecía relativamente fácil tras dos temporadas en las que las cifras de Rafael van der Vaart se habían desplomado y su crecimiento parecía estancado. Sneijder ya era el nuevo «10» de Amsterdam.
Hamburgo, Real Madrid y Tottenham, sus próximos destinos.
En Hamburgo es todo un ídoloQuizás su marcha a Alemania no se había producido en las condiciones que él había soñado, pero su primera etapa en Hamburgo fue todo un éxito. Su presencia, salpicada de goles y asistencias, fue tan relevante como la había sido años antes la de un Kevin Keegan con el que se le llegó a comparar por cómo había logrado revitalizar y aupar al «Dinosaurio» de la Bundesliga a posiciones que, en teoría, no le correspondían por plantilla. Paradigmático fue, por ejemplo, el curso 2006-2007, en el que varias lesiones le alejaron de la cancha los primeros meses. Sin él, el Hamburgo comenzó a coquetear con una zona de descenso a la que luego se terminaría acostumbrando, pero tras su regreso en febrero y la contratación de Huub Stevens todo cambió hasta el punto de llegar a puestos europeos. Van der Vaart, en definitiva, lo era todo para una ciudad que ya no era tan hanseática como siempre pero que gracias a él seguía siendo libre.
¿Qué fue entonces lo que le faltó en el Real Madrid? Ningún diagnóstico sobre fútbol es definitivo, pero en sus dos años en la capital española pareció quedar claro que no era un jugador de la dimensión que se le había presupuesto en sus inicios. Su zurda era exquisita y determinante, pero la capacidad creativa y asociativa que le acompañaban no eran suficiente. Aunque es cierto que en Hamburgo no era un simple llegador enfocado al detalle y que se involucraba en la gestación de la jugada, en Madrid no supo aportar más allá del gesto final. Es decir, no supo ser Sneijder. Otra vez. Mientras Wesley era un acelerador constante y dinámico, Rafa no lograba sumar ni pesar más que en la frontal del área. Un hecho que ni en un Madrid de entreguerras le hizo destacar sobremanera y que propició su salida a Tottenham. En Londres, sobre todo en su primer año (13+9 en 28 partidos), sí recuperó el contexto que más y mejor le potenciaba: un creador por detrás (Modric), un delantero fijo por delante (Peter Crouch/Adebayor) y la mediapunta para su uso y disfrute. Pero, aun con sus momentos, no fue lo mismo.
Sea como fuere, aquella versión de 2010-2012 fue lo último que vimos de Van der Vaart como verdadero jugador de élite. En su vuelta a Hamburgo, donde llegó en condición de ídolo y estrella, su rendimiento nunca pasó de notable bajo en esta segunda etapa y fue de más a menos de forma dramática hasta el punto de «ser uno más» en uno de los peores equipos del fútbol alemán. Es tal su bajada de prestaciones que, mismamente, su desembarcó en la MLS en condición de jugador franquicia se truncó porque según Peter Vermes, técnico del Sporting Kansas City, «no tenía ningún sentido» pagar lo que se estaba hablando. Una circunstancia que, evidentemente, ha rodeado de dudas su fichaje por el Betis.
Su llegada al Betis puede conllevar un cambio de dibujo.
Al Benito Villamarín, por tanto, llega un futbolista que ha marcado 194 goles sin ser delantero, que ha sido internacional 109 veces con Holanda y que ha movido más de 40 millones en fichajes, pero que lleva tiempo sin ofrecer una versión optimista de su fútbol. Van der Vaart dice que se nota bien, sólo que «un poco más viejo», y Pepe Mel ya trabaja en diseñarle un contexto en el que su zurda puede sumar tantos goles como los de un delantero. «Necesitamos un enganche que nos haga mejores, y no depender sólo de Jorge», comentaba unos días antes de confirmarse el fichaje. La pelota, como siempre, dirá qué es de este movimiento. De momento, lo único seguro es que Rafael van der Vaart está feliz de jugar cerca de su familia materna. Lo cual, tratándose de un jugador de todavía 32 años y de todo un Real Betis Balompié de Pepe Mel, no es poco.
Brahm777 64p · hace 513 semanas
Creó que desde ahí puede sumar lo que Mel necesita y pide - determinación, goles y asistencias. Sólo veo un problema en su posicionamiento como segunda punta - Ruben Castro. El español no puede faltar en el once inicial de este Betis, y Rafael no llega para ser mediapunta creativo. Cada contacto suyo con el balón debe realizarse, como mucho, a 25-30 metros de la portería rival. Hay que facilitarle todo lo posible su puesta en escena. Con su zurda no sólo es efectivo sino que dará miedo y reunirá rivales cerca, liberando a gente como Molina, Portillo?, Castro y demás...
A todo esto... Como me gustaba el Van der Vaart del Ajax. Que delicia de jugador y de equipo. Tenían sus más y sus menos, pero cuando estaban al 100% podían con cualquiera. Ayudado en banda por Andy Van der Meyde, por Ibrahimovic por delante... Y Rafael pillando y enganchando cada balón muerto en la frontal. Que recital de golpeos.
Como dice el artículo, Rafael a hecho 194!!! goles sin ser delantero. Estadística bestial, que es la que debe aprovechar Pepe Mel. De lo demás Van der Vaart llega muy justito...
Tyrion · hace 513 semanas
@miguelverdugo9 · hace 513 semanas
@migquintana · hace 513 semanas
Lo de jugar en banda, estando además Ceballos, me cuesta verlo.
Ese Ajax mola muchísimo, como comentaba ayer por Twitter con @Larios84. Desde esa aparición de Van der Vaart para apoyar a Van der Meyde hasta la última pareja de todas, con Huntelaar y Luis Suárez, pasando por el bueno de Wesley Sneijder y Zlatan Ibrahimovic. La verdad es que, como siempre hemos dicho, si el Ajax hubiera estado encuadrado en otro contexto... La cosa cambiaría.
@miguelverdugo9
¿Pero tú crees que es posible que Pepe Mel juegue con Van der Vaart y dos puntas, tocayo? A mí me resulta extraño. En su día Rafa era un futbolista que podía trabajar y colaborar en funciones defensivas, pero ahora mismo no parece que esté en ese punto y todo queda a expensas del espacio que encuentre para lucir su zurda. Además, yo soy muy de Jorge Molina, muy mucho, pero de momento le ha costado mostrar en Primera División todo lo bien que lo hace en Segunda. Sólo hay que recordar lo de hace dos años...
@GuilleOsuna30 · hace 513 semanas
Abel Rojas 130p · hace 513 semanas
Me extrañaría muchísimo ver a Van der Vaart escorado. Defensivamente no creo que esté para nada, y tampoco espero una gran implicación en la creación y la dirección. Lo más cerquita posible del área y a colar goles y asistencias ^^
Salvo sorpresón.
@ Quintana-Verdugo
"¿Pero tú crees que es posible que Pepe Mel juegue con Van der Vaart y dos puntas?"
Yo lo veo en chino.
@miguelverdugo9 · hace 513 semanas
@9LutherBlissett · hace 513 semanas
Yo creó que siempre fue un jugador que tiene que estar en contacto con el balón pero en el último tercio de campo y sin asignarle unas responsabilidades defensivas porque nunca tuvo ni disposición ni habilidades defensivas y ese a sido uno de los grandes problemas de su carrera.
Creó que en ocasiones se le ha querido situar cerca del origen de la jugada, así a primera se me ocurre en los partidos que disputó con Holanda en el mundial 2010 y en algunos partidos de la Euro 2008 (mismamente contra Rusia) y hay nunca ha rendido sobremanera. Si se le tira a banda tampoco va a tener retorno, ni velocidad, ni se explota ninguna de sus cualidades más que el golpeo en balón parado. Yo creo que la idea de Mel será jugar con Raphael con Ruben Castro según que situaciones porque no me imagino con un centro del campo formado con un jugador con tan poco rigor táctico y tan bajo nivel defensivo como él.
@migquintana · hace 513 semanas
Lo de Van der Vaart me extrañó mucho porque Pepe Mel, al menos en Primera División, siempre ha tenido más de equipo de transiciones que de equipo de posesión, por más que subiera con esa fama hace unos años tras la mítica eliminatoria contra el Barcelona. Y, claro, no sé yo si Van der Vaart es el hombre perfecto para esa función. Entiendo que tener su zurda en la frontal son 10-15 goles (directos o indirectos) si está bien rodeado, pero si no lo está... es que se te puede quedar muy coja la estructura.
@GuilleOsuna30
Me extrañaría muy mucho.
En 2008-2010 todavía. Tantos años después... lo veo inviable.
@miguelverdugo9 · hace 513 semanas
Faltan dos laterales, un central y un delantero, pero con lo que hay, esta sería la alineación por la que creo que apostaría Pepe Mel a día de hoy: Adán; Molinero, Pezzella, Figueras(¿), Alex Mártínez; Portillo, Xavi Torres, N´Diaye, Ceballos; Molina y Rubén Castro
hola · hace 513 semanas
@Javi15195 · hace 513 semanas
herbaseca · hace 513 semanas
Veo que Mel incide mucho en las ruedas de prensa en variar entre los esquemas 4-3-3 y 4-4-2, pero parece que lo más interesante de Van der Vaart pueda desarrollarse en la mediapunta de un 4-2-3-1 desde la que pueda desenvolverse como centrocampista o delantero según convenga. Habrá que ir viendo, pero no me extrañaría que se trabajase ese esquema, sobre todo teniendo en cuenta la perspectiva "mutante" con la que Pepe Mel concibe a su equipo.
Sobre Van der Vaart, como curiosidad, recuerdo que en el Madrid Pellegrini lo probó de interior izquierdo en un rombo con Xabi Alonso, Granero y Kaká. Creo que Cristiano Ronaldo estaba fuera por lesión y el chileno estaba apostando por entregarle el equipo a Kaká. Jugaron al menos un partido bastante interesante, creo que contra el Valladolid (¿puede ser que estuviese por allí Diego Costa en ese momento?), con mucha combinación con la pelota y gestos técnicos llamativos, pero algo no debió de convencer a Pellegrini que en seguida les entregó los interiores a Marcelo y Lass Diarra, cambiando completamente su función.
kikamen 74p · hace 513 semanas
Abel Rojas 130p · hace 513 semanas
Firmo debajo de tu primer párrafo.
Arda10 · hace 513 semanas
Ademas VdV estaba ya en unas horas muy bajas en Hamburgo. En las eliminatorias por el descenso en el primer partido ni salio de titular y en el segundo jugo por baja de Kacar
Pablo · hace 513 semanas
Es como nosotros en River que trajimos a Aimar y Saviola... están viejos, medios rotos, no juegan hace mil años... pero la sola idea de verlos tirar paredes genera mucha ilusión. Es que el fútbol en el fondo es eso: jugadores con los que uno se siente representados...
@SharkGutierrez · hace 513 semanas
En lo relativo a su posición, creo que el van der Vaart mediapunta no existe. Sinceramente creo que Mel lo querrá más cerca de la gestión de la jugada. En Hamburgo su comportamiento dentro del terreno de juego era la de venir a buscar la pelota, quizá como líder que se le presuponía que era y dejar que los laterales, extremos y delanteros estuvieran por delante. Eso sí, siempre era quién más arriesgaba en el pase, lo que muchas veces ayudaba a las transiciones ataque-defensa que casi siempre mataban al Hamburgo y les obligaba ir a contracorriente siempre.
Igual mi criterio no es demasiado fiable (también dije que Bale o Modric no me cabían en el Madrid y mirad), pero tampoco me encaja van der Vaart en el Betis. Insisto, más allá del balón parado donde creo que es un lujo contar con su golpeo, que es casi lo mejor que tiene. Imagino que jugará en el centro del campo, especialmente para gestar las transiciones del Betis, eso más el balón parado y algún libre directo o chut desde media distancia, puede llegar a ser positivo. Si logra ser algo más, habrá que felicitar a Mel por rescatarle, una vez más.
2deteo1debacca · hace 513 semanas
Lo la eliminatoria por el descenso tiene otra explicacion: Van der Vaart "se hizo suspender" muy tontamente en la jornada 33 de la Bundesliga, y por eso no estuvo en el equipo que se salvo del descenso directo frente al Schalke, y Labbadia se lo hizo pagar quitandole la titularidad, pero le toco rectificar por la baja de Kacar.
@migquintana · hace 513 semanas
Beckham también debutó con un gol en una Supercopa, ¿no?
@Pablo
El último jugador que hemos tenido así en España ha sido Ruud Van Nistelrooy en Málaga, que dejó un recuerdo y unas prestaciones muy positivas. La verdad es que es algo de lo que en este momento carecemos en la Liga. Si cambian de equipo, se vienen yendo a otros países. Sobre todo a Estados Unidos. Aunque bueno, parece que Joaquín también puede volver a corto plazo.
@SharkGutierrez
Interesante conocer tu versión, Shark! :)
@SharkGutierrez · hace 513 semanas
El playoff fue contra el Karlsruher. Tras la sanción en la jornada 33, Labbadia decidió no contar con él para el descenso porque buscaba tener más velocidad y definición en metros finales. Al final, lo que le interesaba a un equipo que destaca (para bien y para mal) en las transiciones, es la velocidad y la definición. Entró, básicamente, porque no tenía a nadie mejor en el centro del campo para gestionar el juego. Kacar, a fin de cuentas, es de corte más defensivo y está más dotado para el quite, que para gestionar. El tema es que Kacar llegó al final de temporada con una sorprendente racha goleadora y por eso fue titular junto a Marcelo Díaz hasta casi el final.
ericlapaix 42p · hace 513 semanas
Sí, Miguel. Beckham debutó en un partido oficial en la Supercopa del 2003 vs. el Mallorca de Jaime Pacheco.
Lucas · hace 513 semanas
Yo estoy muchisimo más interesado en ver como madura en la maxima categoría un talento como Dani Ceballos , del que creo va a ser en dos añitos maximo jugador de Madrid o Barça .
Oriol · hace 513 semanas
"en su diestra había más calidad, finura y precisión que en el resto de escuelas del país"
Habria que cambiar esa diestra por siniestra, como bien dices mas adelante en el mail refiriendote a su zurda de canela en rama.
Sorry
Lucas · hace 513 semanas
Ismael · hace 513 semanas
Es difícil adivinar donde puede entrar porque yo creo que el Betis ha estado muy condicionado (en cuanto a sistemas y jugadores a poner) por Rubén. La mejor posición de Castro es de segunda punta y si el punta es Molina mejor que mejor, por lo que unido al gusto de Mel por los extremos, hace difícil la participación de los media puntas en dicha posición.
Recuérdese a Salva Sevilla en una banda o el mismo Portillo este año...
Interesante el rol que pueda tener Rafa en el equipo.
@miguelverdugo9 ·
Figueras por delante de Bruno?
Larios84 · hace 513 semanas
@migquintana
Vaya que si molaba ese Ajax de 2002-2005, quizás no había tanta clase y trascendencia como en la generación de una década antes llevada por Van Gaal, pero si muchos interesantes jugadores en sus comienzos, como Zlatan, Wesley, Chivu, el mismo Rafael.
Es que mirando plantillas, por ahí pasaron también, Filipe Luis, Maxwell, el lateral diestro tunecino Trabelsi, Vermaelen(¿jugará algo el año próximo en Can Barça?) y como bien dices Huntelaar, Van der Wiel, Krohn-Dehli(que estuvo un añito solamente por Amsterdam), Luis Suarez, Vertonghen, Toby (el apellido no lo escribo pa no liarla)...Vaya plantilla de haber mantenido al núcelo duro, si hubiera otras circunstancias como bien dices Miguel.
Una curiosidad, que no viene a cuento. Las 3 zurdas de oro de la oranje en esta pasada década han sido Arjen Robben, Robin Van Persie y Rafael Van der Vaart. Todos sabemos que el mejor y más trascendente ha sido Arjen, pero ¿Cuál es la mejor zurda para vosotros? Me refiero a técnicamente, de filtrar el pase, de disparo, lo que cada uno veais.
Yo personalmente, creo que la más exquisita era la de Rafael, pero claro esta, que el disparo que tienen tanto Robin como Arjen es tremendo.
@migquintana · hace 513 semanas
De hecho, sólo hay que recordar como baja el Betis a Segunda: con un preocupantísimo problema de definición que mató al equipo cuando Rubén Castro no estaba disponible. Por ahí el tema es interesante. Quizás no te haga jugar mejor, pero sí te puede hacer ganar más y, por ende, ser más competitivo.
@Oriol
Nada, nada! Muchas gracias!
Se me fue el santo al suelo, que diría un amigo. Gracias por el aviso. :)
@Larios84
Hombre, en esos términos la mejor es la de VdV. De todas formas, a mí la gran bota de esa generación me parece la diestra de Wesley Sneijder. A mí era un jugador que me fascinaba y que me hacía ver cada partido del Ajax los domingos a las 12:30. Fin de semana tras fin de semana. Me resultaba increíble cómo conseguía darle velocidad, precisión y finura a cada toque, siendo la mayoría diferentes entre sí.
Pablo · hace 513 semanas
Sí, es algo que ley bossman y globalización mediante se ha ido perdiendo: eso de ver equipos o chicos medios con jugadores entretenidos de seguir... Ha cambiado el negocio.
Veremos cómo continúa esto con el escámdalo de la FIFA, da la sensación que se está revolviendo bastante el avispero. No estaría mal volver a una situación un poco menos leonina para los clubes o países con menos poder adquisitivo.
Pablo · hace 513 semanas
@pouco_barulho · hace 513 semanas
@miguelverdugo9 · hace 513 semanas
Sí, podría haber puesto a Bruno perfectamente, lo que sí parece claro es que la intención es que ninguno de los dos sean titulares, y que, por tanto, llegue algún refuerzo con la vitola de titular.
@migquintana · hace 513 semanas
Muchas gracias, Pablo!
Este es un verano en el que esperamos sacar varios textos así. :D
Mark · hace 513 semanas
Griezmann, Vietto, Correa, Raul Garcia.
Mucho gol.
Ismael · hace 513 semanas
Bueno,se dice por Sevila que Maciá se ha empeñado en Ogbonna. Aunque será muy complicado.
Parece que llega Tarek, completo desconocido, al menos para mí. No sé si alguno lo controla.
Gravesen · hace 513 semanas
Ese primer año de Mou me hubiera gustado ver de que era capaz el holandés con el 4231.