Diego Forlán ha puesto fin a su aventura japonesa y ha declarado que quiere volver a su país, Uruguay, para jugar en Peñarol. A un día de que empiece la Copa América, torneo del que es vigente campeón, apetece cavilar sobre lo que fue su fútbol.
Con Pellegrini, se desmarcabaForlán se consagró en Europa cuando salió de Manchester para llegar a Vila-Real. Entrenado por Pellegrini y liderado por Riquelme, el charrúa jugó de un modo extremadamente específico. Pese a su descomunal chut de larga distancia con los dos pies por igual, su rol en el sistema consistía, sin matices, en picar a la espalda de la defensa contraria y recibir pases al espacio de Senna, Pirés, Cazorla, Cani, Sorín o Juan Román. Así, como todos recuerdan, ganó la Bota de Oro del año 2005. Sin embargo, ese no sería su cenit. En su último curso en El Madrigal, el 2006/07, Pellegrini le puso al lado al Guille Franco, un «9» más puro, y se le notaron nuevas cualidades que luego explotaría en el Calderón.
Simao y Maxi, dos puntas, ocupaban las bandas en su 1er Atleti.
Forlán aterrizó en un Atlético de Madrid del que Torres se acababa de marchar. Lo dirigía Javier Aguirre, que trabajó sobre un 4-2-4 con dos puntos a reseñar. El primero, que en el doble pivote se alternaban Raúl García, Maniche, Camacho (17 años) y Cléber Santana. O sea, no había generación de juego, la pobreza creativa de la medular lastraba las opciones del equipo. En cierto modo, el segundo factor que marcó a Forlán, el Kun Agüero moviéndose delante de él como «9», lo aliviaba.
La configuración táctica de aquel sistema tan descompensado inspiró a Forlán para reinventarse y mejorar. Aprovechando su extraordinaria calidad física, que le permitía correr mucho tiempo y mucha distancia sin mucho descanso, decidió bajar a recibir y unir con su movimiento y fútbol los dos bloques separados -física y emocionalmente- que componían aquel Atleti. Demostró capacidad y aprendió un montón. Cuando se le incorporó Reyes como titular, lo cual aportó algo más de control y juego, pudo incluso liderar la conquista de una UEFA Europa League. Su eliminatoria frente al Liverpool, así como la Final, perduran.
En el Mundial donde fue el mejor, actuó casi de centrocampista.
Aplicando lo aprendido entre el Atleti de Aguirre y el de Quique, Forlán ganó con todas las de la ley el Balón de Oro del Mundial 2010. Con un centro del campo repleto de currantes sin toque, actuó de medular en funciones y anexionó la zaga con la delantera con acierto inolvidable. Siempre quedará la duda de qué hubiera ocurrido en la semifinal frente a los holandeses si Luis Suárez no hubiera sido sancionado (penalti ante Ghana). Sin el culé sobre el campo, Forlán fue demasiado «9» y perdió peso como falso centrocampista. Y Uruguay se quedó en poco.
A tenor del enorme talento que hizo constar en Sudáfrica y de que, al fin y al cabo, su gran éxito colectivo a nivel de clubes fue apenas una Europa League, surgen varias preguntas: ¿gozó Forlán de una carrera acorde a su categoría? ¿Tenía cabida su fútbol dentro de un aspirante a la Champions? De un lado, figura la magnitud de sus exhibiciones; alcanzó cotas de juego increíbles. Del otro, el carácter de las mismas: estribaron en maquillar los defectos de equipos que no disponían de centro del campo. Y los mejores del mundo… no necesitaban tal cosa.
ricardojavier1 46p · hace 515 semanas
Sobre si era un jugador posible de un candidato a la Champions, la respuesta se ve afectado por las consideraciones previas, por un lado tenemos que su paso fue mayormente en EL, no se vió regularmente en CL y por eso se duda, pero luego uno vez de lo que era capaz no sólo a nivel de clubes sino en su Selección y personalmente creo que Diego Forlán sí era una opción en un candidato.
Yo siempre me quedaré de Forlán un pequeño concepto que creo que dieron acá, en Ecos: En una Uruguay lleno de guerreros, de garra y se comparaba a aquellos tiempos donde Uruguay tenía a verdaderos jugadores con el balón, artistas, casi como si fuera de otra época, Forlán llegó y permitió cubrir esas carencias.
Abel Rojas 130p · hace 515 semanas
¿Cabeza de ratón?
ricardojavier1 46p · hace 515 semanas
No lo pillo jajaja
hola · hace 515 semanas
El cautivo · hace 515 semanas
Psikófilo · hace 515 semanas
"su paso fue mayormente en EL, no se vió regularmente en CL"
En realidad jugó 25 partidos de EL-UEFA (11 goles) mientras que de Champions fueron 54 (9 goles). Su fútbol y las posibilidades de sus equipos no confluyeron en el espacio-tiempo :-)
iltuliponero · hace 515 semanas
@pajruix · hace 515 semanas
Ojo, porque cuando se habló de que podía llegar a recalar en can Barça fue el año en el que vino Guddy, vamos, sobre todo a ser el "recambio" de Samuel Eto'o. Creo que Forlán venía a ser 9 suplente y opción en banda, pero, como vimos con Guddy, podía haber llegado a jugar de otras funciones... 2 años después, Pep utilizaría de forma muy imaginativa el talento de su (corta) plantilla, y no creo que tuviese menos capacidad que Gudjohnsen para ser ese "falso interior" centrado en la llegada desde segunda línea y remate, y presión tras pérdida. Por lo menos por lo menos le habría añadido más gol, más físico y más capacidad asociativa.
Yo creo que Forlán podría haber sido un jugador nº 12 con mucho mucho peso en un equipo aspirante a Champions, que permitiese tocar muchas teclas y cambiar muchos registros en el partido. Al fin y al cabo era un jugadorazo: talento, compromiso y capacidad de superación.
Calas · hace 515 semanas
Yo, por lo que le vi en Villarreal y, sobre todo, Atleti, creo que era claramente jugador para Champions. De peso, en una segunda fila. No, no era Ronaldo Nazario, pero nivel del mejor Villa-Tévez-etc. yo creo que sí lo tuvo.
Uno menciona que le querían de Giuly en el Barça. Yo creo que eso se habría corregido, tenía demasiado fútbol para limitarlo así, podría haber dejado el buen sabor de boca de un Eto'o, y mejorado el rendimiento de ese Villa de la era Guardiola, aunque sólo hablo de mi sensación, claro está.
Y bueno, es cierto que le tengo un cariño especial por esa EL cuando creí que no vería un título de nuevo en este equipo, pero intento ser objetivo. La realidad es que resulta curioso, es su pequeña mala suerte: refuerza lo "borroso" de su recuerdo que estuvo en el Atleti pre-Cholo y, como no, haber coincidido con Agüero, que le restaba dimensión (lógicamente, pues el argentino demostro maneras de jugador histórico. Para mí, el mejor que se ha visto en el Calderón... y no conozco a muchos que me lo desmientan).
En cualquier caso, repito lo que ya se ha dicho arriba: qué pegada desde cualquier zona del campo tenía. Transmitía, igual que el equipo en sí por entonces, sensación de gol posible aunque fuera de forma completamente aislada al juego.
sobris · hace 515 semanas
Y yo equivocadamente pensé que Forlán casi no tendría peso en el Mundial 2010 pero menos mal que me equivoque...con la poca salida de arevalo rios...etc el venía a buscar el balón y luego algun golazo que marcó...espectacular...
@Calas
Y el que te lo desmienta es que no vió muchos partidos del Kun en el Calderón jaja, pero allí no se tiene buen recuerdo de él por como se fue y tal
@Javi15195 · hace 515 semanas
Abel Rojas 130p · hace 515 semanas
En España en estos casos se habla de ser cabeza de ratón o cola de león. O sea, un secundario en un equipo ultra potente o el gran protagonista de un equipo algo menor.
Se usa por ejemplo para hablar de los jugadores de baloncesto más potentes de Europa. Si se quedan a jugar a la Euroliga, son cabeza de ratón. Si emigran a la NBA, salvo casos aislados como Gasol, Parker o Nowitzki, se convierten en cola de león.
¿Era Forlán una cabeza de ratón más que una cola de león?
Porque como cabeza de león yo no lo veía.
Abel Rojas 130p · hace 515 semanas
Yo tengo el recuerdo de Pajruix. Para el Barça se valoró como delantero centro. Y yo creo que Forlán de delantero centro en el Barça no hubiera hecho gran cosa. No tenía conceptos para ellos. Ni paciencia, ni juego de espaldas, ni gran habilidad para desmarcarse en el área, ni siquiera gran sensibilidad para cazar rebotes. Él era otra cosa más "móvil".
En el equipo grande que me hubiera cuadrado del carajo habría sido en el Atleti del año pasado. El gran Forlán donde Villa. Igual en vez de de una Liga hubiéramos hablado de un doblete o un triplete. No sé, Sería posible. Y lo que sería seguro es que la Liga la hubiera ganado con más margen.
@ iltuliponero
No cabe duda de que lo era.
Abel Rojas 130p · hace 515 semanas
No sé yo, Calas. El mejor Villa a mí no es que me entusiasmase, pero era un crack. El mejor Villa es la estrella ofensiva de un campeón del mundo en el que él marcaba la diferencia muy a menudo. Con Villa nos pasa lo que nos pasará con Mascherano. Su raro encaje y hueco en el Barça nos traiciona a la hora de valorarle.
Mascherano parece el meritorio del Barça y luego sales de España y se trata, con permiso de Neymar, del tercer futbolista del club con más peso internacional tras Messi e Iniesta. Por encima de Alves, Piqué e incluso Suárez. Masche tiene tintes hasta de histórico en muchas zonas. Con Villa pasaba algo igual.
rafapeinado 57p · hace 515 semanas
luis · hace 515 semanas
" Lo veo jugando como un Verón, siempre lo vi así. Y como jugué con Verón le veo con las características para hacer jugar al equipo. Él ve más rápido que los demás, y es una posición que él conoce de chico porque ha jugado ahí. Nosotros lo fuimos corriendo hacia otras posiciones. Hoy lo veo preparado para jugar ahí, y a partir de ese nuevo rol de Koke de armador le vamos a poder dar a los laterales otra función, que va a potenciar el equipo. Eso me despierta ilusión.
@migquintana · hace 515 semanas
Y con las dos piernas, además.
@Rafa Peinado
Yo creo que al mejor compañero posible ya lo tuvo: Kun Aguero. Otra cosa es que ese Atlético de Madrid no estuviera para más de lo que ya logró, que me pareció incluso bastante meritorio. Pero vamos, en este equipo juntas ahora mismo al Kun y a Forlán... y... te diría que subiría mínimo un escalón competitivo.
@luis
Siempre se puede hablar de otros temas. :)
Simeone tampoco quería a Koke en la base, como demostró más de una vez. Este año recuerdo que en momentos dónde tenía que romper el partido para poder ganarlo quitó a un centrocampista y retrasó a Koke, pero la cosa tampoco es que funcionara demasiado bien. Yo entiendo que es el paso a dar. Que es la evolución que debe tener Koke en el futuro. No sólo del Atlético de Madrid o la Selección, sino de cara a su carrera como futbolista de desarrolle donde se desarrolle. El tema es que debería costarle.
Marcelino · hace 515 semanas
Creo que por nivel, sería un jugador que pudiera liderar conjuntos como el Atlético de Madrid actual o la propia Juventus en un caso similar a Tévez (jugador con el que le veo ciertas similitudes, en cuanto a nivel y algunas características). Creo que al delantero charrúa le faltaba bien un puntito de "extra class" o bien un punto de autosuficiencia.
@9LutherBlissett · hace 515 semanas
@luis @migquintana
Yo creó que Koke en la base de la jugada a día de hoy ofrece más perdidas de su potencial que ganancias. El mejor Koke se ha visto como mediapunta (aunque parta desde la banda) y a día de hoy (en mí humilde opinión) cuando mejor se muestra su potencial es en el último tercio de campo. Es verdad que este año le hemos visto más en la base que en la temporada anterior pero también puede ser esa una de las causas del discreto año de Koke (además de que no está Diego Costa que le venía de lujo a su juego)
@Rafa_Casado1 · hace 515 semanas
Calas · hace 515 semanas
No, si ese mal recuerdo lo veo justificado, pero no cambia que en el campo... de los pocos que transmiten sensación de romper el partido "cuando le da la gana", por así decir. Pero vamos, uno de los dos que debe haber probablemente.
@abel
Coincido totalmente con lo que dices de Villa. Yo iba más por reforzar la percepción de Forlán que menoscabar la de Villa, la verdad. Es que creo que eso que citas con la selección estuvo al alcance del uruguayo, no lo veo una comparación desnivelada en cuanto a su nivel, yo sinceramente los veo parejos. Con la diferencia sustancial de que Villa lo ha demostrado siendo importante en títulos de primer orden y Forlán no, más lo que indicas a nivel reconocimiento. Sólo digo que veo sus trayectorias casi "intercambiables", más cuestión de circunstancias que de distancia futbolística entre ellos. Pero entiendo que igual esto es algo poco compartido.
De acuerdo con eso de @Rafa Peinado que intenté dar a entender en mi comentario anterior: para mí, cuerpo de león en un equipo top, no el jugador número 12.
@Luis @migquintana @Luther9Blisset
A mí nunca me ha convencido lo de Koke en el centro, no he visto una ganancia real y en cambio sí una pérdida de nivel en su posición de estos años. A bote pronto, me parece cambiar uno de los mejores de Europa en su puesto por una incógnita futura. Miedo me da que no salga bien, supondría un giro de guión a mediados de temporada...o que tarde demasiado en empezar a dar rendimiento, porque el Atleti no tiene margen para permitirse perder competitividad durante un período si quiere estar muy arriba. Pero bueno, él se ha formado de mediocentro y si Simeone tiene fe en eso, por algo será.
Larios84 · hace 515 semanas
Aún así creo que Diego, puede mirar a todos esos grandes goleadores a la cara frente a frente sin avergonzarse para nada. En 5 de sus 7 temporadas en España estuvo entre los 8 máximos goleadores de la Liga, con picos en el bienio 2008-2010 que fue el pico máximo de su rendimiento.
Está claro, que el no haber formado de ningún club grande con regularidad( su experiencia en United fue más una adaptación a Europa y al ritmo frenético Premier) nos deja con la duda de que hubiera sido, pero yo no dudo que hubiera sido un delantero de complementario de lujo, sino miremos la pareja que hizo con Kun durante 4 años.
Otro jugador imprescindible en esa Europa League de Quique fue Jose Jurado, que hizo un gran año a mi entender y marchó al Schalke junto a Raúl
CanguroPorta · hace 515 semanas
De todos modos, realizó una excelente carrera y vuelve a su país, a retirarse jugando en el mismo equipo en el que dejó huella su padre Pablo Forlán (quien ganó al libertadores en el 1966 como defensa).
Merecido posta para este crack!! Gracias ecos!
C. Márquez · hace 515 semanas
Luis Enrique Lucas · hace 515 semanas
Marcelino · hace 514 semanas
No ns confundimos con ningún término. Cuando empleamos la palabra "liderar" no nos referimos a "capitanear" o gestionar un vestuario. Liderar significa ser el referente de un equipo en el campo. Aquel jugador cuyas cualidades sobresalen por encima de la de sus compañeros y quien por sí mismo constituye el mayor activo individual del equipo.
Líderes son Messi, Cristiano Ronaldo, Ibrahimovic, Robben o el Kun Agüero, por citar algunos ejemplos. Con independencia de la ascendencia que tengan en los espiritual sobre sus compañeros. Mascherano, Puyol, Hierro, Redondo además de ser grandísimos futbolistas ejercen otro tipo de liderazgo.
Lucas · hace 514 semanas
No comparto esa opinión Marcelino , creo que el futbol está plagado de jugadores " cuyas cualidades sobresalen por encima de la de sus compañeros y quien por sí mismo constituye el mayor activo individual del equipo " y no son no de lejos los lideres del equipo ni en el campo ni en el vestuario , pero si son capaces de tener ese punto de calidad diferencial .
Arda es posiblemente el jugador de mayor calidad del Atleti y ni de lejos es su líder , en el Atlethic posiblemente lo sea Beñat y lejos está de liderar a los leones , en la Real el líder es Prieto y Vela y posiblemente Canales como mínimo le superan en calidad ... supongo que vemos de forma diferente el concepto líder .