
Con la ganada ayer en el Vicente Calderón, Leo Messi suma su séptima liga desde que es profesional y la quinta desde que el proyecto lleva su nombre y apellido. Más allá de su menor o mayor importancia en los títulos de 2005 y 2006 con Frank Rijkaard como técnico y Ronaldinho como técnica, resulta necesario separar ambas épocas para poder entender en plenitud la dictadura a la que el argentino, junto a un brillante grupo de tecnócratas y artistas, ha sometido a la Liga BBVA. Un férreo yugo que comenzó a situarse sobre el fútbol español tras una simple llamada de teléfono.
El traspaso de poderes
Hasta su temprano apagón, Ronaldinho Gaucho era el gran nombre del fútbol español. Su impacto visual fue impresionante, su aporte colectivo se medía con títulos europeos y, además, estaban sus soberbios registros de goles y asistencias: 15-11 el primer año, 9-16 el segundo, 19-15 el tercero y, pese a su ya obvio bajón, 21-20 el cuarto. Pero su impacto en el club no quedó ahí, pues durante su efímero dominio también le dio tiempo a proteger con su amplia sonrisa a la introvertida figura de un canterano que ya impresionaba a todos. “Nunca es fácil llegar con 16 años y meterte a un vestuario, sobre todo con la manera de ser mía. Y bueno, Ronaldinho y los brasileños enseguida me acogieron. Sobre todo él. El primer día me hizo sentarme a su lado y lo hizo más fácil”, contaba Leo Messi.
Messi sucedió a Ronaldinho en el FC BarcelonaRonaldinho, de hecho, le había dado la asistencia de sus primeros goles. De cuchara, al espacio y con delicadeza. Una obra de arte que el ’10’ brasileño había diseñado en exclusiva para que el ’30’ argentino se estrenara en el campeonato que poco después tiranizaría. Este dominio, precisamente, llegó tras otra asistencia de Dinho. Esta vez fue indirecta y mucho menos celebrada, pero igual o más trascendente. Lo cuenta Guillem Balagué en el documental de Alex de la Iglesia. A los pocos minutos de anunciar en persona a Ronaldinho que su tiempo en Barcelona se había acabado, Joan Laporta cogió el teléfono y llamó a Jorge Messi. «Leo, ahora tú eres el líder», les anunció. El número ’10’ ya hablaba con acento rosarino.
La respuesta de Leo Messi
Que Ronaldinho ya no estaba preparado para encabezar el proyecto culé resultaba un hecho difícilmente cuestionable, pero eso no significaba que Messi estuviera preparado para sucederle. No hay que olvidar que el Barcelona, unos meses antes, había caído en el Bernabéu por 4-1 tras hacerle el pasillo. Al final ese 2009 acabaría de forma histórica, sí, pero durante aquel verano no había ninguna certeza. Toda duda era racional y lógica. Y Leo no escapaba a ello.
La derrota en Soria y el empate ante el Racing en el Camp Nou desde luego no ayudaron, pero pronto el equipo ya dirigido por Pep Guardiola iría sorprendiendo al mundo entero. Cuesta discernir si Messi era o no el líder de aquel conjunto, pero desde luego sí era su mejor jugador. Sus cifras, de hecho, vivieron su primera explosión durante dicha temporada: 14-2 en la 06/07, 10-14 en la 07/08 y 23-11 en la 08/09. Y el equipo acompañaba. En la sexta jornada, tras ganar al Atlético 6-1, se comenzó a hablar de tiki-taka. Ese Barça era diferente. Especial. Merecía nuevos adjetivos e, incluso, una nueva prosa para describirlo. Pero todavía no había confirmado nada. ¿Su juego era real? ¿Era competitivo? ¿El acierto técnico era un simple pico de forma? ¿Podría ganar así a los mejores? Durante los meses de noviembre y diciembre, los resultados ratificarían la propuesta de Pep y el estrellato de Leo: 0-3 en el Sánchez-Pizjuán, 4-0 al Valencia, 2-0 al Real Madrid de Juande y 1-2 en El Madrigal.
Eto’o, Messi y el espacio
Ese Barcelona nacía y crecía en la derechaEse deslumbrante y fresco Barcelona de Pep Guardiola nacía, crecía y vivía en la banda derecha. Allí se juntaban Rafa Márquez, Daniel Alves, Xavi Hernández, Leo Messi y una multitud de rivales que no sabían que era imposible quitarle la pelota al club catalán. Dicho desconocimiento, que no duraría demasiado por obvio, resultó fundamental durante toda la temporada, pues los contrarios se juntaban en la derecha y el Barcelona comenzó a matar en la izquierda por medio del cambio de ritmo de Iniesta, la sensibilidad de Thierry Henry o el acierto goleador de Samuel Eto’o.
El delantero centro camerunés había estado virtualmente fuera del Barcelona desde el primer día de Pep Guardiola, pero su ser indomable tenía muchas ventajas de las que se sirvió el equipo. Sus rupturas compensaban el juego de posición culé y su instinto comenzó a transformar en goles todo lo que por detrás creaban sus compañeros. Aquel año marcó 30 sólo en Liga, superando así todos sus registros históricos y reivindicando un lugar que él sentía que le habían negado. Un espacio simbólico que le otorgaron a un chico de 21 años con el que no se llevaba ni mucho menos mal, el cual incluso le hacía gestos de cariño, pero que a la postre también le quitaría su espacio futbolístico en la cita más importante del año.
Al final de aquella Liga cambiaría la carrera de Leo Messi.
En el Bernabéu, Eto’o fue a la banda de MessiHasta el famoso partido del Bernabéu, se podía decir que Eto’o actuaba como un punta clásico y Messi como un extremo tradicional. Jugaba a pie cambiado, claro, pero el puesto de Leo seguía estando en la banda derecha entre la línea de cal y el pico del área. De todas formas, ya durante la temporada se vio una ligera y progresiva evolución: en los últimos 20 metros, no antes, Leo pisaba posiciones algo más centradas. Es más, si uno analiza los 23 tantos que anotó en dicha liga, puede observar como sólo 7 (30%) son haciendo la diagonal desde la derecha. Exactamente el mismo porcentaje (30%) que los que anotó en el área en posición de punta y no mucho más (17%) que los marcados entrando por dentro desde atrás. Sea como fuere, el paso definitivo no se dio hasta la visita a Madrid. El equipo de Juande Ramos era sumamente imperfecto, pero tenía a Robben y venía de sumar 17 victorias en 18 partidos. Había Liga. Al menos hasta que se observó que el rol de Messi era ininteligible para Lass, Gago, Metzelder y Cannavaro.
“En la primera vuelta, habíamos visto que cuando Leo Messi iba hacia dentro, su lateral le perseguía. Entonces empezamos a pensar en qué pasaría si el que viene dentro es el delantero en vez del extremo. Habría que ver si sus centrales tendrían el coraje de perseguirle. No lo habíamos hecho nunca”, explicaba Pep Guardiola años más tarde en una conferencia. En realidad, sí lo había probado antes. Quizás sin ese fondo, pero sí con esa forma. En el Molinón, en la tercera jornada, Messi actuó por dentro y el Barcelona de Pep logró su primera victoria liguera. Meses más tarde, en el Bernabéu, levantaría su primera Liga con Xavi Hernández dominando, Andrés Iniesta bailando, Leo Messi desorganizando y Henry matando.
···
···
HAZ CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS COLECCIONES DE
– ORIGEN | ECOS –
···
JuanRaffles · hace 518 semanas
Excerpt From: Perarnau, Marti. “Herr Pep (Spanish Edition)
vi23 · hace 518 semanas
Mark · hace 518 semanas
Brahm777 64p · hace 518 semanas
Por ello siempre sera un recuerdo impresionante. Eso era fútbol total y sin respiros. No había tregua, ni para el equipo ni para los rivales.
iltuliponero · hace 518 semanas
hola · hace 518 semanas
Polaquito · hace 518 semanas
Giacomo Giuralarocca · hace 518 semanas
@migquintana · hace 518 semanas
Como comento en el texto, es que ese impacto del Barça necesitaba nuevas calificaciones. Una nueva comprensión. Tanto que es normal que surgieran dudas, porque parecía imposible que un rival pudiese dominar tanto. Era un terremoto en ataque y en defensa sufría lo justo. Era increíble.
@Brahm777
Y Dani Alves. Que siempre se nos olvida, pero siempre estuvo ahí.
Además, con su evolución táctica y su diferente peso en el equipo también se puede entender los cambios que fue viviendo Leo Messi desde estos años hasta que hemos llegado ahora. Es interesantísimo.
@polaquito
Hombre, es que encima veníamos de la Eurocopa de 2008.
@Giacomo Giuralarocca
Y lo que les ha costado a nivel anímico. Sobre todo en referencia al Real Madrid de José Mourinho. Porque una cosa es caer en semifinales, no lograr levantar la Décima y demás, pero que encima en tu casa también te ganen los títulos... debe ser desesperante. Contra eso no se ha enfrentado el Bayern, la Juventus o el Chelsea. No se ha enfrentado nadie. De ahí que luego, claro, el equipo que mejor se adapta y más aplaca a Leo Messi sea el propio Madrid. Es lógico. Pero lo que merma luchar contra él... seguro que nadie te lo puede decir mejor que ese vestuario. Y eso que gracias a Cristiano Ronaldo ha luchado. Sin él, imposible.
BdeB · hace 518 semanas
Es que su dimensión como jugador es enorme por todo, precodidad, números, sensaciones... Si le quitas los nombres propios al artículo de jugadores y clubs, parece un artículo que repasa la trayectoria profesional de una gran estrella con 34 o 35 años en el ocaso de su carrera.
@rirecbes · hace 518 semanas
No sólo se juntó la sorpresa del desconocimiento, hambre e ilusión del equipo, muchísimo músculo, y muchísima más técnica, se juntaron un grupo de personas que tanto a nivel futbolístico como personal se complementaban a la perfección.
Visto con perspectiva, entiendes perfectamente que ganaran todo. Y quizás, el que mejor defina a Guardiola, es que a pesar de esa aparente perfección regalo de una conjunción de factores del destino, él decide cambiarlo todo cada año en busca de esa perfección que sólo él era capaz de visualizar: y en 2010/2011 tocó techo.
@rirecbes · hace 518 semanas
Creo que la forma de funcionar del Barça como club, con su idiosincrasia, su filosofía, su estilo, que muchas veces llevan a quemar puentes que en otro sitio ni se ve como problema, y que aquí se relaciona con inestabilidad, es precisamente el que le da una facilidad de regeneración realmente abrumadora, siendo a la larga un factor que aumenta las posibilidades de que cosas como la del 2008/2009 sucedan.
El Barça tuvo suerte de juntar ese equipo, pero esa suerte es buscada. Y si no la buscas, es imposible encontrarla.
@migquintana · hace 518 semanas
Sin una compañía notable para Leo y sin Xavi Hernández, el Barça deja de demostrarse intratable. ¿Cómo ha ganado esta temporada si no ha recuperado a Xavi? Para mí, en parte, porque Leo Messi por fin ha encontrado los jugadores perfectos para mezclar en Luis Suárez y Neymar Junior. Aquí tiene mucho mérito también Luis Enrique, por cierto, pero en definitiva son dos jugadores para hacer buena cualquier merma futbolística. Ellos han descargado de responsabilidad de Leo Messi. Amen de, por supuesto, el balón parado de Juan Carlos Unzue, el brutal 2015 de Piqué, el resurgir de Alves o el despliegue de Rakitic.
geryon · hace 518 semanas
Del Barça de Xavi al de Suarez https://twitter.com/geryon001/status/600255518029...
Messi sigue siendo el jugador central, pero el contexto ha variado
morelli · hace 518 semanas
@XiscoRincon · hace 518 semanas
@Juantelar · hace 518 semanas
Aquel verano de 2008 parecía que el Madrid iniciaría un ciclo hegemónico, con el Barça en plena reestructuración (nuevo entrenador, figuras como Deco o Dinho de capa caída, algunos problemas internos...). Y el inicio de temporada tampoco hacía presagiar otra cosa, con los blancos levantando la Supercopa y el Barça pinchando de inicio.
Y sin embargo fue todo lo contrario. El Madrid se vino abajo competitivamente y Guardiola se inventó un nuevo Barça que sí se convirtió en un conjunto para la historia. Con Messi como gran protagonista de la película (más que película saga).
De aquella Liga, si mal no recuerdo (y creo que nadie lo ha comentado) rescataría también la "mini resurrección" de Henry, uno de mis jugadores favoritos de juventud.
Tras un primer año bastante decepcionante en Barcelona, tuvo un mayor rendimiento en ese segundo y volvió a lograr una cifra considerable de goles. Y pudo conquistar al fin la Champions League.
Michel · hace 518 semanas
iltuliponero · hace 518 semanas
Dani Alves,, Piqué Puyol, Abidal, Touré, Keita, Henry, Etoo, Messi. Más el mejor momento físico de Iniesta y los km de Xavi.
Mucha tralla
@DomingoPrez · hace 518 semanas
Me extraña que precisamente tú te hayas olvidado de la aportación de los porteros ^^
En Liga Claudio Bravo ha sido un seguro de vida. Yo no esperaba que rindiera a tan alto nivel. Además de que la convivencia con ter Stegen ha sido muy muy sana. En ningún momento ha habido polémica por la rotación en la portería (en parte porque ninguno ha fallado).
La imagen es la del penalti ante el Valencia. Bravo lo para, y uno de los que más se alegra en el banquillo es su competidor por el puesto, el alemán. Otro mérito de Luis Enrique
@Folazo · hace 518 semanas
javier30 74p · hace 518 semanas
A nivel de juego nadie pensó que el equipo llegaría aspirar al triplete, pero la realidad es que sin ser estético ni perfecto el equipo en Copa se han cargado al Atlético y al Villarreal, y en Champions sin sufrir se ha cargado al City, al PSG o al Bayern, en Liga solo ha recibido 19 goles y ha marcado más de 100, solo perdiendo 4 partidos...
El juego al inicio fue nefasto en ocasiones, y ahora sin ser brillante si que sabe jugar varios registros, no controla pero domina, no es contragolpeador pero es muy vertical, no es físico pero juega 90 minutos intensos, es un equipo muy completo, con dos porteros excelentes, un Piqué sobrenatural, un Busquets recuperado, un Messi celestial... falta lo mejor...
@migquintana · hace 518 semanas
En Liga no creo que se haya paseado ni mucho menos. En la primera vuelta casi siempre tenía opción de pinchazo y ante los equipos de arriba siempre ha sufrido. Ha sabido hacerlo, por supuesto, por eso hoy abrimos con un especial del Barcelona, pero creo que de ganar la Copa de Europa el 6 de junio... habrá encontrado más dificultades en Liga que en Champions. Suena raro, porque en teoría debería ser al revés, pero sólo hay que ver sus partidos vs Valencia, Madrid, Celta, Sevilla, Málaga, Villarreal...
Anyway, insisto, los ha sacado adelante. Ayer leía una estadística de puntos ganados en los enfrentamientos directos entre los cuatro primeros equipos de la clasificación: Barcelona 15, Valencia 8, Atlético 7 y Real Madrid 5. Creo que lo dice todo. Y que el año pasado sucedió algo similar.
@Juantelar
Fue un muy buen año de Henry, sí.
De hecho, sus cifras goleadoras recuerdo que eran parecidas a las de Leo o Eto'o.
@DomingoPrez
Muy cierto. No sé cómo me he olvidado. Personalmente debo decir que la temporada de Claudio Bravo no me ha sorprendido ni lo más mínimo. Me parece consecuente con lo que venía haciendo en Anoeta. Simplemente ha mantenido ese nivel y se ha mostrado muy clutch en un contexto de tanta presión como puede ser el Barcelona. Parecía un fichaje notable de primeras... y ha demostrado ser excelso.
unoMás · hace 518 semanas
El propio Leo que se conoce llega a partir de que Pep lo libere, lo enriquezca y sobretodo lo regularice hasta la desesperación de todo el universo fútbol.
Me cuesta horrores separar jugador de contexto de compañeros...pero sobretodo de entrenador. Es imposible de hecho. No me parece casual los recuerdos que tienen los más grandes de los entrenadores que más les marcaron y enseñaron.
Asier · hace 518 semanas
Puedo decir que vi en directo el primer y el último título de Guardiola con el Barcelona, las finales de Copa en Mestalla y el Calderón en las que pasaron por encima a mi Athletic. Este año no creo que tengamos mejor suerte.
@rirecbes
Sin quitarte ni un ápice de razón, yo añadiría el matiz de que, quizás, ese grandísimo nivel que comentas de tantos jugadores no fue sólo que ellos llegaran al pico de sus carreras, sino que Guardiola contribuyó a que lo alcanzaran. Es decir, no sólo se encontró con una conjunción de jugadorazos, sino que ideó la manera de elevarlos al máximo exponente y hacerlos brillar. Qué ganas de leer el artículo relativo a esa 2010/2011 mágica.
NRG · hace 518 semanas
andres · hace 518 semanas
NRG · hace 518 semanas
Abel Rojas 130p · hace 518 semanas
Ya es tener imaginación eso :-P ^^
@ BdB
Absolutamente.
@ Rirecbes
Lo que ocurre es que el fútbol son momentos que cambian lo que vendrá luego. Efectivamente, ahora se mira con perspectiva aquella temporada y nos preguntamos "¿Cómo no iba a pasar eso?", pero no era tan claro. Fue producto de un trabajo sensacional y de decisiones perfectas. La prueba es Xavi. Xavi no era lo que es. Xavi era un futbolista señalado que generaba un escepticismo enorme. Es ese año, más la unión Pep-Messi, el que cambia la figura del director y hace que hoy lo veamos de esta manera. Igual sin ese año y todo ese trabajo, Xavi hoy no sería más de lo que es Silva para nosotros. No estaba cantado. Se hizo fenomenal.
@FuentesDeFutbol · hace 518 semanas
@migquintana
La verdad es que me has hecho recordar una parte muy bonita de mi (no tan) infancia. Yo entonces solo veía que se la pasaban muchas veces y marcaban muchos goles, y no comprendía la magnitud del asunto. Y cuando empecé a darme cuenta de que ahí podía haber algo gordo mis colores me cegaron un poco, ya se sabe que no hay mayor ciego que el que no quiere ver ^^. Recuerdo las peleas en el colegio sobre quién era el mejor lateral del mundo, si Sergio Ramos o Dani Alves. También recuerdo haber retrasado una procesión en mi pueblo para ver el Madrid-Barça que acabó 2-6. Todo muy dramático en aquel entonces. Ahora las cosas se ven de otra manera, y menos mal xD
@gambazo · hace 518 semanas
Estaría igual de señalado que Puyol, que también le tocó vivir una época dificilísima, pero para cuando llegó Guardiola, Xavi ya lo había sido todo para Raijkard y para Aragonés. Tenía títulos individuales y colectivos yno creo que fuera dudoso.
Veo en este mismo hilo que Xavi explota en 2009 y su ocaso es en 2011. Alucino.
@V10Victor · hace 518 semanas
Giacomo Giuralarocca · hace 518 semanas
¿Cómo fue el nivel de la Liga 2008-2009? ¿y El Madrid de veras fue un rival duro?
Personalmente me he quedado impresionado por la rachas de victorias del Madrid entre el fin de diciembre y el fin de abril donde casi hace el milagro de recobrar el titulo..
..pero luego no fue "destrozado" solo por el Barcelona en el 2-6, también en Champions League con el Liverpool pareció un equipo pequeno
kay · hace 518 semanas
En 2006 Xavi se lesiona y se gana la Champions, los 2 años siguientes, con Xavi sano, son los años del "Xavi e Iniesta no pueden jugar juntos" y "Ronaldihno en el gimnasio" a nivel popular. En la eurocopa la gente pedía darle el mando a Cesc o Iniesta y dejar fuera a Xavi, luego paso lo que paso y ya nadie discutía a Xavi Titular pero aun así no era "Leyenda" y era cambio habitual y los Iniesta y Cesc ganaban más gancho.Luego en 2009 mantuvo el nivel ganándose adeptos y a partir de 2010 se hizo el Xavi Sistema donde se convirtio en Leyenda haciendo el equipo de Xavi y la posesión absoluta hasta que llego su caida física.
Estrictamente Xavi hasta el verano de 2008 era discutido, de 2009 a 2010 ya seopinaba globalmente que era un gran jugador y a partir de 2010 histórico.
@gambazo · hace 518 semanas
Xavi lo juega absolutamente todo desde 2001 con la excepción, claro, de la 2005/06 donde una lesion de rodilla le aparta de la final de Paris aunque estaba en el banco. (Y yo en la grada). Por tanto, es possible que la titularidad de Xavi la discutieran en no sé qué foros, pero no desde luego sus entrenadores.
Sé que no soy objetivo cuando se habla de Xavi, pero desde luego decir que hasta Guardiola era un jugador señalado o discutible me prece simplemente que no es verdad.
Polaquito · hace 518 semanas
Seguro que alguno de por aquí te lo puede recordar mejor que yo, pero yo te diría que aquella liga tenía mucho menos nivel que la actual. Es un poco lo que tu dices, aquel año el Real Madrid, desde que Juande Ramos coge el equipo tras Schuster decir que "era imposible ganar a aquel Barça" y ser destituido, a que una vuelta después el Madrid encaje seis goles en su estadio, los blancos hacen 55 de 57 puntos. Pero es que entre medias el Liverpool le mete un 0-5 en octavos de Champions. Ya lo comentaré cuando llegue el artículo, para mi el Barcelona 2010/11 es una versión muy mejorada respecto al 08/09.
@Dany_Oliveros · hace 518 semanas
Juraría, que antes de la Euro 08 el Barça quería vender a Xavi y que lo tenía "hecho" con el Milan. Igual me equivoco pero recuerdo eso. El Xavi 06 pre-lesión estaba jugando a un gran nivel, pero era el equipo de Dinho-Deco. Era jugador importante pero sustituible. Hasta que Aragonés no le sube 20 metros su posición no se ve al Xavi leyenda.
@rirecbes · hace 518 semanas
Y eso no hace más que darnos una idea de la sorpresa y de la ilusión que creó ese equipo. Cuándo decía que la suerte es un factor que debe buscarse, y que el Barça como club llama muchas veces a su puerta, es precisamente por eso.
En otro de los clubs "grandes", Guardiola no hubiera sido entrenador, Xavi no hubiera sido un jugador importante y ese verano se hubiera ido vendido. Y es que cuándo crees en una idea muy determinada (eso llamado estilo que muchas veces se trivializa), en una forma de jugar, que exige un tipo de talento, el club buscará o creará ese talento de forma continua, y como el Barça tiene una capacidad presupuestaría brutal, pasa lo que pasa. Tienes equipazos y proyectos nuevos en muy poco tiempo de diferencia. Eso facilita muchas cosas.
A lo que voy es: todo estaba allí, todos los factores y jugadores que hicieron eso posible estaban allí. Creo que si no era ese año, hubiera sido otro, y es que en el Barça es difícil hacer las cosas mal, o es muy difícil que no salgan las cosas. Algún día Guardiola hubiera entrenado al Barça, como lo está haciendo ahora Lucho, o como lo hará Xavi.
Fallarán un año, en alguna decisión o algún detalle, pero en el cómputo global, el Barça tiene muchas más facilidades de "hacerlo bien". Si encima tienes una directiva que da más margen a los profesionales...o si encima encuentras por el camino un Messi...pasa esto, décadas de dominio claro.
PD: ¿El Messi de hoy existiría si hubiera caído en otro club? Tengo una idea muy clara al respecto.
@rirecbes · hace 518 semanas
Efectivamente, tenía que irse al Milan. Es un caso parecido al de Puyol, justo antes de que llegara Van Gaal lo tenía hecho con el Málaga. Serra Ferrer, Koeman y Oriol Tort escribieron informes bastante negativos sobre la continuidad del canterano, y Serra Ferrar, encargado del fútbol base, contactó con el Málaga para vender al jugador. Cuándo Louis Van Gaal vió a Puyol y supo que se estaba hablando para venderlo, paró las negociaciones y se lo quedó. Como curiosidad, entonces se dijo de Xavi que sería un buen complemento para el primer equipo y ya.
Mark · hace 518 semanas
Baldosa · hace 518 semanas
Mark · hace 518 semanas
merchancito · hace 518 semanas
"¿El Messi de hoy existiría si hubiera caído en otro club? "
Para mí, rotundamente sí, siempre que nos ciñamos a equipos Champions de las 4 grandes ligas.
Con la ventaja que da conocer al Leo de 2015, no hay plantilla, dibujo o entrenador que hubiera enjaulado, opacado, el talento salvaje que es Leo Messi. Extremo, 9, falso 9, enganche, incluso interior... al Leo le pones en cualquier posición de la galleta para arriba y, simplemente, en base a su técnica con balón, la eficiencia de su regate y su visión/compresión para rajar sistemas defensivos, te arma el taco en cualquier contexto.
A cualquier grande, darle a Leo Messi, es plantarle en semis de champions "gratis". Es dominar la competición doméstica porque muy pocos tienen lo mínimo para intentar pararle. Messi ha sido base de sistemas de ataque y de sistemas defensivos que han rayado la perfección.
Demasiada tela, demasiada...
mery · hace 518 semanas
cassavettes · hace 518 semanas
Había muchas rotaciones y ojo: no había un equipo titular claro. Pero es que vaya...
Yo tengo la misma edad que Messi así que estoy viviendo a este jugador de una manera un tanto especial. Ví en directo su estreno en el Camp Nou, su primer gol. Su "aparición" en Champions liandola parda contra el Chelsea de Mou (¿Sería Mou enemigo público culé sin Messi de por medio?), su hat trick contra el Madrid (trabajando de camarero casi me sale volando la bandeja), su gol maradoniano contra el Getafe... y por fin, su primer año con Guardiola.
Es que es un año que hay que mirar con perspectiva, es como estudiar historia, el contexto es importantísimo. Por números y juego no fue el mejor Barça de Messi, pero es que señores lo que se vio era inaudito, o al menos para muchas generaciones. Un equipo que semana tras semana golea. 3-0, 4-0, 5-0, 6-0, una semana tras otra, y otra, y otra. El Barça de Cruyff le metía 5 goles a un equipo menor y se guardaba en hemeroteca para la historia, ese Barça humanizo ese hecho, ahora es algo normal, o más bien probable.
Que suerte tenemos los culés de vivir esta época. Es algo que te alegra la cara siempre que lo piensas. Y es que encima hay una cosa que no siempre se valora. Este Barça tiene carisma, rebosa carisma por todos los poros, desde la llegada de Ronaldinho la institución ha entrado en un circulo vicioso de personajes grotescos, geniales y peliculeros que nunca se acaban. Y que si lo comparamos con su eterno rival pues como que es un poco injusto, lo que ha aglutinado este club en los últimos 15 años es de risa:
Frank Rijkaard el fumeta, Ronaldinho Gaucho el salvador risueño, el hombre que lo inicio todo; Deco y su carácter, tan preocupado siempre de apuntarse la matricula de quien pegara a alguien del Barça, Samuel Eto´o probablemente el mejor jugador africano de la historia, Victor Valdes el niño que no queria parar, Davids y su segunda mitad de liga, Belleti el humano iluminado por Dios, Oleguer Presas el activista político, Puyol leyenda férrea y vara de medir para el resto de los tiempos; Andres Iniesta, la providencia, el Iniestazo, el Iniesta de mi vida, la croqueta, sus dos Baby Booms; Xavi Hernandez jugador único de la mísmisima historia de este deporte, Rafael Marquez lider Mejicano y aficionado a telegrafiar diagonales, Bojan el primer niño hype canterano, Henrik Larsson creador de su propio perfil: "el perfil Larsson", Van Bommel el chabacano, con "butifarra" incluida años después, Silvinho y su modestia. Motta (solo hay que ver que jugador ha llegado a ser), lo mismo con Gio Do Santos. Joan Laporta, algo así como si el espíritu de Dioniso se presentara a presidente. Unicef. Henry y como nos regalo sus últimos años, Yaya Touré engreído fuerte pero igualmente amado, Eric Abidal o como hacer creer que un equipo es imbatible solo porque confías ciegamente en su lateral izquierdo, su enfermedad, su recuperación, su champions en Wembley. Daniel Alves y sus trajes, su desparpajo, sus centros, creador de una nueva zona en el césped del Camp Nou: la autopista de Alves. Josep Guardiola, el entrenador. No no, mejor "la institución". Cruyff siempre listo para soltar alguna de las suyas. Pinto y sus copas del Rey, su talento para generar infartos. Chygirinsky, anda que no. Zlatan Ibrahimovic, ibracadabra, ibracagada, el matador de filosofos. Pedro, primer jugador en la historia en marcar en todas las competiciones en un año natural. Busquets, un choni de Badia (Badia!!) se convierte en el pivote más elegante de la década, explicádmelo porque no lo entiendo. Hleb, persimonia Bielorrusa. Piqué el guaperas, su popularidad, su juventud y su todo, su resurgir como líder defensivo. Cesc Fábregas, el hijo prodigo. Alexis Sanchez, jugadorazo y tal y pascual. David Villa, el 9 de España, su entrega, su sacrificio, su nefasta lesión. Tito Vilanova, el cariño, el cerebro en la sombra, la tristeza y la unión. Jordi Roura, el que salió sin paraguas y se tragó un chaparrón, un buen hombre. Javier Mascherano, el jefazo, la competitividad, el orgullo de Argentina. Smoker Mathieu, vaya un pasota. Ivan Rakitic, un Croata con acento andaluz. Luis Enrique... pues eso, mi jugador favorito de la infancia, que voy a decir! Neymar Junior, la estrella más precoz en la historia del país más mágico para esto del fútbol. Luis Suarez, el hombre que revivió la figura del 9. Lionel Messi, el Dios, la leyenda, el mejor de la historia y con su hueco en el olimpo de los humanos que practicaron un deporte de manera sobrehumana.
No me pienso releer ni corregir nada porque estoy escribiendo al trun trun, así que un saludo Ecos, y a por el triplete!
Full Norbert · hace 518 semanas
Muy grande tu comentario recordando los grandes nombres del Barsa de los ultimos años. Leo el nombre de Hleb y no puedo evitar esbozar una sonrisa, ya que tengo un amigo que aun a dia de hoy sostienre que el bielorruso era un crack y que el Barsa no tuvo que dejarle marchar. Alguna opinion al respecto?
La temporada 10/11 alcanzo cotas sublimes en el juego, pero la 08/09 fue la del impacto total, un equipo que estaba en una crisis brutal y que domino con mano de hierro todo, goleando constantemente y sentenciando muchos partidos al descanso. Ese equipo pudo ganar cuatro champions seguidas, solo fue eliminado en aquellas semifinales fatidicas y de aquella manrera...
cassavettes · hace 518 semanas
Eso si, el Sttugart 1 Barça 1, en la ida de octavos de CL, es un buen documento para saber que vio Guardiola en Hleb. El casi meneo que le meten los alemanes a todo un Barça de Guardiola es casi cómico, ese día a los alemanes les salió todo, fue algo irreal, y Hleb, con una técnica muy buena y un regate en estático impactante, se puso las botas.
calameño · hace 518 semanas
kay · hace 518 semanas
Hablo a nivel del Rum Rum general, no de su calidad real. Khedira es un bicho y la opinión general es que es un cojo cuando no está con Alemania.
danityla · hace 518 semanas
allegadowallace · hace 518 semanas
Yo también soy del 87 y Luis Enrique también fue jugador favorito de mi infancia y creo que de muchos, y es que , mis 13 años, la edad en la que uno empieza a entender el fútbol, coincidieron con el inicio de la era negra del Barça, los 5 años de sequía. Durante esos 5 años, comienzo del declive de Rivaldo, solo podíamos aferrarnos a dos cosas para ganarle el Clásico al Real Madrid (títulos era impensable), la guerra de guerrillas de Luis Enrique y el escudo y flotador que suponía Puyol.
"Henrik Larsson creador de su propio perfil: "el perfil Larsson"
Genial.