Dice Guardiola que las próximas semanas serán su momento más difícil como entrenador del Bayern Múnich. Las lesiones de Ribéry y, sobre todo, de Robben y Alaba contextualizan la confesión. Arjen representa el efecto Messi para los bávaros, fabrica goles con la única condición de que le pasen la bola en el último cuarto de cancha; supone un tesoro para un equipo como éste, que no crea ocasiones por inercia. Por su parte, Alaba viene a ser, seguramente, el pilar táctico del croquis de Pep. El austriaco da de lo que menos haya.
Al FC Bayern le cuesta subirY de lo que menos suele haber en el Bayern cuando de grandes encuentros se trata es progresión. Le cuesta ganar metros y superar líneas mientras circula el balón. Pese a que las horas de entrenamiento se perciben con claridad en el posicionamiento del conjunto, en la práctica la pelota no sale desde atrás, cruza la divisoria o se acerca al gol con la suavidad ambicionada. Quizás esto se deba al irregular nivel asociativo de los hombres más retrasados. Benatia, Boateng y Dante obedecen y lo intentan, pero no siempre con el mismo acierto ni con la misma fluidez. Lo mismo se podría apuntar acerca de Schweinsteiger. Al fin y al cabo, nunca se ha dudado sobre que Guardiola no posee los mimbres ideales para la práctica del fútbol que él sabe diseñar. Y hay otra cosa.
Pep viene colocando un hombre menos por delante del balón.
Hay miedo a la transición deffComo respuesta a la inseguridad que ofreció su transición defensiva (defensa de los contraataques) el año pasado, Guardiola está tendiendo en este a meter, de inicio, mucha gente por detrás del balón, para que queden más hombres entre Neuer y sus rivales cuando éstos lo recuperen. La idea estriba en que a medida que la posesión avanza segura varias de esas piezas vayan sumándose al ataque y generando superioridades por sorpresa, pero como precisamente el problema radica en que la posesión no avanza como Pep querría, ese centrocampista o punta que se sacrifica para jugar con tres centrales atrás se echa en falta en el paso uno, atascando la totalidad del sistema. La pescadilla y la cola.
La técnica de Alaba ofrece soluciones en muchos sentidos.
Alaba cree sin reservas en PepIncluso por encima de Xabi Alonso, el futbolista que más soluciones le ofrece al Bayern en pos de disimular estos inconvenientes es David Alaba. Por multitud de motivos. Aunque pueden resumirse en uno: confianza. Alaba muestra confianza para asumir riesgos con el balón a alta velocidad, para apurar las conducciones en el carril central buscando atraer marcas y crear espacios para otros o incluso para, de vez en cuando, regatear. O sea, exhibe gran confianza en su técnica. Y gracias a esa fe que se profesa a sí mismo, no duda en desarrollar las ambiciosas ideas que le transmite su entrenador, concretadas en su caso en esos desmarques a espaldas de líneas de presión. Alaba sí que rompe la rectitud del esquema, corre con agresividad hacia esa zona llamada «entre líneas» y levanta la mano para recibir. Y si de partida se le sitúa como interior, hace caso a Guardiola y aguanta bien arriba su puesto pero sin perder de vista el esférico; estirando el dibujo (creando espacios) sin perder la predisposición para recibir el pase de Alonso. Sin el concurso de David, el Bayern Múnich sufrió horrores para jugar ayer en la mitad de campo del Borussia Dortmund, así como para dañar en la misma. Sólo chutó entre palos en la acción del gol.
Aunque su salud en cada una de las competiciones que disputa resulta inmejorable, la situación de los bávaros es en realidad delicada. Desde la vuelta del parón invernal, el fútbol del conjunto ha pegado un bajón. Se notaba incluso con Alaba y Robben y, ahora, amenaza con descender un peldaño más. Alonso, magnífico intérprete pero cada mes que transcurre es más dependiente de lo que le proteja su equipo, bien que lo está padeciendo. Por suerte, hubo una buena noticia amén de la victoria. Thiago Alcántara reapareció y se le vio muy decidido. En ningún instante de su carrera ha igualado el aporte del monumental Alaba, pero dentro de esta idea y a tenor del nivel que están gastando sus compañeros, debería mejorar a todos los demás. Y usando otros medios, él sí da mucho de eso que da el austriaco. Thiago salta líneas.
hola · hace 523 semanas
efektoibai 39p · hace 523 semanas
La temporada pasada tenía clarísimo el dibujo con el que jugaba Guardiola pero esta temporada estoy teniendo serias dificultades...primero Alaba de central, luego de interior ¿o falso interior permutando con Bernat?. Donde no ha jugado éste chico y ¡sólo tiene 22 años!
PD: ¡Que Austria será una de mis favoritas en la Euro 2016 es un hecho!
Gracias Ecos !
Abel Rojas 130p · hace 523 semanas
¿A qué franja de minutos te refieres con lo de que el Bayern defendió relativamente bien? :-P Yo creo que la pelota siempre estuvo sobre el tejado del Borussia Dortmund. En cuanto apretó, el Bayern no tuvo respuesta. El gol, simplemente, no entró.
@ Efektoi
Pues como tú dices, o tercer central o interior izquierdo. Son sus dos posiciones habituales este año. Creo que el puesto de carrilero izquierdo ya es definitivamente de Bernat.
Edu · hace 523 semanas
Me parece que hizo un partidazo.
El_Profeta · hace 523 semanas
Grandes minutos de Thiago.
Fernando · hace 523 semanas
A Xabi Alonso le vi mucho más lento, y va siendo progresivo, se va notando mucho la edad, ya el año pasado llegó cansadísimo al final de temporada.
Por último hay que recalcar que la defensa del Bayern ofrece muy poco confianza. Con la vuelta de Javi Martínez, manteniendo esquema de 3 centrales, que parece que jugará así los días gordos, ¿será el central del medio, no? Y cuando vuelva Alaba, ¿Boateng (Benatia)-Javi Martínez-Alaba los tres centrales?
Para mi la mayor decepción es Götze, esperaba muchísimo más de él, no está.
El_Profeta · hace 523 semanas
A mi no me gustó del todo Lewandowski, pero es la clave para entender al Borussia Dortmund actual. Era el jugador más importante (y probablemente el mejor, sólo Reus podría discutirle este honor) de largo. Cuando todo es tan rápido como en el Borussia necesitas a alguien com Robert.
Yo reconozco que no está rindiendo como yo esperaba en el Bayern y que creía que iba adaptarse mejor al juego de Guardiola, pero incluso así está demostrando que es un delantero para todo. Se me ocurren muy muy muy pocos delanteros centros mejores que Lewan.
Edu · hace 523 semanas
Pues a mí me pareció el mejor del Bayern, aunque bien es cierto que no hubo actuaciones individuales demasiado destacadas. Pero, a pesar de que los de Pep sufrieron mucho en salida, el balón a Lewandowski siempre parecía una opción clara. Para la poca gente que juntaba el Bayern arriba, me dio la impresión de que produjo bastante.
No se me ocurren partidos mejores de él con el Bayern. Además, se le veía muy motivado. Muy activo e intenso. En general el partido fue de una intensidad elogiable.
juan · hace 523 semanas
Bueno todo esto va porque quiero acotar q cualquier equipo sufre sin sus jugadores destacados y mas aun si son varios; yo diría q guardiola aprendió de las goleadas del dortmund y del real; vi q si tuvieron respuesta en la segunda parte; defenderse; pero respuesta al fin y al cabo; q el dortmund no es una maravilla eso es bien sabido y q se vieron perjudicados por el arbitraje también pero por mas q hubiesen perdido los d guardiola; este se trato d adaptar a lo q tenia el y lo q tenia en frente; solo por eso yo le doy un plus a este bayern; amen de q les vaya ha alcanzar o no.
@allan_ha · hace 523 semanas
Entiendo la forma de jugar de Pep, pero no te parece que es demasiado rigido. Sin Alaba, Robben y Ribery, aún tiene futbolistas como Thiago, Lahm, Alonso, Bastian en el medio, arriba Gotze, Lewandowski, Muller, es decir no es poca cosa.
¿Pep es un entrenador poco adaptable? ¿Qué opinas?
Abel Rojas 130p · hace 523 semanas
Yo creo que el final de curso de Alonso el año pasado fue simplemente espectacular, con exhibiciones tanto ante el Dortmund, como ante el Bayern como ante el Barça en Copa. Este año sin embargo me temo el descalabro que, sin que viese razones para ellos, se atisbaba en él hace doce meses. El Bayern le exige correr muchísimo porque defensivamente es una estructura que no controla. O se va al 75% de posesión, o los encuentros se le hacen larguísimos a Xabi. Y eso le afecta también a su juego ofensivo, por supuesto. Ayer falló pases que no eran difíciles.
@ Juan
Tiendo a diferenciar entre "competir" y "ganar". Creo que a menudo se atribuye la primera palabra a lo que, en mi opinión, representa lo segundo. Para mí, el Bayern ayer no jugó para ganar. Con balón apenas creó peligro y sin balón solo se sintió seguro cuando el Dortmund no le atacó. El Bayern jugó mal, desde mi punto de vista. Aunque, efectivamente, ganase.
juan · hace 523 semanas