Se trata de ser Guardiola | Ecos del Balón

Se trata de ser Guardiola


La historia de la interesante pero no brillante trayectoria de Guardiola en Múnich no se resume, ni mucho menos, en el 3-1 de Do Dragao. Sus fallos anteriores se habían distinguido casi siempre por la relativa insuficiencia técnica de su plantilla, en el sentido de que, contra los mejores, le faltaba precisión y ritmo en la circulación en pos de encontrar espacios, desordenar al otro y encontrar ventajas. Pero incluso en esas citas, la colocación y el movimiento de las piezas había rozado la perfección. Si se repasa el 1-0 del Bernabéu del año pasado, se descubre un conjunto tácticamente fantástico que terminó superado sólo porque sus jugadores no consiguieron dar los pases con la calidad que le exigió su rival. «Con estos futbolistas, si persiste en esta idea, Pep no puede dar más», se infirió. Una conclusión muy diferente a la dejada por la derrota ante el Porto. En Portugal, el Bayern fue un equipo mal dibujado al que su técnico no ofreció ventaja alguna.

La clave del partido de ida fue el pobre rendimiento bávaro.

El Bayern M se quitó espaciosPor resumirlo en una frase, el Bayern, en ataque, usó un único carril. El del centro. Las bandas no fueron utilizadas. Ni para progresar, ni para desbordar ni para distraer. Quaresma y Brahimi se bastaron con su concentración para anular a Rafinha y a Bernat mientras los otros nueve visitantes quedaban parados en la carretera del medio. Óliver y Herrera pudieron proteger a Casemiro sin confusiones y Lopetegui, cerrar a Danilo y a Alex Sandro para saturar más todavía la vía señalada. Así, todos los jugadores estaban juntos y quien tenía el balón, el Bayern, no disponía de espacios para hacer nada. El Porto, cuando lo recuperaba, sí. Los que había entre Alonso y los centrales y entre los mismos y el portero.

El Porto carece de especialistas defensivos de nivel contrastado.

Sin ánimo de desprestigiar la noche de Lopetegui, frenar al Bayern del último miércoles no revistió demasiada dificultad. Debido a su descrito y desequilibrado sistema ofensivo, el fútbol bávaro fue de una calidad excesivamente baja. Lo acontecido no sirvió para contrastar que el Porto posea nivel en defensa como para parar a un gigante. Y a tenor de lo que se había visto antes, no muchas cosas invitan a pensar que sí lo atesore. Sus centrales flojean, sus laterales –sostenes físicos del equipo- están sancionados, su mediocentro abandona la posición al mínimo engaño y su interior izquierdo va corto de fuelle y lectura. Y lo más decisivo, su identidad se diseñó para atacar, no para pasarse 90 minutos lidiando. Mentalmente, no están acostumbrados a ese desafío.

Sin Robben y con Ribéry, en el mejor de los casos, fuera de forma, Guardiola seguirá sin contar con sus dos extremos más puros, pero… ¿cuándo ha necesitado Pep un perfil determinado para abrir el campo y crear espacio por dentro? Si un entrenador ha mostrado imaginación para equilibrar sistemas ofensivos con cualquier tipo de atacante, ése ha sido el catalán. Los mejores partidos de Thiago en su Barcelona, por ejemplo, fueron como interior muy abierto, casi pegado a la banda. Por otro lado, con la dupla de puntas que empleó en Portugal, ya vimos a Lewandowski y Müller abrirse como extremos hace escasas semanas, dejando el centro vacío, sin referencia. El plantel del Bayern no tiene a Ander, Modric y Verratti, ejemplos de medios que Guardiola requeriría para hacer su fútbol con garantías, pero soluciones para activar las bandas y, por ende, activar el juego le sobran como a muy pocos. Y si el Allianz exige al Porto, clasificarse será una opción real.


Comentarios (17)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Un Bayern al 100% es muy capaz de pasar, pero con las bajas y sus ultimos partidos no le veo tantas opciones, pueden hacer 2 o 3 goles pero no son solidos en defensa y el Porto con poco va a tener opciones de marcar y ya vimos el otro dia que tiene pegada.
El Porto saldra con un central como lateral izquierdo(Indi) y con un extremo reconvertido a lateral por la derecha(Ricardo). Creo que un Ribery a un 50% puede hacer mucho daño por cualquiera de las dos bandas...La cuestion sera de ver cuantos goles puede marcar el Bayern porque seguramente recibiran un gol.
Yo creo que un técnico tiene que saber matizar su sistema en función de los jugadores de los que dispone, lo de poner un cuadrado haciendo de rueda pues no suele resultar. Esto lo dejo en el "debe" de Guardiola. A mí, hasta ahora, no me está gustando su Bayern, a ver cómo va evolucionando...
Me sorprendió en la ida que Guardiola no optara por pasar del 1-4-3-1-2- que estaba dando tan pobre resultado- hacia el 1-4-2-3-1 con Lahm y Alonso en el doble pivote; Müller y Thiago por las bandas; y Götze por dentro con Lewandowski por delante. Pienso que este dibujo podría sacudir las piezas del tablero y el equipo, quizás, se hubiera sentido más a gusto.

Veremos qué intenta hoy: espero una reacción por parte del Bayern, aunque lo tenga complicado para pasar.
¿Presionará el Porto la salida de balón bávara? Si es así la presencia de interiores que sepan moverse ante presiones altas y sean receptores de Alonso de ese primer/segundo pase es fundamental ante el juego propuesto por el Bayern y ante el poco partido que le saca al juego directo sobre Lewandowski.

@Quintana

"ese grupo tiene que tener alguna duda interna sobre ciertos aspectos de su juego".

Creo que ese tema es muy debatido en Alemania, si realmente los jugadores del Bayern son "aptos" para ese tipo de juego o si les beneficiría más otro.
Que el jugador crea en el sistema, crea 100% en el juego que propone es fundamental para obtener resultados y pueda dar la sensación que existen muchas dudas al respecto.
Tengo la sensación de que el partido de hoy depende más de lo que pueda hacer el Oporto ofensivamente que de lo que pueda dar de sí en plano defensivo. Es decir, creo que el Oporto sólo pasará de ronda si consigue meter, al menos, un gol. No creo que pueda aguantar 90 minutos en Munich sin que le caigan dos goles al menos.
Giacomo Giuralarocca's avatar

Giacomo Giuralarocca · hace 521 semanas

Sois uno de los pocos que conoce el real valor del Bayern.

Aquí en muchos son convencidos, que con toda la plantilla a disposición los bávaros sean el equipo mejor en Europa.
Yo creo que también hay que valorar la temporada de Lopetegui con el Porto es la primera vez que entrena un equipo en Champions y aunque haya tenido algo de suerte, habrá hecho muchas cosas bien para estar donde está. Yo desde luego me esperaba peor rendimiento del que está teniendo.
No voy a ser yo quién critique a Guardiola pero creo que a veces somos muy benévolos con él. El cruce del año pasado lo perdió él. Acepto que su energía trascendió al equipo hasta el final de la primera parte, a partir de ahí, su discurso y estructura no aguantó más y en el segundo partido se equivocó él, no los jugadores. Con el Porto pues hubo fallos de todo tipo, por mucho que fallen puntualmente sus jugadores y se produjera ese raro gol inicial, el partido terminó 3-1. Algunas veces creo que a Guardiola se le mide como a Jémez (en general, no aquí) siempre fallan sus jugadores, no él. Por otra parte, la rueda de prensa de ayer fue de museo, la idea de Guardiola es totalmente clara y eso se tiene que notar.
El Oporto sin sus dos laterales titulares baja bastante, el problema del bayern no es sólo la falta de Robben-Ribery para hacer daño por fuera, sino también de Alaba y con Lahm fuera del lateral derecho. Creo que Gotze podría ser un jugador clave para hacer daño al oporto pero su rendimiento estos dos años es sinceramente decepcionante.
En cualquier caso, me pareció impecable la rueda de prensa de Pep ayer, aplicable a toda esa mística de remontadas, pasión, entrepierna... textualmente "se trata de jugar mejor al fútbol que el contrario" aunque en cierto modo se contradijo haciendo alusión a la mística de la copa de europa " he pasado a una final marcando en el 92 después de no tirar a puerta en todo el partido y he quedado fuera de una final generando 25 ocasiones de gol".
@VRubio
Pienso que la grandeza de un entrenador radica en tener una idea y aún sin tener a los jugadores más adecuados para desarrollarla hacerles creer que esa idea es la buena. Los ejemplos los tenemos en Pep, con este Bayern y en otra dimensión en Jemez.
Lo fácil es lo que comentas basarte en una idea según los elementos que dispongas, también es lo más lógico. Hacerles creer es de una magnitud mayor, con lo complicado que resulta eso con jugadores de ese calibre en ocasiones.
A parte de lo que comentáis de Pep, que coincido en general, me gustaría resaltar a Julen.

Es que tanto en la sub21 como en el Oporto ha conseguido formar equipos de buen juego y mucha competitividad, con piezas de calidad si, sobre todo en la sub21, pero jugadores sin formar que han crecido mucho con él. Es cierto que sus equipos distan de la perfección y adolecen de fallos típicos de esa juventud, pero desde luego es un tío ilusionante. No lo veo para equipos ultracompetitivos como Madrid/Barcelona y demás, pero un equipo del siguiente nivel lo puede aupar a primer nivel si tiene mimbres. Pienso en este Oporto si siguen económicamente fuertes, un City o un PSG incluso.

Saludos.
Cabe resaltar tambien que el Oporto se juega este domingo la liga ante el Benfica, entiendo que Julen priorizara, y mucho, la champion, pero desde luego, por poco que le pese ese partido, al menos lo tendrá en mente... mientras el Bayern lo puede echar todo sin dudar, ya que su nivel de exigencia es diferente y la liga ya la tiene encarrilada...

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.