Tras cruzar el pantano | Ecos del Balón

Tras cruzar el pantano


El partido era especial y el Arsenal empezó creyéndoselo. Era quizás la primera vez que los dirigidos por Wenger afrontaban una eliminatoria de Champions con la cabeza alta y mirando un poco por encima del hombro en la era post Thierry Henry. Seguramente era así en lo que concierne al mundo Arsenal sin Cesc Fàbregas. Había que vestirse de gala y lo hicieron. Los primeros cinco minutos fueron un fogonazo de toques y jugadas con fluidez y decoro, incluso con punch pues Welbeck llenó el área con efectividad, a pesar de que falló en el momento del remate. Y esa fue la historia tragicómica del partido.

Los de Wenger eran los favoritos en la eliminatoria

Cazorla jugó muy bienEl Arsenal de gala es el de Cazorla mediocentro y Alexis Sánchez juntándose arriba con Mesut Özil. Si sus tres mejores futbolistas funcionan, el Arsenal puede llegar a ser un equipo no sólo espectacular, sino muy productivo. Y anoche lo fue. Pero fallaron. Fallaron y perdieron. No porque su rival fuese más dominante, porque el Mónaco realmente no lo fue, sino porque en el momento del remate no lograron anotar. Entre los tres cracks crearon ocasiones para poder golear, mas no supieron concretarlas. No fue que Subasic hiciera un partido histórico, fueron errores en la definición, casi una metáfora del Arsenal de los últimos cinco años.

El encuentro tuvo más cosas. El Arsenal, que había empezado muy bien con un 4-2-3-1 que devenía en 4-4-2 cuando Welbeck hacía la diagonal hacia adentro y ocupa zonas de delantero centro, vio como su rival se organizó en un 4-4-1-1-0. Cero porque el hipotético ‘9’ monegasco era Berbatov y éste no ejerció de tal, sino de segunda punta de un centrodelantero inexistente. Detrás de él estaba Moutinho y detrás de Moutinho, el pantano: una doble línea de cuatro, ocho jugadores de playera oscura y, sobre todo, Geoffrey Kondogbia. El francés fue el mejor jugador de su equipo y formó junto a Fabinho una pareja que creó problemas de verdad al Arsenal. El Mónaco hacía sombra a la salida de balón de los ‘Gunners’ y esperaba en la divisoria para presionar. Más allá de eso no parecía que hubiese una organización mayor. Cuando alguno de camiseta roja llegaba a la zona pantanosa, los de azul oscuro iban a por él hasta hundirlo o fracasar. Y fracasaron muchas veces.

La falta de acierto en el remate desquició al Arsenal

Kondogbia se impusó en el tackleEl 4-4-1-1 que planteó Jardim tapaba bien las líneas de pase posibles del Arsenal, por lo que los comandados por Wenger tuvieron que hacer uso del regate como recurso principal de transición. Así, el 4-2-3-1 desapareció paulatinamente para dibujar una especie de 4-2–2-2 en el que Alexis y Özil compartían la mediapunta. Cazorla y Alexis sacaban al equipo con conducciones por dentro que fácilmente superaban el esfuerzo colectivo del Mónaco, y que sólo encontraban oposición en el ejercicio individual de Fabinho y Kondogbia, y luego Özil y el chileno se asociaban arriba para crear ocasiones de gol. La banda derecha que Welbeck liberaba para posicionarse arriba la ocupaba con más ímpetu que precisión el joven Bellerín. En ese tramo del partido, los de Arsène se hincharon a tener oportunidades de gol mal finalizadas y el Mónaco, en la primera que tuvieron, anotó gracias a un rebote. Antes habían tenido creado nula actividad para Ospina gracias al flojísimo partido de Berbatov, que no sólo dejaba sin profundidad a los suyos, al no tirar nunca una ruptura, sino que ralentizaba cada ataque cuando contactaba la pelota.

En el segundo tiempo la postura de ambos equipos fue la misma y las consecuencias, iguales. Hasta que el Arsenal enloqueció. En el minuto 59’ Giroud falló la última de sus ocasiones claras de gol y fue sustituido. El resto de sus compañeros no parecieron salir de ese minuto y, descompuestos, fueron víctimas de errores infantiles, fallos competitivos graves y de Anthony Martial, que corrió a placer. Si el Arsenal antes fallaba tras cruzar el pantano, ahora el pantano se los había comido. Wenger metió cambios, terminó jugando con Oxlade de mediocentro, tres fantasistas y dos velocistas arriba. No importó. La dinámica del partido era favorable al Mónaco de Jardim, que fue refrescando piernas a la vez que cerrándose más sobre su arco a la espera de un contragolpe que diera al estocada final. Y la dieron. Arsenal 1-3 Mónaco.


Comentarios (43)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Que inocencia estos ingleses! Años jugando juntos y cometen errores infantiles, Siempre las mismas caras en los banquillos, tácticamente perdiendo pie ante la Bundesliga y técnicamente cada vez mas lejos de España, y eso que son los que mas plata gastan en fichajes.
Lo que falló el Arsenal ayer de cara a gol no tiene nombre. Es que si bien el sistema defensivo del Mónaco prosperó la mayoría de las veces y que para los gunners fue muy difícil superarla, generó oportunidades. Y muy claras. Giroud debe haber fallado un par de veces al conectar "pases de la muerte" de los extremos y además marró un remate a puerta vacía luego de un rechazo de portero a disparo de Alexis.

Y eso que ayer pareciera que el Arsenal tenía unas ganas tremendas de perder. Como defendió la defensa la jugada del segundo gol me llegó a dar un poquito de vergüenza ajena. Y en ataque todos extremadamente fallones, lo cual es especialmente preocupante en Cazorla, que venía jugando bien, y sobretodo en Alexis, que si bien nunca ha sido preciso después de su lesión bajó el nivel de una forma preocupante.

Ojalá que no sea así, pero tiene mucha pitna de que esto no tiene vuelta atrás.
El partido de Moutinho ha sido una barbaridad, excelso lo del portugues. Notable lo del Monaco aunque el Arsenal con un delantero de verdad probablemente hubiera marcado en el primer tiempo.
El partido de ayer me recordo al fútbol vintage, ese en el que un equipo extranjero llegaba a tu estadio, y no sabías nada de él, en el que los jugadores eran desconocidos para ti, y podía pasar cualquier cosa, el Emirates se sintió igual, vio algo que no esperaba, enmudecio a los 35 minutos y ya no salio más de su asombro...

Yo ayer vi un equipazo, llegue a leer por twitter que era la nueva "Grecia de la Eurocopa 2004", y es que fue descomunal, rapidos, solidos atras, bien al corte, solidarios, muy organizados, con mucha clase arriba, una pegada increible... Ayer fue su día, lo que no sé, es si vendrán más...

Pd. Moutinho parecia ser el jugador por el que este equipo pago tanto, increible su partido... Y los demás, me sorprendieron del primero al último.... Y todavia falta Toulalan....
Si deciamos del City que era 0% competitivo, lo del Monaco es 100% competitividad, con sus armas, no engañan a nadie. Son una roca, creo que llevan 4 goles en los últimos 18 partidos. Su deficit es el gol, pero es que ayer estaban por problemas físicos sin B.Silva, Ferreira-Carrasco y Kurzawa (los tres salieron hacia el final del partido) y también sin Toulalan (por si faltaba estructura defensiva).
Pensar en meterle 3 goles a este Mónaco en la vuelta es casi una utopía, pasarán a cuartos de forma muy merecida y, ojo con esto, le darán como la perita del sorteo junto a Oporto/Basilea y quien se enfrente a los de Jardim va a tener que sudar tinta, pueden hacer sufrir a cualquier equipo de los que quedan en competición.
Pego aqui el comentario que anhadi al hilo del partido del City:

Y que ha cambiado en la Liga desde 2009? Guardiola llego en 2008. Mourinho llego en 2010. Simeone en 2011... pero mirando resultados de Europa League, da la sensacion de que el problema de los equipos ingleses no solo es con los espanholes.

2008/2009
- 3 equipos llegan a la ronda de 1/32
- Shaktar elimina al Tottenham (1a ronda)
- CSKA elimina al Aston Villa (1a ronda)
- Hamburgo elimina al City (solo el City llega a 1/4)

2009/2010
- 3 equipos llegan a la ronda de 1/32
- Sporting de Lisboa elimina al Everton (1a ronda)
- En este anho, el Atleti elimina al Liverpool (semis) y Fulham (final).
- Buen anho de los ingleses

2010/11
- 2 equipos llegan a la ronda de 1/32
- Dynamo Kiev elimina al City (2a ronda)
- Braga elimina al Liverpool (2a ronda)

2011/12
- 3 equipos en 1/32
- Valencia elimina al Stoke en 1a ronda
- Sporting de Lisboa elimina al City en 2a ronda
- Athletic elimina al Man U en 2a ronda

2012/13 (mejor anho)
- 4 equipos en 1/32
- Zenit elimina al Liverpool en 1a ronda
- Benfica elimina al Newcastle en 1/4
- Basilea elimina al Tottenham en 1/4
- Chelsea gana

2013/14
- solo dos equipos llegan a 1/32
- Napoles elimina al Swansea en 1a ronda
- Benfica elimina al Tottenham

Como veis, hay muchas derrotas contra equipos portugueses, por ejemplo. Asi que el problema parece intrinseco de la Premier League.
Estoy de acuerdo con @XiscoRincon. Si creo que los equipos ingleses tienen un problema de competitividad en Europa. Creo que la explicacion es mas bien tactica, aunque es cierto que no he podido seguir la Premier. Cuando les veo jugar en Europa veo a equipos indefinidos, sin un estilo claro (con alguna excepcion, como el Chelsea). No creo que sea un problema el hecho de que los jugadores ingleses no hayan emigrado. Si tengo la sensacion de que tacticamente, la Premier se esta quedando atras de Alemania, Francia, Portugal y Espanha.
Imaginaos juntar en un mismo once a Berbatov y Dzeko. Nunca tanta pachorra se habría visto en un campo de fútbol.
Mi apreciación era por dar valor a un equipo como el Mónaco, con un plan de juego y cómo compiten. Evidentemente, lo de Wenger es para comentar largo y tendido, el cambio de Coquelin por Oxlade fue un suicidio ante el músculo francés, él mismo dijo en rueda de prensa que "habian sido un poco kamikazes", me parece muy grave viniendo del DT en una eliminatoria a 180 minutos, la segunda parte del arsenal es un manojo de nervios, Giroud desquiciado, Ozil sin crear nada entre líneas, Wenger haciendo cambios que empeoraban la situación...
@ Pires

"El partido de ayer me recordo al fútbol vintage, ese en el que un equipo extranjero llegaba a tu estadio, y no sabías nada de él, en el que los jugadores eran desconocidos para ti, y podía pasar cualquier cosa, el Emirates se sintió igual, vio algo que no esperaba, enmudecio a los 35 minutos y ya no salio más de su asombro... "

Qué bueno.

@ Jose P.

Como dijo De la Peña ayer, el Arsenal es experto en casi remontadas. Y esta vez a quien tiene que remontar es quizás al más débil de todos cuantos le han metido una goleada en la ida... Es dificilísimo, pero quizás no imposible.
"Yo desde ayer no dejo de pensar en un equipo con Ibrahimovic y Berbatov repartiéndose espacios."

Qué frase más desagradable.
La cruz del crucigrama parece una esquela.
Perdon por el conhazo estadistico.

Chamions League

La Premier arrasa desde 2004 hasta 2009: 13 semifinalistas en 6 anhos (2.5 semifinalistas por anho).
Desde el 2010 hasta 2014: 3 semifinalistas en 5 anhos (0.6 semifinalistas por anho).

La Liga (2004-2009): 5 semifinalistas en 6 anhos (0.83 por anho)
La Liga (2010-14): 9 semifinalistas en 5 anhos (1,8 semifinaliustas por anho)

Italia (2004-2009): 3 semifinalistas en 6 anhos (0.5 por anho)
Italia (2010-14): 1 semifinalista en 5 anhos (0.2 por anho)

Bundesliga (2004-2009): 0 semifinalistas en 6 anhos
Bundesliga (2010-14): 6 semifinalistas en 5 anhos (1.2 por anho)

Las conclusiones son claras. La Premier arraso en Champions desde 2004 hasta 2009, especialmente en 2007-2009 colocando a 3 semifinalistas. Desde entonces, la Liga y la Bundesliga han tenido mucha mas presencia.
@Quintana

" Da la sensación de que Wenger minusvaloró las posibilidades que podía tener su Arsenal en Mónaco. Y esto en Champions es casi morir."

Pero de éstas, en eliminatorias, le ha pasado muchas a Arsene.
No vi el partido de ayer, pero el resumen y éste y otros análisis me han hecho recordar a Geoffrey Kondogbia. Como apenas sigo la Ligue 1, le tengo bastante perdida la pista en cuanto a su evolución. Ya son dos años casi desde que salió del Sevilla, y lo recuerdo como un MCD con mimbres para marcar época, sobre todo a partir de una exhibición suya en el Bernabéu que vi en directo. De hecho se especuló mucho con un posible fichaje del Madrid. También le recuerdo junto a Pogba merendándose al personal en el Mundial sub-20. ¿En dónde se le debe situar en cuanto a expectativas? ¿Qué se puede esperar de él? ¿Está para dar el salto a un grande de verdad o se ha quedado en menos?
@ Brasi

Pero tampoco puede decirse que en España "se juegue al toque". Además, ¿qué es jugar al toque? Las dos escuelas más asentadas son la del Barça y la del Villarreal y la manera que tienen de dar pases y formar un sistema no se parecen nada de nada. Es más una cultura táctica, un dominar el ABC del juego. El Atlético es la prueba para mí.

@ Kikamen

Los partidos que le he visto no me han mostrado una gran mejoría con respecto a su etapa en Sevilla, pero las condiciones están ahí y son sin duda importantes.
@FelipBrasi
En Alemania tambien en sus selecciones juveniles ya juegan a otra cosa, el futbol es mas de posesión, procuran ocupar los espacios en el terreno, mucho buen pie, mas paciencia. Se dieron cuenta que había que cambiar y lo hicieron.
La Premier apuesta a ese futbol "entretenido" ya que es de ida y vuelta sin pausa, vertiginoso que será vendible por lo movido pero en cuanto a futbol elite se aleja cada vez mas, 3/4 de los equipos ingleses marcan mal, los defensas son toscos, les falta picardia, presionan individualmente, tanto énfasis le dan a su etíca y al fair play muy personal de ellos que descuidan aspectos del juego que te pueden ganar partidos y campeonatos. Vos ves a Koeman o el propio Laudrup y marcan diferencias conceptuales con los tecnicos locales. La propia seleccíon inglesa tiene un técnico añejo del fútbol bien clasico inglés, pese a los malos resultados en mundiales por ejemplo no dan un giro ´progresista´ teniendo todo para poder hacerlo.
me quede pensando en Laudrup.. que jugadorazo por favor..
Wanger siempre me ha parecido el entrenador mas sobrevalorado por la prensa. Ayer comentabais como un merito suyo el haber clasificado a su equipo 17 veces para la Champions, pero tal como yo lo veo esto mas que un logro suyo es consecuencia de la desigualdad brutal que existe en la Premier, a pesar de que se tenga la idea de que es mas competitiva que la nuestra,entre el primer escalón y el resto . Si tomamos las ultimas 10 Champions vemos que curiosamente han participado hasta 12 equipos españoles distintos mientras que de la Premier solo han sido 7, los cinco clásicos mas la aparición esporádica de Everton y Tottenham una sola vez. Si vemos los resultados de la Europa League en ese periodo el balance apunta a lo mismo Liga BBVA 5 ganadores 2 finalistas Premier 1 ganador (rebotado de Champions) 2 finalistas.
Creo que los numero de Wenger los habría igualado cualquier entrenador de la zona media y seguramente hubiera sacado mas partido a la cantidad de buenísimos jugadores que estan y han pasado por ese equipo
Lo de Moutinho en el primer tiempo fue para echarse las manos a la cabeza. El Mónaco me recordó en cierta medida a un tramo de partido que hizo el Chelsea el año pasado en el Emirates. Sin tener el balón lograban que el partido se jugara en la mitad campo del Arsenal. Esas líneas que tan bien ha descrito Kundera eran muerte para el Arsenal, que era incapaz de sacarla bien. En este sentido, eché en falta un atacante menos y un pivote más, o al menos un jugador que fuese capaz de ayudar más en salida. Vi iniciativas puntuales en Cazorla, pero la disposición del Arsenal era tan descompensada que sólo se le daba continuidad a eso si Alexis pegaba algún arreón. Mientras los de Wenger morían en "el pantano", el equipo francés entero, que se estaba hinchando a correr, respiraba cada vez que la agarraba Moutinho. Fue una total exhibición. Con Martial, en menor medida, pasaba una cosa parecida, aguantaba el balón bien, hacía algún regate, y hacía sentir al Mónaco superior. Kondogbia es otro que estuvo impresionante. Si no recuerdo mal acabó con 9 tackles. En fin, fenomenal operativo el que preparó Leo Jardim, el de un equipo que ha recibido 4 goles en los últimos 18 partidos.
Al Mónaco lo vi contra el Marsella y me sorprendió terriblemente que el equipo de Marcelo no lograra desbordarlo jamas. Muy solidos.
La entrada de Theo Walcott para ganarle la espalda al lateral izquierdo del Mónaco fue el único argumento de peligro del Arsenal tras el KO mental de los fallos de Giroud. Que importante fue anotar ese 0-1 para los visitantes, el Arsenal terminó arriesgando más y por momentos tenía los laterales a la altura de los extremos (no sé si antes o después del 0-2, pero supongo que después, quedaba solo arriesgar, que demonios)

El Mónaco supo como conservar la ventaja de manera muy inteligente y fiable. Ahora el Arsenal tiene que remontar anotando 3 goles, fuera de casa y ante un equipo que encaja pocos goles. El Mónaco tiene todo para hacerle un PSV.
Coincido en que faltaba un centrocampista más, de hecho yo creia que de salida Welbeck/Giroud dejarían paso a Rosicky para igualar el centro, de hecho Rosicky sale al final y por Cazorla, antes realiza el movimiento Coquelin-Oxlade que me parece el punto donde el Arsenal cede
La manera en que el Arsenal concede el tercer gol es, quizás, lo más infantil que le haya visto a hacer al Arsenal en una cancha de fútbol, y eso no es poco decir. Pero es que no había ningún motivo racional para arriesgar de esa manera cuando quedan 90 minutos, de visitante, es cierto, pero 90 minutos en fin, en lo que puede pasar cualquier cosa. Creo que la formación del Arsenal ayer fue demasiado ofensiva, a pesar de que parecía lógico que así fuera dadas las características del Mónaco, daba la sensación de que faltaba un centrocampista, porque defensivo y todo, el Mónaco lastimó muchísimo en las transiciones. Coquelin no hizo un mal partido, y aun así fue totalmente superado. Creo que la salida de Giroud, a pesar de su falta de acierto de cara al gol, le hizo mal al equipo. Había una línea de 3 mediapuntas muy amontonados con Cazorla, Ozil y Alexis que acabó siendo improductiva. Le faltó paciencia al Arsenal, una virtud muy importante en la copa de Europa. Lo peor de este resultado es que obliga al Arsenal a ser todavía más ofensivo en el partido de regreso. Será una ruleta rusa donde 5 de los 6 espacios están cargados, pero si la suerte los acompaña, la remontada es una posibilidad. Lo que sí, esta eliminatoria ya perdió todo el carácter táctico que caracteriza a la Champions, y pasará a ser un revoltijo de idas y vueltas que, me atrevo a decir, puede favorecer mucho al Arsenal, como así también puede salir muy mal.
@migquintana

Desde que se fue al Monaco le perdi un poco la pista,pero parece que sigue siendo ese gran mediocentro. Una lastima,creo que nunca lo podremos ver en un grande europeo.
El cambio de Coquelin por Oxlade parece poco sensato pero hay que tener en cuenta que Coquelin ya estaba amonestado y además había ido fuerte contra Moutinho y el árbitro le había perdonado la vida. Por eso Wenger lo saca, y Flamini no estaba en el banco, seguramente porque debió haber estado lesionado, y la mejor alternativa era Ox.
sorprendido por la debacle de los ingleses; la eliminación del liverpool en primera ronda y la mala pita que tiene ahora el city y el arsenal. En el caso del city lo aterrador fue la diferencia futbolística mas que el resultado que entre dos grandes parece bastante normal, seguramente el 1-3 habría hecho justicia a los visto en el campo y entonces bien diríamos que fue una debacle.
Pues seguramente estoy equivocado y hay matices que se me escapan y que vosotros apreciáis, pero creo que un entrenador que ha tenido en los últimos 10 años entre otros a jugadores del nivel de Cole,Henry,VanPersie,Bergkamp,Gilberto Silva,Cesc ,Pires,Arshavin,Vieira,Walcott,Ozil, Alexis Sanchez, etc y que su logro , en este tiempo, sean 2 Copas y 2 Supercopas , me parece un bagaje muy pobre y creo que habría que exigirle algo mas que vivir instalado en una confortable mediocridad.
@Lesmes

Desde luego el Arsenal es un "contender" y como tal tiene plantillas de calidad, pero no creo que en estos 10 años ni liverpool ni manchester mi chelsea hayan tenido plantillas inferiores a la del arsenal y no siempre se han clasificado.
Por otra parte hay que tener en cuenta que el arsenal ha tenido la suerte o la desgracia de medirse con el manchester de Ferguson (de forma ininterrumpida) y con los equipos de Benítez y Mourinho (Vamos estamos hablando de competir en una liga con tres campeones de europa, con un presupuesto inferior y que en muchas ocasiones terminaba en la tabla por encima de ellos)

Y otro dato a tener en cuenta es que de todos los grandes jugadores que citas solo arshavin, ozil y alexis, llegaron al club como jugadores "consagrados"

Para mí la autentica travesía por el desierto es desde el 2008 (marcha de Henry si no me equivoco) hasta la copa del año pasado, en estos ultimos 6 años sí he visto un arsenal peor y sin capacidad para morder, pero lo que hizo antes Wenger me parece de un mérito considerable
Lesmes II:

Cole,Henry,,Bergkamp,Gilberto Silva, ,Pires y Vieira son anteriores al periodo del que hablamos. Y con ellos ganaba la premier sin perder ningún partido, no creo que eso sea reprochable.

Walcott es ahora mismo un chaval de 23 años, en estos 8 años en el desierto era lo que era , un chaval prometedor pero nada fiable. VanPersie hasta el último año no pasaba de ser un buen segundo punta que se perdía 4 meses al año,Arshavin fue el fichaje más caro y era lo que era, un genio irregular que te marcaba 4 goles contra el liverpool y luego trotaba por el cesped otros 3 partidos.

Vamos, que de los que dices que estaban en esos 9 años duros clasificándose a champions solo Cesc era un gran jugador y Nasri al final pero un escalón menos. Por contra en esos 9 años nuestros defensas suplentes tenían que ser Djorou, Senderos, Silvestre , Eboue, Santos o un repatriado Campbell por que simplemente no había dinero ( y nuestros titulares eran centrales fichados por 10 millones esperando a que explotaran) . Nuestros mediocentros defensivos han tenido que ser chavalines sacados de la "cantera" como Flamini, Song o Denilson hasta traer a Arteta y reconvertirlo (y tras vender a Cesc y Nasri) por lo mismo. Y nuestro DC tras Adebayor (que tampoco era un crakazo) han sido Chamackh, Bendnert, Arshavin y un RVP que nadie le veía de 9 por lo mismo. Y los suplentes en ataque eran Eboue, Bendnert, Benayoun ect...

Y con todo eso se enfrento al Chelsea, United, Liverpool, y City llenos de estrellas. Al eterno Tottemham que no hay que olvidar que malas plantillas no ha tenido precisamente que no se por que se le mira con menos dureza cuando sus inversiones han sido mucho mayores y a buenos equipos como el Everton de Arteta, Fellaini,Cahill,Jagielka, Pienaar y cía, el Villa de Young, Abbongalor, Barry y cia ect...Y siempre entre los 4.

Ozil y Alexis Sanchez son desde hace año y pico. Pero es que ahí radica el verdadero problema. No es fácil pasar de estar 9 años siendo un equipo sobreviviente y entre guerras cuyo objetivo era acabar cuartos en inferioridad de condiciones a sus rivales o alargar años extra la condena de vagar por el desierto a luchar por los títulos. Son 9 años de impotencia y de sentirse inferiores (por que lo eran) y tener que luchar por sobrevivir que han dado fruto a un ambiente y mentalidad (incluido Wenger) que no se cambian facilmente.

Y lo que me temo es que con Wenger va a ser imposible resetear la mente y creérselo. No por culpa suya directa, si no por los 9 años que han vivido. Como una relación de pareja donde se aman pero ha habido tantos problemas que ya no es suficiente para mantenerse juntos.

Tal vez la mejor situación posible para ambos sea la separación. SIn olvidar al HOMBRE del club. En cuanto se pueda se debe cambiar el nombre de Emirates a Arsene Wenger Stadium y ponerle una jodida estatua.

Irónicamente su segundo mejor logro fue hacer que su gran logro se minimizara para que la gente siguiera viendo al Arsenal como un aspirante (aunque luego fallara ) cuando era un equipo lleno de agujeros y sin banquillo que luchaba por sobrevivir.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.