La figura de Arsène Wenger centra tantos debates como uno sea capaz de imaginar. Sin querer entrar en ninguno de ellos, pero tampoco obviarlos, resulta interesante echar un ojo a la relación que está manteniendo el Arsenal con la Champions League desde que el entrenador alsaciano llegara en septiembre de 1996.
«Manteniendo». Aquí está la primera clave. Aunque es habitual que se infravalore o minimice, uno de los grandes éxitos de la gestión Wenger ha sido convertir al Arsenal en un absoluto fijo de la máxima competición europea. Desde la temporada 1998/1999, el conjunto londinense ha estado presente curso tras curso. Sin excepción: 17 años de forma consecutiva. Un dato que, actualmente, sólo mejora el Real Madrid (18) y que supera con creces al de históricos como Barcelona (11), Bayern Munich (7) o Juventus (6). Este hecho pone de manifiesto la brutal regularidad que ha logrado alcanzar el Arsenal con Arsène Wenger, más elogiable si cabe si la situamos en la competitiva Premier y recordamos la construcción del Emirates.
Wenger sólo ha ganado 8 de 20 eliminatoriasPero, ¿esto es suficiente? Desde que en la edición del 2003 se consolidara el actual formato de competición, los gunners han estado siempre entre los 16 mejores equipos de Europa. El mínimo exigible, estando ya clasificados y analizándolo desde una perspectiva global nada concreta, Wenger lo ha vuelto a cumplir con puntualidad británica. Sin embargo, una vez llegados a los cruces, al emocionante «win or go home», el balance del técnico francés sí que deja un poco frío: ha pasado únicamente en 8 de las 20 eliminatorias disputadas (40%). ¿A qué se debe esto? ¿Por qué el Arsenal sólo ha estado dos veces entre los cuatro mejores del continente? ¿Tan duros han ido siendo sus cruces? ¿Se les han atragantado rivales «menores»? A primera vista, evidentemente, el balance resulta algo pobre. El club del norte de Londres no está obligado a pelear año tras año por el título, quizás ni tan siquiera a ser uno de los outsiders, pero eso no quita que este dato empañe la relación de Wenger con la Champions. De ahí que haya que tratar, o al menos intentar, de responder a algunas de las preguntas previas.
PSV (2007) y Chelsea (2004), los dos grandes chascos.
En estas 17 participaciones consecutivas del Arsenal, el equipo de Wenger ha sido derrotado por el futuro campeón en tres ocasiones (Barcelona 2006, Barcelona 2011 y Bayern 2013) y dos por el a la postre finalista (Valencia 2001 y Manchester 2009). Además, en los últimos años, se ha topado varias veces ante Leo Messi, Pep Guardiola o Arjen Robben. Hasta ahí podemos concluir que, en realidad, al menos recientemente, los gunners han caído cuando les tocaba. Pero, aprovechando el cruce de hoy ante el Mónaco de Leonardo Jardim, cambiemos el sentido de la pregunta: ¿cuándo ha sido derrotado por un equipo de, a priori, menor talla, potencial o nivel? La respuesta, centrándonos sólo en eliminatorias, es dos.
El PSV de Alex y Ronald Koeman les sorprendióLa última -y más sorprendente- se produjo ante el PSV Eindhoven de Ronald Koeman en la 2006/2007. El conjunto holandés ganaría aquel año su tercera Eredivisie seguida, logrando consolidar así un dominio que había comenzado Hiddink gracias al regreso de Cocu y la aparición de futbolistas como Alex, Afellay, Koné y Farfan. Precisamente, dos años antes, acompañados por Park Ji-Sung o Van Bommel, los de Eindhoven habían llegado a las semifinales de la Champions. Sin embargo, pese a todo esto, nadie esperaba que lograra eliminar a un Arsenal que venía de ser finalista, que tenía factor campo y que contaba con Thierry Henry, reciente Balón de Bronce. En la ida, Wenger juntó a Adebayor con «Titi», pero Heurelho Gomes se impuso a ambos y, con un arranque apabullante tras el descanso, Koné hizo lo propio con la zaga gunner para dejar un valioso 1-0 en el marcador final. Un resultado que un Arsenal sin Rosicky, van Persie y sin el 50% de Henry, no pudo remontar ante un colosal Alex, que además de cerrar su área marcó el definitivo 1-1 en el minuto 83. «Es una gran decepción para nosotros. Ha sido una noche cruel. Tuvimos ocasiones para marcar en la segunda mitad y no las aprovechamos», declaró Wenger.
Pero para cruel, para dolorosa, la derrota en los cuartos de final de la 2003/2004 ante el Chelsea de Claudio Ranieri. «La decepción del Arsenal anoche fue difícil de disimular», así comenzaba su crónica el prestigioso «The Guardian». Una decepción fruto de la derrota ante los vecinos, que todavía no eran la potencia futbolística que son hoy en día, pero sobre todo por la inmejorable oportunidad perdida. No sólo porque aquel Arsenal pasaría a la historia conocido como «The Invencibles», sino porque en aquella ronda habían caído los otros dos grandes candidatos: el Real Madrid y el AC Milan. Además, el desarrollo había sido óptimo. En la ida, con el gol de Pirès, sacaron un valioso 1-1 de Stamford Bridge. El Arsenal había podido llevarse un botín mayor, pues controló y generó más peligro, pero era un buen resultado. Y más tras el 1-0 de Reyes en el 45′ del partido de vuelta. Los locales volvían a ser mejores, con un Vieira dominante, pero con todo a favor emergió la figura de Frank Lampard. Y la del miedo a perder. Cada uno marcó un gol. El último, en el minuto 87. Así, en el bello Highbury, el Chelsea acabaría con una racha de nueve años sin ganar al Arsenal. No lo habían hecho en aquella Premier, de hecho perdieron ambos partidos, pero en el día clave le arrebataron a Wenger la Champions donde más favorito llegó a ser.
En cuatro ocasiones batió a un equipo, a priori, «inferior».
Tratados estos dos ejemplos aislados ante equipos que, al menos en ese momento, tenían de forma unánime menos opciones, parece más lógico -y menos pobre- el balance de Wenger. Cierto es que tampoco ha dado ninguna gran campanada y que sus triunfos más meritorios se concentran en el año en el que fueron finalistas (05/06, ante Madrid & Juventus), pero generalmente ha hecho buenos los pronósticos. Fueran negativos o positivos. Mismamente, al margen de los duelos ante PSV y Chelsea, su Arsenal sí logró imponerse al Celta de Vigo (octavos 2004), el Villarreal (semifinales 2006 y cuartos 2009) y Porto (octavos 2010). Buenos equipos, trabajados y sólidos, que por momento y caché recuerdan a este Mónaco. El objetivo de Jardim está claro: ser el PSV de Koeman. El de Wenger, que como casi siempre parece tener más que perder que ganar, también: lograr que por séptima vez su Arsenal sea uno de los ocho elegidos de la Champions League. Y allí, que sea lo que el bombo quiera.
David R. · hace 530 semanas
Es decir, suponiendo que el Arsenal elimine al Mónaco: ¿sería el equipo de Wenger un rival tan cómodo o "fácil" para cualquiera al que le toque en el sorteo? ¿El Real Madrid, Barcelona o Bayern podrían estar tranquilos?
Creo que teniendo a Ozil, Alexis Sanchez, Walcott, Cazorla, etc. el Arsenal bien podría entrar en una dinámica positiva en Champions y llegar a cuartos de final, por ejemplo.
Me parece que este Arsenal tiene mucho potencial y que -por primera vez desde hace mucho tiempo- va a alcanzar el potencial de la plantilla que tiene.
hola · hace 530 semanas
Larios84 · hace 530 semanas
A tener en cuenta la rocosidad defensiva de los monegascos, al menos a priori, por los pocos goles encajados tanto en Champions como en Ligue 1
javimgol 89p · hace 530 semanas
Larios84 · hace 530 semanas
jose p. · hace 530 semanas
Abel Rojas 130p · hace 530 semanas
En realidad, aunque siempre cae contra los grandes, el Arsenal casi nunca es un rival cómo para ninguno. Ni siquiera el año pasado lo fue. Incluso contra el mejor Barcelona terminaba sacando la cabeza a veces. Es un equipo que rara vez rinde por encima de la expectativa... y rara vez por debajo.
@ Jose P.
A Agüero lo dejó en nada hace muy poquito.
@ Javimgol
Como te ha comentado Larios, la ida es en Londres ;-) Lo cual me parece una mala noticia para el Monaco precisamente por eso que comentas. El Monaco es mejor administrando ventajas -más fáciles de lograr en casa que fuera- que proponiendo. Si el Arsenal hoy saca ventaja, el estilo del Monaco se disipa.
Torm86 · hace 530 semanas
Abel Rojas 130p · hace 530 semanas
Está sancionado! :-(
@migquintana · hace 530 semanas
Yo creo que al Arsenal nos lo creemos menos ante los grandes que lo que luego demuestra en sí. No sé. Ante el Barcelona cuaja dos buenos partidos que obligan a Leo Messi a ser Leo Messi. Incluso en uno de ellos, Bendtner se queda a una segada de Masche de ''casi'' decantar la eliminatoria en su favor. Y ante el Bayern Munich se quedan a un gol. Creo que la sensación de que no pueden ganar a los grandes es propia e inconsciente, fruto de que en Champions no lo han llegado a hacer, pero luego no están taaaan lejos.
@Larios84
Esa es la Champions de los Invencibles.
El Real Madrid cae en Mónaco la misma noche que el Arsenal cae en casa ante el Chelsea. Y el día anterior, creo que por TVE si no me equivoco, vimos la asombrosa e histórica remontada del Deportivo ante el Milan.
@Torm86
Pues el bueno de Toulalan es baja para la ida. :S
Albert · hace 530 semanas
En todos lados dan un 11 conformado por Wojciech, Bellerin, Per, Koscielny, Monreal, Coquelin, Cazorla, Ozil, Alexis, Welbeck y Giroud, pero yo creo que Wenger le dará entrada a Rosicky en detrimento de Welbeck para evitar lo comentado arriba. Ojala.
@migquintana · hace 530 semanas
La defensa posicional del Mónaco de Leonardo Jardim es muy, muy, muy buena. 830' estuvo imbatida en Ligue 1. Pero es que en Champions, si no me equivoco, sólo recibió un gol en un grupo que estaba muy igualado ante Benfica, Bayer y Zenit. Defienden muy juntitos, con un centro del campo muy activo y una zaga que suele cometer muy poquitos errores. Es todo un reto para este ''nuevo'' Arsenal.
@javimgol
Completamente.
Yo del que espero bastante hoy es de Alexis. Y de Cazorla.
@Albert
Lo de Rosicky tendría sentido. Y más viendo cómo ha actuado en los pocos minutos que ha ido teniendo. Siempre ha sumado, amen de que en un contexto como hoy es aún más necesario.
kay · hace 530 semanas
En realidad veo más probable un error grosero que provoque un gol a que de manera continua se impongan a nuestros defensas.
Gibbs es competitivo, Per juega muy bien y Kos es capaz de seca a cualquiera. El problema es que Per tiene algunos días muy tontos y Kos puede dejar algún error por anticipar demasiado (aunque siempre dejare claro que este tema se ha exagerado, en los últimos años otros centrales con más nombre dejan muchos más regalitos que él, estando su s regalos en una cifra mínima y creo que más que aceptable ).
De hecho, el Arsenal es noche y día si está Koscielny. O se vuelve sólido y competitivo o es un flan.Me da más miedo el tipo alto, rubio y simpático, ese si la caga mucho.Pero es tan adorable.
Albert · hace 530 semanas
Más allá del buen tackle de Mascherano, lo determinante en esa acción es el horrendo control de Bendtner :-/
PD: Mención especial a la inverosímil expulsión de RVP.
Larios84 · hace 530 semanas
"El Real Madrid cae en Mónaco la misma noche que el Arsenal cae en casa ante el Chelsea. Y el día anterior, creo que por TVE si no me equivoco, vimos la asombrosa e histórica remontada del Deportivo ante el Milan. "
He tenido que tirar de Wikipedia, la remontada monegasca fue un martes(6 de abril de 2004), así que ese fue el partido de La1, aunque si mal no recuerdo, esas temporadas eran ambos partidos por La1 y por autonómicas los miercoles, pero no recuerdo bien eso, con 19 años y birrar de por medio, tengo muchos lapsus de esa época......
@migquintana · hace 530 semanas
Pero vaya súper ronda fue aquella. Imprevisible a más no poder. Qué Champions.
RDGarca · hace 530 semanas
Espero ver la alineación de las últimas fechas con Cazorla y Coquelin. Tengo dudas sobre la posición de Alexis y Welbeck.Alexis usualmente juega en la izquierda y ahí su imprecisión genera perdidas más peligrosas que sería mejor evitar al principio.
Y de Welbeck espero mucho la verdad. Casi siempre es inofensivo, pero se mueve mucho y muy bien, y antea defensas posicionales esto es muy importante
Jorge · hace 530 semanas
Larios84 · hace 530 semanas
Mismamente el pasado viernes, jugo de lateral derecho, ante la lesión del lateral zurdo, jugo unos minutos de mediocentro, retrasándose Toulalan, y tras la expulsión de un central, acabo de lateral izquierdo, así que si hay alguien que haya visto mas de 5 partidos del Mónaco este año, que nos ilustre.
Luego otro jugador que tengo curiosidad si ha evolucionado desde su paso por Sevilla es Kondogbia, ¿A que nivel esta y ha evolucionado algo?
PD: Por compartir apellido (Carrasco), voy con Ferreira-Carrasco a tope, aunque no se si podra jugar hoy por unas molestias, voy con AS Mónaco, así que espero que se salga mi "primo" belga
tinogallego · hace 530 semanas