Çalhanoglu solo y Bellarabi siempre | Ecos del Balón

Çalhanoglu solo y Bellarabi siempre


El Bayer Leverkusen aprovechó el factor casa para sorprender al Atlético de Madrid y marcar la diferencia. Los de Roger Schmidt cuentan con la virtud de la pre-claridad, forman un equipo de ideas definidas, coherentes entre sí y en las que confían ciegamente, y eso les permite afrontar partidos complicados con la tranquilidad de que algo harán. Como poco, obligar al adversario a ser mejor que ellos. El actual subcampeón, a partir de un planteamiento quizás equivocado que primero le confundió y luego le frustró, no fue capaz de hacerlo, y se trajo para España un resultado harto peligroso.

El Bayer 04 lo tiene clarísimoEl funcionamiento ofensivo del Bayer no reviste demasiada complejidad, pero sí la suficiente calidad como para condicionar el juego. Su salida de balón es muy rápida, su ritmo en la zona de creación es muy alto y arriba no se lo piensa dos veces. Si existe una ventaja concreta para ellos, la aprovechará sin descanso, sobre todo, para intimidar. Anoche, antes de que se cumpliese el primer cuarto de hora, ya había descubierto un par. Dos que, además, eran muy complementarias entre sí. Podemos presentar que la primera era la constante y la otra, la variable asesina.

Bellarabi pertenece a la estirpe que más daño le hace al Atleti.

Bellarabi se erigió en el hombre-estructura del ataque de Schmidt. De sobra es sabido que el Atlético representa un muro de extraordinaria fiabilidad pero que tiene dos trampillas en su base que conceden cierta esperanza a sus invasores: ninguno de sus cuatro laterales resulta del todo fiable en el uno contra uno. El extremo derecho alemán, una bala incesante cuyas trayectorias giran en tirabuzón, percutió al principio sobre Siqueira y después contra Jesús Gámez para dar metros a los suyos y problemas a Simeone. El regate de Bellarabi, nunca brillante pero siempre productivo tácticamente, determinó la altura de la pelota. De la pelota y, en buena medida, de Griezmann, extremo izquierdo colchonero, que corrió más detrás de su lateral que delante del mismo.

Tiago Mendes se vio desbordadoY si el driblador constituyó lo fijo, aquéllo que no picaba tanto pero que siempre apuntó a decantar el resultado se llamó Çalhanoglu. El mediapunta turco, que se pegaba a Gonzalo Castro y Son para dilatar algunas circulaciones de balón y mezclar así un poco juego, fue quien aprovechó la grieta que provocó en el Atleti su 4-3-3 de anoche. Con Saúl (interior izquierdo) abierto para ayudar a su lateral y con Gabi agotado, desnortado y abatido, la soledad de Tiago Mendes amenazó tanto a Simeone que hasta cierto punto sorprendió que no la corrigiese. El portugués estaba desbordado, el ataque alemán llegaba demasiadas veces a su altura y él manejaba una anchura excesiva que le forzaba a tirar más de despliegue físico que de colocación, y como eso no es lo suyo, sufrió. No se pretende responsabilizarlo, fue más víctima que culpable, pero hay que dejar constancia de que su espacio fue un problema perdedor.

Spahic completó una actuación dominante ante Mandzukic y cía.

Llegamos al final del texto y sobre el ataque del Atlético de Madrid no se ha dicho nada todavía. Valga apuntar entonces que, como tal, no existió. Se entiende que la jugada de Simeone era enfrentar la fortaleza física de Mandzukic contra el cuerpecito de Spahic, edificar sobre esa relación una ventaja importante e ir mezclando a las llegadas de Griezmann por el lado débil con la pausa de Arda -y la incorporación de Juanfran- en el lado fuerte, pero ni Mario se impuso a Emir ni sus socios llegaron a tiempo de socorrerle, pues el ataque del Bayer Leverkusen les hacía comenzar sus ofensivas demasiado atrás. En parte por eso el sistema protector de Schmidt, tan a menudo señalado y no sin razón, aparentó una consistencia digna de la Champions. La constancia de Bellarabi, la inteligencia de Çalhanoglu y la noche de Simeone, tanto por planteamiento inicial como por dirección de campo, potenciaron a los once alemanes y lastraron a los once españoles. El Atlético de Madrid ya prepara el último de sus retos: una remontada de Copa de Europa. Por fisionomía, el que peor le viene. No será fácil.


Comentarios (46)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Esta vez, el Atleti fue el RMadrid, y el Bayer fue el Atleti.
Tampoco tanto, hombre ^^
A mí me encantó el Leverkusen, teniendo en cuenta que yo los descubrí ayer. No los había visto jugar, y me flipó la propuesta de Schmidt y el convencimiento del equipo.
Lo interesante será ver cómo plantean ambos equipos la vuelta. ¿Saldrá el atlético a tope? ¿Se resguardarán los alemanes? Supongo que a la primera pregunta la respuesta vendrá definida por el miedo (o la falta de él) de Simeone a que le metan un gol. Y desconozco (no sigo la bundesliga este año) si el Leverkusen tiene un sistema preparado para contraatacar y puede agarrarse a él, o su discurss será como el partido de ayer.

En cualquier caso, se presenta muy interesante.
@ Peter Sword

Creo que el Atlético es un equipo de resultados estrechos que debe buscar resultados estrechos. Ya vimos lo que pasó en la vuelta de la eliminatoria copera contra el Barça. El Atlético no es un equipo de remontadas porque ni su ataque posicional es demasiado rico ni, sobre todo, su transición defensiva es fiable. Si se vuelve loco, el Leverkusen le va a descoser.

La prioridad, en mi opinión, debe ser no encajar. Y si no encaja, el Atlético pasa.
No pude ver el partido completo, solo la primera parte. Por momentos me recordo el Bayer al Chelsea de Mourinho: muy vertical, muy rapido en la circulacion y tratando de terminar todas las jugadas (tremenda alguna salida a la contra tras corner a favor del Atleti). Me preguntaba si el juego mas lento del Madrid o del Barcelona no le resultarian mas faciles de defender al Atleti que este tipo de juego tan rapido y vertical.

Yo ayer vi al Atleti muy superado (al menos en la primera parte).
Hola, este es mi primer comentario en este blog (que me encanta). A mi me alucinó lo bien que los delanteros del Bayer entregaban el balón a los compañeros que venian de frente. A veces el balón que recibian los delanteros eran un poco melones, a la altura del pecho, de la rodilla, pero ellos entregaban de frente, se giraban y a correr. ¡Qué velocidad, como conectaban, con qué alegría se incorporaban al ataque! Me pareció que en su ataque se repetía mucho el lanzar un balón y que el receptor lo devolviera atrás para lanzar a otro compañero o a sí mismo. Un partido muy divertido.
Pues a pesar de la opinión de los comentaristas del Plus anoche, el Bayer hizo un partidazo. Y cuando se juega a lo que el rival quiere jugar, y no se encuentran soluciones a eso desde el banquillo, pues estás perdido. No soy nada optimista en cuanto a la remontada.

Otra cosa que me impresionó para bien, es el portero Leno, al que no conocía de nada y estuvo muy seguro.
Es la primera vez que veo al equipo del Cholo con tan pocos argumentos . Por momentos anoche fuè ampliamente superado , con un mediocampo incapaz de dominar alguna fase . En el primer tiempo solo salvarìa a Arda Turan que se moviò mucho e intentò cosas, que incluso aunque eran dificilisimas , logrò mas de una vez su objetivo . La situacion del Atletico me pareciò preocupante , obviamente tambièn porque este equipo nos habìa acostumbrado a la idea de que nunca le temblaba el pulso sea quien sea contra quien jugara.

Dicho esto lo que me pareciò muy positivo en cambio es que aùn en estas condiciones el Atleti estuvo a punto de empatar , psicologicamente se siente grande y solo ( o casi) por esa conviccion estuvo cerca o diò en algunos instantes esa sensacion . Yo me agarrarìa mas a eso pensando a la vuelta que a otras cosas , el saberse grande , a esa conviccion de que te puedo ganar lo mismo aunque juegue peor . Faltaran Godin y Thiago y eso pesa pero una remontada en Europa es posible . Y esta esperanza me parece màs plausible teniendo en cuenta el comportamiento del Bayern luego de la expulsion de Thiago ......tuvieron mas miedo de encajar el empate que ganas de meter el segundo , una decision que les puede costar muy caro y que en parte demuestra la mentalidad de equipo chico .

Me gustò mucho el portero ( Lone)
Bellarabi-Calhan vaya par de jugadorazos. Lo de Bella ha sido excepcional.
A mi me sorprendio que el Cholo aguantara tanto a Tiago viendo que estaba amonestado..
@quintana

Gracias, en cuanto tenga tiempo voy a leerlo detenidamente.

La verticalidad, la velocidad de la transición, y cómo presionaban tras pérdida.. a mi me encantó.
Para mi se pueden sacar dos reflexiones para el partido de vuelta. Una positiva y otra negativa:
La positiva es q me extrañaría mucho que el Leverkusen tuviera una "coherencia" defensiva durante 180 min. por lo q si el Atleti no pierde la cabeza debería superar este resutado peligroso.
La negativa es q sin Godin y Tiago la estructura defensiva del Atleti se resiente y es más proclive a perder la cabeza
@Abel
"La prioridad, en mi opinión, debe ser no encajar. Y si no encaja, el Atlético pasa."

Mira que eres categórico a veces. Pues yo no lo veo tan claro.

Mira que eres
Solo pude ver la primera parte y puede que ahora me falle la memoria.

Pero vamos, que el Atleti, en un partido de Champions tan importante como el de ayer, no asentara prácticamente ninguna posesión, ningún intento serio por someter con balón al Bayer...uf, me resulta duro de digerir. Hubo un momento que me indigné y todo con el enésimo pelotazo

Esperaba un poco más de autoridad. No sé, es verdad que el Bayer Leverkusen no es para nada un mal equipo pero el otro era el subcampeón vigente de la Champions
@ Veneziano

"Dicho esto lo que me pareciò muy positivo en cambio es que aùn en estas condiciones el Atleti estuvo a punto de empatar"

Pero no por consecuencia del juego. El juego no avisó eso.
También me sorprendió mucho lo fieros que son los de Leverkusen en los balones divididos. Iban con mucha energia, muy dinámicos en la presión, muy fuerte y muy arriba. Al Atleti le ganaron con sus armas: agresividad y balones descolgados.
Repaso el recibido ayer. Y como bien señala el articulo, los laterales, especialmente el habitual, son la grieta en la roca. Del atletico no destaco a nadie. Quiza a Mandzu y Arda, pero sin mayores alegrias.

En cambio, Leno va para crack, y las conduciones de Bella me dejaron alucinado
@Abel

....noooo, claro que no por el juego , solo por tener ese plus mental de equipo grande que puede ganarte (o empatarte ) un partido aùn jugando peor que el rival .....y meterte un gol de corner en el minuto '94 (con uno menos) aunque no lo merezca .
@ Sebs

Es un equipo con muchísima fe y que sabe que parte de su discurso depende de esa agresividad. A mí la verdad es que me encantan los equipos agresivos. El fútbol debe ser intenso. Todos los grandes equipos lo fueron.
Se noto la baja de Koke, que es quien realmente combina en campo contrario. Arda da pausa, pero Koke da posesion. No entiendo la poca participacion de Cani, parece como si de vez en cuando a Simeone le ficharan jugadores que realmente no quiere, como Guilavogui, Cerci o Raul Jimenez. Veremos como afectan la baja al partido de vuelta.
En cualquier caso no olvidemos que el leverkusen es un tiro al aire, capaz de lo mejor y lo peor, a mi no me sorprenderia ningún resultado en la vuelta. Por otro lado, Schmidt ordenaba atacar constantemente sobre Siqueira, tenía bien medido al atleti, sin Godin en la vuelta (que le cubre la espalda sobremanera) el atleti va a sufrir mucho.
Cuando hice la previa del partido me llamó la atención la triple combinación entre baja tasa de acierto en el pase (de equipo débil), baja cifra de ocasiones concedidas (de equipo TOP), bajo acierto a gol (de equipo débil) y alto número de ocasiones (de equipo top).

Este Leverkusen es muy imperfecto y desde el principio de temporada lo vi quizás llegando menos lejos que Gladbach o Wolfsburgo en la regularidad, pero esos mecanismos de tan acelerados de recuperar-transitar-atacar lo convierten en un rival incómodo para los equipos controladores del contexto, como es el caso del Atleti.

Yendo otra vez a las cifras, lo que diferencia a este Leverkusen del mejor Dortmund es unos pocos puntos en el acierto en el pase (contar con gente algo mejor en la medular, por ejemplo) y en el acierto a gol, algo que creo que Drmic irá propiciando.

Hoy es día de actualizar los TOP-5 Champions: https://twitter.com/Futbolia/status/5709281400858...
Porteros, centrales, laterales...
Creo que la baja de Tiago le va a venir hasta bien al Atleti. Contra equipos con jugadores con mucho desborde se le supera muy facilmente, creo que para estos partido Mamario Suárez venia mejor. La baja por otro lado de Godin es un autentico lastre. Siquiera no da el pego en unos octavos de final y Miranda cada vez lo hace peor. Se ha puesto la eliminatoria muy cuesta arriba pork veo al leverkusen marcando un gol perfectamente
La única constante en esta competixión es que a la Champiosn le importa poco las estadísticas. De 37 partidos solo pudo evitar que le marcaran en 7 el Bayer Leverkusen en su casa, hoy gana 1-0 ante el sub-campeón de Europa y Campeón de España; al Arsenal nunca le habían anotado clubes franceses y pierden en casa 1-3.
Tranquilidad con Leño que hizo un paradón increible pero tuvo dos fallos gordos, de portero alemán vaya.
@Ecos

Hay veces que los nombres de los jugadores "despiertan" en mí una sensación de interés por ellos (no sé si por cómo suenan), sin saber ni de qué equipos son, ni de qué juegan, ni de qué países son.

Bueno, pues Bellarabi, Calhanoglu son dos de ellos. Se unen Nainggolan, Schneiderlin, y anteriormente Gundoghan, Müller o Chiriches. A Bellarabi lo he visto con la sub 21 alemana, pero de Calhanoglu no sé nada. Solo he escuchado el buen pie que tiene. ¿Podríais describirlo un poco?

@Abel

"La prioridad, en mi opinión, debe ser no encajar. Y si no encaja, el Atlético pasa."

¿Y el 0-0? Siempre se puede decir que si el Atletico no encaja, tiene muchas opciones de pasar.^^
@ Jose Luis

Quien ha visto más de dos partidos del Leverkusen tiene el convencimiento de que si el Atlético no encaja en el Calderón, sólo un milagro alemán impediría la clasificación colchonera. Pasaría contra casi cualquier rival y, dentro de los buenos, el Leverkusen es al que más opciones de marcarle un gol fácil tiene el Atlético. El Atlético o cualquiera que se enfrente a él.
@Abel

"...sólo un milagro alemán impediría la clasificación colchonera"

Ok^^

Y sí, llevas razón; este año, por desgracia, no estoy siguiendo lo que quisiera de la liga alemana. No he visto dos partidos del Leverkusen.
@Quintana

Pues lo esperaré con gusto...
La verdad es que es un equipo muy curioso y lleno de contrastes este Bayer Leverkusen. Atractivo de ver por intenso, valiente y por la calidad de algunos de sus jugadores, no es tan divertido como el RB Salzburg de Schneider ni tan competitivo como el Bayer subcampeón de todo con Toppmöller. Disfruta abriendo en canal los partidos pero está demostrando manejarse mejor con resultados cerrados. Sale de cara pero en casa sólo ha ganado cuatro partidos en lo que llevamos de Bundesliga. Y su actuación más convincente, para mí, fue una derrota en Munich.

Totalmente de acuerdo en el enfoque de que, si el Atlético no encaja, tiene muchas posibilidades de pasar. Aunque las bajas de Tiago y Godín me parecen muy relevantes, sobre todo porque sus secuaces más directos, Gabi y Miranda, son quienes más escalones de nivel han bajado desde el cénit de "dulzura" del año pasado, en mi opinión.

@Quintana

Tremendo Leno, y tremenda saga de guardametas alemanes detrás de Neuer: ter Stegen, Zieler, Baumann, Trapp, Leno, ...

@Abel

"El Atlético de Madrid ya prepara el último de sus retos: una remontada de Copa de Europa. Por fisionomía, el que peor le viene."

... aunque ante el rival más propicio para lograrlo, por estilo y camiseta,
A mi me sorprendio gratamente este Bayer, lo esperaba mas suicidad, pese a que estarían mas recatados por el contexto eliminatoria, pero no se, los imaginaba, algo mas alocados atrás.

De los Zipi y Zape que son titular en el artículo en cuestión, pues se había oído mucho hablar, pero a mi me sorprendieron para bien, por el tipo de partido, eliminatoria,etc...

Deja bien el Bayer, esa leyenda urbana real, de que en Alemania siempre se sufre, leyenda urbana que tan sólo el Schalke últimamente esta desprestigiando más de la cuenta
Gran texto, Abel, sin embargo, me sorprende la ausencia en la mención de una continua fuente de ventajas para el Leverkusen, que en mi opinión fue tan determinante que valió medio gol:

La debilidad de Miranda en el cuerpo a cuerpo (que no en el 1 vs 1, dónde es muy bueno). No llega a ser anticompetitivo pero es una fuente de ventajas continuas para el rival a la mínima que tenga un 9 que sepa utilizar bien el cuerpo (Ayer Drmic, el 1er día Mitroglou, en su día Jackson Martínez, también Aduritz). El rival lo sabe, fuerza el emparejamiento y suele sacar ventaja.

En el gol, por ejemplo, la baja Drmic, mueve a Miranda medio metro (!!!!), generando una ventaja brutal que solo debe confirmar dando el pase al primer acompañante de cara que aparezca por ahí (en este caso, Bellarabi).

Y ahí, en comparación con Giménez, no hay color. Con Giménez-Godín el rival no puede forzar un emparejamiento porque los dos son durísimos. Yo aspiraba a que en la vuelta, la pareja fuese esa, pero la amarilla de Diego hace que Miranda vaya a jugar sí o sí.

Y por mucho que me guste el brasileño, por muy bueno que me parezca, eso me acojona.
@ Bonaventura

Uf, yo creo que con Giménez el Atleti hubiera sufrido mucho más. La verdad es que cuanto más lo veo, menos fiable me parece. Es un buen central, pero me parece un importante descenso de nivel con respecto a los titulares.

@ José Luis

Por favor, no cites frases mías fuera de contexto. Das a entender cosas que no he dicho. Vamos a favorecer la comunicación, que de eso se trata.

@ Piterino

Firmo de bajo de tu apunte, sí.
@ Abel Rojas

Yo no cuestiono el nivel, naturalmente Miranda-Godín tienen mucho mas nivel que Giménez (que es casi todo potencial puro y duro). Pero no recuerdo un solo partido en el que un Atleti con Giménez-Godín haya dado la mínima oportunidad a cualquier nueve con las características que te he descrito. Desde Llorente (Juventus) a Aduritz. Partidos muy plácidos para la zaga del Atleti.

Siendo especialmente defensor de Giménez (me parece buenísimo y que con el tiempo puede ser top 3 del mundo perfectamente. Tiene el potencial, y tiene el trabajo, la sensatez y los maestros para alcanzarlo), ahora mismo, alinearía a Miranda-Godín en el 90% de los partidos. Pero es que Miranda no te puede solucionar los desbarajustes que él mismo crea (bueno, le crean los rivales) contra nueves que saben usar el cuerpo.

En ese lance del juego concreto, Miranda puede llegar a ser medicina (por lectura, 1 vs 1 y capacidad de corregir). Giménez es vacuna.
@ Abel Rojas

Y por ello, aunque tú sabes mucho más que yo, no comparto que el Atleti hubiera sufrido mucho más, puesto que me parece que se habría cortado de raíz una importante y constante fuente de ventajas del Leverkusen (y tampoco fue el típico partido habitual de Miranda en el que lo cura y lo corrige prácticamente todo).

También pienso que la opinión, en general (no la tuya en concreto), sobre Giménez esta muy condicionada por su partido contra el Barça.
@ Bonaventura

Tenemos una valoración sobre el potencial de Giménez muy diferente :-(
@ Abel Rojas

Bueno, pero la diferencia, si hay amor siempre suma (¿?).

De todas formas, el potencial de Giménez no es el tema a debatir (por si alguien quiere unirse, vaya). Lo importante es si el Giménez actual mejora una debilidad específica de Miranda (el cuerpo a cuerpo contra 9s) que en este cruce concreto debilita al Atleti y le da otra vía de ventajas al rival (sin ser la principal), y si siendo así, las virtudes del brasileño compensan, en este cruce concreto, repito, los defectos del joven uruguayo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.