Pies fríos, cabeza caliente | Ecos del Balón

Pies fríos, cabeza caliente


Con 0-2, 1-4 y 2-5, el Athletic Club de Bilbao siguió llevando a cabo el propósito en forma y actitud con el que comenzó el partido. A pesar de evidenciar su poca capacidad intimidatoria más allá de Aduriz y que sus cinco últimos hombres lo iban a pasar realmente mal, los de Valverde nunca cerraron el párpado. El Barça de Luis Enrique fue dueño de un encuentro, otro más, donde los culés demostraron que, ahora mismo, subidos al patinete todas las cuestas son descendentes. La confianza blaugrana anuló el incesante pressing vasco. Desde ahí, su trío de atacantes resolvió.

El Athletic no modificó nunca su idea en los 90 minutos

Como los de Valverde no pueden garantizar nada jugando a lo que no les sale, ayer ejercieron el papel que las rayas y el estadio han protagonizado en los últimos cuatro años, antiguo San Mamés incluido; partidos donde la disputa, la presión a todo campo y el robo adelantado fuesen la constante. Así que la salida culé iba a determinarMuy buen Barça ante ‘pressing’ su propio rendimiento y la temperatura del choque, que por lógica debió enfriarse hasta en tres ocasiones, pero no fue así. Sea por la actual confianza o por la reiniciada capacidad de sus piezas para salir de un acoso sobre su inicio de juego, o por la suma de ambas, pues el estado de ánimo descubre atrevimientos y finuras que hasta el momento permanecían a oscuras, el Barça cada día es más fiable cuando enfrenta a seis o siete efectivos en su propio campo. Mezclando amplitud a varias alturas, superioridad numérica en la primera línea -el guardameta es uno más- e involucrando, como ayer, a sus dos mejores dribladores viniendo en apoyo o recibiendo como los más lejanos, los de Luis Enrique ofrecieron un alto nivel en la fase más repetida del choque y la más comprometida de su pasado reciente.

La orientación de sus piezas y su correspondiente y perfecta descarga cuando cada marca individual bilbaína armaba la acción de robo fueron dos claves producidas en relevo. Primero se originaba una y la otra iba de la mano. Con Bravo ganando segundos, en el momento justo y lugar adecuado, que provocaban que un punta le buscase, liberando así la siguiente pieza del damero, muy abierta -Piqué, Mathieu- o bien orientada para oxigenar -Busi-, el Athletic prolongaba el esfuerzo o comenzaba a equilibrar su balance defensivo cuando uno de los delanteros podía ya conducir. Fuese su inclusión para intentar restar poder áereo a Aduriz, la labor del titula ayer Mathieu le sirvió al mister asturiano para disponer de un libro abierto simétrico de pies naturales en cada costado de la primera línea que facilitaba la descarga fugaz, tanto hacia dentro como hacia fuera. El pressing local, que nunca desfalleció cuando perdía arriba la pelota o su rival sacaba de puerta, no es que fuera improductivo, que no lo fue porque hurtó algunas que quedaron cojas por la poca intimidación que genera cualquiera no llamado Aritz, sino porque el Barça se deshizo con especial fluidez de cada situación.

El trío culé, tras la presión, fue lo que se presuponía

Con los locales sobrecargando el lado de Leo y Alves, Neymar comenzó a tirar apoyos que deshacían el último nudo: el del envío en largo o el pase paralelo en banda de Alba cuando por dentro Rico taponaba a Busquets. De hecho, Leo vs Balenziaga y Neymar vs De Marcos fueron los duelos que terminaron por deshacer el plan vasco. Al argentino se le sumó Alves en ataque para hacer del ‘3’ el hombre por el que compadecerse, mientras Óscar lo único que podía hacer con el ’11’ era cometer falta antes de que su marca se girase. Esa velocidad de ejecución, de vértigo y calor, de precisión propia pero potenciada por el momento actual, se enfriaba en modo killer cuando los tres de arriba salían en escuadrón. Superada con tanta eficacia esa primera y, a la postre, única trampa, los últimos cinco hombres -De Marcos, Etxeita, Laporte, Balenziaga, San José- no podían casi ni competir. El espacio abierto, sus cinturas cerradas y la manifiesta inferioridad ante un tridente sin necesidad de mención… no impidió que el Athletic se pegara un particular y enésimo homenaje grada-jugador del 1 al 90.


Comentarios (78)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Rakitic tomó siempre la decisión adecuada. Conducir, pasar, cubrir, presionar, abrirse, cerrarse. Y sí, Alves la toca más, pero cómo está sumando ya el croata.
Busquets Busquets...

Miedo al cuerpo cuando este chico maneja el balón. Mayor miedo ante las pérdidas de balón en su zona... eso nunca termina bien.

Adriano por derecha en detrimento de Alba quizás podría aportar cosas parecidas a las de Alves.
Le noto muchas ganas a Messi de que Suárez se acople. La verdad que hacen un tridente hermoso de ver, son muy complementarios.

Por otro lado, cómo ha cambiado el Barcelona. Recuerdo hace unos meses verlo contra el Getafe (creo) y vi un equipo lento, gris, aburrido. Hoy va sobre patines, se desliza por el campo.

Por último, todavía me asombro de la capacidad que tiene Messi de seguir asombrándome. Todo su partido fue una locura pero lo que hace en el último gol... Son esas jugadas que se ven en un potrero, no son de fútbol profesional. Es increíble este pibe.
Decir que Messi está francamente bien ya no parece suficiente. Ayer se me antojó ver una versión de Leo muy similar a la 2011-2012 (última temporada de Pep): ultradeterminante y con un regate muy frontal y algo más mesurado en frecuencia. Quiero ver la constancia con la que puede presentar Leo este nivel a día de hoy.

Lo que hizo en el gol de Neymar muestra una capacidad física titánica, porque encima llega con aire en la cabeza como para pensar y precisión en el pie para soltar (vean la carrera y el desmarque a la espalda de Rico, no tiene pierde). Muy frecuente lo de bajar a la base y desde allí acelerar y juntar todo (compañeros y rivales).
Con el tema Messi me parece que también hay una adaptación por parte suya a su propio cuerpo. Es cierto que sus carreras nos parecen velocísimas, pero no lo son tanto. Comparándolo con otros tiempos, las acaba más rápido y las dirige mejor para favorecer antes sus cesiones. Por supuesto que su sprint sigue siendo inhumano, pero no es lo de antes.

Al mismo tiempo que nosotros nos obligábamos a convencernos que el cuerpo de Messi había cambiado él ya adaptó su juego y su lectura de sus propias capacidades. Hasta hace un tiempo él mismo chocaba intentando hacer cosas que hacía antes, ahora adaptó sus intenciones. Se ha vuelto más tiempista, aunque esté perfecto físicamente, no es que esté más veloz, piensa más rápido.
Dejo mis apuntes e impresiones de partido.

1. Muy buen partido de Bravo. Ha estado muy acertado en varias acciones, en algunas de ellas determinantes. Las únicas pegas son que falla en el 2-4 y que su salida, si bien en ocasiones es buena para salir de la presión, no es muy fiable, no es muy precisa, hablo sobretodo en largo (como por ejemplo ter Stegen lo hace tan bien). Me alegra mucho por el chileno porque dudaba mucho de su nivel en un grande. Y me está callando la boca.

2. El lapso comprendido entre el minuto 25 al 45 de la primera parte han sido de los mejorcito de este Barcelona.

3. Messi. Que decir de este genio nato. Intervino en los 5 goles de forma directa o indirecta. Está a un nivel muy muy alto.

4. Entiendo que Mathieu entrara de inicio para ganar por arriba a Aduriz -principal argumento ofensivo del Athletic-, pero su mal trato del balón dificultó en ocasiones la salida azulgrana, propiciando algunos errores que en otros partidos podrían costar más. Asímismo Alves también ha estado por debajo del nivel de sus compañeros, el cambio por Adriano me pareció una buena lectura de LE.

5. Creo que ha sido uno de los mejores partidos de Sergio en lo que va de temporada. Y de esos lleva muy pocos

Y por último, estoy flipando con la capacidad, aquella la facilidad que tiene Ney de anotar goles.
Lo de Piqué hoy me dejó boquiabierto. Incluso me pareció más veloz. Es un tipo que es muy interesante de ver cuando está en un buen momento.

@ Ricardo

Tremendo lo de Bravo. Me sorprendió la exactitud con que dirigió los despejes, no sabía que lo tuviera así de dominado.

Este partido de Mathieu confirma su mala salida con el balón. En este momento Masche es más confiable en ese apartado. No me pareció un mal partido de Alves, antes bien tuvo un desempeño táctico bastante bueno, también Alba. Lo que sí aparece al entrar Adriano es que Alves tiene un nivel de entendimiento con Messi en banda que no lo tiene nadie.

El giro de Messi en la cesión a Busquets para el quinto es imposible, no pierde el balance un segundo ni se altera pese a tener una hilera de caimanes a centímetros de él.
A destacar también el partido de Luis Suárez, mucho mejor que contra el Villarreal. Y si encima le añades el gol, que es lo que más necesita el uruguayo, pues mejor que mejor.
Lo de Messi es que ya se acabaron hace años los calificativos. Es un jugador total, otra exhibición más.
Hombre, yo creo que el plan del Athletic era un lose-lose en toda regla. Presionar a lo bestia ante Bravo, Pique, Busquets,Xavi... En cuanto pasaban una línea era campo abierto para el trío mas letal con espacios del mundo. Y no es que Valverde cuente con la mejor transición defensiva del mundo. Fue como el partido del Calderón pero aun mas Kamikaze. Otra cosa es que nos emocione como se pone la Catedral en momentos así, pero futbolisticamente tenían poco que rascar.
Contra este nuevo Barça me parece una locura ir a por ellos. Arroparse atrás, cerrar el centro, soñar con que Messi no tenga uno de esos días y ser suficientemente cerebral en las contras para sortear al toro Busquets y aprovechar la mala gestión defensiva culé de todos excepto Pique. Ahora mismo me parece el plan para jugar contra los azulgranas.
Hasta que punto tuvo influencia el gol? Para mi, el fallo de Gorka lo cambia todo. Hasta ese momento el Athletik apenas sufria y Messi apenas toca el balon. De haber aguantado con 0-0 creo que el plan se hubiera ido viendo reforzado y que los cules hubieran empezado a ponerse nerviosos al no generar ocasiones. Tras el 0-1 la presion no es igual de efectva. Se corre mas y se piensa menos. Por otro lado, todo son halagos para el Barsa, pero que hoy en dia este Athletik te haga dos goles debe ser parar analizarlo, no hay cambios de orientacion ni toques rapidos para girar al rival, no hay nada. Y aun asi se produjo para marcar uno o dos goles, no fue fruto de la casualidad que el Barsa se fuera con un 2 en su casillero. Como tampoco lo fue que despues del 0-1 el Athletik recibiese 5. Hoy en dia el primer golpe parece que nos tumba, y es duro. Entiendo lo que decis de que el Athletik siguip del 1 al 90, pero creo que en parte tras el 0-1 se perdio mucha fe en el partido.
A mi este Barça me recuerda mucho a Mike Tyson, el boxeador. Tiene una pegada sobrehumana, la mejor del mundo y quizás defensivamente no es un prodigio, como el propio boxeador, pero no lo necesita, en el momento en que a este equipo le entras a un "intercambio de golpes" para hacerle daño, estas muerto, porque la balanza nunca estará equilibrada, por poca defensa que presente el boxeador sus golpes van a ser tres veces más mortales que los de cualquiera. Es más, esa debilidad defensiva se juega como una ventaja porque una guardia aparentemente débil hace creer al oponente que una actitud ofensiva le va a dar resultado, pero entonces se cae en el intercambio de golpes (transición de un lado a otro) y ahí no hay quien gane al equipo, porque sus golpes van a ser siempre mucho más devastadores.
Para que el Barça pueda aspirar a hacer grandes cosas este año, Piqué y Busquets deben dar un paso adelante, confirmarse como columna vertebral. Pero me temo que eso no será suficiente. Pero parece que Rafinha y Xavi pueden sumar en este Barça, pues han dejado buenos partidos en partidos exigentes.
Sobre el plan que le funciona al Athletic:
El unico plan que le ha funcionado al equipo en toda la temporada ha sido meterse atras, que Laporte y Etxeita lo sacaran todo y, en alguna jugada aislada, hacer el 1-0.
Ese ha sido el unico momento en el que el Athletic ha tenido una racha de resultados buenos.
Por alguna razon, ese plan se abandono en cuanto el equipo cogio confianza y se volvio a lo de antes... y no salio.

Perdon por las tildes.
@ xisco
Contra el Barça ha contragolpeado cualquiera. Hasta el Córdoba cuando ni era equipo de primera.
Otra cosa es quien puede aguantar a este Barça en estático. Sobre todo con Messi en el plan que esta. Eso si es muy complicado (como debe serlo para cualquiera que se enfrenta a un top 5 mundial) pero me parece mejor plan que lanzarse a tromba abierta y dejar un tres vs. Tres en defensa. Eso simplemente es suicidarse.
Me gustó ayer el Barcelona y se nota que Luis Enrique ya va encontrando lo que quería: Combinaciones rápidas, buena ocupación de los espacios y un tridente que se mueve y se entiende (ahora si, por fin) a las mil maravillas, con Suárez compensando los movimientos de las dos bestias que están llamadas a marcar una época (ya lo están haciendo) en el Barcelona. En cuanto al planteamiento de Valverde, me pareció demasiado atrevido desde el minuto 1 pero, visto con perspectiva, se invento un partido agradable para el espectador cuando el partido, por nivel de ambos, no existía, y eso es de agradecer aunque sea a costa de hacer sufrir a tu línea de 4+ San José.

En cuanto al Barcelona me gustó mucho las combinaciones rápidas y la movilidad de los tres hombres de arriba, con un Messi moviéndose por todo el frente de ataque (probablemente su partido más móvil de la temporada),un Neymar mágico a la hora de girarse y en la definición y un Luis Suárez compensando los movimientos de estos dos. También creo que se vio la mejor versión de Rakitic esta temporada, seguramente fue el partido en el que pudo mediapuntear más y, por ende, ser más decisivo.

Lo mejor de todo esto es como se pone la Liga, con un Barcelona que va sobre ruedas, un Atlético con mucha confianza tras lo acontecido este fin de semana y un Real Madrid que tendrá que demostrar más que nunca porque es el líder la mejor liga del mundo y porque es el acreedor del título a mejor fútbol practicado en este año. Comienza la cuenta atrás.
@ Aspros

Pues yo ayer vi un Busquets soberbio :-D

Me pareció que tanto él como Rakitic jugaron su mejor partido del año. En los primeros cuartos de hora de cada tiempo el Barça sufrió porque no había otra que sufrir. No se puede no sudar contra un equipo que aprieta con tantísima fe como el Athletic, que hizo una actuación por momentos emocionante. Pero sufrió sobre todo por el lado de Xavi. En las últimas medias horas de cada periodo, lo de Rakitic me pareció de notable altísimo y lo de Busquets una exhibición. Sobre todo del 30 al 45 lo de Sergio fue espectacular.

@ Tincho

Uf, a mí el Messi de Rijkaard me parece una vulgaridad al lado de lo que vimos anoche en la camisa del 10. Apenas un regateador virtuoso. Ayer vimos otra cosa. Estamos ante el Messi más especial.
Fuera de todos los elogios que no para de repetir la prensa, a mí me pareció un Barça muy endeble e incapaz de controlar bien un partido que le viene de cara (ponerse 0-2 rápido).

Es evidente que en los partidos en que el tridente juegue bien, va a bastar para el 95% de los equipos; pero es que Aduriz, él solito, se generó 2 goles, 1 palo, y otras 3 ocasiones claras: fue un partido bonito para el espectador, pero Luis Enrique se equivocaría mucho si no trabaja esto de cara a eliminatorias de Champions.

Buen debate sacrificar la salida (Mathieu) por la calidad defensiva (Mascherano).
¿No veis alternativa que aporte las dos cosas? Mascherano al medio? Con o sin Busquets (y por quién)? Vermaelen (previo paso por Lourdes)?...yo no veo ninguna que usara más allá de Play Station, aunque llevo tiempo pensando que la pieza que sobra es Alves.
Estos partidos del Barça me hacen acordar mucho a la selección de Sabella 2012-2013. Pero mucho mucho.
@ Alejandro87

Coincido más con la visión de Renato.

No vi tampoco al Messi de Guardiola. Es otra cosa lo que estamos viendo.

Sin entrar a medir cuál es mejor, lo que parece claro es que estamos viendo el Messi que necesita este Barça.

@ Ricardo

A mí no me pareció mal tirada la de Mathieu porque el expediente de Mascherano contra Aduriz no es nada positivo. Sí es cierto que el francés es un jugador nervioso con la pelota y debilita la salida un poco, pero si en un partido te justificaba su presencia era en San Mamés.

@ El Cautivo

Sí, no era recomendable, pero hay que tener en cuenta que el Athletic no tiene otro plan mejor. La carta del Athletic era ponerse 1-0 (pudo hacerlo). Si llega a encerrarse desde primera hora, Messi le hace lo del 2-5 todo el rato. Le falta mucha capacidad defensiva en su propio campo.

¿Que si fuese un equipo ilimitado no debió hacer lo que hizo? De acuerdo. Pero es que el Athletic no es un equipo ilimitado. Es un equipo que no ha jugado bien ni en el 30% de los partidos disputados este año. Y ayer hizo bastantes cosas bien aunque no tuviera cinturón táctico...

Lo que pasa es que cuando al Barça le salen todas las combinaciones... sujeta tú eso... Y aun así, no temblaron los vascos.

Para mí el partido del Athletic fue muy meritorio si valoramos lo que es el Athletic y lo que es el Barça.
@ Markel

En lo personal halago el partido del Barça porque vi lo que es. Lo de la seguridad defensiva... es que nunca ha existido. Es una estadística que no refleja la realidad. El Barça atrás es un equipo débil. Pero es que el Barça ayer pudo marcar 12 goles, Markel. Y si el Barça puede marcar 12 goles, no tiene ninguna posibilidad de no ganar con holgura. Y ganar con holgura es lo mejor que puede pasar en un resultado de un partido de fútbol.

@ Jefatura

¿Pero por qué hay que pensar en abril si estamos a 9 de febrero? ^^

Lo que tiene que hacer el Barça ahora es sumar puntos con facilidad en Liga pasándoselo bien. Ahora mismo, esa es su tarea.

@ Iñigo

Pero es que el Athletic en esos partidos que comentas no se midió a Messi y Neymar.

Si el Athletic ayer se encierra, lo más normal hubiera sido un 0-3 soporífero sin noticias de Bravo. Con su plan, sin duda lo probable, lo casi seguro, era una goleada en contra, pero tuvo sus momentos a favor, ¿eh? Siendo el Athletic un equipo muy inferior al Barça, creó no pocas ocasiones. Antes del 0-1 había tenido dos llegadas de gran peligro. Considerando la diferencia actual entre ambos, no me sale criticar lo de Valverde.

¿Que dio pocas opciones a su equipo? Ya, pero es que de partida no tenía ninguna. Y encima diseñó un equipo súper divertido en sus primeros 60/70 minutos, de los que refuerzan la marca de San Mamés.
@ JaviB

Cuando se juega contra un equipo que arriesga tantísimo como el Athletic ayer, controlar el partido no es una opción. Nadie podría hacerlo. Lo que debe hacerse es aprovechar las ventajas que te den para crear muchas más ocasiones que el que arriesga. Y eso hizo el Barça.

No es realista templar al Athletic que vimos hasta el 0-1 y luego hasta el 1-3. No se puede hacer eso en fútbol.

Es como jugar bien contra el Rayo. Nunca se puede. Se puede golearlo fácilmente, y casi siempre se hace si tienes calidad, pero es casi imposible jugarle bien.
@Abel_Rojas

No hablaba de este partido concreto. En el texto, pone que el Athletic hizo lo unico que sabe hacer, y la temporada nos muestra que no sabe hacer lo que ha intentado hoy.
@ElCautivo

Creo que te equivocas. El Athletik consiguio desconectar a Leo hasta el 0-1 y creo que hoy en dia es la mejor forma de parar a este Barsa. Si no hubiera entrado ese gol creo que el Barsa se hubiera empezado a poner nervioso y el Athletik hubiese ido creciendo.
Pues yo creo que la clave del "resurgir" de Messi es ponerle de extremo.

No por ponerle de extremo en sí, si no por que Messi llevaba años donde todos los rivales ponían una doble barricada ante él, siempre con 2 o 3 encima en cuanto recibía. Y eso a nivel mental tiene que ser agotador. De extremo, por mucho que le quieran cubrir siempre va a tener espacio para correr , encadenar dos o 3 regates y sentirse libre . Y creo que eso es lo que ha reactivado a Messi, poder correr y despejar su mente en vez de ser siempre toco el balón y ya tengo a 3 encima.
Ayer quede satisfecho con la actuacion del Athletic. Hizo lo que tenia que hacer. Ante un equipo como el Barcelona (este Barcelona) encerrándote no vas a conseguir nada; ademas el Athletic es un equipo que no sabe contragolpear.

Creo que el Athletic cuajó un gran partido pero tuvo enfrente a un equipo de otro planeta. Como bien decis en la cronica, la presion fue buena, pero el Barcelona conseguia esquivarla con una facilidad pasmosa. Todos los toques eran rapidos y precisos, con sentido. Fue espectacular.

Quiero indicar aun asi que la fortuna no estuvo del lado del Athletic. Hasta el primer gol el Barcelona no habia intimidado, y, con ventaja, disfrutó de más espacios para jugar a su antojo. Luego el poste de Aduriz o la brutal parada de Bravo con el 0-1 fueron claves.

En mi opinion los primeros 15 minutos de la segunda mitad fueron de lo mejorcito que le he visto al Athletic esta temporada. Fue valiente, fue intenso, y dominó durante ese lapso. El gol de Rico hacia justicia al trabajo del equipo, y creo, que durante un par de minutos, el Barcelona se asustó.

No es excusa, y desde luego que la victoria visitante fue merecida, pero entre el 1-2 y el 1-3 Pique le hace un penalti claro a Aduriz. Mateu Lahoz (arbitro desquiciante como pocos) no pitó, Aduriz no cazó el rechace por estar protestando (mal endemico del equipo) y el Barcelona sacó el cuchillo.

Creo que el partido (partidazo) deja en buen lugar a los dos equipos. El Barcelona, jugando así, aspira a todo (increible que este equipo pareciera acabado hace un mes) y el Athletic, con esa intensidad impropia de esta temporada, puede soñar tanto en copa como en Europa, ojalá no fuera un espejismo.
@VGordoA

Para mi el fallo de Iraizoz es la forma en la que mete la mano. No es ni la primera vez ni la ultima que comete un fallo asi porque su gesto tecnico a la hora de meter la mano no es correcto. Para un portero no solo vale tirarse y tocarla, el gesto tecnico de meter la mano es importantisimo y algunos de estos Gorka no los domina. Es cierto que luego le hace un paradon a Suarez pero para cuando eso el Athletik ya estaba asumiendo demasiados riesgos y en consecuencia jugando mal por culpa del 0-1.
@ Julen Garro

Has sintetizado mi opinión personal sobre el partido mucho mejor que yo.
@ MarkelHxC

"De haber aguantado con 0-0 creo que el plan se hubiera ido viendo reforzado y que los cules hubieran empezado a ponerse nerviosos al no generar ocasiones."

Si bien todo cambió tras el gol, no veo que el Athletic pudiera aguantar de esa forma sin ponerse nervioso él mismo. Tener que cuidar un bistec cuando tenés enfrente tres tigres haciéndote la ronda no puede dejarte tranquilo, y más si no tienes los elementos para cuidar tu parada. En cuanto a esto último, pensá que este Barcelona viene de ganar siendo superior nada menos que al Atlético. Un Atlético incompleto, pero lleno de especialistas defensivos.

Sobre lo último, se marcó un patrón que no puede ser casualidad: al Cholo se le echó en cara que el equipo continuara con la presión alta tras el primer gol a favor; es lo mismo que ayer en San Mamés. Todos pedimos cosas lógicas pero un rival como el Barcelona en este momento desbarata esa lógica en sus rivales. Ahora tenés enfrente a tres tigres horrendos y del otro lado un paraíso de palmeras y top models; al final pensás que no te va a hacer nada probar un poquito de ese paraíso, total los tigres están mirando para el otro lado. Lo peor de todo para rivales tocados en su autoestima (el Atlético lo estaba después de la ida) parece ser el el hecho incontestable que no pueden resistirse a las facilidades que otorga el rival y acaban cayendo en el golpe a golpe.

No todos pueden hacer lo que hizo el Villareal, armar un muro y un contraataque tan preciso; así y todo les metieron tres goles.

No todos pueden jugarle al Barcelona como lo hizo el
A veces no escuchamos a L.E. cuando dice que él si puede atacar ataca y si se pierde el balón todos han de correr, no quiere que sus jugadores estén bien posicionados sino que corran, y que corran con intensidad vibrando durante todo el encuentro y ayer el equipo en el min. 90 seguía presionando y atacando, el equipo está volando. Yo nunca vi a Messi tan veloz de piernas, y si lo esta digan lo que digan, baja a defender, hace carreras continuas, el año pasado solo miraba la jugada, ahora hasta presiona. Yo el año pasado dije que Messi podría jugar de interior y me dijeron que no que Messi no era eso, pues para mi el interior pasador del equipo es Messi, él es el armador del equipo y lo hace de manera deliciosa, todo lo hace por instinto pero un tío que mete 60 goles con la derecha, su pierna mala, es que entrena también mucho, a veces no se lo reconocemos como ha modificado su juego dando un salto bestial de calidad.
También se criticó mucho a Rakitic y como nos cuesta reconocer que se está adaptando al juego del equipo, se le ha infravalorado cuando además de talento ha demostrado inteligencia y esfuerzo, ayer hizo su partido más brillante pero ya estaba jugando a buen nivel desde hace tiempo. Rafinha está sumando minutos y está demostrando cada vez más su juego. Mucha gente por cierto critica a Mathieu pero yo le veo bastante bien y aunque defensivamente el equipo concede y eso en Europa puede costar caro como le vas a jugar al Barça, si te quedas atrás no le harás ocasiones y te someterás al trio maravilla, si vas hacía arriba te acribillan Ney-Messi, y más con un equipo con un tono físico tan alto, competir contra este Barça será un desafio cuando el portero alemán la saca mejor que Schuster...
Muy bueno el partido del Athletic, fue notable. El pequeño problema era que se enfrentaban a la delantera mas en forma de Europa y la mas determinante de hoy en dia.
Me encanto el Barza, mérito hace ya partidos de un técnico por el cual va creciendo mi respeto hacia el, esta haciendo un par de cambios justos partido a partido.
Como se nota cuando un equipo tiene confianza, están enchufadisimos y creo que se esta viendo en el tridente Barza mucho potrero, se sienten como en el patio de su casa. Que buen pie tiene todo el equipo catalán a excepción creo de Matieu.
De todas formas el Bilbao propuso un ida y vuelta conveniente para tipos como Suárez o Neymar, toma y daca con esta gente que le sirve tener espacios a mi gusto fue un suicidio, mas si no tenes nivel individual para competir, es decir, lo del Bilbao fue bueno para el espectáculo pero malo para el mismo.
@ Uruguayoafull

A excepción de Mathieu y de tu compatriota.
@migquintana

Es que creo que siempre hemos debatido el juego de posición confundiéndolo con el juego posicional...
1- L.E. ha querido romper con el conservadurismo de la etapa final del Guardiolismo en la que algunos jugadores se acomodaron y se escondieron para no enseñar déficits físicos o de actitud, L.E. quiere igualar la intensidad defensa-ataque que los equipos adversarios le enseñan como fue el caso de ayer. El asturiano quiere y apuesta más por el vértigo, ya sea combinando en corto o en largo, en transición o en estático, pero todo a 100 revoluciones, eso hace que el equipo a veces sufra desajuste en las transiciones, pero es que ayer podrían haber quedado 12 a 3 por lo menos, una brutalidad.
2- Lo de Messi es para llorar, pero si juntas al argentino a Neymar montas un ataque brutal, hasta los compañeros muestran ansiedad para darles la bola rápido, como defiendes a esos dos si parten desde los extremos, abres las defensas en canal y el que está de 9 es el uruguayo, una bestia que acabara despertando su productividad goleadora.
3- Yo me refería que se destaca muchas cosas de Messi pero nunca su capacidad de superación que parece cosa de Cristiano, y digo que un zurdo cerrado que las metas con la derecha es porque entrena cualitativamente de forma bestial, y eso se le reconoce menos...
Una duda respecto a Neymar.

Ayer no menos de 4 veces fue a rematar la jugada como un 9 puro ( el "rodillazo" que le sacan en la línea, en el tercer gol que no alcanza a conectar el centro de Luisito, y la jugada sobre el final que le saca Iraizoiz, las que se me vienen a la cabeza ahora )

Pregunto: Es algo que siempre tuvo o es parte de un cambio de actitud de él de ser mas agresivo y perder un poco la timidez respecto a la jerarquía de Leo e ir a buscar el gol a zonas donde antes no iba ?

PD...alguna vez habría que hablar de su remate ajustado...es una cosa de locos.
@Cesar
Yo creo que Suárez no esta fino, pero lo bueno que lo que se esta viendo no es la mejor versión. Te puedo dar la razón que no esta fino pero de ahí a que no tenga buen pie no comparto contigo.
@ Andy

Aproximadamente en 2011 empezó a desarrollar ese instinto goleador. Muy, muy jovencito.

Ahora se ve más porque juega en el lado débil. Ayer por ejemplo, el Barça atacó por su banda solo el 17% de las ocasiones. Eso le genera espacios y carril limpio hacia zona de remate. Es táctico. Pero tener la facultad, la tuvo desde muy joven.
@ Abel Rojas

yo no he juzgado nada ni a nadie y también te digo que no me importa que nadie comparta mis opiniones a lo mejor por esta razón parezco impertinente, yo solo digo que se ha puesto fino a Rakitic en este sitio y ahora con la boquilla pequeña, muy pequeña, se medio reconoce su evolución, se dijo en su día que Messi de interior no y ahora se ha demostrado que lo está bordando, y que TODOS dijimos de alguna manera que L.E. era un desastre táctico y esto ha cambiado. Ahora hablan los puristas sobre que este equipo juega al contraataque y yo solo digo que a lo mejor hemos de ser un poco amplios de miras y pensar que se puede llegar al juego de posición desde diversos métodos, aunque algunos nos parezcan muy alejados de nuestros gustos estratégicos, pero creo que no me conoces para decir que yo intento ser insano en mis comentarios, creo que te has pasado...
@ Javier30

Personalmente no me ha cambiado ninguna de mis opiniones. Y estaré encantado de cambiarlas si, como me ha pasado tantas veces, la realidad me invita a ello. No tengo ningún problema en hacerlo. Messi no está jugando de interior, Rakitic ha jugado un partido excelente y Luis Enrique no ha construido un sistema sólido. Messi está jugando de extremo a lo Ronaldinho, Rakitic venía de una línea tan intrascendente como siempre y Luis Enrique está logrando que su estilo de juego condicione al rival y marque anímicamemente los encuentros. No es táctica. Sus últimas buenas actuaciones se basan en otros ámbitos del fútbol igual de importantes.

El problema son frases como esta: "y como nos cuesta reconocer que se está adaptando al juego del equipo", por no irme a artículos anteriores donde las hay desagradables. Si alguien no opina lo que tú sobre Rakitic, no opina lo que tú. No es que opine lo que tú pero no quiera reconocerlo. Si partes desde ese chip, la conversación será más fluida, más agradable y más enriquecedora. Si un usuario quiere debatir sobre Rakitic, encuentra otro usuario con una opinión distinta y este parte de la base de "Opinamos lo mismo pero tú por orgullo no quieres reconocerlo", el debate no avanza, porque no estás dando a su opinión la posición que estás dando a la tuya.

Lamento la crudeza, pero van dos días en los que más usuarios de la cuenta están saltándose a la torera el tono de debate de Ecos y hay que reconducirlo. Si no, la gente que lo crea en el tono adecuado, podría dejar de encontrar interés en seguir haciéndolo. Y no podemos permitir eso. Y de verdad, volviendo a lamentar la crudeza, estas cosas no están a votación. Son así. Si tienes algo que aportar al respecto, por favor te invito a continuar en ecos@ecosdelbalon.com . Aquí ya solo fútbol, como eso sí, siempre es en tu caso y te agradecemos profundamente.
@ Abel

Messi no está jugando de Ronaldinho, lo siento no lo veo, que L.E. no ha construido un sistema solido es tú opinión pero yo intento ver a lo que quiere jugar el asturiano y lo está consiguiendo, guste o no, y lo de Rakitic tu mismo lo dices" como nos..." también me refería a mi mismo, no creo que su juego sea vulgar, está cumpliendo una función, la de escoba de Messi, lo hará mejor o peor pero lo está haciendo y ayer me parece que lo hizo muy bien. Si no insulto, y siempre hablo de futbol, y no hago más de un comentario de media y siempre del Barça, mejorare el tono, pero me excluyes solo porque no te gusto como hablo...
Hay cosas que serán culturales o vaya uno a saber cómo leerlas pero ver que se dice "enorme partido" cuando se pierde 2-5... Complicado. Será que en España las diferencias ya son tan brutales que el tema de la competitividad es totalmente relativo...
Definitivamente este Barça ya tiene un rumbo, una idea clara y un ritmo de juego que le hace temible..para mi en lo que se lleva de 2015 la mejor transicion defensa-ataque de toda europa. Se juega por y para los 3 monstruos que viven arriba y aunque aun faltan cosas por mejorar vease la deficiente salida de balon culé... se han ajustado piezas que hacen que el barça a dia de hoy sea competitivo para todo al 100x100. El barça esta agusto corriendo, transitando e intercambiando golpes donde esta demostrando verse ganador y con confianza para lo que venga..el buen estado de pique, la seguridad de los 2 porteros, el cambio de Rakitic que juega mucho mas liberado des de que Alves juega mas por detras del balon y no a de dedicarse a cubrirle la espada al brasileño le hace mejor para el equipo..( esta claro que al croata le sigue faltando por ejemplo asociacion pero crece cada dia mas)
Ayer salió mathié para ganar altura Por la amenza de Aduriz y aunque siempre volaba menos que el rival es un plus que se gana con rl frances... Xavi que participo lo que pudo pero en todo correcto..
Con Rafinha/ iniesta in crecendo y por supuesto los 3 bichos en el estado que estan....(lo de Messi ayer fue espectaculo puro, hizo de todo y todo bien!!) Ver al jefecito en el mc aunque lo veo dificil por la confianza que tiene L.E en Busquets seria interesante..pero como digo ahora si que si este Barça divierte...gana y hasta parece que asusta..si sigue automatizandose creo que va a darucho bombo!! .vayan pasando al frenetico intercambio de golpes del actual Barça!!
Pablo · hace 8 minutos

" Hay cosas que serán culturales o vaya uno a saber cómo leerlas pero ver que se dice "enorme partido" cuando se pierde 2-5... Complicado. Será que en España las diferencias ya son tan brutales que el tema de la competitividad es totalmente relativo... "

Acá se sigue insistiendo que el planteo de Bauza fue correcto y que San Lorenzo hizo un gran partido contra el Real Madrid cuando no pateo al arco en 90minutos y no perdió por 5 goles porque el real jugó con el freno de mano puesto después del segundo gol...no podemos dar lecciones a nadie amigo.

A mi si el partido de ayer del Athletic me pareció emocionante...
@andy-arg

Andy, a mi personalmente el planteo de Bauza no me gustó. O, debo decir, no me gustó en relación a la idea que tengo de fútbol. Pero hizo lo que tenía que hacer para perder por 2 y no por 5. No nos engañemos que si SL se para 20 metros más adelante se come un paseo histórico.

Hizo lo que tenía que hacer para perder por poco y mal que mal competir un poquito.

@VGordoA

Bueno, el tema de la suerte... el Barcelona pudo meter 7 u 8 goles y no pasaba nada. Entiendo la diferencia de planteles y comparto que es complicadísimo el reto. Pero es que una cosa es decir que las diferencias son abismales y otra decir que un equipo hizo un gran partido cuando se come 5. El Athletic no hizo un gran partido.

Ahora, que se puedan sacar cosas positivas. Sí. Que las diferencias sean esas y mucho más que lamentarse no queda. También. Pero irte contento después de eso... No. De ninguna manera.
@rirecbes ·

Gracias por tu comentario por adelantado, cuando digo "guste o no", me refiero es que a veces creemos que para llegar a un resultado determinado se ha de superar "X" obstáculos pero a lo mejor hay personas o equipos que logran estos resultados sin superar o desarrollar mecanismos que nosotros consideramos esenciales para ganar o simplemente jugar bien. Yo digo que claro si al Bayern le sale un partidazo.... el otro día al Bayern le metió 4 el Wolfsburgo, no era el Madrid con la BBC, o el Dortmund este mismo año, un equipo que esta colista le ha pintado la cara. Los equipos son momentos y también quiero decir es que todo lo que llevamos de año hemos mencionado los defectos del Barça, y había razón para hacerlo, pero ahora cuando sale todas sus virtudes nos cuesta que un equipo tan imperfecto pueda ser tan competitivo.
El PSG que hablábamos lo potente que era, que si Verratti era la leche, que si Ibra, que si Thiago, está sufiriendo en una Liga menor como la francesa, o el City o el mismo Chelsea ha sido eliminado por un segunda, ya no te hablo del Madrid, todos babeando con Kroos pero ahora se le está viendo las costuras, cosa normal, hemos sido muy duros con el Barça, y digo otra vez, con razón, pero hablemos ahora que sus virtudes le van a hacer competir en todas las competiciones hasta el final, sin repetir el mantra de las transiciones defensivas o diciendo cosas como "con lo que se tiene ahora mismo", por dios, que equipo tiene al 10 de Argentina y al 10 de Brasil, además de un TOP 3 como 9, un TOP3 de los mediocentros, tanto defensivo como si hablamos de Busquets al que se le destroza mientras que ayer hizo un partidazo, quien tiene en el medio interiores como Rafinha, jugador revelación de la pasada Liga, Rakitic, jugador dominador de la Europa League que acepta un papel de "comparsa", o que equipo tiene unos porteros como el Barça, acaso el Bayern, se habla de los centrales, es cierto, pero quien tiene a un central de la categoría de Piqué, Varane ha demostrado ser mejor que Bartra, pregunto, si el Barça es muuuyyy imperfecto, pero Dante juega de central en el Bayern o Nacho en el Madrid, todo ello lo tenemos que ver, yo mismo dije que Adama y Samper como jugadores del primer equipo y no son titulares ni en el filial, yo solo hablo de futbol, el barroquismo está muy bien pero ataques frontales por no estar de acuerdo con según que opinión "oficialista" si me parece totalitario...
La idea de Martino en la selección Argentina es muy parecida a la de Luis Enrique
Messi a la izquierda, un centrodelantero que puede ser Aguero/Tevez/Higuaín y Di María haciendo de Neymar.
Mascherano de pivot, y dos "interiores" como dicen en España Biglia/Banega/Perez/Pastore
@ Leo

Yo también veo ese paralelismo. Lo que pasa es que las individualidades del Barça tienen más nivel y Luis Enrique tiene más tiempo para trabajar. Pero el concepto se parece.

@ Pablo

En España se le da mucho valor al juego. En determinados sectores a su valor estético y en otros sectores más minoritarios por su valor futbolístico. Eso permite algo que a mí me parece un tesoro, y es pasar del resultadismo un poco más que en otras culturas.

En mi modesta opinión, el Athletic ayer generó contenido futbolístico. Se puede hablar media hora sobre lo que hizo el Athletic. E incluso pudo adelantarse contra el Barça, con lo que supone eso. Mira lo que estamos diciendo sobre el Barça y marcó pasado el primer cuarto de hora de rebote tras recibir dos peligrosas del Athletic. Lo que consiguió el Athletic tuvo mucho mérito. Cuando un equipo del nivel técnico del Barcelona pasa por momentos así, lo normal es que los partidos no den para más que para la admiración por el manejo de balón culé. Y no fue el caso. Gracias a lo que hizo el Athletic. ¿Que tácticamente fue un poquitín desastroso? No puede negarse. Pero no todo es táctica.

@ Ric, Javi30

Es que el contenido de las opiniones no es lo importante. De hecho, dos opiniones diferentes suman más que dos iguales, y encontrar en este caso a alguien que piensa que el sistema de Luis Enrique es sólido para el debate es una auténtica pasada. Pero una pasada que se vuelve inservible si por delante y por detrás hay expresiones que desaniman al resto para debatir. El principio de todo gran debate es darle a la opinión contraria, como mínimo, el mismo valor que a la de uno mismo. Si no, todo se radicaliza. A mí mismo me ha pasado antes contestándole a Javi, exponiendo como un hecho objetivo mi opinión sobre Rakitic cuando no deja de ser una opinión como otra cualquiera y desde luego nunca más valiosa que la de Javier. Pido disculpas por ello y espero que sirva como prueba. Porque además, si no me hubiera tocado moderar, es que ni siquiera hubiera contestado. Javi, tan solo intento integrar tu interesante opinión en el debate de la mejor manera. Ahora mismo, por tu forma de expresarte, o estás fuera o puedes ser germen de conversaciones negativas. Y lo primero es una pena y lo segundo no nos lo podemos permitir.
@ Abel Rojas @ Pablo

"En España se le da mucho valor al juego."

Me parece una gran lección que nos dan. Cuesta mucho siempre entender que ver el juego es eso, ver el juego y no otra cosa. El resultado, las incidencias arbitrales no son el juego, no son el "como". Influyen pero no son el escenario principal.

En Argentina un discurso semejante sería un discurso de Loser, de perdedor nato, e incluso su defensa en los medios se vería como algo ridículo. Pero un equipo al final tiene que construir el juego desde el juego, no desde los resultados.

Está claro que la última década del fútbol argentino es la cúlmine del reinado del resultadismo. No se puede defender una postura semejante, pero tampoco se puede abandonar tan fácilmente. Yo también me hacía la misma pregunta que Pablo y me sorprendió la respuesta de Abel porque la encontré inesperada.
@Abel Rojas

A ver... tenemos una disputa ideológica desde hace unos artículos en la cual me parece no me logro hacer entender (acá iba a meter un chiste pero no estás de humor me parece :D )

Me parece genial el análisis táctico, estratégico de los partidos, que se desmenucen las incidencias y todas las posibles consecuencias, por eso adoro esta página. Pero hay algo que no puedo escindir y el resultado que deviene de esto. Los resultados suceden por algo. No son casuales (a veces sí pero bueno, para que se entienda la idea)

Lo que pienso es: un equipo al que le meten 5 goles y le pudieron meter 7/8/9, hizo cosas mal. Muchas. Y el balance global es malo. Aún cuando analizando circunstancias, incidencias, etc, se puedan rescatar cosas positivas. Pero no se puede calificar como "gran partido".

Creo que una de las cosas que cambio Simeone, por caso, fue esa: perder por 4/5/6 goles contra el que sea, no está bien. Ni es positivo. Ni califica como una gran actuación. Fijate ayer Neymar, creo que cuando iban 4 a 1, define un mano a mano cuchareando la pelota, de manera muy canchera, y el aquero la atrapa tranquilo porque iba al pecho. Yo en ese momento pensé "acá la putea de arriba a abajo..." No. Nada. Es más, creo que hasta le dio una palmadita amistosa.

Si eso se lo hace al Atlético de Madrid creo que hasta el Mono Burgos sale a boxearlo. Me refiero a eso. No exactamente a golpear a alguien. Si no al hecho de no sentirse menos. De no salir contento después de una goleada. De no conformarte con ser parte del espectáculo ajeno. Eso le dio el Cholo al Atlético. Y me genera rareza ver en otros equipos cierta bonomía cuando les encajan una goleada.

Porque en definitiva es parte de una visión. De una perspectiva de las cosas. Y de una expectativa. Invertí el resultado, aun con un partido con cosas destacables del Barcelona, y veamos cuántos culés vienen hablar del buen juego del equipo...

Me salió medio choclazo. Perdón...
@ Abel

Pero que es mi forma de hablar, como le hablaría a un amigo en la barra de un bar, moderare mi forma de expresarme aunque muchas veces no me doy cuenta que estoy siendo "desagradable", pido disculpas. Abel tú crees que yo niego el "pan y la sal" a los que creen que el sistema de L.E. no es sólido, cuando yo también lo creo, a mi me encanta el juego de posición (en el Ajax-Barça de este año babeaba con los niños de Frank De Boer) y prefiero el Barça de Guardiola, su seguridad defensiva, pero L.E. prefiere otras cosas, otro camino y es tan válido como cualquier otro:
1- El año pasado el Bayern hace un partido casi perfecto posicionalmente en el Bernabéu, en la primera parte para mi impresionante, y pierde la eliminatoria con un 5-0 rotundo con un Madrid que hasta enero era muy débil estructuralmente y en los meses claves no recibió media buena ocasión del rival, fútbol.
2- L.E. y Guardiola tuvieron "piques" cuando estaban en el Barça porque el asturiano partía su equipo a partir de la intensidad y Guardiola creía que eso no le servía para el primer equipo que partía a partir de la posición.
3- Messi no es "Ronaldinho" esa función es la que hace en mi opinión Neymar, Messi parte del extremo para iniciar jugada siendo su campo de influencia toda la periferia del campo.
4- Messi es el falso interior o el armador del equipo pero Messi no es Riquelme, no es Zidane ni tampoco Xavi, Messi arma el equipo a lo Messi, el no sabe armar a partir del pase-pase, no es su base, el arma a partir del desequilibrio, si me buscas te regateo, si mantienes la posición te filtro un pase, si me tapas los pasillos el uruguayo aclara y te entro desde segunda línea, no participa a partir de la intervención del juego sino a partir de la influencia que Messi provoca en el juego, es el Messi sistema algo parecido a lo que el Barça de básquet ha hecho con Juan Carlos Navarro ( perdón por el paralelismo)
5- L.E. nos está haciendo "un Mourinho" es decir, pongo a mis dos jugadores más talentosos en los extremos eso provoca que las defensas contrarias se abran porque los centrales contrarios tenderán ayudar a sus laterales, con esta acción disecciona a las defensas por el centro permitiendo la entrada de la segunda línea de una manera desahogada, así "Mou" le ganó al Barça de Pep una y otra vez, el asturiano repite este método..
6- El Barça tiene dos porteros, sobre todo el alemán con una salida de balón de crack, como presionas eso, tienes que desnudar tu espalda para hacer daño y a tus espaldas están Messi-Neymar-Suarez, no es fácil.
7- El Barça creo que por ello no juega un 4-3-3, yo creo que lleva tiempo queriendo jugar en un 4-3-2 con Messi de Bonus Track
8- Creo que admitir que físicamente el equipo esta muy bien y parece que va a más no es un pecado, Messi el año pasado no estaba bien, miraba la jugada y no podía intervenir, ahora hace diagonales y sprints, baja a defender, y cubre mucho campo, pero no solo él, Piqué y hasta Xavi parecen más frescos, aguantaron al Valencia físicamente en Mestalla 90 min., le han ganado al Atlético a partir de ser intensos, por piernas, eso hace un año parecería imposible..
9- Guardiola y L.E. tienen una percepción diferente de lo que ha de ser el pase, Guardiola cree que el pase hacía atrás es necesario para que el pasador tenga una buena visión periférica de la jugada, el asturiano cree que el pase ha de ser tenso y siempre hacía delante, como en el futbol americano, siempre sumando yardas, no quiere barroquismo, quiere siempre precisión y velocidad.
10- Aún así creo que el equipo está en evolución y aún puede mejorar más aceptando que la planificación deportiva se ha quedado corta (un lateral, un central-Laporte- o un medio tipo Pogba) habrían sido un equipo más al estilo de L.E. pero creo que esto es un problema más de la temporada que viene que ahora mismo...
@ Pablo

Pues claro que hizo muchas cosas mal. Pero es que es normal. De partida, la situación no es igualada. De partida, si el Athletic jugaba como siempre este año, no tenía ninguna opción. Con lo que hizo, alguna ganó. Macho, que se puso 0-2 y hasta tuvo opciones de empate en el segundo tiempo contra un Barça inspirado. Eso, siendo tan inferior, tiene mérito.

@ Javier30

"Pero que es mi forma de hablar, como le hablaría a un amigo en la barra de un bar"

No nos vale. En Ecos no se piensa en uno mismo. Se piensa en los demás.

Sobre lo otro, en próximos artículos iré entrando en los debates si se mantiene el tono correcto ahora empleado.
Para mi la actuación de ayer del Athletic explica por que los equipos españoles después son tan competitivos a nivel europeo a nivel de clubes...y la del Villarreal el otro dia contra el Barcelona y la de Sevilla en el Bernabéu...JUEGAN, asumen riesgos aun ante los mega poderosos...
@Abel Rojas

"Pues claro que hizo muchas cosas mal. Pero es que es normal. De partida, la situación no es igualada. De partida, si el Athletic jugaba como siempre este año, no tenía ninguna opción. Con lo que hizo, alguna ganó. Macho, que se puso 0-2 y hasta tuvo opciones de empate en el segundo tiempo contra un Barça inspirado. Eso, siendo tan inferior, tiene mérito"

Acá nos vamos entiendo. Fue un partido con cosas para rescatar? Sí. Ahora, fue algo más. No. Para mi, de ninguna manera.
@ Abel

Ok, lo comprendo...

@ rirecbes

Yo es que no creo que el Madrid tenga mejor equipo que el Barça, ni el Barça peores medios que hace años ( menos el del 2009), yo creo que el Madrid tiene dos grandes centrales (Pepe y Ramos) que son diferenciales en Europa ahora mismo, a mi los laterales no me ofrecen tanta garantía (Marcelo es mejor defendiendo que Alba, tengo dudas), ni creo que Varane sea mejor que Bartra, y Nacho no es mejor que Mathieu precisamente, pero Pepe y Ramos tapan muchas carencias como se pudo ver el Sábado.

El medio campo del Barça trae cola, pero yo pienso que Rafinha- Rakitic - Busquets - Xavi- Iniesta o Mascherano cuando juega de MD yo solo le encuentro una pega para mi gusto, falta un Keita (Touré fue un regalo del cielo), por eso el centro del campo del 2009 me parece de lo mejorcito de la historia del Barça. No así el del 2005/2006 ya que en aquel tiempo Xavi era aún discutido (se creía que cuando se lesionó el equipo empezó a jugar bien), se creía que Xavi y Iniesta no podían jugar juntos o que Motta y Edmilson dejaron su lugar ya la temporada anterior a Márquez, un central reconvertido. Todo lo que has planteado puede ser cierto pero todo es matizable..

En la delantera creo que Neymar- Suarez y Messi son indiscutibles pero es que Ney y Leo son dos delanteros que bajan al puesto del "10" es decir generan juego, ayer el Athletic jugó con 5 medios pero es que el Barça ocupó el medio (no es lo mismo) con otros 5 y uno de ellos era Messi...
@rirecbes

Yo es que opino, teniendo tu opinión mucho acierto, es que lo de Neymar y Messi es algo intencionado, que a L.E. le gusta que eso sea así aunque hubiera otros perfiles en el medio. En cuanto a lo del medio campo recordar que en la 2005-06 Iniesta no es titular, es el primer suplente siendo el sustituto de Van Bommel en la final de Paris. En cuanto Deco me pareció siempre un gran jugador con un rendimiento escaso en el Barça, acaso dos temporadas, muy poco para valorar tan alto al jugador que si deslumbró en el Oporto de la mano de Mourinho. El juego de posición, en mi opinión, ni casi el Bayern te lo asegura los 90 min...

Yo si temo a un equipo es al Chelsea, me parece un equipo que le puede hacer mucha pupa al Barça, porque puede tener la seguridad defensiva del Atlético, con mejor portero, Cortois, tienen a Cesc, es decir un jugón y sobretodo mucha pólvora arriba y aprovecha como nadie los fallos defensivos en las transiciones, para mi es el candidato número 1 para ganar la Champions, es más si tuviera que apostar, apostaría por un Chelsea-Atlético de Madrid...
@ javier30, messi de ronnie

"3- Messi no es "Ronaldinho" [...], Messi parte del extremo para iniciar jugada siendo su campo de influencia toda la periferia del campo. "

me parece que eso era exactamente Ronaldinho. David León, cuya pluma echo de menos por aquí, escribió en su día un muy buen post sobre el rol de Ronaldinho en el Barcelona: partir de la banda para asistir todo el frente del ataque, desde la cal de Belletti, la diagonal de Giuly, los desmarques de Et'oo, las incursiones de los interiores al desdoble de Gio'. Si luego Ronnie desbordaba o marcaba, mucho mejor, pero le bastaba con el interior de su pie para dar sentido a su equipo.

Con el Messi de este último mes ocurre lo mismo, pero no necesita un contexto favorable y tiene una infinitud de recursos más. Parte del lugar equivalente al de ronnie y activa todos los movimientos de ataque, pero la variedad de soluciones que propone...

De hecho, todas las versiones de Messi tienen en común "la autopista", esa diagonal que traza de la banda a la frontal con el balón terminando en el rincón opuesto del área chica, con o sin Messi. Cada entrenador le pide funciones diversas, pero siempre acaba encontrando su autopista, incluso en su época de extremo, que hay que ver qué mal hacia de extremo. Regateador virtuoso desde la banda, pero de extremo nada (ahora mismo no le recuerdo centrar una sola vez).
@ francesc marco

Puede que tengáis razón pero la verdad creo que Ney hace más de Ronnie, utiliza más el extremo, y que Messi solo es un punto de referencia siendo la posición de los interiores y del "10" donde desarrolla su mayor parte del juego, solo he visto un partido en el que haya hecho realmente de Ronaldinho y fue el 3-1 contra el Atlético, ya contra el Depor empieza en banda pero acaba en todas partes, no sé, creo que su función es la de armador, canaliza el juego a lo Messi como antes expliqué, pero puede ser que tengáis razón...
@ Javier30

Estoy de acuerdo cuando hablas de messi como "canalizador del juego", pero es que es justamente eso lo que era Ronaldinho. Ocupaba la banda para recibir al pie, de cara y tirar por donde quisiera, obviamente con menos recursos.
http://www.ecosdelbalon.com/2012/07/ronaldinho-no...
@javi 30
Coincido con @francesc marco en lo parecido del rol de messi 2015 con Ronnie de Rijkaard. Lo que ocurre es que Messi no tiene a un Giuly que le de esa punta de amplitud, profundidad y amenaza del espacio constante. Tiene a Neymar que como regateador a pierna cambiada puede parecer que haga la jugada de Ronnie, pero Neymar una vez coge el centro tiene menos tendencia a la asistencia y más la finalización o asociación en corto.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.