Superar el efecto herradura | Ecos del Balón

Superar el efecto herradura


El Fútbol Club Barcelona va a terminar enfrentando, desde su resurgimiento tras la derrota en Anoeta, hasta en tres ocasiones distintas a Atlético de Madrid y otras tantas al Villarreal de Marcelino, seguramente los dos mejores repliegues del país; ambos configurados en 4-4-2 y con un gran nivel a la hora de desviar el juego a las bandas y juntar las líneas al máximo. Una idea que al Barça 2013-2014 le puso frente al espejo, aquel donde se pudo apreciar a Dani Alves lanzando centros desde la banda una y otra y otra vez. Ha sido este mes donde el Barça de las transiciones y los delanteros ha terminado por consolidar una idea de juego reconocible en ataque organizado, lo que finalmente le ha posicionado como candidato a todo. Y, sirviendo como valor incalculable para sus aspiraciones, una suerte enfrentarlos que no disponen otros grandes europeos. Varas de medir para crecer.

En el día de ayer, y durante los primeros 39 minutos, el partido dejó constancia de dos cosas: 1. el Villarreal no salió ni una sola vez con peligro de ocasión pero no se vio amenazado gracias a su nivel defensivo. Y 2. el Barça no sufría ‘Masche’ fue el mediocentro atrás por su buen hacer colectivo a la hora de mezclar el juego y compensar con notable calidad posicional. Uno podría pensar que al final todo se reduce a que Messi vuele, agite el árbol y todos se activen por su incontenible fútbol. Sea este su origen, el Barça ha sabido escapar del efecto herradura al que le sometía cualquier oponente la temporada pasada. El rival basculaba, los blaugranas formaban una circulación en ‘U’ y era Alves quien finalizaba la cadena de pases por la derecha, metiendo un centro a la olla donde era físicamente imposible que alguien lo rematara. Los centros de Alves, en mucha menor medida, siguen produciéndose, pero aquella ausencia de movilidad, sinergias o pases filtrados y descargas por el carril principal y esencial de sus etapas más exitosas, se va alejando.

Rafinha y Alves equilibraron muy bien cada elección de Messi

El buen trabajo que los amarillos aplicaron sobre el rosarino en el choque liguero modificó los planes de Luis Enrique para su crack en la ida de las semifinales disputadas ayer. El ’10’ estuvo alternando posición abierta y centrada con total libertad. Como el juego de los locales se acelera a partir de las bandas, fue cuando Leo caía al costado donde los castellonenses más arrugados y retrasados quedaban. En los momentos en los que Messi intentaba distraer por el centro, Dani Alves y un cada vez más limpio y aplicado Rafinha completaban el puzzle de alturas y amplitudes. El equilibrio de ambos equipos en esos 30 metros dejó una primera parte de un nivel de competitividad y calidad muy alto pero de baja producción ofensiva. Empate técnico.

La mayor calidad y actual confianza azulgrana hacia intuir que las ocasiones comenzarían a aparecer, sobre todo con las bajas de Dos Santos y Soriano. A pesar de juntar muchísimo sus muros -se recalca, las líneas amarillas estaban pegadísimas-, los culés desprenden esa energía de equipo encumbrado, lo que resalta aún más el armazón de García Toral. En esa mezcla de paciencia y verticalidad fueL. Vietto estuvo bastante solo Iniesta quien sustituyó a Neymar como hombre más inspirado y constante en banda izquierda. Ante ello coincidió el irregular trabajo de Tomás Pina, más desordenado que Bruno -referencia y lesionado en la primera parte- y de esfuerzos menos precisos que Jona Dos Santos -también lesionado después-. El Barça lograba imantar las piezas de su rival gracias a su elevado y mejorado ritmo en la generación y provocación de acciones defensivas. Los de Luis Enrique obligan, cada vez con mayor frecuencia, a realizar numerosas, constantes y concatenadas decisiones con las que disuadir ataques, lo que se traduce en un dominio real. El Villarreal, ahí, a punto de ser girado, despejaba. Mascherano de ‘5’ y Piqué de cierre pudieron en el global con el velocísimo y solitario Vietto. Sólo un error de Musacchio había puesto a los locales en ventaja.

Villarreal apenas atacó pero defendió de nuevo con gran calidad

Ese movimiento que dejaba a Rafinha como hombre más abierto deshacía la supuesta ventaja que el Villarreal tenía por dentro controlando a Leo. A diferencia de que Alves reciba en parado, que el menor de los Alcántara, a pie cambiado, detenga la jugada y apure línea de fondo es un movimiento que facilita a Messi su acercamiento a la zona donde su pie amenaza todo el área. La jaula se cerraba sobre Suárez y el argentino podía buscar a Neymar y Alba a la espalda de Mussachio y Jaume Costa. Automatismos de un Barça cuyo absoluto canalizador del juego y del tempo es Messi y no cualquier mediocampista -Mascherano, Iniesta, Rafinha-, lo que no impide que volvieran a dominar el encuentro ante un bloque muy bien organizado. Y ya van cinco partidos seguidos ante equipos así.


Comentarios (56)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Llamativo el partido de Iniesta. Con su enorme calidad, acercándose poco a poco a un nivel importante, da vida y poder a esa segunda línea del Barça.

Quería ver a Mascherano en línea de volantes y vaya partido se ha marcado.

¿Será Mascherano un 'as' bajo la manga de Lucho para partidos venideros de alto riesgo?

Pinta bien el Barça.

Saludos, ECOS.
Sólo una cosa, fue Musacchio y no Ruiz el del error en el primer gol. Partido para el olvido del argentino, tuvo implicación directa en casi todos los goles.
Ojo al nivelazo que está pillando Alves. Hablamos de Piqué, de Iniesta, de los tres de arriba...

Dani Alves no puede caer en saco roto. Está siendo un futbolista capital para este Barcelona. Ayer le tocaron labores más oscuras y las bordó. No está siendo menos importante que Piqué. Gerard y Dani son los secundarios de Neymar y Messi. Esa está siendo su importancia para mí.

@ Aspros

Creo que Mascherano, desde que llegó al Camp Nou, nunca ha sido más mediocentro titular del Barça que tras el partido de esta noche, sin ser titular. Le va a costar muchísimo a Luis Enrique no ponerlo ahí.

Por tres motivos:

1. Mascherano es uno de sus mejores futbolistas y uno de sus mejores competidores. Tiene que jugar.

2. En los partidos grandes, Mascherano como central es una debilidad porque todos los delanteros buenos en juego directo plantan al rival en campo culé con mucha facilidad. Paradigma, Benzema, que contra el Barça parece Balón de Oro siempre.

3. Francamente, Mascherano y Busquets no son individualidades del mismo nivel jugando como mediocentro. Javier es descomunal.

¿Problema? Que el Barça necesita mucho ritmo de balón, Busquets es el mediocentro que más imprime quizá en toda Europa y Mascherano es algo lento asociándose. Incluso ayer se notó. Era el Villarreal, que es una súper potencia defensiva, pero el Barça no fluía creando ocasiones. Estaba muy arriba, pero no era claro creando ocasiones. Porque el ritmo asociativo fue inferior. De hecho, repasas los goles y tienes un córner y dos rebotes de Suárez. El Barça depende muchísimo de su ritmo ofensivo, muchísimo. Es lo que le hace diferente, lo que le da espacio a sus regateadores, lo único que saca aquéllo único en lo que este Barça es el mejor. Y Busquets ayuda más que Masche en eso. Por eso Luis Enrique no tiene decisión clara. Pero Mascherano ofrece tantas, tantas, tantas soluciones sin balón... que le va a costar mucho no ponerlo de "5". Si no lo hace, lo hará con todo el dolor de su corazón. Eso seguro.

@ Daniel

La verdad es que fue increíble ^^

Mateo había jugado un partido espectacular en el Camp Nou hace 10 días. Ayer tuvo mala suerte o un mal día. Nunca le había visto protagonizar tantas acciones cantosas. Pero bueno, hasta el mejor escribano echa un borrón. No pasa nada tampoco.
@Abel

¿Entonces estarás de acuerdo en que pese a esos segundos dilación que produce Mascherano, también este jugador facilita una notable mejora posicional en fase defensiva?

Siendo así: ¿Podría el Barça optar por fases en el juego que no impliquen mucha tenencia de balón y salidas más verticales?

Si eso se cumpliera podría importar un poco menos la lentitud del traslado de Mascherano.

Al ser una postura poco típica del FCB, podría considerarlo un 'Plan B', un 'as' bajo la manga... por esa razón lo mencionaba de ese modo anteriormente.

No sé si estés de acuerdo, o no sé que tan errado ande yo. ^_^
Masherano ha hecho un partido inconmesurable, titánico. Ojalá se le pudiera ver más en esa posición.

Yo creo que LE debería apostar por una mejoría posicional defensiva, cosa que logra con Mashe que a una circulación más rápida que se logra con Busi. A la larga se enfrentará a equipos (digamos en CL) con niveles ofensivos muy altos, y era esa debilidad defensiva en las transiciones lo que decantaban las cosas en contra del Barcelona desde hace un tiempo. Supongo que para rivales que no representen tanta amenza optará con Busi.

Es importante, dentro de ese escenario, un Iniesta protagonista, un Rakitic/Rafihna que sumen y aumenten su peso en el juego culé (o que al menos sea mejor de lo que vienen mostrando xd ) . Arriba yo creo que no se le puede pedir más, pues tienen la calidad de hacer casi todo. La garra y lucha de Luis, la facilidad que tiene Ney de go, su capacidad asociatival y el genio Messi que te puede anotar goles o dar asistencias imposibles de otro partido si le das un espacio.

Pinta bien este Barcelona, como dijeron una vez por acá, las derrotas también pueden ser puntos de inflexión en un equipo. Y lo que ha venido haciendo el Barcelona desde la derrota en Anoeta es notable.
Pues a mi el partido de ayer me deja dudas sobre si el actual Barça de las transiciones es bueno atacando en posicional. Sometieron a los amarillos a no poder salir de su campo, pero ¿Cuantas jugadas produjo el Barça en ataque estático? Generalmente las mismas acababan bombeando la pelota desde el pico del área. No se, si pensamos en los goles son horribles pérdidas de balon en salida en todos los casos. Es evidente que las superioridades surgen desde Messi, y si este no esta al nivel brutalisimo del ultimo mes... Pues cuesta crearlas. Meridiano resulto Neymar, que atacando sin la labor previa que limpia su zona, fue mas fácil controlarle.
Pd: hoy por hoy el Barça es una potencia a balón parado.
El partido de Gio ha sido muy flojo,sigo sin entender el porque ayer jugo los 90 min.
Un Barça sin Busquets de MCD nunca jamás jugará tan bien como el mejor Barça. Hablamos de uno de los mejores MCD de la historia, pilar del FCB de Guardiola y de la Selección.
Perdonen doble post.

A mí personalmente Mascherano, con todas sus deficiencias como central, me ofrece más garantías y me deja más tranquilo que Mathieu.

Como MCD prefiero a Busquets titular para ir a por el partido. Si se trata de defender un resultado, ahí si puedo entender que prime Mascherano por el mejor juego sin balón. Pero es que el estilo irrenunciable del FCB es CON balón.
Yo veo a Rafinha a un nivel altisimo , recupera y toca genial y aparte tiene ultimo pase y desborde. Por no obiar su indiscutible calidad en el uno contra uno. Otra cosa el partido de ayer de vietto no me gusto nada , estuvo muy apagado y poco participativo. En mi opinion la eliminatoria a quedado vista para sentencia. Habra que ver que partido plantea Marcelino en el Madrigal , lo que esta claro es que se tendra que abrir y hay el FCB con espacios y un conductor de juego como Messi es letal.
Es fantástica la reflexión sobre el contraste entre este Barcelona y el pasado ante repliegues similares. Punto a favor para Arroyo ;)

Neymar hizo el partido más flojo en lo que llevamos de ciclo victorioso, y me extrañó mucho que ante 2x1 tan claros Jordi no le hiciera un solo desdoble exterior. No me queda claro si habrá sido por una instrucción del míster o por falta de lectura, pero desde el campo pareció claro que Neymar no podía con esa ayuda, por méritos del contrario y porque no fue su día. Tal vez Lucho quería protegerse y no lanzar a Alba, tal vez sabe que el desdoble no conduce a nada productivo o tal vez Alba no leyó bien, pero esa sencilla acción hubiera ayudado al Barcelona a abrir una puerta que nunca pareció poder abrirse. Suerte que allí cerca estaba Iniesta, que sí tuvo por fin un día de sentirse el rey.

Luego Suárez es muy bueno. Ayer, probablemente, el más vistoso de los tres de arriba, aunque sigue con ese punto de mala suerte, o falta de precisión, o nervios, o lo que sea. Pero qué extremadamente útil es aún estando así. Y algún día habrá que aplaudirle también que sea él, y no Leo, quien tape la subida de los laterales zurdos contrarios... y que una vez recuperada la pelota tenga la inteligencia de colocarse en función de Leo, que elige según le place.

Tema Mascherano, es que es un poco más complicado de lo que comentas, Abel. Ayer se vio dos o tres veces que la (relativa) lentitud de Javier con el balón lastra un poquitín al Barcelona. Una transición ofensiva de la segunda parte, que Busi hubiera solucionado con un toque de espaldas para Iniesta, que hubiera lanzado a un Suárez que ya estaba en carrera, Javier la ralentizó con tres, lo justo para que el rival leyera, Iniesta quedara tapado y la carrera de Suárez sirviera para poco más que para estirar.

Pero, claro, en la jugada siguiente ves como llega a la banda y le permite un vuelo a los laterales que estando Busi en su puesto serían un problemón. Al final dependerá del equipo al que enfrenten, imagino.
Un detalle menor.
Regalar los saques de banda ya no es tan inocuo como antes. Sin ser el ATM en esta faceta, ni mucho menos, pero ahora el equipo si puede generar de vez en cuando alguna ocasión, no como temporadas anteriores donde se usaba para volver a empezar el ataque posicional
Abel, me quitaste de la boca lo de Alves. Menudo comeback que se está marcando. Es increíblemente preciso en los pases y entiende perfectamente el juego de posición. Además, se nota que hay feeling con Messi

Y lo de Iniesta y el invierno es increíble. Menos en 2009 siempre se diluye con el calor. De hecho, en Sudáfrica era invierno y las Eurocopas también se ganaron con frío!!!
I-NIES-TA

Ya está aquí. Sus dos meses de fútbol han comenzado. Es poco y hay que exigirle más, pero yo a estas alturas prefiero sentarme a disfrutar del manchego, mi jugador favorito cuando le da por jugar a esto.

Y bueno, tras lo de ayer, lo del MCD titular ya no se si se sostiene. Porque además ayer el Barcelona acaparó cuotas altas de balón embotellando a su rival muy muy atrás, donde en teoría Busquets es muy bueno porque sale rápido a la presión. Y aún así el partido de Mascherano fue sideral. Si no a ver, Busi quizá pueda jugarse el puesto con Rafinha o Rakitic, creo que puede jugar de interior donde sus virtudes siguen siendo válidas (pases rápidos y presión tras pérdida).
@anónimo

LE ya probó eso que dices (Masche + Busi en mediocampo, este último de interior mordiendo arriba) y no acabó de cuajar la cosa... Porque Busi es bueno dando los primeros pases, pero en esa posición se pide algo más. Yo creo que a la larga, contra rivales Champions TOP, se tiene que acabar imponiendo la figura de Masche como pivote. Su partido ayer fue una burrada. Llegaba a sitios imposibles.
Eso sí, el Barça perderá un poco de dinamismo y fluidez. Es una cuestión de poner los pros y los contras en una balanza y...ver que compensa más. Creo que esa va a ser una de las claves de éxito de este Barça.
UFC: Mascherano de MC o barbarie
Del comentario de @Abel
"Ojo al nivelazo que está pillando Alves. Hablamos de Piqué, de Iniesta, de los tres de arriba...

Dani Alves no puede caer en saco roto. Está siendo un futbolista capital para este Barcelona. Ayer le tocaron labores más oscuras y las bordó. No está siendo menos importante que Piqué. Gerard y Dani son los secundarios de Neymar y Messi. Esa está siendo su importancia para mí. "

Solo quería decir que hace mucho que pienso que un lateral "malo" (o en mal estado como estaba Alves hasta hace no mucho) puede destrozar al mejor central del mundo. De hecho lo vengo pensando desde la eurocopa o mundial que jugaron Pernía y Puyol como lateral y central izquierdo (hace ya unos añitos).
Estoy de acuerdo con Abel. Le va a costar muchísimo no ponerlo
-por su capacidad de recorrer muchos metros en situaciones límite
-porqué jugando así puede meter a Mathieu de central y de rebote ganar centímetros a balón parado
-porqué Masche tiene un radio de acción alrededor suyo que obliga a los compañeros que lo rodean a acompañarlo en sus coberturas, cortes y carreras varias. Es decir, su capacidad de influencia física y moral arrastra a toda la defensa y centro del campo a desplazarse en bloque a las zonas que él decide. Esa influencia es mayor de MCD que de central
-Por la tranquilidad que trasmite a los 6 o 7 jugadores que juegan por delante del balón. No hay dudas en hacer presión tras pérdidad, en hacer 2 i 3 contra 1 si sabes que Masche está ahí.
-Por su buen desplazamiento de 30 metros, que en eso supera a Busi.

Abel ya ha comentado todo aquello que aporta Busi más que Masche, coincido plenamente. Poner al jugador del FCB con mayor talento defensivo en la posicíon que más bien le sienta es muy tentador
Para mi el partido de ayer deja las siguientes conclusiones:

-El poder de intimidación que ejerce este Barcelona sobre sus rivales con las combinaciones tan rápidas, con un Luis Suárez cada vez más entonado, muy móvil y en una versión reboteadora solo igualable por Ibaka en el panorama del deporte, hace que el equipo de Luis Enrique sea candidato a todo, y más viendo las versiones actuales de Messi y Neymar.

-Me parece clave el nivel de Piqué, que está en su mejor versión de la temporada y, también, me parece fundamental la presencia de Masherano como mediocentro para los partidos grandes, aunque sentar a Busquets cuesta y a pesar de que el argentino ralentice el circuito de juego. Me gustaron Rafinha y Alves, el primero porque supo entender los movimientos del argentino y supo caer a banda cuando procedía y aguantarla para dar tiempo y espacio a Messi y Alves, en cuanto al segundo, creo que en esa labor de segundo mediocentro o interior derecho suma mucho ya que con balón es un espectáculo, el problema que le veo es que este panorama que con balón se antoja indefendible, sin él obliga a Piqué a salir mucho a banda y sabemos que, al margen de que ayer lo hiciese genial, el español suele sufrir mucho en estas lides.

-Que equipazo es el Villarreal, si es cierto que ayer no exhibió su contra tanto como otros días (el juego del Barcelona, unido a la mala versión de Gio, con un Piqué y un Masherano imperiales cortando las transiciones, dejaba un panorama bastante desolador para Vietto y Cheryshev que suelen ser los artífices de la misma, además Bruno que suele ser el principal lanzador) pero su resistencia contra un Barcelona que va cuesta abajo a toda velocidad y sin frenos y sobreponiéndose a la actuación individual de Musachio, que ayer hizo el peor partido que se le recuerda.
Es curioso porque una vez que se fue el Tata, y tras tantas probaturas por parte de Luis Enrique, se está quedando un Barça muy argentino. El equilibrio que imprime Mascherano desde atrás y la "soledad" de los de delante, todos ellos futbolistas habilidosos y ofensivos, me suena mucho a la mejor Argentina de los últimos años la cual, además, solía disponer también de más balón que si rival.

Creo que del trío Busquets-Xavi-Iniesta, que era forzoso desmontar para que el equipo evolucionara por la vía de sus mejores jugadores (algo lógico al fin y al cabo), Xavi era quizás el que más urgentemente había que quitar pero el de mayor peso estructural y el que más afecta a la idea del futuro de este equipo es Busquets, porque Iniesta como bien dice el Anónimo, tiene 2 meses de un rendimiento especial y específico,

Busi es muy bueno haciendo de Busi, pero el compañero ideal de la tripleta de delante tiene que ser el Jefecito, porque es de los pocos centrocampistas del mundo que es capaz de presentarte un balance positivo sea cual sea el estilo de juego adoptado o las circunstancias vividas. Este Barcelona se está reinventando y vemos como al desarmar el corsé táctico-ideológico que lo atenazaba de repente futbolistas como Alves emergen con sus cualidades (por más que con los años haya sumado imperfecciones no recuperables) y estas son bien diferenciales.

También estoy convencido de que si se avanza por ese camino tarde o temprano veremos 3 partidos seguidos de Rakitic siendo determinante y a Rafinha alternarse con Iniesta.

Desde que comenzó la temporada, el XI que veía para el Barsa era:
Bravo
Alves Pique Mathieu Alba
Mascherano
Rakitic Rafinha/INiesta
Messi Suarez Neymar

Conforme el modelo del Barça se va acercando a ese XI (que creo es lo que a Lucho le pide el cuerpo) vamos viendo la mejora competitiva, la peligrosidad, la capaz de superar al rival.
@migquintana Vietto y Cheryshev tienen un futuro tremendo , como se mueven los dos y que facilidad tienen para atacar las espaldas y desbordar en el uno contra uno CRAKS. Lo de lucas vietto es un escándalo menudo delantero. Y solo tiene 21 años.
Alguien recuerda un gran partido de Leo en el Barcelona con Mascherano de MC ?
Yo no tengo ninguna duda de que si Leo tuviese la oportunidad de elegir el MC para su equipo , elegiria siempre a Busquets---
Pienso que el gran mérito de L Enrique es elegir con sabiduría su mediocampo en los últimos partidos. La duda que tengo en el fondo es si Bartra no es mas que Mathieu, luego en mitad de cancha reconozco que "el jefesito" para la contención es jugador clave, en la Argentina, el Barcelona o la China pero Busquets te mueve el equipo de manera única contra planteos como el del Bilbao el otro dia. Ahí veo la mano del técnico, el sabe que adelante no hay que tocar nada porque mas alla de la sequía goleadora del 9 el primer suplente esta muy lejos y poner 4volantes le resta mucha cálida ofensiva.
El en defensa y ataque no tocara nada pero el medio creo que lo piensa mucho en función al rival y tal vez tambien a las piernas de Xavi e Iniesta que no se si están para jugar cada 4 dias.
@ Ricardo

"A la larga se enfrentará a equipos (digamos en CL) con niveles ofensivos muy altos"

De verdad, en Europa hay muy pocos equipos superiores a un Villarreal concentrado y motivado. Hay poquísimos equipos más preparados para competir contra un buen Barça que el de Marcelino. Si el Barça vence al Villarreal y no lo hace en "plan Mestalla", el Barça puede estar tranquilo.

Con eso no digo que haya ganado ya la Copa de Europa. Matizo porque hay quien no distingue grises entre el blanco y el negro y me asigna opiniones que no mías ^^ Lo dejo claro por si acaso.

@ Aspros

Sí, claro. Supongo que eso no lo duda nadie. En defensa posicional Busquets es un mediocentro discreto y Mascherano una referencia total. Es normal que el Barça mejore en esa fase del juego con el argentino. Aunque también hay que apuntar que es la fase menos presente en los partidos del Barcelona. Y que ni siquiera con Javier el Barça es fiable en ella. A Luis Enrique le renta más defender poco en posicional que mejorar su defensa posicional.

Aunque él dice que su equipo cada vez se siente más cómodo defendiendo atrás... Sinceramente yo no percibo eso, pero él es el que sabe y lo dice con mucha seguridad.

Mi sensación es que es mejor evitar esas fases. Y el Barça puede evitarlas. No de manera total, pero sí en gran medida.
Pero si hace varios partidos ya que venimos hablando que éste es el Barça de los delanteros, lo mas lógico es que en el MC juegue Mascherano no? Claramente con él en cancha se mejora la transición defensiva, y eso puede ser un detalle clave a la hora de las eliminatorias a doble partido.

Creo que el Barça éste ya no depende tanto de los estiletazos de Busquets en la zona media.
@ El Cautivo

Insisto, atascarse contra el Villarreal no implica atascarse. Manchester City, Chelsea, Arsenal, Bayern Múnich, Juventus, PSG... todos esos equipos son peores que el Villarreal defendiendo cerca de su área.

Querer crearle una cascada de ocasiones al Villarreal no es realista.

Aunque coincido contigo en que al Barça le faltó ritmo a veces. Pero vamos, que ponderemos al rival porque no es uno más.

@ Óscar Ato

Pero es que Alves es un fenómeno.

@ Geryon

Vamos a ver qué pasa con lo de Messi y la derecha.

Messi lleva tres partidos seguidos sin ser paciente en la banda. Soltándose más y yéndose al centro. Ahí está pasando algo, bien por decisión del míster o por decisión del propio Leo.

Es un tema a vigilar. No es algo tan fijo como parecía hace tres semanas.
Brillante el trabajo de Alves y Rafinha. Creo que la posición de Messi casi detrás de Suarez buscaba favorecer el remate de la pulga y la capacidad para el rebote del pistolero.

En cuanto al tema Mascherano, todo está en analizar las prioridades según el rival y hasta ahora LE lo ha hecho bien. Masche no habría podido hacer el partido de Busi en San Mamés y viceversa contra el Villareal. La lentitud en la toma de decisiones de Masche repercute más en un equipo de transiciones en el que los interiores no llevan tanto el ritmo de la circulación, pero lo compensan sus recuperaciones fulminantes que suelen convertirse en pases en profundidad por la precisión de sus despejes. Hay que ver qué pretende LE en cada desafío. Interesante.
Buenas,

Finalmente me saqué las ganas de ver a Masche de ancla, pues lamentablemente puedo ver partidos a cuentagotas. La impresión es la confirmación de lo que especulaba: el Barcelona mejora.

Seguro Busi le da otra fluidez a la circulación pero creo que el equipo gana en seguridad para desplegarse, lo que en definitiva significa mayor confianza, más cromos y más sueltos que se moverán alrededor y en función de Messi, volviendo el defender una tarea más compleja.
Para mi esto significa saborizar al caldo (de cultivo) de Lio y su mega bestial capacidad de leer cualquier debilidad y ventaja opuesta, para luego -de la forma habitual- dejar patente esa lectura con una ejecución mágica. Estamos hablando del jugador en el mundo que más y mejor realiza esto: ver la costura -> evidenciarla.

Las correcciones respecto a la fluidez tienen que ir por cuenta de otros, ergo, interiores y los laterales. Allí el sueño era el magistral Xavi de Guardiola. Cuanto más los interiores lean el paso del balon por Masche y se aboquen a prepararle una opción de pase fácil, menos estancada será la circulación.
Son cosas que, por lógica, se le deben pedir a Iniesta y luego a Rafinha/Rakitic. Con el correr de los partidos juntos a Masche deberían irse ajustando estas cosas.

Es tan penoso dejar a un enorme jugador como Busquets afuera como lo es dejar a Masche en el camino inverso, pero como señala alguien más arriba, esta transición se venía demorando y es la forma de alcanzar equilibrio en el equipo. O cambias de sistema o de nombres. Esto se juega corriendo y por cada jugador que corre "poco" o "lento" necesitas otro que corra lo que él no. Solo así serás equilibrado y a más equilibrio más control del juego, lo que significa que se juega a lo que tu quieres y eso, sin duda, mejora tus chances de ganar.

Saludos.
@ Abel
me parece excesivo el niveo que le supones al Villarreal en defensa posicionado sinceramente. Creo que Valencia o Sevilla están por delante, aunque no mezclen tan bien por una transición ofensiva inferior.
pero bueno, veremos cómo afrontan otros partidos en que Messi no sea hiperresolutivo, aunque sea contra rivales menores yo auguro problemas.
@hugologarmu et al

Pues a mí la opción de Mascherano con Busquets de interior me parece inviable en este Barça post-Anoeta. Hay que tener en cuenta que uno de los movimientos clave del interior derecho es caer a banda a corregir las diagonales de Messi, hacer conducciones, merodear la frontal y dejar que Alves se interiorice. La mayor parte de esas tareas no las puedes realizar si uno de tus interiores es Mascherano o Busquets. Creo que la única situación en la que veremos Busi+Masche es o bien con defensa de tres, sistema que para nada descarto que volvamos a ver esta temporada, o bien en los últimos minutos de algún partido para cerrarlo.

Sinceramente, veo lógico que LE se la vaya a jugar los días gordos de verdad con Busi de MC y Masche de central, a no ser que Mathieu mejore mucho su rendimiento. En la línea de reducir las fases de defensa posicional, aunque se sufra más en ellas.
El partido de ayer no fue muy lucido pero si solido (por lo que el Barça quiere jugar) por parte del Barcelona. Aunque ayer fallara en el gol a mi me encanta Ter Stegen, creo que la parada que hace es de portero TOP, que condiciona mucho al rival por que no se atreve presionar muy arriba y aunque tiene fallos, de portero joven que es lo que es, da tanto que en eliminatorias me parece un acierto del técnico. En defensa todo el mundo critica a Mathieu pero, no me tiren piedras jajajjaja, a mi me gusta como defensa, va bien por alto, tiene buena zancada, y sacando el balón le da un perfil al Barça que no le da otros defensas del equipo, ya sé que no es un defensa TOP y que comete fallos, pero a mi me dan a elegir entre David Luiz y Mathieu y yo prefiero al francés, por ejemplo.
Alvés está impresionante en esa posición pero es que en si mismo está físicamente muy fresco. En el medio me pone muchísimo Rafinha, me parece un futbolista cada vez más asentado, ayer no fue brillante, pero cuando ocupa el vacío que deja Messi, tb le da mucho desequilibrio, más que el croata que es más rígido jugando. En ataque el equipo no estuvo fino y aún así pudieron ser 4 goles ante un Villa con problemas individuales atrás pero muy fuerte como grupo, eso dice mucho del Barça.
@migquintana

El año pasado me preguntaron los compañeros del trabajo si lo había visto jugar y a quien se parecía y yo les decía que me parecía un portero "casillesco" de grandes reflejos, pero que técnicamente, sobre todo en las salidas, con mucho margen de mejora, pero la parada de ayer es muy clave y muy TOP, y técnicamente mejorara a poco que sea un poco eficiente en su trabajo diario.

@Nacho_Blanco

Yo soy muy de Bartra, pero muchos opinan que es un defensa que no compite, que tiene errores de concentración, pero personalmente no entiendo porque no juega más, y lo cierto es que el francés aunque tiene lagunas ofrece más seguridad y a Piqué le puede arreglar muchas situaciones por su velocidad..
Puede que sea un poco off topic pero quisiera que me resolvieran una duda. ¿Por qué gusta tan poco Jordi Alba en Ecos? Y que conste que la pregunta no tiene nada de reclamo, es mera curiosidad.

Ofensivamente creo que hay pocos laterales que suban y se ofrezcan tanto en un partido como Jordi. Técnicamente es sobresaliente, y no desentona asociativamente en un equipo como el Barça. Tiene interiorizado esa ruptura por izquierda para el pase de Messi que ha roto tantos sistemas defensivos. En defensa es intenso, y difícilmente falla en el uno contra uno. A veces le ganan la espalda, creo que es inevitable en un lateral que aporta tanta profundidad, pero normalmente corrige por velocidad y llega a tiempo para la marca.

Entiendo que no es el más talentoso defensivamente, ¿pero al punto de que su presencia se entienda como una debilidad para su equipo? Admito que no veo todos los partidos del Barça, pero cuando lo hago siempre me sorprende positivamente.

¿Qué es lo que me estoy perdiendo?
@Anónimo

Yo añadiría a lo dicho por @Folazo que en área pequeña es bastante "transparente". Y de cabeza, nada de nada. Lo que sí le veo es que su calidad de definición es impresionante. El año pasado decía, medio en broma y medio en serio, que sería más lógico ponerlo a él de extremo y a Pedro de lateral.
@migquintana

Es una afirmación con trucos esa. Creo que la versión ideal del Barcelona ya la vimos y fue la de Guardiola. Allí el hombre clave era Xavi. En Busi veo a la posesión como fundamento y la asociación como forma, pero te falta el que se asocia con todos.
Sin la dinámica de XH ese juego se acaba y lo mejor de Busquets queda sub utilizado. Entonces la segunda parte de lo que dices es más cierto incluso que la primera.
Debemos agregar que desde la salida de Guardiola se gestionó mal los refuerzos y la transición, entonces quizás debemos pensar cual es ese mejor Barça posible. El rodillo campeón de todo no será.

Este puede ser un gran equipo, con menos lustre pero dominante lo mismo, sólo que en lugar de jugar a lo que Xavi quiera será a lo que Lio quiera, y Lio necesita opciones, pequeñisimas grietas. Cuantas más, mejor.
De todo lo comentado, me quedo con el magnífico rendimiento de Daniel Alves (coincido aquí con Abel. En realidad, es que somos dos apasionados de su juego ^^) y con la gran aportación de Rafinha en el fuera-dentro, abriéndose y generando bastante. De hecho, algo debe de ver Luis Enrique muy claro, porque Rafinha ha sido titular en los tres partidos jugados esta temporada con el Villarreal.

En cuanto al crecimiento del Barça, me sigue dejando una duda fundamental: se le hacen ocasiones claras con demasiada facilidad. Es verdad que el sistema de Luis Enrique parte de ese ritmo frenético como premisa y que, a su vez, les está valiendo para desarbolar a rivales muy sólidos, pero les cuesta demasiadas llegadas claras a su área. Sin ir más lejos, el Athletic con peores cifras goleadoras (y casi diría que rematadoras) en bastante tiempo le marcó dos goles, remató un balón al palo y tuvo tres o cuatro ocasiones más. Ganó de forma brillante y aplastante, pero las versiones campeonas de Europa del Barça desde Cruyff han concedido siempre muy pocas llegadas al rival.
En la eliminatoria de Copa, yo creo que el Atleti ha tenido muy cerca la clasificación. No han sido partidos tan diferentes de los del año pasado.
Perdón por el retraso en comentar el partido señores pero he tenido una semana complicada. Tomé apuntes a lo largo del partido y comento lo que más me llamó la atención. Obviamente hay cosas que ya habéis dicho pero hay otras que creo ni habéis mencionado.

En clave Villarreal:
Me pareció horrible el partido de Mussachio. Y sorprende, este chico me encanta y no suele tener fallos gordos que desequilibren los partidos así. Ojito que sin sus fallos calamitosos a lo mejor teníamos una eliminatoria preciosa para decidir en El Madrigal.
Me sorprendió mucho el rendimiento de Jaume Costa. Recuerdo una jugada en la que le quita el balón a Leo midiendo los tiempos a la perfección. Leo no actúo mucho de extremo, pero suele hacer sufrir sobre todo al sector izquierdo de la defensa rival. Sobresaliente Jaume
Por último, poco más que decir de Vietto. Su partido es brutal (solo Ter Stegen le quitó el puesto de héroe del partido). Es increíble la evolución de este chico y dudo que llegue a la 2016-17 en el Submarino. Ojalá le tire la caña Diego Pablo para el ATM ^^

En el Barça:
Ya lo habéis dicho todos, Mascherano estuvo imperial. Ojito que sin él, también podría haber cambiado mucho el resultado del partido. Tiene dos cortes de crack que tenían un olor a gol amarillo... Imprescindible en cualquier partido contra rivales TOP en Europa
Me sorprendió Rafinha, no le esperaba tan tan bien como estuvo. Excelso en el toque con zurda, muy inteligente ocupando el espacio que dejaba Leo en banda... Abro debate, ¿este chico tiene potencial para titular en la absoluta? No se le suele meter en las quinielas y aún no se el porqué.
Acabo hablando de Alves. Aporta muchísimo al ataque blaugrana, ayudando a Leo a recibir pelotas claras para llevar la jugada a la banda de Ney o que el astro argentino ataque a su marca directamente. Pero dudo que sin Mascherano podamos estar tranquilos pensando en la espalda de Daniel. Es como jugar con Marcelo en el Madrid sin un pivote que le puede hacer la cobertura. Creo que Luis Enrique tiene trabajo ahi.
Alex, el menor de los Alcántara no quiere jugar con España. Eligió la canarinha.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.