No fue más que un buen suplente | Ecos del Balón

No fue más que un buen suplente


Tras un comienzo de curso exuberante en el delicioso FC Basel de Thorsten Fink & Heiko Vogel, sucedió lo que parecía inevitable: el 9 de febrero de 2012, Xherdan Shaqiri firmaba con el Bayern Munich por cuatro temporadas. El habilidoso extremo de ascendencia albano-kosovar, que era internacional por Suiza desde los 18 años, se había confirmado durante aquel otoño como una de las grandes revelaciones del fútbol europeo gracias a su potente tren inferior, su notable desborde con ambas piernas y su gran disparo de media-larga distancia. El interés de multitud de clubes (Atlético de Madrid, Liverpool FC, Manchester City, Arsenal, HSV Hamburgo…) no se hizo esperar y el Bayern, tan hábil y voraz como siempre, se aseguró su interesante presente y, por supuesto, su esperanzador futuro por 12 millones de euros. «Es uno de los talentos más cotizados del fútbol europeo», comentó Christian Nerlinger, por entonces director deportivo del club bávaro y gran valedor del fichaje del suizo. Su interés en él no había sido puntual. Desde hacía meses, especialmente tras destacar en el Europeo Sub-21 de 2011, el Bayern le seguía de cerca la pista hasta el punto de que incluso Heynckes admitió «haberlo estado viendo».

Cuando llegó a Munich, Robben y Ribéry se encontraban en el punto más alto de sus carreras.

En su primer año fue la primera opción de Juup para relevar a RobberyLa operación, que no tendría una consecuencia inmediata pues el mercado de invierno ya se encontraba cerrado, fue una de las que más unanimidad han generado en los últimos tiempos. Amen de la ilusión común y del interés generalizado que despertó, la opinión de la mayoría de la crítica coincidía en señalar que «Robbery» era, al mismo tiempo, la gran razón y la gran duda del fichaje del zurdo suizo. Y es que, en aquel momento, el Bayern Munich ya era el Bayern de «Robbery», ese equipo que empotraba a su contrario hasta su área a base del talento, del desborde y de la capacidad de intimidación de sus dos extremos. Su ascendencia sobre la táctica del equipo era total y, por ende, asegurar su continuidad con recambios de calidad parecía un movimiento obligatorio de cara a dar estabilidad al proyecto que había comenzado van Gaal. Sobre todo en el caso de la posición de extremo derecho, ya que Arjen Robben seguía penalizado por una problemática musculatura que ya le había apartado del césped casi la totalidad de su segundo año en Munich. Bajo esta idea, el fichaje de Shaqiri encajaba desde el primer día. No sería titular en el corto plazo salvo lesión, pero tenía su lugar en la plantilla. Su rol. Su espacio. Su utilidad. El problema era que, pensando en el futuro, Robben y Ribery no eran tan veteranos como sus rostros y nuestros recuerdos insinuaban. Aunque se estaba comenzado a dudar del holandés, ambos tenían sólo 28 años. Les quedaba fútbol. Y, visto en perspectiva, éste además iba a ser el mejor de sus vidas.

«Su inteligencia y su habilidad para regatear añadirán fortaleza a nuestro equipo», había dicho Juup el día en el que se hizo oficial su contratación. Y así fue. Pese a que el bajo rendimiento de Robben no le convertiría a él en titular, sino que dio continuidad a la idea de Thomas Müller en el costado y Toni Kross en la mediapunta, el joven talento suizo de 21 años tuvo sus minutos (17 partidos de titular y 21 como suplente entre las tres competiciones) y sus momentos (el gol del empate ante el Borussia M’Gladbach en Bundesliga o las semifinales de la DFB-Pokal ante el Wolfsburg) en el histórico triplete del Bayern Munich. Cierto es que su presencia en los días importantes de la Champions League fue residual y testimonial, ya que únicamente jugó tres minutos en las eliminatorias ante el empuje de un renacido Robben, pero las sensaciones generales no había sido ni mucho menos malas. Es más, los 8 goles y 13 asistencias que dejó en 1911 minutos de juego eran una muy buena cifra para ser su primer año en el club muniqués.

En su segundo año llegó Pep Guardiola. Y también Thiago Alcántara o Mario Gotze.

Y llegó Pep Guardiola. El genio de Santpedor era un acontecimiento futbolístico en sí mismo para Alemania, para Munich, para el Bayern y para sus propios futbolistas. Nada iba a ser como antes. Es más: raro sería que más de un ¿20%? de la plantilla sintiera intrascendente el tiempo que pasara con su nuevo entrenador. Pep iba a mostrarles sus ideas, iba a enseñarles sus ideas e iba a hacerles comprender sus ideas. Le fuera mejor o peor en su aventura bávara, sus jugadores recibirían un curso completo y avanzado como no hay tres en el fútbol actual. Era una oportunidad única para un diamante por pulir como Shaqiri.

En la etapa Guardiola nunca llegó a pasar de ser un «buen suplente»Sin embargo, Xherdan nunca encontró un papel protagonista en el plan de Guardiola, que contaba con «Robbery» al máximo nivel. Ni siquiera como secundario, debido a las llegadas de Mario Gotze y Thiago Alcántara. Él era un simple figurante. «Lo más concreto que ‘fabricó’ Pep para darle un rol fue cuando a principios de la temporada pasada le situó de interior diestro llegador con recorrido en un 4-3-3 junto a Schweini (mediocentro) y Kroos (interior zurdo). La salida de balón se resintió mucho y no se repitió con continuidad. Más allá de esto, solo cosas muy eventuales (falso 9, carrilero…), además de su obvio rol de jugador de banda», nos cuenta Guillermo Valverde, quien vivió muy de cerca los primeros meses de Pep. En la 2013/2014, el joven extremo jugó en ambas bandas, de hombre más adelantado y, puntualmente, como carrilero, pero ninguna de estas posiciones escondían tras de sí una intención clara por parte de su técnico. Lo más concreto, lo más interesante, era su posible rol como revulsivo en partidos cerrados. Tenía sentido, tanto por condiciones como por configuración de la plantilla, pero no funcionó. A Guardiola le gustaba definirle como «un muy buen suplente», pero Shaqiri jamás tomó esto como un elogio y estuvo lejos de actuar como tal. Y la relación, como nos explica Guillermo, nunca llegó a ser enriquecedora para ambos: «Los que saben dicen que su relación no era nada buena. Shaqiri es egoista, dedica mucho tiempo al gimnasio y, sobre todo, nunca ha aceptado su rol en el sentido de asumirlo y saber aportar desde él».

Por eso, ya el pasado mes enero, Shaqiri tuvo la firme intención de cambiar Munich por Liverpool. Si no lo hizo fue, en gran medida, por la recomendación de Ottmar Hitzfeld. El seleccionador suizo, ex jugador del Basel y ex entrenador del Bayern, le recomendó «que fuera paciente». Era demasiado pronto para abandonar un proyecto tan ambicioso. Y, además, Mattias Sammer no tenía intención de traspasarle. «Shaqiri es capaz de jugar en varias posiciones y, por tanto, es importante para el futuro del club», decía.

En el Inter de Milan le esperan con ganas Roberto Mancini, Lukas Podolski y Mauro Icardi.

Pero no lo sería. Hasta el punto de que sólo un año después, con una brillante Copa del Mundo por medio, Hitzfeld cambió por completo su valoración cuando fue preguntado por la ya oficial venta del suizo: «Había llegado el momento en el que para él es mejor dejar el club. Necesita un nuevo desafío». Razones tenía para ello. La primera, que Xherdan Shaqiri se había comportado como una súper estrella en Brasil 2014. O, al menos, como una súper estrella para Suiza. Ante los ojos de todos, incluido un Rummenigge que afirmaba «estar convencido de que iba a tener una buena carrera con el Bayern», había vuelto a llamar la atención del fútbol europeo. Había vuelto a poner el foco sobre él. En cambio, esto no cambiaría los planes de un Pep Guardiola que, preguntado en Argentina en la previa del partido de octavos de final que enfrentaba a la albiceleste con Suiza, insistiría en su discurso: «Es un jugador para la última media hora. No está bien que lo diga así… pero te genera dinámica. Hay que tener cuidado con él». Pep lo tenía claro y, al volver de sus vacaciones estivales, sus planes para el extremo zurdo seguían siendo los mismos.

Cada año que pasó, su peso y producción bajó«Xherdan se ha beneficiado de la llegada de Guardiola, pero está claro que él nunca lo apoyó», opinaba Ottmar Hitzfeld. Lo cierto es que, por falta de adaptación de uno y de intención del otro, la presencia del suizo se fue diluyendo. De tener 1911 minutos con Juup en 2012, pasó a tener 1226 en 2013 y sólo 540 en lo que va de 2014. No era, siquiera, uno de los quince futbolistas con más minutos. No contaba. Y su producción, seguramente la única vía para ganarse más protagonismo, también fue bajando: el primer año produjo un tanto (gol o asistencia) cada 91 minutos, una gran cifra, pero en el pasado este dato ya bajó a 111′ y durante éste se desplomó hasta los 135′. «Lo más importante para dar un buen rendimiento es mantener un buen contacto con el entrenador y sentir su confianza. Esto no siempre fue así conmigo. Necesito esta confianza y jugar partidos para mostrar mi energía. Por eso en verano pedí tener más minutos. Estaba dispuesto a probar algo nuevo», reconocía el propio Shaqiri en unas declaraciones en las que matizaba que su relación con Pep «eran buenas».

Fuera así o no, en noviembre, 40 días después de insinuar su desapego, Shaqiri hizo intencionadamente públicas sus ganas de revisar su situación en el Bayern Munich. Así lo reconoció en una entrevista para un periódico suizo, el Blick, en la que comentaba que «se volverían a reunir en invierno para hablar». Y, ésta vez, no aceptaría un no por respuesta. Su salida fue, por tanto, tan inevitable como su llegada. Con 23 años y toda una carrera por delante, Xherdan pone rumbo a Milan para jugar con el Inter hasta 2019 a cambio de 16-18 millones de euros. Una cifra, por cierto, superior a la que pagó el Bayern en 2012, lo que deja entrever que en el Meazza nadie duda de su calidad, su talento y su potencial. Shaqiri sólo necesita minutos y confianza para demostrar que puede ser más que un buen suplente. Roberto Mancini, abrigado con la bufanda que mejor le sienta, ya se frota las manos. Es el momento de Xherdan Shaqiri. Se vienen curvas.


Comentarios (38)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Para el Inter es agua bendita. A ver que tal lo hace con Podolski,
@ Jefatura

¿Existe el agua bendita para el Inter si ésta no se llama Mourinho?
Me alegro que dejo el Bayern. En el Inter ganara continuidad y seguira creciendo futbolisticamente. Esta claro que Mancini lo usara como extremo derecho para que haga esas diagonales mortales.
@ Abel

Eso fue un poco milagroso. Aunque pensándolo fríamente, tenía al mejor portero del momento, al mejor lateral derecho, dos centrales muy complementarios, el mejor mediapunta de la temporada, y el mejor africano de la historia. Aunque el 2010 2011 del Inter nos dice que lo de Mourinho en el Inter fue muy heavy.
Abel, ¿para cuando un articulo sobre el nuevo Inter?
@ Hola

Esto... ¿quién el último gran jugador que creció debidamente en el Inter? :-P

@ iloveCholo

La verdad es que ahora mismo no lo tenemos planificado.

¿Te parece muy interesante? Si lo crees así nos pondremos sobre la pista.
De hecho, el Eto´o interista que mola es el de Benítez, no el de Mourinho :-P
A ver, me gustaría leer opiniones sobre Icardi... las veces que lo vi no me termina de llegar... en que me tendría que fijar? Gracias :)
Yo es que veo un gran problema en la actualidad con el potencial económico de los 3 top top y los que tienen mecenas.Y es que tienden a fichar jugadores de muy buen nivel o semi top que al final se tiran 3-4 años siendo revulsivos o jugadores de rotación y haciéndonos perder tanto a esos jugadores como que otros equipos aumenten su potencial.Que la culpa es más de estos jugadores por exceso de ego o amor al dinero ( Por ejemplo, Gotze sabía que tenía primero que adaptarse al nuevo equipo y aun así para 2-3 puestos contaba con la competencia de robbery, Shaquiri, Muller, Kroos/Thiago ect...).

Y es que lo piensas y miras los que te salen: Dzeko, Nastri, Kolarov, Jovetic, Negredo, Salah, Schurrle, ¿Oscar? Shaquiri, Gotze, Higuain en su momento, Varane, Coentrao, Keylor Navas, Moura, Lavezzi o Cavani y un largo ect...y si me apuras Isco o James, Khedira y cía, que aunque juegen bastantes minutos su rol es de parche habitual sin posición definida.

Imaginaros esos jugadores en el Arsenal, Atleti, Liverpool, Dormund, Juventus ect... Lo que disfrutaríamos viéndoles y lo que aumentaría la competitividad.Y eso que Arsenal y Juve ya han pescado algunos gracias al fair plair (Ozil, Alexis, Tévez).
@ Kay

En la década de los 90 y a principios de los 2000, el Inter de Moratti pasaba por ser uno de los tres clubes con más poder adquisitivo de toda Europa. Y no hacía prácticamente nada pese a coleccionar jugadorazos...

En 2010, con un equipo formado por lo que le sobraba a los ricos, ganó el Triplete.

La diferencia está en hacer bien las cosas o hacerlas mal, Kay.

El Atlético de Madrid lo TOP le dura un año. Dos a lo sumo. Y míralo. El Manchester City ficha a casi quien quiere y es un equipo algo malillo en comparación.

Justificarlo siempre todo con lo mismo... Y más cuando siempre vas por el mismo sitio ^^ El problema del Arsenal FC es táctico. Lo lleva siendo un lustro. Es un equipo mal diseñado tácticamente, su sistema no es competitivo y no hace nada en la pizarra para solucionarlo.

@ Tino Gallego

Lo anotamos ;-)
@Abel

Y las lesiones. No es casualidad que TODOS los años siempre tenga 10 lesionados cada fin de semana. Alguien hace mal las cosas ahí.
@ Mark

Sobre eso no tengo duda. Si un montón de equipos con el mismo calendario no tienen ni la mitad de sus lesionados, y esto es algo que se repite año tras año desde hace muchos, por algo será. Sobre todo cuando le pasa hasta a jugadores con un historial físico perfecto hasta su llegada al club.

@ Rayner

Aunque tienes razón en que en el día a día Kovacic parece demasiado gaseoso para dirigir el juego, yo he de decir que lo más potente que le he visto ha sido precisamente ahí, abajo, al lado del mediocentro o incluso ejerciendo de tal.

Mi partido favorito de Kovacic es el Croacia-Serbia de clasificación para el Mundial. Y aquel día ni siquiera jugó de interior "bajo", sino de mediocentro puro, con Modric a su lado más suelto. Aquel día creo que me gustó incluso más que Luka.
@Abel

El Manchester City es un equipo algo "malillo" que ha ganado 2 premier league en 3 años.

Por otra parte el Borussia Dortumund, un equipo que parece imposible que se hagan mejor las cosas en él, dos años después de ser finalista de la Champions League, está luchando por no descender a la segunda Alemana.

Negar la importancia del dinero en el fútbol me parece atrevidísimo. Que el Bayern pueda tener en su plantilla para jugar algunos minutillos a Shaquiri no es bueno para el fútbol.
@ Anónimo

Sí, ha ganado dos Premiers en tres años en un periodo en el que en Inglaterra se dio un bajón de nivel enorme. Del mismo modo que el Borussia Dortmund ganó dos Bundesligas en dos años. En cualquier caso, por supuesto que la pasta tiene mucho peso. Compra cracks y los cracks resuelven partidos. Pero ni mucho menos es todo y tenemos muchos ejemplos. El Inter de Milan, antes mencionado, es uno. Aunque en realidad son casi todos.

En cuanto a eso de que el Borussia lo hace todo bien... en mi opinión durante dos veranos seguidos se alejó de la política que le acercó a la gloria. A nada menos que a una Final de Champions que pudo ganar perfectamente. Al igual que el Atlético de Madrid el año pasado.

¿Que que entre el Madrid y el Bayern tengan sentados a Keylor, Coentrao, Varane, Isco, Bernat/Bastian y Müller/Ribéry es una mala noticia para el juego? Sin duda sí. Pero creo que sin duda también hay equipos especialmente en la Premier League que con su poder adquisitivo podrían practicar un fútbol muy superior al que practican. De hecho, todos los grandes ingleses menos el Chelsea actual pueden ser metidos en ese saco, en mi opinión.

En cualquier caso, esto es un tema que cada vez que se saca desvirtúa todo. Y que siempre saca el amigo Kay, sea dicho de paso :-P

Vamos a hablar de fútbol, que es mejor ;-)
Yo creó que con este fichaje ganan todos. El Bayern vende por un buen precio a un jugador que no utiliza y que a medio plazo no parece que vaya a tener rol importante en la plantilla (con Götze, Müller aún muy jóvenes que pueden jugar ahí tras Robbery y con lo poco que le gusta a Pep), el Inter ficha a un jugador de banda que no tiene en toda la plantilla y que según creó puede hacer que Podolski funcione aún mejor por la otra banda finalizando lo que Shaquiri desequilibre y el jugador por su parte por fin va a ser importante en un grande (aunque venido a menos)
A mi me gusta los fichajes que esta realizando el Inter en este mercado invernal, al menos esta fichando con cabeza y lo que necesita cosa que no ha hecho en los últimos años. Quizás le falta un jugador creativo en el centro del campo.
Yo soy bastante pesimista con Kovacic a corto plazo, no me parece un jugador con suficiente empaque ni continuidad en el juego para llevar la manija de un equipo que pueda aspirar a una liga aunque este tan devaluada como el Scudetto. Es casi imposible que se controle el partido con un centro del campo, por ejemplo, Medel-Kovacic o Guarin-Kuzmanovic pero al menos el Inter ahora tiene más pegada arriba y con eso puede empezar a armar el equipo.
Con el tema monetario, aunque creó que es mejor hablar de fútbol solo quiero decir que en las dos últimas finales de la Champions League se han colado Borussia y Atlético que ni mucho menos son equipos con musculo económico ni con un jeque detrás. Mientras otras equipos como City o PSG han fracasado en sus objetivo por lo que, evidentemente el dinero es importante pero hay que saber invertirlo y sobre todo, lo que te acerca a la gloria es el trabajo bien hecho. Como dijo el Cholo en la celebración de la Liga "Si crees y trabajas puedes conseguirlo"
Abel:

Hombre, solo por dinero no, pero si importa en un gran porcentaje.Demasiado alto.

No hay más que ver el Atleti. El año pasado, con un trabajo perfecto del mister, grandes jugadores "creados" (Miranda, Costa, Filipe, Turan, Gabi ect..), un juego a balón parado perfecto , buena suerte con las lesiones y un jugador a nivel superestrella tuvo que ganar la liga en la última jornada ante el Barcelona y dando gracias a los bajones de juego y resultado que tuvieron los 2 grandes, ambos en años donde tuvieron que crear un sistema y tardar en carburar (de hecho el Barcelona ni carburo y aun así a base de estrellas sacaba partidos), fue goleado en copa por no poder con tantos partidos y en Champions League perdió por puro potencial económico (básicamente por que cuando él se quedo sin cambios el otro saco a dos jugadorazos como Isco y Marcelo y les barrió).

No se, para el dinero no importar resulta que un equipo que lo hace todo perfecto ante dos ricos a expuertas en año de cambios tiene que ganar sobre la bocina la liga, ser goleado en copa y perder estrepitósamente la champions en la prorroga.Ante 2 equipos en año de cambio. Haciendo todo PERFECTO.Imaginate que hubiera hecho si hubiera tenido un par de lesiones tochas, fallado algún fichaje o sus rivales hubieran estado enchufados toda la liga.

O mira al Borussia.O al Madrid mismo, que gano la champions por pura calidad de sus jugadores pues le barrio en juego el Bayern durante media hora y salió vivo por puro estoicismo de 3 crakazos como Xabi, Pepe y Ramos. Con Godín, Arteta y Bonucci no sale vivo de esa media hora.O la prorroga de la champions.

Y sobre los problemas del Arsenal, Wenger ha demostrado en estos 2 años que puede cerrar el equipo, lo ha hecho puntualmente sin problemas. Y no le sirvió de nada salvo contra el Borussia por la razón de siempre. El dinero.COntra el Bayern por genialidades , contra el Chelsea por Hazard y Cesc.

Lo que pasa es que le compensa.Mentalmente y en resultados.Contra pequeños por que en los golpes sale ganando .Contra grandes por que va a perder igual pero queda mucho mejor morir así que aguantar bien atras sin descuidos para acabar perdiendo por que Hazard o Robben y Kroos te la lian.

Habría que ver también que haría el Arsenal si en vez de Flamini/Arteta y Per pudieran poner a Hummels y Luis Gustavo o si en vez de Alexis u OX tuvieran un Robben o Reus que hacen que en partidos sin llegadas claras ellos también puedan ganar.

Pero vamos, igualmente todo se reduce a: Más dinero= Puedes fichar más jugadores y mejores además de contrastados y si falla alguno o hay lesiones lo reemplazas fácilmente.Menos dinero =Menos jugadores, tienes huecos en plantilla, más miedo a las lesiones y como la cagues en un fichaje estás jodio.

Además, lo del Inter dicho sea de paso es un poco tramposo. Tenía más dinero. Pero estaban también el Milan de los inmortales, la Juve de Vieira, Nervded ,Cannavaro y cía y bajando un peldaño, también económico, la Roma de los falsos delanteros.
Importa obviamente, pero construir un buen equipo de fútbol son la suma de todos estos factores:dirección deportiva + entrenador + suerte + motivación, etc. son cosas que tienen que sumarse entre sí para dar lugar a un buen trabajo. Claramente quien tiene mas talento tiene mas opciones de salir ganador porque al final son los futbolistas en el campo los que deciden las cosas, mas dinero mas talento, si, pero con un trabajo bien hecho se pueden igualar las cosas y mejorarlas. El talento es el talento, vale dinero, pero esto es así en todos los aspectos de la vida. En todos.
Tiene una actitud media sobrada, no? Por lo menos me quedó esa sensación después de Argentina vs Suiza en el Mundial...
@ Luther

Es posible que con Kovacic pase eso que dices, pero me cuesta señalarle a él cuando has citado a Medel, Guarín y Kuzmanovic en el mismo renglón que al croata :-(

No creo que Mateo sea el que menos margen dé.
@kay
Me imagino que te refieres al Milán de Pirlo, Sheva, Kaka, etc porque el Milán de los Inmortales es como se conoce al de Sacchi, Baressi, Van Basten, Gullit, etc. de finales de los 80 anterior al Milán de los Invencibles de Capello, Savicevic, Massaro, Albertini, etc. y que fue muy anterior a la Juve de Nedved, Cannavaro, Buffon, Del Piero.
Yo creó que Abel se refiere al Inter de finales de los 90 con anterioridad al AC Milan de Ancelotti y entre las dos Juves de Lippi cuando juntó a Ronaldo, Zamorano, Simeone, Djorkaeff, Zanetti, Pagliuca, Recoba etc. y que ganó la Copa de la UEFA contra el Lazio pero que fue incapaz de ganar el Scudetto. Esos años (entre el 95-00) le superaron la Juve y el Milan pero también la Lazio de Nesta, Nedved y Crespo (campeón en el 99-00) y la Roma de Totti, Montella y Batistuta (00-01) que eran equipos de muchos menos musculo económico y que ganaron en esos años que el Inter por jugadores debía haber salido campeón.
@Abel Rojas
A mí es que no me gusta demasiado a ninguno de los 4.
Recién leía los comentarios... Y los veo discutir para decidir quién es el pobre entre el Inter, Arsenal, Manchester City, Borussia, etc..

Nosotros en River no podemos terminar de traer a un jugador uruguayo que se queda libre de un equipo turco que ni me sale el nombre :D ..

No armen una "foodfight" delante de los pobres, jaja...
@Abel Rojas

Matteo Kovacic. Ha progresado mucho en este Inter convulso. Se ha convertido en pieza fundamental.

@migquintana

Tambien lo podriamos ver de punta en el 4-3-1-2, cierto.
Ganas de ver a Shaqiri en el Calcio.
@luther blissett

El tema es que son argumentos falsos. Porque esa Lazio o esa Juve o ese Milan tenían poder económico. Y ahí está la cuestión: entre los que pueden, quien pude más. A mi el único caso paradigmático de equipo "pobre" que logra vencer a los poderoso es el del Atléti. Y obviamente que tuvo que tener una circunstancia favorable: bajón de los dos grandes, suerte con las lesiones, etc.

Pero en el resto de las competencias. siempre gana un equipo poderoso. Por algo en España el Madrid y el Barcelona habrán ganado 25 de las últimas 30 ligas; en Inglaterra sino ganaba el ManU lo hacía el Arsenal o el Chelsea; en Alemania casi siempre gana el Bayern y en Italia siempre están arriba los equipos que más pueden.

Esto es algo tan viejo como el fútbol. El tema es que las condiciones y las diferencias se han hecho mucho más perjudiciales para la clase media desde la Ley Bosman.
@Rayner

Lo recuerdo de mediocentro puro en la segunda temporada con el Inter y era de lo poco salvable de ese equipo. Ahora juega con mas libertad pero creo que seria interesante verlo ahi de nuevo. Como dice @Abel tiene las condiciones y la calidad para hacerlo bien ahi.

@Pablo

Tabare Viudez.

Pregunto, no les parece Juan Jesus un gran central con muy buenas condiciones?
@hola

Sí, del muchacho en cuestión me acuerdo, lo que no me acuerdo es el nombre del equipo...
@ Hola

No sé... si consideras que Matteo Kovacic está sacando partido de su etapa en Milan es difícil que lleguemos un acuerdo en este tema :-D

Está bien que haya opiniones diferentes.
@luther blissett
la lazio que gano la liga: Marchegiani; Negro, Nesta (Sensini), Mihajlovic (Fernando Couto), Pancaro; Almeyda "Cholo" Simeone, Verón, Nedved (Dejan Stankovic); Marcelo Salas y Boksic
también nombrar a Crespo y al piojo López si no me equivoco llegaron despues
a Vieri antes de su etapa interista
un buen equipo
El debate del dinero en el futbol nos aleja de lo importante! Esta claro que influye, es innegable, igual que esta claro que se puede hacer un gran equipo y luchar por títulos con menos dinero (aunque requiera hacer todo lo demás muy muy bien, casi perfecto)

Hay miles de ejemplos de que el dinero no lo es todo y no vamos a citarlos todos, pero ahí tenemos al Atleti o Dortmund en Champions haciendo lo que no han podido PSG o City, por ejemplo..al Eibar o Rayo en la Liga BBVA y un largo etc

Que con dinero es mas fácil, sin duda. Te puedes permitir mas errores, no hay que hilar tan fino con los fichajes, etc.

Pero es un debate vacío porque forma parte de la magia del fútbol, y al contrario que restarle emoción como decís muchos, para mi se la da, o quien no ha vibrado con las gestas de Málaga o Villarreal en Champions, con aquel Mirandés de Copa, con el Liverpool o el Atleti del año pasado...

El fútbol gracias a dios es muchísimo mas que el dinero. Es una pasada.

En cuanto a Shaquiri apenas le he visto, me gusto en el Mundial. Lo que me sorprende mucho es darme cuenta de que no se nombrar mas de 4 jugadores del Ínter (en serio Medel, Icardi, etc??) Vale que nunca he seguido mucho el Calcio, pero ese Inter mitico el PES 4 o el del triplete, del que recitabas los 11 del tirón, como ha ido decayendo...

Estaría bien hablar un día de las razones de la decadencia del Calcio, porque leyendo vuestros comentarios sobre los equipazos de antaño, da bastante pena la verdad..
@Maranello22
Creó que no me he explicado bien. Me he exo un lío con tantos equipos y no he sabido desarrollar la idea a la que me refería. Claro que la Lazio tenía un equipazo, al igual que la Roma un año después pero lo que quería decir es que por potencial económico, que creó que era muy superior a lo de los equipos romanos, se le escaparon dos Scudettos a un Inter que con la Juve y el Milán en transición debían, por potencial económico, ser suyos. No quiero decir que Lazio y Roma fueran dos pobrecitos sino que el equipo de Moratti tenía un potencial económico que pocos en Europa podían igualar.
@Pablo
Esta claro que hay que tener un potencial económico para poder aspirar a ganar pero no solo con dinero se compiten ligas,
En Alemania en lo que va de siglo ademas de Bayern han sido campeones Wolfburgo, Borussia Dortmund, Werder Bremen y Stuttgard. En Inglaterra el año pasado casi lo gana un equipo muy limitado económicamente en la actualidad como es el Liverpool, de acuerdo que al final la liga la ganó el City pero fue por un resbalón de Gerrard no por su inversión monetaria. Y en España, aunque es verdad que casi siempre las ligas han terminado en Madrid o Barça no es menos verdad que de vez en cuando sale un Atlético de Madrid o un Sevilla que debió ganar la Liga 2006-7, Valencia (2002-2004) o incluso Deportivo de la Coruña (2000) que han sabido competir sin poder nunca llegar a manejar las cantidades económicas de los dos grandes.
Está claro que importa el dinero pero en el fútbol hay que trabajar también bien.
Luther Blisset:

Cierto, a menudo confundo ambos milanes ya que asocio inmortales con la edad eterna de los Pirlo, Seedorf y cía.

Meursault:

Sí, pero mira al City y al PSG. Van a estar allí año tras año con alguna excepción hasta que el jeque se vaya. En cambio Atleti y Borussia no, Borussia el año que viene ya ni estará en champions y del Atleti espera, pero salvo inyección económica pasará lo mismo.

Y más triste, ambos equipos en su año, donde hicieron todo perfecto, acabaron eliminados por otro más grande económicamente. Y generalmente por lo mismo, cambios desde el banquillo dando entrada a un hombre que sería titularísimo en su equipo y allí sirve para cambiar plantemaientos o de revulsivo. vease JaviM, Isco y Marcelo.Y repito, eso en su año donde todo (Fichajes, motivaicón, entrenador, esquemaa de juego) era perfecto.

A mí precisamente me entristece que el año que un equipo hace todo perfecto, pero todo, acabe eliminado por los cambios millonarios del rival. Sobretodo por que lo triste realmente es que dificilmente tendrán otra oportunidad.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.