Sin cumplirse el minuto 1 del partido, Torres abrió el marcador y la caja de los truenos. La jugada en sí fue reveladora. Contuvo un pase interior de Ramos, un corte fácil del Atleti, una pasada de frenada de Pepe, una fría conducción de Griezmann y un astuto desmarque del «9». Como paisaje, un Real completamente abierto, anti-competitivo. Parecido a lo que luego se vería en el resto de la noche.
Ancelotti creó tensión, pero…Ancelotti necesitaba tres goles para pasar, había criticado la falta de ritmo y profundidad de su equipo en la ida y había prometido algún cambio para remediarla. Y a fe que lo hubo. En busca de una dinámica de juego de apariencia infernal, y sabedor de que el Atlético -como todos- prioriza defender el centro sobre tapar las bandas, juntó tres cracks en cada costado, obtuvo superioridad numérica en los mismos y lanzó centros sin parar. El caudal ofensivo era enorme, un disparate, algo impropio de un duelo entre gigantes, 55 centros y 31 tiros se contaron. Pero la calidad de los mismos fue baja. Decir que el Atlético estuvo cómodo sería absurdo, a nadie le gusta que le aprieten tanto, había un número de rebotes cerca de su meta que por supuesto le incordiaba, pero aun aceptando que no controlaba lo que ocurría, el descontrol imperante le daba bastantes más opciones que a su adversario. Y no ignoraba que eso era así.
Para atacar sin tregua por banda, el Real regaló todo el medio.
Cuando atacaba por izquierda, el Madrid reunía en la banda a Marcelo, James y Cristiano. Los tres abiertos a la vez. Y cargaba el área con Isco (?), Bale y Benzema, mientras que Carvajal esperaba en el tercer palo por si el centro iba largo recuperarlo y volver a centrar. Y cuando atacaba por derecha hacía lo mismo cambiando los nombres. Es decir, por ejemplo Isco hacía de segundo extremo derecho junto al galés. Con este sistema, los blancos situaban en zona de rechazo a Kroos solo. El Atlético por su parte defendía el área con siete hombres y el portero. Por tanto, tras cada despeje hasta siete rojiblancos miraban el rebote de cara mientras todos los del Madrid menos Kroos perdían tiempo en girarse para poder ver el balón. La superioridad táctica del Atlético en la acción más frecuente del juego -el rechazo en la frontal de Oblak– no podía ser mayor. La obsesión de Ancelotti era tener superioridad numérica en banda para (semi)finalizar muchas jugadas y generar atmósfera de remontada, y lo consiguió, pero a costa de perder cualquier voz o voto sobre el carril central, que es el más decisivo. Porque ya no era que el Atlético dominase tácticamente los rebotes, sino que, una vez los ganaba, lo único que le separaba de Keylor eran Ramos y Pepe. Y éstos, conscientes de que aquéllo era un caos, defendían con un estado de nervios impropio de su categoría.
Torres siempre estaba donde el Atleti lo necesitaba para salir.
Griezmann, fino y constanteAsí pues, en realidad el encuentro apenas iba a tener vida si el Atlético desaprovechaba una y otra vez la ventaja de la que disponía. Y llegó vivo al segundo periodo porque durante el primero, el uso que hizo el Atleti de la misma fue irregular. La formidable actuación de Torres -se hizo enorme tanto en las bandas como en el espacio que separaba a Kroos de sus centrales- daba salida constante a los colchoneros, pero no había apoyos y Fernando se veía obligado a verticalizar. Por suerte, Griezmann enriquecía la verticalidad. Pero algo faltaba. Todos sabían qué cosa.
Antes de que sucediera, Ancelotti movió ficha de nuevo. En el 45. Mudó a Isco y Bale a la izquierda, con Marcelo, y a James y Cristiano Ronaldo a la derecha, con Carvajal. La interpretación pudo ser doble. La compleja, que poner a pie cambiado al interior en vez de al extremo cerraría más la posición del más retrasado y eso podía mejorar su ocupación del carril central a la hora de dominar los rebotes. La simple, que Isco estaba impresionante, cada intervención suya era un oasis en el desierto y le valía la pena ponerlo en su sitio para ver si sonaba la flauta. Pudo sonar, pero no lo hizo. Y salió otro flautista, Arda Turan.
Durante media hora, el Madrid persiguió sombras rojiblancas.
El turco hizo acto de presencia en el minuto 57 y de ahí al final la diferencia entre ambos equipos fue muy amplia. Como suele suceder cuando el Atlético va ganando y busca paz, el equipo tocaba la pelota hasta que el rival más o menos le encerraba, entonces se la pasaba a Arda y él salía de la presión con una facilidad harto frustrante para su adversario. Dicho esto, y sin restar valor al futbolista cuyo ingreso cerró la contienda, lo de Koke es otro mundo. Koke es quien colectiviza el truco de Turan. Es una auténtica máquina moviéndose en campo contrario, ofreciéndose siempre y uniendo compañeros por medio de sus pases. Sin opción de pérdida. El Atlético no marcó otro porque ni siquiera lo buscó. Prefirió recrearse bailando en el Bernabéu. Si gana y tiene a Koke y Arda, Simeone mata durmiendo. Cantando nanas.
hola ecos · hace 536 semanas
andy-arg · hace 536 semanas
@Boris_pina · hace 536 semanas
Pasando a lo otro, toda la linea defensiva del Real estuvo horrorosa y falta de claridad, cometieron fallos que mas allá de Arda dejaban al ATM, robar en la frontal de área. Leí en algunos lados criticas duras contra Navas y de verdad que no lo entiendo, el primero fue un golazo y el segundo fue una definición Ronaldesca.
Vaya Crackazo que es Isco, ha evolucionado brutalmente que bien lo ha llevado Carletto ya hoy por hoy su redimiento y comportamiento es de estrella de Champions.
James lo note algo desubicado a lo largo del partido,Kroos sin voz ni voto en este tipo de partidos, su equipó lo abandono.
Al final a lo Harvey Dent, Carlo en el Bernabeu con el Atleti al frente lanzo la moneda al aire a ver si Isco le respondía. Cayo
cruz y fin de la historia. La ley de Murphy como dirían algunos
hola · hace 536 semanas
Torres, sino me equivoco, no marcaba desde el gol que le hizo al Empoli con el Milan y estos dos goles para su estado animico le vienen de lujo.
Miguel · hace 536 semanas
hola · hace 536 semanas
Carletto volvio a plantear lo mismo por 5 vez esta temporada y volvio a tropezar con la misma piedra.
Peter Sword · hace 536 semanas
Mi opinión es que Ancelotti acertó. Pero le falló la ejecución de sus defensas, en concreto los centrales. Estoy hablando de memoria, pero creo que el 100% de las jugadas realmente peligrosas de los rojiblancos vinieron de errores no forzados de Pepe/Ramos. Y, claro, viendo cómo son estos dos centrales normalmente, es lógico que ningún entrenador pueda anticiparse a ello.
A lo mejor tengo unas sensaciones enturbiadas, pero creo que lo que hizo el Real Madrid en el primer tiempo fue de escándalo, especialmente después de recibir el jarro de agua fría de un gol en el minuto cero. Si incluso, después de recibir el segundo en el minuto cero de la segunda parte, consiguieron empatar... Cuando lo normal es que el bajón anímico (y consecuente bajón físico tras la paliza de la primera parte) les hubiera impedido del todo... Aun así los minutos les pesaron mucho. Pasaban y el Atleti cada vez más cómodo porque la remontada parecía imposible, y los jugadores del equipo blanco acabaron como pollos sin cabeza.
En fin, que estuvo muy entretenido unos 55 minutos.
Peter Sword · hace 536 semanas
VRubio · hace 536 semanas
estoy de acuerdo contigo, yo también creo que Ancelotti acierta, sabía lo que sacrificaba, pero al menos lo intentó.
@Abel
En mi opinión, sobrevalorado el partido de Torres, vivió en su contexto ideal. Latifundio por delante, y equipo rival volcado arriba y descolocado necesitando goles, demasiados... goles. Sí que es cierto que interpreta bien lo que pedía el partido, pero veo algo exagerada la exposición.
Isco me hizo disfrutar, lo que vi ayer de él, es lo que, independientemente de resultados, eliminatorias etc... me hace disfrutar del fútbol.
Jefatura · hace 536 semanas
morelli · hace 536 semanas
SadButTrue · hace 536 semanas
Tambien creo que el Madrid aunque no se refleje en este resultado precisamente, cada vez toma mas distancia del Atleti en cuanto a nivel de juego, pero el Atleti se aferra a competir a cualquier precio, y bien que lo hacen. Tienen pocos recursos, y un libreto mas que conocido, pero contra el Madrid no deja de funcionar.
Se que en Ecos no se encajan muy bien los palos a Ramos, y que se cree que es forofismo, pero es que con un poco de seriedad o concentracion defensiva este resultado no se daba. Su eliminatoria (gol al margen), es muy pobre.
Personalmente creo que hay algo que separa a Sergio de los grandes grandes, y no es por falta de calidad ni corazon.
PD: El Cholo debe haber echado en falta a Courtois
Peter Sword · hace 536 semanas
"creo que esta eliminatoria, la han sacado adelante con un poco de 'fortuna'"
Entiendo que pueda verse así, pero cuando ocurre siempre, ya no se puede llamar "fortuna". En los 3 últimos partidos ha parecido que el Atlético marcaba de suerte, pero, como decía un amigo mío, "¿cómo se le llama a un `milagro` cuando ocurre dos veces?". Es parte del sistema rojiblanco, lo que pasa es que al rival se le queda mal sabor de boca porque no parece lo justo... Pero el tiempo acaba diciendo que sí lo es.
@Dany_Oliveros · hace 536 semanas
En la ejecución se puede fallar por supuesto, pero las dos diagonales que tira ayer son malas decisiones per sé, no había necesidad alguna en ese momento de realizar esa jugada. Dejando eso de lado, si el plan de Carlo era generar superioridad en banda para colgar centros, no entiendo la suplencia de Khedira. Ganas a un jugador para cargar el área con peligro y alguien que te va a ayudar a dominar las 2ª jugadas. Y el movimiento dentro fuera está en su repertorio.
Tampoco se entiende la suplencia de Chicharito, Benzema en el área pequeña no es peligroso, y el mejicano cuanto más cerca esté del área pequeña mejora sus prestaciones. Ayer algún rebote podía haber ganado ahí.
También destacar la mala suerte de cara a puerta del Real. Ayer genera ocasiones claras de pre-gol que hubieran merecido mejor resultado.
vi23 · hace 536 semanas
¿Qué es el talento puro?
No sabría explicarlo, ¿simplemente el dominio de la pelota? ¿la capacidad para desbordar sin velocidad?
Lordcab · hace 536 semanas
No me gustó nada el primer tiempo del Atleti, creo que no dominó la situación en defensa en ningún momento, y el 1-1 al descanso pudo haber sido un 3-1 perfectamente.
En la segunda parte todo acabó en el minuto 1.
Por partes, Fernando Torres, ESPECTACULAR, como su mejor época de Liverpool.
En el primer gol, más que el remate en sí, yo veo lo bien que interpreta la jugada, alejándose del balón, permitiendo hacer dudar a Ramos, si ir a la cobertura de Pepe o quedarse con él. Resultado ? Se quedó en tierra de nadie, lo que permitió a Griezzman encontrar el espacio para el pase. Genialidad táctica del Niño.
El segundo, desmarque, recorte magistral y con un poco de fortuna, la mete.
Pero goles aparte, para mi lo más destacado fue como interpretó el partido y sus acciones, en todas, favoreciendo la salida del equipo.
El Madre calamitoso atrás, con mucha precipitación y nerviosismo. Ramos se ha cubierto de gloria, penalty en la ida, Gimenez al que cubría él, marca en la ida, y ayer el primero es más de Pepe y el segundo un error suyo en salida. Sigo pensando que Ramos es un buen central con lagunas de juvenil.
Primer tiempo del Madrid muy bueno, facilitado por los 2 pasos atrás que dió el Atletico tras su gol.
Sinceramente, para poder remontar esto, ouijas aparte, hay que tener claro que no te pueden marcar, y por tanto no hay que arriesgar en salida, y el Madrid cometió el error varias veces lo que le costó cualquier atisbo de remontada.
Un saludo! Y un barca-Atleti ahora que seguro da que hablar! :-)
Psikófilo · hace 536 semanas
(sobre Fernando Torres) "En mi opinión, sobrevalorado el partido de Torres [...] Sí que es cierto que interpreta bien lo que pedía el partido"
Es que es justo eso lo uqe hace que el partido de ayer de Torres sea bueno, su inteligencia. Teniendo en cuenta que la condición física aún no le acompaña del todo y que la técnica le permite algunas cosas y otras no, el rendimiento del jugador se tiene que medir por la inteligencia para sacar provecho a sus recursos según el contexto del partido. Y lo hizo francamente bien. Muy bien.
Larios84 · hace 536 semanas
Como madridista no estoy contento por haber caído frente al Atleti y perder una opción de título, por mucho que se quiera desmerecer, la Copa es un título más, el tercero el discordia, pero que solo se valora cuando se gana y llega lejos.
La única lectura positiva que pueden sacar hoy los hombres de Carletto, es que pueden hacer mucho daño, pero que sobrecargar bandas y centrar a Benzemas e Iscos frente a Godines, Mirandas y Marios Suarez no es suficiente para matar a este Atleti, y que van a tener 2 semanas completas de entrenamientos, que vendrán muy bien para ir cogiendo el tono físico y mental en algunos jugadores, que han vuelto algo dispersos, bien físicamente como Cristiano, o bien con el chip mental out, como Ramos y Benzema, que pese a aparecer y tener muchas oportunidad, parece ser que esta en versión "pasme" hasta nueva orden en lo que a killer se refiere..
Como madridista estoy orgulloso, de que pese al golpetazo inicial, y el golpe más que mortal al iniciarse la segunda parte, fueran capaces durante esa Primera parte pese a todo, de creer en la remontada, de confiar en ella, de hacer pensar a los aficionados que podría ser, y a los mismos rivales crearles una mínima duda, no se consiguió, y es lo normal en estos casos, pero creo que solo un club como el Madrid puede ser tan martilleante, pese al resultado adverso, al golpetazo en el primer minuto, y seguir erre que erre, pese a que se veía que el plan de hombes a banda y centros al área no era el más idóneo, pero ¿Cuál lo hubiera sido entonces?
Veremos que nos depara el choque del 7 de febrero, ya que el Atleti, tendrá mucho desgaste físico y emocional estas dos semanas con su enfrentamiento en Cuartos versus Barça, y ambos puede que se despisten y pierdan algo de fuelle en liga, pero para eso u obviando ese, el Madrid debe vencer sí o sí a Getafe y Córdoba fuera(2 equipos muy necesitados de puntos) y frente a Real Sociedad y Sevilla de partido aplazdo en casa consecutivamente), veremos a ver que nos depara estas 3 semanas
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Koke individualmente es brutal, pero a mí lo que me vuelve loco es lo que genera a su alrededor. Individualmente, Arda protege el balón tan bien o mejor que él -igual pero con una pizca extra de magia-, pero el sentido colectivo que da Koke a la calidad personal de esa pareja... es impresionante.
Mi reino -si tuviese- por verlo al lado de Isco y no por detrás de Isco en la Selección. No puedo entender sacrificar a ese Koke tan demoledor. Porque encima el turco es verdad que se agiganta con resultado a favor, sin necesidad de ofender, pero el canterano si tiene que crear peligro lo crea sin problemas.
Es un jugador increíble al que solo vemos en su máxima expresión cuando el Atlético va ganando y Arda sigue en el campo.
@ Boris
Cuando un equipo juega tan mal -tan desequilibradamente- como ayer el Madrid, lo normal es que haya errores individuales por todas partes. Era una situación insostenible que solo fue sostenible mientras al Atleti le faltó calidad técnica arriba. En cuanto la puso, no hubo partido.
El Madrid planteó el partido para meter tres goles, no para jugar al fútbol. Y si haces eso, para tener éxito necesitas que el otro no haga nada.
Carltuit · hace 536 semanas
1. La fe del Real Madrid: Me parece que el Real Madrid es el único equipo en el mundo capaz de perder 2-0 en la ida y llegar a la ida "confiado" de que puede pasar. Esta en la genética del club y de sus aficionados (entre los que me incluyo). Horas antes del partido se tenía la sensación de que era posible meterle un 3-0 ¡AL ATLETI DE SIMEONE!
El Madrid casi nunca culmina esas remontadas épicas que intenta pero deja unas vueltas de eliminatoria preciosas.
2. Cuando se juntan Arda y Koke: Me parece increible lo de estos dos jugadores cuando el Atleti va ganando. Da la impresión de que lo único que tiene que hacer el Cholo es lograr el 1-0 y después juntar a estos. Pero es que además, consiguen contagiar a los demás. Ayer, por momentos, el Atleti bailó al Madrid con ronditos en los que participaba hasta Mario Suarez (?).
Mr.Brown · hace 536 semanas
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Yo entiendo el planteamiento de Ancelotti y se le debe reconocer que creó atmósfera e inercia de remontada contra un equipo contra el que es teóricamente imposible lograrla. La intensidad y la frecuencia del ataque blanco hizo ver perfectamente posible que el Madrid marcase cuatro o cinco goles. Sí. Y eso es meritorio.
Pero es que los peajes fueron brutales. Por un lado, su plan condenaba al Madrid a que su gesto técnico definitivo fuese el remate, no el chut o el pase a la red, y el Madrid solo tiene un rematador TOP, que es Cristiano, y a menudo estaba fuera del área -por cierto, Cristiano ayer juega un partido futbolísticamente brutal, fue el blanco que mejor entendió lo que ocurría-. Y por el otro, es que el Madrid sin balón estaba completamente a merced de su rival. Era la nada. Tanto en el control de las segundas jugadas como a la hora de correr hacia atrás o de manejarse en campo propio.
El Madrid dependía de que el Atlético se asustase tanto que le diese la pelota todo el rato sin intentar nada. Y quizás hubiera ocurrido, porque la verdad es que decir que el Atleti ayer controló o estuvo tranquilo me parece una sobrada poco ajustada a la realidad, pero una vez marca el Atleti en el minuto 1, ¿cómo va a asustarse contra un equipo que tiene que meterle 4 goles?
En una remontada hay tres tareas:
1. Propiciar un tipo de partido que dé pie a ella.
2. Crear ocasiones que favorezcan tus virtudes.
3. Controlar las salidas del rival.
El Madrid ayer se quedó en el paso 1. Que no digo que sea poco, de hecho fue tremendo por momentos y vimos un partido que a mí por lo menos me lo hizo pasar de fábula, pero en ningún caso era suficiente. Salvo una chorra tremenda en plan "Que haya cuatro rojiblancos y un blanco y el rebote le caiga al blanco", que puede pasar, pero no es lo más probable.
@ Hola
¿Quinta vez?
Yo al Madrid de Ancelotti no lo había visto jugar como ayer... nunca ^^
Peter Sword · hace 536 semanas
"El Madrid planteó el partido para meter tres goles, no para jugar al fútbol."
No sé, Abel. ¿No crees que los 45 minutos del Real Madrid fueron fútbol? Puede que desiquilibrado, pero fútbol al fin y al cabo. Yo no sé mucho de esto, pero ver a Simeone desesperado en la banda me dice que el Madrid le estaba poniendo al Atleti contra las cuerdas.
Está claro que a toro pasado se ve que el Madrid no consiguió el objetivo y encima se llevó dos goles, pero yo vi a un equipo que veía posible la remontada con el fútbol que estaba haciendo, a un público que le pasaba lo mismo... Pero bueno, seguramente esté equivocado.
@gambazo · hace 536 semanas
Pero si lo valoramos como defensa (central y antes lateral) creo que sus temporadas están trufadas de errores. Me parece que falla en concentración, en concepciones básicas, en medir riesgos (expulsiones, penaltis, entregas al contrario, cesiones comprometidas...). Alterna intervenciones de muchísimo mérito con desatinos imperdonables. Y, por favor, no quiero sonar ventajista por su infame partido (y eliminatoria). No.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
En el 1er T, el planteamiento ofensivo del Atlético es un poquito rácano, abandona a sus delanteros, y Torres se las apaña para sacar al Atlético de la cueva entre cinco y seis veces. Tanto recibiendo en el centro como recibiendo en la banda. Griezmann es quien da los toques más bonitos, pero tácticamente para mí el primer tiempo está en Torres. Torres permite al Atlético oxigenarse a cambio de poquísimo.
@ Jefatura
Sí, estoy leyendo mucho eso sobre el partido de Cristiano. Y personalmente me cuesta entenderlo. Ronaldo, además de participar en cada jugada prácticamente, era el único jugador externo del Madrid que se movía para crear triángulos en la bandas que permitiesen a sus compañeros ganar línea de fondo y, al menos, tener esa ventaja. Futbolísticamente, el partido de Ronaldo está más cerca de ser una pequeña joya de análisis que algo intrascendente o equivocado. Isco creó ventajas a golpe de cadera, porque es un genio que está pasando por ese momento que tienen todos los genios a lo largo de una temporada, y es imparable, pero el que analizaba el partido y daba lo que se requería era el portugués. James juega con viento a favor todo el primer tiempo gracias a Cristiano. El problema que tenía el Madrid es que si Cristiano creaba juego -que era lo que hacía- no estaba en el remate. Necesitaba dos Cristianos y solo tenía uno.
Peter Sword · hace 536 semanas
morelli · hace 536 semanas
«Cuando un equipo juega tan mal -tan desequilibradamente- como ayer el Madrid, lo normal es que haya errores individuales por todas partes.»
Ok. compro. Pero los goles de ayer fueron tan tempranos que no tiene nada qué ver, eso creo.
Jose Luis · hace 536 semanas
1. Ramos ha sido determinante en esta eliminatoria. Ha tenido fallos directos en los 4 goles encajados, en algunos más que en otros. El Madrid del año pasado dio un paso al frente cuando hizo ese mes de enero bestial con un Ramos defensa-defensa. Este Enero, hemos visto a un Ramos que no está tan fino en lo posicional o en lo mental. Con Sergio, no sé cuando es una cosa o cuando es otra.
2. Ayer volví a ver un gran partido de Kroos; al menos mientras hubo "sensación" de partido.
3. Lo de Isco ya es de traca auténtica. Ahora mismo lo veo a años luz de James, y no sé si es físico, calidad, estado de ánimo, o todo junto. Isco ya no se ve tan suplente, una vez aparezca Modric.
4. Nunca sabremos qué plan tenía Ancelotti para este partido, puesto que a los 40" ya iba perdiendo el partido y había que tirar de heroica. Luego, no sé si Carlo tenía previsto el partido que se vio (hasta que apareció Arda) o pensaba de otra forma. Lo escribí aquí ayer; Carlo hubiese firmado también ir 1-0 en el minuto 88. Ese, pienso, era el partido que el entrenador italiano tenía en mente.
5. Una vez más, el Atlético marca en cada una de sus llegadas-acercamientos peligrosos. Es bestial lo de este equipo, y sigo pensando que no es casualidad que ayer hiciese dos goles de dos ocasiones. Las jugadas a balón parado, sí estuvieron mejor defendidas por los jugadores del Madrid.
Y por último, decir que estoy orgulloso de este Real Madrid, puesto que a pesar de la eliminación, por momentos, vi un fútbol rápido, vertical y no por eso, atropellado. Me gustó mucho los 44 minutos de la primera parte post-gol de Torres.
JMG · hace 536 semanas
De tanto hablar de no precipitarse, no pecar de adrenalina y que había 90 minutos para marcar dos goles, me parece que el Madrid hizo exactamente eso. Vale que el primer gol viene después de un pase fallado de Ramos, pero la intercepción ocurre en la línea defensiva del Atleti, lejísimo del gol de Navas. No es culpa de Ramos que sus compañeros se lanzan como perros rabiosos a la caza sin pensar y que el Atleti les supera con 3-4 pases a primer toque. Tanto eso como el empuje loco, intenso pero otra vez sin cabeza, que vino después me parece fruto de demasiado adrenalina y demasiado poco juego.
Dicho lo cual, para un teleespectador más o menos neutral (tirando con el Atleti, pero más que nada queriendo disfrutar del espectáculo) no estuvo nada mal. Empuje tremendo del Madrid y emoción en cada momento.
JMG · hace 536 semanas
@FelipBrasi · hace 536 semanas
Que sería mucho más peligroso ser capaz de girar a los medios rojiblancos y entrar por centro. Hombre claro! pero es que el Madrid empieza el partido perdiendo 3-0 y no le vale el empate. Creó varias jugadas en el área, rechaces que podían caer en cualquiera pierna, etc. todo muy caótico, sí. Pero situaciones de peligro al fin y al cabo a costa de no conceder ninguna.
Al final de los 4 goles 3 son fallos clamorosos de Pepe y Ramos. Y coincido que ayer jugaron mal porque sí, independiente del sistema. Pases faciles al lateral mal dados, salir a presionar sin sentido (sobretodo pepe), jugadas que no acababan ni de despejar ni de pasarla y salían trastabillados. El pase en diagonal de Ramos no es culpa del sistema. Ese pase no tiene sentido, no sólo está mal ejecutado, si no que está mal planteado. No venía de salida de presión en una banda y cambio rápido hacia la otra para sorprender, ni tampoco había ventaja para CArvajal si le llega el pase. Es que si no lo corta Griezman, lo más seguro es que tal y como venía el pase el lateral derecho ya podía hacer un control perfecto, porque le estaban esperando para presionarle y quitarsela.
La 2º parte ya no hubo partido a partir del 60. Pero otro día más el plan que le da Carlo a Jese es el de extremo para llegar a línea de fondo. Es cierto que no tiene el tono todavía, pero nunca ha destacado en esas labores.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Yo creo que el Atleti tuvo un poco de suerte sacando un 2-0 de la ida -el partido no fue para eso ni mucho menos-, pero ayer creo que, por juego, incluso debió ganar el partido.
En líneas generales y valorando el cómputo global, creo que el resultado es bastante ajustado a lo visto. El Atlético ha sido superior con un margen de más de un gol. Yo creo que sí.
Opino que el Madrid tuvo bastante buena suerte de no perder el partido de anoche. Creo que estaba expuesto incluso a una goleada bastante dolorosa si le salían dos o tres cosas más mal. No me parecía realista que en el minuto 60 estuviese vivo. Y lo estaba. Y su partido no era para ello.
En cuanto a Ramos, efectivamente ayer regala dos contraataques a un equipo que contra el Madrid solo contragolpea cuando roba un balón en primera línea, así que estuvo mal. Dicho lo cual, sus pases interiores, aun siendo fallidos y perdedores, demostraban un análisis correcto que solo hacía Cristiano además de él: el Madrid necesitaba juego interior y dar más diagonales por dentro. Crear triángulos.
@ Sword
Para mí centrar muchas veces con escasa capacidad de remate, sin dominar los rebotes y sin controlar la transición ofensiva del rival... jugar muy bien no es.
Lo que sí reconozco es que dieron un montón de emoción y espectáculo a una noche condenada por su rival y el resultado a ser un bodrio. El partido fue guapísimo gracias al Madrid.
Pero ahí me quedo. Eso, el fútbol de Cristiano y lo absurdamente bueno que es Isco. No vi más en el Madrid.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Si al Atlético le das la pelota, le pides que cree y no va ganando, pega un pelotazo para Raúl García y Mandzukic y ya está. Te divide el balón.
Ese truco no va a funcionar contra el Cholo ^^ La solución es muy simple.
Distinto es que vaya perdiendo.
@ JMG
Yo lo digo siempre. Eso lo tiene el Bayern gracias al juego de posición de Pep, el Barça cuando tiene a Xavi -si no, no- y el Atlético de Madrid con Koke y Arda. Ya está.
Y para el Atlético esa virtud es oro porque tres de sus cuatro grandes rivales (el Madrid, el Barça y el Bayern) tienen poquísima capacidad de robo. Solo el Chelsea tiene intensidad y fuerza para entorpecerle. Y ya visto lo que hizo el año pasado en Stamford Bridge.
Es un recurso de primerísimo nivel.
Koke en campo contrario juntando pases es algo que no valoramos en su justa medida porque se ve a cuenta gotas, pero me dices que es el mejor de Europa haciendo eso y me parece perfectamente pausible que sí lo sea. Mientras tanto, seguimos piropeando más a Arda ^^ Que sí, que Arda es la leche, es el de la magia, pero el que hace que esa magia cobre un sentido colectivo que impregna a todos, a todos, ¡es Koke! La ocupación de los espacios de Koke, abriendo ángulos por todas partes para facilitar pases, así como su precisión, su control y sus decisiones son increíbles.
E insisto. El turco necesita marcador a favor porque si le exiges siempre salida hacia delante pierde efectividad -fíjate que casi todas sus salidas en esas situaciones son "hacia atrás", alejándose de la portería-, pero Koke puede compatibilizar sueño y muerte a la vez sin ningún tipo de problemas.
Pero lo ponemos de mediocentro... Yo de verdad que no sé para qué sirven sus virtudes jugando de mediocentro. Bueno, sí lo sé, pero me parece algo tan escasito...
Adam · hace 536 semanas
Larios84 · hace 536 semanas
"La ocupación de los espacios de Koke, abriendo ángulos por todas partes para facilitar pases, así como su precisión, su control y sus decisiones son increíbles. "
"Pero lo ponemos de mediocentro... Yo de verdad que no sé para qué sirven sus virtudes jugando de mediocentro. Bueno, sí lo sé, pero me parece algo tan escasito..."
Presupongo, que estas hablando en órbita seleccion, obviamente no... Si lo juntas con Isco en la mediapunta y Silva pongamos en esa línea de 3...¿Que doble pivote usas, Busi-Fábregas? Luego estan Andresito, Ander Herrera, etc.. que no sabemos ni que nivel tendrán en año y medio uno y el otro apenas esta cuajando en el plan Vangaaliano de momento. Ya se que son hipótesis y que Del Bosque, seguirá jugando igual que hasta ahora salvo alguna update de baja repercusión, pero ¿Que es lo idóneo para el juego de la selección dados los jugadores actuales? ¿Más control y posesión como antaño pero variando jugadores o más verticalidad y llegada? Díficil tesitura a priori, pero comenten comenten...
JMG · hace 536 semanas
Justo da la sensación que Koke corre más que nadie sobre el campo. No sé qué dicen las estadísticas, tal vez sólo corra más inteligente, con más sentido táctico, pero parece multiplicarse y estar en todas partes para asociarse con todo el mundo. Brutal.
varogs · hace 536 semanas
Ante todo, felicitar al Atlético. Para los madridistas, antes de mi visión mas crítica, la parte buena para mi es que aun cuando perdemos mas o menos justamente, siempre hay ocasiones y siempre se compite. En el Calderón creo que hubiera sido mas justo un 2-1 por ejemplo, y anoche creo que por los primeros 60 minutos el Madrid mereció (o pudo) ganar, que no pasar la eliminatoria.
Yendo al partido en si, creo que lo que hizo Carlo fue buena idea. Iban descarados a eso, generar inercia, rebotes, amilanar al rival... hubo momentos en la primera parte que no vi ese peligro que dice el texto. Es decir, el peligro estaba ahí, pero el Atleti estaba tan concentrado en defenderse panza arriba que cuando salían no tenían ideas. Lo que pasa es que eso desgastó al Madrid sin demasiado premio.
Creo que para ese plan Karim es poco útil (dentro de lo que puede ofrecer siempre) porque tiende mas en el área a controlar con 4 toques entre 3 defensas que a romperla, e incluso Chicharito hubiera sido mas adecuado. Para mi, si haces lo de ayer, tienes que conseguir que al remate siempre haya un 9 + CR o Bale dependiendo de dónde venga el centro.
Por otro lado, creo que un detalle que no se ha comentado es que parece que era directriz el que los remates no fueran directos a puerta sino centros al otro palo. Me explico, cada centro desde una banda lo intentaban cabecear desde el segundo palo hacia el primero. Estoy casi seguro de que estaba planeado y es cierto que puso en muchos apuros al atlético, al que no vi cómodo defendiendo eso, pero es verdad que salió vivo. Si llega a entrar el 2-1 en la primera parte otra cosa hubiera sido.
Luego, quitando los dos fallos horribles atrás y alguno mas que vinieron como bien se analiza porque los interiores estaban exajeradísimamente abiertos dejando a Kroos solo, en general el resto del equipo creo que lo hicieron bien. Mi mención positiva especial para Isco como bien se ha dicho, y también para Carvajal que los minutos en los que tuvo gasolina el Madrid, me pareció un jugador hecho para este tipo de noches. Tiene esa intensidad y físico especiales para anticiparse en balones divididos incluso a los discípulos del Cholo. Me pregunto qué hubiera sido de él con Mourinho en un equipo mucho mas vertical. Creo que habría sido bestial en un equipo de presión y contra bien trabajado.
Luego, James creo que aunque es muy bueno y se le ve en cada pase que da, está o mas falto de confianza o en peor forma que antes. Le veo un puntito por debajo.
En cuanto a Cristiano dice Abel que entendió el partido el que mejor. Puede ser, si que jugó bien, pero viene un mes o dos que ha bajado con el equipo. Creo que lo suyo si es físico, y me temo que sea la rodilla. No os habéis fijado que ya no le pega a la pelota fuerte para que se levante? Siempre tira raso. Ayer tuvo un posible gol que le tapa un defensa por tirar raso. Me da a mi que el movimiento de chut no lo puede hacer a gusto, y también le falta una puntita de velocidad en carrera, pero bueno, eso podría ser la edad o estado de forma. Lo de los chuts me parece mas grave.
En fin, gran eliminatoria, y ahora a centrarse en liga mientras los rivales se desangran con la copa. Espero que la Champions llegue a tiempo para Modric y Jesé (porque ahora mismo no está).
Saludos.
JMG · hace 536 semanas
Exageras sobre Zidane y Benzema, pero en el sentimiento estoy contigo. Tengo pesadillas sobre el mediocampo que podría haber tenido el Barça con Koke e Isco. Mare meva.
Anónimo · hace 536 semanas
Para mi, sorprendentemente, buen planteamiento de Ancelotti que encajando un gol en el 1' y ante el mejor entramado defensivo desde 2010 consiguió crear sensación de que la remontada era posible, aunque fuese una sensación algo falsa. De hecho, llevó al Atlético a un ataque de pánico, hay una jugada en la que hay como 10 rebotes que los gana todos el Atlético pero que por el nerviosismo de los jugadores, en vez de pararse y sacarla jugada que podían en algunas ocasiones, se ponen a despejarla mordida y vuelve a haber otro rebote. Fue muy curioso.
Muchos se quedarán solo con los 2 goles (que el segundo es golazo) pero a mi el partido de Torres me pareció sideral.
kay · hace 536 semanas
Enfrente tenía al Atleti, al vigente campeón de liga y finalista de champions y que no les metió un 2-0 en la ida por casualidad además de ser un jodido baluarte atras . Si haces un equipo equilibrado y sólido o tienes una potra tremenda o no remontas ni de coña. Tienes que arriesgar y exponerte, Y claro, cuando te arriesgas y expones la moneda puede caer cara o cruz.
Pero en esas situaciones no veo justo criticar al entrenador. Para arrollar a un igual o concedes atras y bastante o como mucho ganas 1-0 y listo.
Anónimo · hace 536 semanas
Arda-Koke es algo que no tiene ningún equipo. Como dice Abel, el Bayern gracias a Pep. Y creo que aún así no llega al nivel de Arda-Koke. Además ayer sale Arda y ni siquiera hace un partido excepcional, es que cambia el chip TODO el Atlético de Madrid, nada más salir el turco empiezan a hacer una triangulación Siqueira Arda y Koke e igual se tiran un minuto tocando la pelota sin que pase absolutamente nada. Y ya digo, involucra al resto del equipo, Mario pasó a parecer Yaya Touré. Torres hace un partido excepcional, pero aún así la locura viene cuando le deja su puesto a Arda y el Atlético empieza a (creo que no me estoy pasando) humillar al rival.
Me apena mucho que se hable del Atlético de Madrid en medios generalistas (y jugadores) como un equipo que "juega al patadón" (lo cual es verdad con marcador igualado, aunque me pregunto que tiene eso de malo) o "no juega a nada" cuando lo que hacen con marcador a favor es arte puro. Por cierto le doy la razón a Abel en que Arda es una pasada protegiendo el balón pero lo que hace Koke es lo que le da sentido a todo.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Isco es excepcional, no seré yo quien lo minimice, pero su nivel no es el de ayer. No se vuelvan locos, señores.
@ Larios84
En Londres tenemos al, seguramente, acompañante del mediocentro que mejor fútbol está haciendo este año en Europa desde que se lesionó Modric.
Sobre lo demás, no sé, es complicado. Falta mucho.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Lo del Atlético es más llamativo porque te das cuenta perfectamente de que es la obra personal de dos hombres. De un tipo al que no se la pueden quitar ni aunque le presionen entre tres y la de uno que es capaz de contagiar eso a piezas que no tienen demasiada calidad técnica. Se ve perfectamente y es muy bonito.
Pero la eficacia es la misma.
Fran · hace 536 semanas
2. Como Adam pero al revés. Muy jodido por caer en Copa porque además quería jugar contra el Barça otra vez, pero no me sale enfadarme como otras veces por culpa de Isco. Ayer me pasé todo el partido gritando a la televisión cuando la cogía Isco. Abel, lo siento pero no me vas a volver a vender que James es mejor. Y tampoco que lo es Bale.
3. Crucigrama. Las de la izquierda son Dominar y ¿Dormir? La de la derecha ni idea.
Edwin · hace 536 semanas
VRubio · hace 536 semanas
"3. Crucigrama. Las de la izquierda son Dominar y ¿Dormir? La de la derecha ni idea."
¿Qué es esto?, me he debido de perder algo....
Martin · hace 536 semanas
Lo que sí me parece es que puestos a jugar así, Ancelloti podía haber optimizado un poco más sus recursos. Hubo demasiadas jugadas en las que el Atlético, de forma acertada, esperó los centros para defender dentro del área. ¿Para qué entonces el 2x0 de las bandas? ¿No habría sido mejor cargar con Khedira en las segundas jugadas por el centro?
En cualquier caso, desde el minuto 1 era sabido que el partido se acabaría al entrar Arda. Que Torres metiera el 1-2 puso las cosas aún más fáciles para el Atlético, pero dudo que el tema cambiara demasiado si Arda hubiese entrado con 2-1. Con un Madrid tan abierto, y tanto sitio al rededor de Kroos, es imposible meter 2 más al Atlético, porque no hay quien quite la pelota a Koke y Arda, te duermen el partido por completo. Eso sí, me pareció que al Atlético le falló finura técnica al conducir los contraataques, sobre todo en los últimos 20 minutos. En el minuto 70 si hubiese tenido que apostar por un resultado habría sido el 2-3 o el 2-4.
@XiscoRincon · hace 536 semanas
El partido, ya dije ayer que no veía partido... y el gol de Torres lo confirmó demasiado pronto, ya se que hablamos que si no se hubiera dado... pero también me gustaría recordar que el Atlético en esta eliminatoria consiguió marcar tres goles antes que los blancos consiguieran marcar uno.
En total tenemos solo en esta eliminatoria 41 tiros a puerta del Madrid con un 5 % de efectividad.
Por parte del Atlético tenemos 19 tiros con un 21 % de efectividad.
Esto no se da solo en este partido se da desde hace bastante (entre Atlético y Madrid) El motivo de todo esto, bajo mi modesta opinión, se debe a que el Atlético cierra el centro del ataque, mandando al equipo merengue a que ataque por las bandas... eso es un gran peaje para este Madrid. Ya que, aunque centrará fácil, Benzema no sabe rematar y no cargaban el área correctamente.
Ya lo estuve pensando antes del partido, creo que Benzema no es la mejor elección como delantero centro en partidos contra el Atlético. Por la simple razón que no sabe rematar y además su juego se potencia cuando puede dar dos pasos atrás y hacer de mediapunta. Ayer, como la semana pasada, no hay sitio ahí. El Cholo ahoga a Benzema, como también a cualquiera que se acerca a la zona central de la defensa Atlética (Isco, y mira que lo hizo genial, pero al llegar justo a ese punto... como darse contra un muro)
Yo en estos partidos creo que Benzema debería jugar en una banda, con lo cual encontraría sitio para poder tocar el balón y dar juego, ya sea por banda derecha o izquierda. Se que el prefiere la derecha, pero en ese caso también tiene tendencia a irse hacia adentro donde hay superpoblación Atlética. Así que creo que poner a Bale a pierna buena y Benzema en la otra (o a James en su defecto) sería una mejora. Evidentemente Cristiano debe ser el que haga de delantero centro... y luego que sean Benzema o Bale que también carguen el área cuando el centro viniese del lado contrario....
Mirad si pensaba eso, que hasta se me paso por la cabeza (si no fuera por la lesión de Pepe) que Ramos subiera a rematar en el sitio de Benzema... Ya se que es una locura, pero teniendo a Varane en el banquillo...
Es que si tienes un rival tan fuerte, que te ofrece sin pensarlo los centros desde la banda, creo que lo mínimo debería ser aprovecharlo al máximo.
Benzema podría haber hecho el papel que hizo ayer Ronaldo de dar juego, y no dudo por un minuto que los remates de Cristiano son muchísimo más peligrosos que los de Benzema...
En cuanto a la labor del Atlético, nada más que decir, sabe como jugarle al Madrid, y el Madrid sigue erre que erre en lo mismo, ... así que, ¿para que cambiar?
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
No es mi objetivo convencerte de nada, buen hombre. Solo te doy mi opinión si me la pides.
Y sí, "Dominar" y "Dormir" son correctas ;-)
@ Varogs
Seguramente James sea quien más eche de menos a Modric, sí. Como Bale, solo que Bale tiene más recursos individuales y lo sobrelleva mejor.
Con Modric, James tiene más tiempo para moverse y la mediapunta más liberada para hacer lo que quiera.
@ VRubio
Las nuevas cabeceras de los artículos ;-)
Ocultan palabras que "resumen" la parte clave del texto.
JMG · hace 536 semanas
A mí no me parece una locura eso de Ramos arriba. Sé que está muy mal visto en España; poner tu central de delantero centro es como renunciar al juego e ir "a la inglesa", pero si vas a meter los centros de todos modos? Una de las cosas más frustrantes en los Atleti-Barça del año pasado era ver a Alves meter un millón de centros sin nadie con capacidad de remate. Al menos, si vas a jugar así, pon Piqué de tanque, de fijar a Godín y Miranda y luchar los balones aéreos y crear algo de caos en la defensa.
Para mí, si la táctica es meter 50 centros, me parecería coherente poner Ramos y Cristiano de delanteros centros para luchar cada balón con los centrales.
wjcmha · hace 536 semanas
El Madrid, tiene un problema. Juega, o venía jugando si este golpe no le hace caerse, mejor que el Atlético. Pero contra su cerrojo no tenía la llave. Penaltis, balón parado, o el 3-0 aquel abriendo la lata con un gol desde cuenca con rebote incluido de Pepe contra un "no-Atlético".
Ayer, tras más de 5 encuentros, le marcó un gol lógico. Un gol repetible, un gol que puede intentar sistematizar, un gol que puede intentar de manera sostenida y que tenga más probabilidades de que entre que de que no. Un gol que obligue al Atlético a tener suerte para evitarlo, y no al Madrid a tener suerte para meterlo. El 2-2.
Ahora le queda una vuelta en liga y un eventual choque en Champions. En el Calderón, creo que queda claro que el Madrid tiene que adoptar un plan reactivo. Tanto en la Liga donde presumiblemente el Atleti llegará por detrás, como en Champions donde hay que intentar sacar un resultado positivo en casa, el Atleti necesita arriesgar, y está muy pero que muy por ver que pueda desarbolar a un Madrid que traiga por plan en la caseta que sea no meterle mano.
Pero en caso de que el Atleti pueda poner en marcha su plan cómodo, el Madrid tiene que fijarse en el gol de Cristiano. No tiene a Messi, acceder por dentro al Atleti es imposible para la calidad técnica de nadie, Madrid incluido. Acceder por fuera a base de centros previsibles no es productivo. El 1vs1 de cualquiera de la BBC no basta, la movilidad de la misma (Benzema en particular) se reduce muchísimo al no tener espacio y no puede generar ventajas por lectura, y tampoco pueden cabalgar cómodos. Solución, Isco cerrando un poco al Atleti sobre él, crear esa pausa que haga que el espacio aparezca no tan escorado sino a medio camino entre el área y la linea de banda (lo que supuso Iniesta en el pinchazo del Barça contra no me acuerdo que equipo), poner al Atleti de espaldas y cargar el área para el arrastre.
Contra el Atletico al Madrid le compensa trabajar el juego de posición. Contra los demás no, porque su techo es más alto haciendo "la del Liverpool" que intentando ser el Barça, pero contra el Atleti, el plan normal no le va a salir, y ese si puede salirle. Si se aprovecha para aprender de la eliminación, aún no habrá sido tan mala.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
"El artículo dice que fueron ocasiones de nivel bajo, pero joder, es que en el descanso, en 8 de cada 10 partidos jugados así, llega el Madrid ganando con 45 minutos por delante. "
Yo no lo tengo nada claro, Martín. Y no porque el Madrid no pudiera marcar dos goles, que claro que podía, sino porque el Atlético iba a marcarle "cuando quisiera", prácticamente.
@ Rincón
Pues hombre, si algo hubo fue partido. Y no partido, sino partido espectacular. Apuesto a que ni quitaste la tele tras el 0-1 y a que te lo pasaste pipa durante la hora posterior. Y si en vez de blanco fueses neutro, lo extendería a los 90 minutos siguientes enteros ^^
@ Edwin
Es una larga historia ^^ A ver, sintetizo:
- Una parte importante del proyecto de Ecos del Balón es su programa de radio "38 Ecos".
- Emitimos en directo "38 Ecos" los lunes a las 23:00 hora española y los miércoles de Champions a la misma hora. Las 23:00. Analizamos los partidos, fundamentalmente.
- En los de Champions, la primera parte del programa es una pequeña entradilla de unos dos minutos que homenajea un poco lo más bonito o emocionante que haya pasado en la jornada a analizar.
- Si no recuerdo mal, "La profecía del sol" la hicimos tras el Málaga 2-Porto 0 de hace dos años, resuelto por un Isco de 20 añitos que jugó un segundo tiempo impresionante y marcó el gol y dio la asistencia del segundo.
- El año pasado sacábamos las Intros y las poníamos aquí: http://www.ecosdelbalon.com/category/entradas-38-...
Y gracias a ti acabamos de descubrir que las de este año no están subidas. Para escucharlas, tendrías que escuchar los primeros minutos de los 38 Ecos de la Champions, que están aquí: http://www.ecosdelbalon.com/category/38-ecos/
Si te vale mi opinión, lo mejor de los programas empieza después de la música. Creo que te encantará escuchar cómo analizan mis compañeros. Son fenómenos y hay mucho buen rollo.
Fran · hace 536 semanas
Abel va de modesto por la vida, pero las Intros son la parte favorita de muchos fans de Ecos. Escucha esta http://www.ecosdelbalon.com/2014/04/pep-guardiola... y juzga tú mismo. Todas son impresionantes. Escucha esta después por ejemplo http://www.ecosdelbalon.com/2014/02/paco-de-lucia... Yo las tengo todas en el móvil y las escucha hasta mi novia que no le gusta el fútbol. La de Paco de Lucía ha hecho llorar a gente.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Tanto como repetible... 1 x 1 de Isco en el carril central de bastante riesgo con el Atlético perfectamente ordenado, le sale bien y cuela un balón a un apoyo de Bale entre líneas, que con finura extrema abre a banda, hacen un triángulo, ganan línea de fondo y Ronaldo hace una bestialidad para rematar...
A mí me parece más una genialidad colectiva de primer orden que un gol a reproducir con facilidad.
La realidad es que contra el Atlético no hay ninguna jugada que cree ocasiones con constancia. Lo más parecido a eso en un buen partido del Atlético ha sido el efecto que lograba Ancelotti el año pasado cuando sacaba a Marcelo e Isco con el Atleti fundido. Lo demás... genialidades individuales, regates de Messi o Neymar y cosas así.
@ Fran
Reconozco que he soltado una carcajada con lo de "Hizo llorar a gente" ^^
wjcmha · hace 536 semanas
@XiscoRincon · hace 536 semanas
Hombre, lo de que me lo pase pipa!!!! Diga lo que diga Ancelotti no tenía sensación de que el Madrid fuera a Marcar... A mí los centros laterales ya sea el Madrid o el Barça me dejan muy frío... Estuve recostado viendo el partido y ni siquiera pegue un grito... así que, estuvo bien el partido, pero no veía remontada ni posibilidad por ningún lado. El gol vino de un corner rematado por Ramos, otra vez. Y en la segunda de remate de Cristiano...
Durante la primera parte veía a Cristiano centrando y jugando por la derecha y a Ramos en defensa, no veía forma humana de que el Madrid rematara ni uno solo de esos centros, incluso los barullos en el área parecían controlados por el Atlético.
Lo que yo me pensaba era más en un segundo gol del Atlético, como ocurrió en la ida, que en un gol blanco. A pesar de las poquísimas ocasiones Atléticas...
Vamos, que no voy a guardar el partido en mi vidioteca^^
Meursault · hace 536 semanas
Hubo un par de rechacitos q no cayeron del todo bien y pero que con algo de suerte podrían haber sido gol. Y en el contexto de ayer, pocas cosas mas se podían hacer: crear sensación de remontada, encerrando al Atleti en su área, y esperar un poco de suerte o un fallo (que, por supuesto, no fue de Godin ni Miranda)
Lo que nadie esperaba es semejante partido de Pepe y Ramos. De acuerdo que les dejaron muy expuestos, pero al plantear un partido así, necesitas que tus centrales estén impecables y que el portero pare alguna, y no pasó nada de eso.
En cuanto al Atleti...pues perfecto otra vez. Si tienes un bloque defensivo perfecto que no deja ni un espacio por dentro ni cuando presiona, dos centrales top que despejan cualquier centro lateral, marcas goles a balón parado y tienes un Griezzman-Torres para las contras...pues a doble partido no te gana nadie. Con Courtois este equipo se plantaba en la final de Champions me jugaba el brazo, y sin el veremos..
Gran análisis Abel, bonitos cuartos vamos a ver
Interesante
wjcmha · hace 536 semanas
Que vamos, esto no es ningún plan nuevo. Esto Van Gaalizar a Pellegrini. La clave es el arrastre de Isco, que es lo que hace que la jugada tenga auténticas posibilidades de ir dentro. Crear triángulos y superioridad en zurda, tú lo has dicho, el Madrid lo puede hacer fácil, porque ya lo hacía el año pasado. El Madrid tiene que hacer eso + cargar desde atrás con alguien, y hacerlo a lo martillo pilón.
Es el único plan que tiene de verdad para hacer daño.
Meursault · hace 536 semanas
Carltuit · hace 536 semanas
Muy fan de las intros de Abel en los programas de Champions, ponen los pelos de punta la verdad... Recuerdo una espcialmente, la del programa después del Milán-Atlético de la temporada pasada. Hablaba de Courtois y fue increible... Decía algo así como: "Esa parada no existe... Se la inventó"
K.K. · hace 536 semanas
Cuando vuelva Modric tengo muy claro que será Bale quien deba ir al banquillo.
jackbonaventura 76p · hace 536 semanas
Habrá que disfrutar del arte y ver el resultado cuando, si alguna vez, en un contexto similar, se llegasen a juntar Koke, Arda, Cani y Griezmann. ¿Lo veis factible?, ¿explotará el Cholo eso?
César · hace 536 semanas
Sobre el partido de ayer prefiero no opinar porque os veo muy liados con tácticas. Lo que yo vi fue un Madrid imperial creyendo y haciendo creer durante una hora que podía meterle cuatro goles a la mejor defensa de Europa aunque esa defensa estaba respondiendo. Me emocioné viendo jugar a mi equipo.
jackbonaventura 76p · hace 536 semanas
Teorizábamos un poco sobre los efectos que podría tener en Fernando Torres el hecho de que la primera ocasión clara que tuviese desde su llegada (que en mi opinión, fue anoche a los 40 segundos) la clavase o no.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
YO: Para mí se antoja capital que la primera ocasión clara que tenga la meta, que no falle un 1vs1 franco o a puerta vacía. Tiene mucha ilusión y despierta más aun sobre la afición. Pero sobre todo siente la responsabilidad. Si la primera ocasión clara que tenga la mete o si hace gol con cierta facilidad (aunque le de en el culo en un barullo del area y entre) sus posibilidades deportivas se pueden disparar, porque ya ha pasado con otros jugadores en contextos especiales y casi todo el mundo en el equipo de Simeone es un buen ejemplo. Lo de Torres sería aun mayor si cabe. En cambio si eso no ocurre y falla, puede sucumbir bajo el peso de esa responsabilidad, y que acabe convenciéndose a sí mismo, por mucho que le apoye Simeone, el vestuario y la afición de que ya no vale para esto, de que no le está devolviendo el cariño al público.
Lo dicho, para mí media un abismo. Confiemos en que la meterá.
MIGQUINTANA: Es todo dinámica. Un gol no soluciona nada, pero lo que provoca un gol sí. Es decir, esa semana con la afición aclamándote, con la prensa hablando del gol, con los compañeros animándote... todo es inercia positiva. No sé qué pasa en la cabeza de Fernando Torres porque cada persona humana es un mundo muy completo, pero al final, en el fondo, todos sufrimos por cosas parecidas. Y el Atlético de Madrid, curiosamente, ha aprendido a ser grande desde el sufrimiento. Ahora le toca aliviárselo al que se tuvo que marchar. Y yo confío en Simeone, la verdad.
YO: Por supuesto, hablo de lo que provoca el gol. Un gol dispara las expectativas y creo que Torres por motivación y responsabilidad podrá hacer frente a ello. No se, igual suena muy heavy, una dicotomía tan bestia entre que la pelotita que mande Fernando a la portería entre o no. Pero creo que lo es.
Es la diferencia entre seguir viviendo un sueño que empezó el otro día ante 45000 personas en el club de sus amores o volver a despertar en la habitación oscura de su realidad.
Ambas son posibilidades reales y vivirá en la que él escoja, como Leo Di Caprio en Origen. Si ve que la primera pelota entra, no mirará si el trompo deja de girar o no.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Veremos que ocurre.
roumagg · hace 536 semanas
@Abel
A mí también me pareció un partidazo de Cristiano, y le vi más rápido que en los últimos partidos ganando línea de fondo en conducción sin dificultad. Le piden que con un equipo encerrado en su área gane el partido solo...
Por cierto, Keylor muy lento, no? Tardaba en decidir más de lo normal por miedo a equivocarse y por eso reaccionaba tarde.
@allan_ha · hace 536 semanas
@Abel, la bordaste con ese título.
La pregunta ¿Dónd está Arda actualmente? ¿Top-5 entre los mediocampistas? ¿Top-10? Si digo que me recuerda a Deco, estoy muy lejos de la realidad?
etoile · hace 536 semanas
Por lo que dices de Koke, creo que tiene sentido ponerlo de interior en clave Barça, sustituyendo a Xavi. Luis Enrique lo quería este verano y no pudo ser. Si lo tuviese y haciendo futbol ficción, comprendo mejor el fichaje de Rakitic, que hubiera jugado de interior izquierdo. Creo que la próxima vez que puedan fichar lo volveran a intentar. Eso si no se lo lleva antes Guardiola al Bayern.
Lordcab · hace 536 semanas
Sinceramente, como comenté más arriba, Arda está en ese momento que narraba el gran Andrés Montes referido a Shaquille O´neal de "hago lo que quiero, cuando quiero y como me da la gana".
En un posible TOP ??? Sin duda TOP 5, a la misma altura hoy por de Isco o Hazard.
Le falta tener más gol, atreverse a acabar más jugadas, pero cuando se pone en MODO DIOS, es una delicia verle jugar, es como ver al buen Iniesta.
Una cosa curiosa que comentó Simeone es que al principio pensó en poner a Arda por detrás del delantero, y cuando lo probó sin darle una tarea defensiva clara, le vio perdido y sin tanta participación en el juego.
Ponerle en banda y darle un objetivo defensivo, le permitió crecer en el sentido colectivo del juego, consiguió que se sintiese agusto, teniendo algo que hacer cuando no tenía la pelota y no se fuese del partido como hacía estando de mediapunta.
@allan_ha · hace 536 semanas
A mi sinceramente me gusta más Arda que Hazard. El belga es de lo mejor que hay cuando toma el balón y crea una jugada ofensiva para terminarla él o cederla, pero siento que maneja menos registros. Aún no es capaz de tomar la manija de un partido para las que sean las necesidades de su equipo.
Concuerto totalmente contigo, a Arda le falta querer terminar más jugadas, buscar el gol.
Lordcab · hace 536 semanas
jeje de na!
Correcto, Hazard para mi es más definidor de jugadas, más Isco digamos y Arda es más Iniesta.
Obviamente defensivamente Simeone le ha convertido en un espartano, y ahora mismo es un jugador TOTAL que maneja todos los registros del juego, cuando hay que tenerla, cuando hay que acelerar, cuando hay que tocar en corto, cuando en largo, etc etc. Tiene el efecto "mecedor de cuna" de partidos, con resultado a favor, y Arda en el campo, es dársela y que dejen de pasar cosas.
cassavettes · hace 536 semanas
O si se quiere ser un poco más cruel, el partido de ayer con un portero que salga mejor por arriba que Oblack, no existe.
A mí si que me dio sensación de remontada el Madrid, y ocasiones tuvo, las suficientes para marcar el 1-1 y el 2-1. Mérito del Madrid juntarse en banda y propiciar centros. Pero demérito del Atleti hacer que esos centros fueran peligrosos. Ayer hubo un factor suerte, el primero, que al Atleti le entraran esos dos goles, el segundo, que el Madrid no marcara antes en la primera parte. La lógica te indica que esas dos cosas no tenían que pasar. Pero esto es el fútbol.
Partido difícil de analizar. No acabo de estar deacuerdo con Ecos pero bueno. Sentimientos encontrados.
Por un lado valoro muchisimo el partido del Atleti, pero pienso que el factor suerte fue importante, y el factor error del rival también.
Por otro lado, valoro muchisímo el partido del Madrid, pero pienso que el factor mala suerte fue importante, y el factor suplencia de Oblak también.
Así que 2-2, resultado totalmente justo.
lordcab 66p · hace 536 semanas
Obviamente, el fáctor suerte fue determinante, y siempre lo es.
- Semifinal de Copa del año pasado, ida, el madrid mete sus dos primeros goles de rebote con tiros que iban fuera.
- Final de la Champions: todos sabemos lo que pasó...
- Partido de Liga de este año: el Atleti en la primera jugada del partido marca de corner y luego el Madrid falla 5 ocasiones claras.
- Partido de ida de copa: el atleti se llevó más renta de lo que mereció, eso es obvio.
- Partido de vuelta de copa: meter dos goles, uno en cada minuto de inicio de cada parte, te pone todo muy de cara.
Al final el fáctor suerte marca todo, pero como se mide la suerte ??? Para mi esta eliminatoria la perdió el madrid en la ida, y más concretamente Sergio Ramos, cometiendo un penalty de infantiles, cubriendo a un tío que recibe de espaldas con los dos brazos por delante.
Creo que esta eliminatoria ha sido en Factor Suerte justo todo lo contrario a lo que fue el año pasado la misma, donde el Madrid tuvo todo de cara, pero bueno, es otro punto determinante en el fútbol.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Claro que sí.
Una cosa es que el Madrid haya creado un sistema con el que, en mi opinión, ha superado su propio nivel del año pasado y otra que no vaya a echar de menos nunca al que seguramente es el segundo mejor regateador del planeta -aunque lejos del primero-.
Cuando cambias a Di María por otro, o lo cambias por Messi o vas a ganar unas cosa y perder otra. En general, a mí me parece que el balance ha sido favorable para Ancelotti, pero contra el Atlético es evidente que carecer de un regateador puro le resta opciones.
@ Cassavettes
Claro, pero te digo lo mismo que a K. K. ^^ Es que a menudo mencionas, nada menos que a Courtois.
Courtois y Di María no son matices tácticos. Son dos tíos que seguramente están en el TOP 20 mundial en estos momentos. Ofrecen cosas que los otros no tienen.
Yo no creo que Oblak hiciese precisamente la repetición de la Final de Lisboa de Casillas. A Oblak ayer le tiraron 55 centros. ¡55! Con un portero desastroso por arriba es imposible no salir goleado de un partido con 55 centros. Tú pones ahí a Iker, a Diego Alves o algo así y entonces íbamos a ver cómo Oblak no lo hizo tan mal :-P
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
No sé, pero si me lo metes ahí, a Koke también :-P
@ Roumagg
Exacto. Las únicas situaciones de dominio real que tuvo el Madrid en la primera parte fueron por el fútbol de Cristiano. Él era el único que se movía y pasaba la pelota creando triángulos con James y Marcelo que dejaban al colombiano o al brasileño solos hacia línea de fondo. En ese momento el Atleti sí tenía que salir y sí se giraba hacia el balón. En la derecha no pasaba. En la derecha lo que pasaba es que Isco hacía cosas surrealistas que creaban ventajas a golpe de talento. Fue un derroche de magia. Pero fútbol propiamente dicho, el que puso en el Madrid fue Cristiano Ronaldo.
@ Etoile
Yo de Xavi no lo veo. Lo veo de compañero para un Xavi. No exactamente en clave Iniesta, porque no es ese, pero en ese plan. Koke crea juego con sus movimientos, con su decisiones, con sus... pero no es un jugador de "balón a Koke y que cree y dirija de cero". Precisamente eso es lo que le falta. Aunque para mí no es un defecto, es simplemente que no es ese tipo de jugador y ya está.
Koke con un Cesc por detrás iniciando y orientando y este Isco armando el taco por delante... O un buen Iniesta en vez de Isco, vamos. Lo mismo me da.
Lo que pasa es que también hay que considerar que para poner ahí a Koke hay que cargarse nada menos que a un Silva y a uno entre Iniesta e Isco. Yo entiendo que la cosa está chunga.
Lo único que digo es que Koke en campo contrario es, en mi opinión, fulminantemente superior al Koke de Del Bosque, que a mi juicio es bastante insípido. Aunque con Isco por delante, como en el penúltimo partido, gane un poquito de sentido.
Larios84 · hace 536 semanas
"En la derecha no pasaba. En la derecha lo que pasaba es que Isco hacía cosas surrealistas que creaban ventajas a golpe de talento. Fue un derroche de magia. Pero fútbol propiamente dicho, el que puso en el Madrid fue Cristiano Ronaldo. "
Abel, mencionas antes a Di María, como un perfil necesario contra el Atleti por su rol regateador, y comentas posteriormente que futbol no es eso, hablando en este caso de Isco, entiendo que una cosa es jugar con sentido y moverse con sentido como tu interpretas que hizo Cristiano y que paso durante la Primera parte en la banda izquierda, pero también hay que considerar futbol el desequilibrio, y eso es lo que da Isco, así como Marcelo y Modric en un óptimo estado de forma, son tíos, que se quitan a sus marcadores y así hacen moverse a cualquier sistema defensivo, así que yo creo que eso es parte del futbol en sí, ya que a más calidad, mas opciones tiene cualquier jugador de destacar más, a poco que su mentalidad y físico le acompañen, claro esta.
El tema de Koke es harto complicado, y sabemos que Del Bosque es terco en ocasiones con sus ideas, como el doble pivote Busi-Alonso, que tanto se le critico hace 5 años, pero que los resultados en esos años le terminaron dando la razón, pero veremos a ver como van llegando los Silva, Iniesta, Koke, Ander, etc,etc...
Avizor96 · hace 536 semanas
De otra parte... ¿En serio no creeis que Bale rendiría mejor desde donde traumatizó al por entonces mejor LTD del mundo (Maicon), dejando a CR7 más cerca del área que de la banda -pudiendo caer a ambos costados-, James de 2º delantero interior -su rol del Mundial- y que el colombiano permutase esa zona y el costado derecho con Reus (o Jesé) junto a Isco-Kroos más Modric o Pogba? El de la Juve puede jugar en las 4 posiciones del medio en 4-4-2. Empezaría como Isco el año anterior, pero tened en cuenta que a Modric ya le pasa factura la edad y Kroos apenas rota. Pogba de 5 o de interior dinámico, en ambas demarcaciones lo borda. La Juve le usa de mediapunta e incluso 2º delantero porque es el jugador de campo más técnico, mejor dotado de bagaje mágico, de ahí que le acerquen tanto al área, no siendo tan regular, confundiendo toda percepción imparcial de ciertas personas, alevosa o por carencias de alcance. Las fobias ególatras de cierta gente translucen más de lo que se piensan, jajaj, patentizando credibilidad nula.
http://www.footballuser.com/formations/2015/01/11...
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Creo que me has malentendido en no pocos conceptos:
- No creo que casi nada sea necesario para nada en concreto entendiendo "necesario" por imprescindible. Lo de Di María es una respuesta a un comentario de K. K. Me parece evidente que si tienes un regateador como Di María eres más fuerte que si no lo tienes. Y si lo sustituyes por un futbolista de un nivel cercano al suyo pero diferente, ganarás en otras cosas y perderás, en este caso, regate. Y ayer, regate al Madrid le hubiera venido bien. Solo he dicho eso. De hecho, yo ya he confesado muchas veces que para mí el James x Di María ha sido buenísimo para el Madrid en general.
- No creo que guarde relación que Isco coja la pelota en zona de mediocentro y haga un regate con que un Di María en posición de extremo izquierdo haga un regate. Son situaciones muy, muy diferentes. Lo primero es un riesgo. Lo segundo, bien tratado tácticamente, es algo de lo que puedes sacar partido incluso aunque el regate no salga.
- Yo no critico que Isco regatee. Solo le he dicho a WJ que en la jugada en particular que él señala, en mi opinión no se dan las condiciones ideales para que Isco haga un regate. Y encima, si le salía bien tampoco es que pasase nada demasiado ventajoso, puesto que luego de su éxito el gol precisó de dos burradas técnicas de Bale, un buena decisión de Marcelo y una maravilla de Cristiano.
El Madrid tiene que darle a Isco marcos para que desborde, como a Modric o Marcelo, y es estupendo eso. Pero no puedes depender de un regate que si sale mal te deja vendido.
Ayer a Isco le salió todo. Todo. Pero lo normal es que eso no sea así. Por muy bueno que sea Isco, que sin duda lo es, lo normal es que falle la mitad de lo que intentó anoche.
Mark · hace 536 semanas
LR. · hace 536 semanas
hola · hace 536 semanas
hola · hace 536 semanas
Yo lo menciono en el 4to comentario. Parece que esta cerca de irse al Inter.
LR. · hace 536 semanas
"La ocupación de los espacios de Koke, abriendo ángulos por todas partes para facilitar pases, así como su precisión, su control y sus decisiones son increíbles"
Por esto no tiene sentido de mediocentro. Koke es maravilloso dibujando "juego de posición" pero jamás sería un vértice fijo. No se siente cómodo estando quieto. Moverse es parte clave de su juego de pases. De hecho, a veces tales movimientos parecen impulsivos, como los del típico crack sudamericano que se quiere acercar al balón siempre, pero Koke siempre tiene la razón. El triángulo se acaba dibujando. Entonces parece de la Masia. No se equivoca.
Pablo · hace 536 semanas
unoMás · hace 536 semanas
Y el diablillo francés inventándose dos goles se doctoró en Plaza Grande.(lo de Koke y Arda tras el año pasado ya no me sorprende tanto), apasionante este Atleti 3.0 con Torres.
Del Madrid, como era de esperar, pagó caro ese alocamiento ante el equipo más sobrio y preocupa el poco remate exterior en un equipo con tantos bombarderos. Supongo que con la vuelta de Luka todo se ordenará de nuevo.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
En el artículo de ayer hablé un poco de ese tema. Yo creo que el secreto es el sistema y el enfoque que Simeone ha dado al proyecto.
Si Mario se va del Atlético, me parece mucho más probable que no le veamos hacer otro partido como el de ayer que que el Atleti lo eche en falta.
El Atlético hace de jugadores de su perfil futbolistas mejores de lo que son. De su perfil y de otros más altos.
Por otro pienso que en el Atleti los únicos de verdad imprescindibles son Koke y Arda. Todos los demás son sustituibles sin problemas en un gran partido. Yo lo veo así de verdad. Aunque por supuesto sea mejor poner a Juanfran que a Gámez, a Miranda que a Giménez o a Griezmann que a Jiménez. No lo dudo. Pero el Atlètico es un equipo muy impersonal más allá de Simeone, Koke y Arda, que se lo comen todo. Y considero que eso es una fortaleza.
@ LR.
Yo detecto pocos, por no decir ningún, rasgo de la Masia en el juego de Koke. Precisamente por lo que comentas. Es un futbolista de movimiento y libertad. No es de fijar puntos de referencia.
Otro motivo por el que, creo, de pivote pierde bastante.
@ unoMás
No eres nuevo aquí. Ya sabes qué tipo de comentarios entendemos que pueden desviar el debate hacia temas polémicos y que por lo tanto no tienen cabida en Ecos. No he entendido tu publicación. Por favor, intenta contenerte la próxima vez, que si no hay que ir detrás y es una labor muy desagradable y no creo que nos merezcamos que nos obligues a ello aposta.
@ Pablo
En Ecos manejamos tanta información confidencial como en la panadería de tu barrio, amigo.
Ni idea. No sabemos nada de rumores.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
No vamos a ensuciar el debate. Si de verdad no lo has entendido, manda por favor un mail a ecos@ecosdelbalon.com y te explicamos sin problemas.
Emon · hace 536 semanas
Una pregunta porque quiero conocer tu opinión. ¿Cuál crees que fue el motivo de que el Atleti crease tan poquísimo peligro en ataque en el primer tiempo si tenía la gran ventaja táctica que indicas, y además Torres estaba leyéndolo perfecto? Me refiero solo al primer tiempo.
Un saludo!!
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Diría que por una mezcla de motivos. Uno importante es que el Atlético contra el Madrid suele tener muy poca iniciativa ofensiva. Se suele decir que juega a la contra, pero yo creo que no es cierto. El Atlético contragolpea muy pocas veces al Madrid aunque no tenga la pelota. Le ataca poco. No sienta esa necesidad. Luego tienes que la calidad del primer pase del Atlético no es demasiado alta, entonces costaba un poquito la iniciación. Y luego, que Torres estaba más solo que la una. A veces con Griezmann y la mayoría de las veces solo.
A partir del minuto 30 o así, Koke empezó a soltarse y Griezmann a tener más presencia, y ahí empieza a verse de modo más nítido que lo del Madrid era un plan de patas cortas. Lo iban a coger.
JR_ · hace 536 semanas
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
genserico · hace 536 semanas
Abel creo que olvidaste a alguien importante cuando hablas de regateadores : eden hazard, segun la web de estadisticas squaka promedia mas regates por partido que messi y dimaria ´´ .
El atletico tiene otra vez potencial para llegar minimo a una semis de champions, me muero por ver un bayer vs atleti a ver que sale de ahi.
Ahora que vuelva modric quien creen que saldra del equipo, james o isco? para mi deberia ser james isco esta en estado de gracia.
Sergio Morano · hace 536 semanas
Anónimo · hace 536 semanas
Yo metería a Godín con Koke-Arda. Está claro que es un jugador cuyo cénit no se intuía antes del Cholo, pero buf, es que se lo lleva TODO por arriba. Y eso por mucho Cholo que le haya mejorado, es cosa del jugador. En un partido grande la falta de Godín creo sería importantísima para el Atletico.
andrés · hace 536 semanas
Libero · hace 536 semanas
"El nivel de Isco no es el de ayer, ¿eh? Lleva unos cuantos partidos muy inspirado y ya está, pero esto se le pasará como se le pasa a todos menos a Messi. " " su nivel no es el de ayer. No se vuelvan locos, señores. "
Pues que quieres que te diga....... , yo creo que el maximo nivel de Isco esta todavia por llegar, el nivel de Isco de ayer no fue una marcianada para él, él puede rendir a esos niveles perfectamente, no creo que hiciese un partido extraño en cuanto a un rendimiento inesperadamente alto para él. A Isco incluso lo veo capaz de ir a más y de mantener esa dinámica que lleva.
No creo que sea eso que dices de "inspirado" y luego bajar, si se dan las condiciones adecuadas lo veo manteniendo el nivel e incluso subiéndolo de manera puntual y consolidando el actual como el "estándar".
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Sí, Hazard es otro crack del regate. Sin duda.
@ Líbero
Me refiero a hoy, que tiene 22 años.
Por supuesto que en el futuro será mejor que ahora. Y sin necesidad de que se le salgan bien todos los toques como, según vi yo, fue el caso del último derbi.
Avizor96 · hace 536 semanas
La clave de la 10ª no fue la BBC sino la férula de los interiores Modric y Di María. Circundante a esas parcelas se suele desnivelar cada encrucijada máxima. Xavi e Iniesta para con el Barça legendario, Koke y Arda Turán el último derby madrileño, la Alemania de Kroos y Schweinsteiger, etc... El Real Madrid ha engarzado sucesivos tropiezos producto del desequilibrio que se ha suscitado en sendas parcelas, justamente al lesionarse Modric. Hogaño no hay recambio sublime de Modric o Kroos. Urge Pogba, cubres necesidades al alimón. Verratti siempre necesitará un volante más defensivo que él a su lado, ya sea 5 sin proyección ofensiva o box to box infatigable.
Bale discurría en Tottenham de 2º delantero por el carril central, con libertad para caer a ambos costados. Esto le libera del continuo trabajo de repliegue, ese reprís que conecte continuamente con el lateral al volante de banda o extremo permamente. En esprint no destaca acelerando sino en velocidad punta, de ahí que ese carencia al reprís tienda a crear ese desbarajuste para con el lateral y el volante derecho interno. Bale debe jugar en banda, bien cayendo desde dentro hacia fuera al figurar de mediapunta o mejor todavía desde marcadamente atrás en calidad de carrilero total, donde prevalezca la porfía prolongada. Que esa continua basculación en medio campo recayese a los interiores, primordialmente Isco, Pogba/Modric y Reus, deparando a Kroos un papel sumamente táctico y posicional, de espacios harto reducidos.
El mejor Bale, su versión de martillo pilón, se dio hace 3-4 años ante Maicon y jugando donde Marcelo, insisto. El Tottenham le adelantó porque era la mejor arma ofensiva del equipo y se pretendió acercarle lo máximo al área aun perdiendo constancia, revirtiendo a un jugador de instantes y casi irresponsable del equilibrio, caso parangonable a Pogba en la Juve.
El elenco de cracks blancos permitirían al galés asomarse continuamente al balcón del área EN VENTAJA, repetir continuamente su acción más determinante al espacio desde 2ª línea, si le asignáramos el mismo rol que viene ejerciendo Marcelo. El carrilero brasileño continuamente se asoma al balcón del área por la inmensa calidad que el equipo cose por dentro, normalmente doblando en mayorías puesto que el esprint de Marcelo es de pocos metros. Imaginad a Bale llegando continuamente desde atrás en ventaja manifiesta, de improviso -por sorpresa- y pisando el vértice del área por la izquierda, su perfil óptimo. Por la izquierda ayudaría Isco y Reus por la derecha al los volantes centrales, Kroos y Modric/Pogba. Reus e Isco sí destacan al reprís, fundamental para que enseguida lleguen a las coberturas adyacentes de la medular y 3/4 en campo propio y ajeno.
Anónimo · hace 536 semanas
Que gran planteamiento, que pena que Pogba sea jugador de la Juventos y Reus del Borussia Dortmund
Es un poco molesto ver, y más en una página como esta, como los aficionados del Real Madrid creen que cualquier jugador que destaque sobre la media debe de jugar en su equipo.
César · hace 536 semanas
Teniendo en cuenta que ha habido culés veteranos de Ecos fichando a Isco y a Koke para el Barça en este mismo post no te ha quedado bien eso de atacar a un chaval que acaba de descubrir Ecos y no sabe cómo funciona. Ya vendrán los moderadores con mejores modos a criticar a los veteranos por saltarse las normas y a explicarle al nuevo que eso en Ecos no tiene cabida. Que algunos veis algo blanco y perdeis el sentido.
Avizor96 · hace 535 semanas
Benzemá lleva 2 goles en casi 20 partidos. Reus o Ibrahimovic rendirían bastante más acompañando a CR7, secundados por un medio campo estelar. Hummels, De Sciglio, Pogba y Reus; estos cuatro ficharía el próximo verano.
Bale donde Marcelo que ahí sí es constante; buscad los Tottenhams vs Inter y veréis varias veces la escena contra Bartra en solo 2 partidos, marcando el propio Bale 3 goles en un solo partido y arrancando donde suele hacerlo Marcelo, llegando a máxima velocidad justamente cuando va a regatear, IMPARABLE AHÍ EL GALÉS; CR7 más de referencia y James de enganche ofensivo interior donde el Mundial. Pogba destaca donde Modric, Kroos e Isco. De Sciglio de LTD y LTI.
Ramos canta demasiado a una edad en la que debería ser un baluarte, enseguida amarillas y dislates de regional, aunque marque de cabeza unos cuantos goles al año o la 10ª, pero es principal culpable en los 4 goles del Atleti, de la eliminación en semis del año anterior, tantos paseos de Messi durante años por su zona de influencia, haciendo con él lo que quiso tantas veces; Humels y Varane, la pareja del futuro. El alemán no será muy rápido, pero para eso ya está Varane, necesitamos que a Varane le acompañe un central que se adelante a él y sea imperial por alto, donde a Ramos le sacan tantas tarjetas por codazos. Hummels mide 1.91, igual que Varane.