Durante el pasado parón de selecciones, dos entrenadores de la Liga BBVA aprovecharon el tiempo extra para probar una idea muy poco habitual en el presente del fútbol español: un sistema con tres centrales. O, lo que en este caso es lo mismo, una defensa con hasta cinco efectivos. Aunque al final uno de ellos, Fran Escribá, decidiera continuar con su 4-4-2 de las últimas semanas, la trascendencia del cambio no hubiera sido la misma que la que ha tenido la medida de Víctor Fernández en el Deportivo. Básicamente, porque no es lo mismo plantear esta defensa en Coruña que en Elche.
«Sea donde sea, este sistema suele generar un poco de escepticismo y de división porque siempre parece que tiene una connotación defensiva. Sin embargo, en general, la acogida de esta idea en Coruña ha sido más o menos buena», nos cuenta Martín Castiñeira, periodista de Riazor.org. Y es que, aunque la decisión de Víctor fuera motivada por las numerosas bajas, sobre todo en la posición de enganche (Lucas, Salomao y Fariña), para el aficionado deportivista es imposible no relacionar este particular dibujo con momentos felices del pasado.
Son varios los precedentes que hay en el Deportivo.
En 1994, año en el que el Súper Dépor se quedó a un penalti de ganar la primera Liga del club, Arsenio Iglesias formó un conjunto que crecía a partir de una línea de cinco formada por López RekarteLa defensa de 5 fue clave en el Súper Dépor, Ribera, Djukic, Voro y Nando. Su registro de únicamente 18 goles encajados, a día de hoy, nadie ha podido superarlo. Varios años después, en 2008, Miguel Ángel Lotina recuperó la defensa de tres centrales, pero lo hizo por motivos muy diferentes. Su Deportivo jugaba bien pero no puntuaba y, para darle la vuelta a la situación, el vasco situó a Manuel Pablo y Filipe Luis como escoltas de Pablo Amo, Coloccini y Lopo. El resultado, desde el primer día, fue magnífico. Una victoria ante el Valladolid, tras cuatro derrotas consecutivas, inició una racha que les hizo pasar de ser penúltimos a entrar en en la Intertoto.
En su última temporada, en la 2010/2011, tras varios años probando dibujos más tradicionales, Lotina volvió a utilizar este recurso, pero la reacción, que existió, no se prolongó lo suficiente. Y descendió. Sea como fuere, éste no fue el último precedente de defensa de cinco en Coruña. Sin ir más lejos, el curso pasado, con Fernando Vázquez en el banco, el Dépor ascendió tras usar, de forma puntual y sin continuidad, un dibujo con tres centrales. Curiosamente, de nuevo, la mayoría de veces tenía una intención ofensiva: la de remontar a través de liberar de responsabilidades defensivas a ambos carrileros.
Esta vez, la idea de Víctor también es atacar mejor.
Volviendo al presente, el Deportivo 2014/2015 no ha logrado hasta el momento coger el golpe de pedal a la competición. Y a su entrenador, en menor o mayor medidaSe han visto un par de detalles esperanzadores, se le acaban las ideas… y el tiempo. «Se entiende que esta medida en concreto es el paso previo a un cambio de entrenador. Es decir, es una modificación radical en el sistema para reactivar el chip de los jugadores. Si nada cambia y no funciona la defensa de cinco, es como si no hubiera ya solución con ese técnico», opina Martín antes de aclarar que «en Coruña ha solido funcionar, al menos para que el equipo reaccionara a corto plazo». Evidentemente, en lo numérico, el Dépor de Víctor no ha volteado la dinámica negativa, pero ante Real Sociedad y Atlético si mostró varios aspectos sobre los que se puede asentar una posible reacción.
– La plantilla está preparada. El Dépor no sólo cuenta con tres centrales que pueden responder bien a la exigencia como son Lopo, Insua y Sidnei, sino que, además, en ambos costados tiene a dos futbolistas que, si «laterales parecen y extremos no son», quizás puedan verse potenciados en el rol de carrileros. Es más, el propio Juanfran ha comentado que prefiere el 5-3-2 actual por «tener mayor libertad en ataque». Esto, al margen de reforzar una defensa que con este dibujo no ha recibido un solo gol de jugada, puede mejorar un maltrecho ataque que, de momento, ha carecido por completo de desequilibrio, imprevisibilidad y determinación.
– Compensar el déficit ofensivo. Sin un gran delantero que asegure una cifra elevada de goles ni unos extremos que estén demostrando ser desequilibrantes, Víctor debía pensar cómo lograr ser peligrosos de forma colectiva. De hecho, como él mismo ha manifestado, el principal objetivo con el cambio de sistema era poder atacar mejor. Bajo esta idea, aunque todavía no se ha plasmado demasiado sobre el terreno de juego, el Dépor podría ser ancho con los laterales, soltar a varios de sus centrocampistas con buena llegada (José Rodríguez) e intentar marcar diferencias con la chispa de jugadores verticales como Fariña, Lucas o Cavaleiro.
– Mejorar la calidad de la posesión. Lo que sí se comprobó en el Calderón fue como, con Medunjanin de director, el Deportivo podía tener la pelota con más seguridad. No fue profundo ni incisivo, pero sí logró cierto control ya que Haris, sin mucho esfuerzo, siempre lograba encontrar a compañeros libres de marca. Un hecho que no fue casualidad. Lotina, en 2010, lo explicaba así: «Los equipos están acostumbrados a jugar 4-4-2 y 4-2-3-1, pero con la defensa de cinco se ha perdido la costumbre. Gracias a ello creamos un problema a casi todos. Cuando pusimos los tres centrales, hasta nuestros jugadores pensaban que era para defender mejor, pero luego vieron cómo los rivales lo pasaban mal cuando teníamos la pelota. Nuestra salida de balón los volvía locos». Y, aunque ya parece quedar lejos, no hay que olvidar que la idea primigenia de Víctor era construir a un Deportivo mandón desde la posesión.
vi23 · hace 542 semanas
vi23 · hace 542 semanas
Abel Rojas 130p · hace 542 semanas
En plan Nadal, Djokovic y Federer hace cuatro años. Nadal le ganaba a Federer, Federer le ganaba a Djokovic y Djokovic le ganaba a Nadal ^^
vi23 · hace 542 semanas
En el año mágico de Novak (que fue cuando le ganó a Nadal) sólo jugó 2 veces contra Roger. Victoria del suizo en RG y del serbio en USOpen (bien es cierto que con aquel match point salvado cerrando los ojos)
Aunque te compro que las probabilidades entre esos tres no son transitivas. Nadal-Djokovic (cerca del 50-50). Federer-Djokov (idem), Nadal-Federer (80-20) :-)
Abel Rojas 130p · hace 542 semanas
"Nadal-Djokovic (cerca del 50-50)"
Uf. Como mal aficionado al tenis que solo ve las cuatro finales de turno al año y a veces ni eso, mi sensación era que Djoko casi siempre le ganaba a Nadal.
@mau_fachal · hace 542 semanas
Intuyo que la idea de VF tiende más al 3-5-2 que a la defensa de cinco. En los dos partidos vistos hasta ahora, me dio la impresión que Luisinho y JF se emparejaban defensivamente con los laterales rivales, hasta el punto de salir a por ellos en campo contrario. Dejando así prácticamente en mano a mano al central con el hombre de banda (sobretodo ínsuacanales/arda). Lo considero un riesgo brutal, emparejar al central fuera de zona con los hombres de más calidad :S Como lo veis vosotros?.
Ciertamente Haris en este sistema encuentra más hombres libres. Contra el Atlético el Haris para Luisinho abierto fue una constante (aunque no se produjese nada). Después está el tema del 0 tackles, 0 intercepciones que se marcó el bosnio o.0
Cómo encajará VF a los hombres de más calidad? Lucas en la doble punta con Postiga/Cavaleiro. Pero Fariña? De interior me gusta la idea, otra cosa será la claridad de ideas que pueda tener ahí. En punta o detrás del delantero? Habría que sacrificar a Cavaleiro/Hélder... no lo veo. Viendo la confianza que tiene VF en él, creo que volverá al 4-4-2 en cuanto disponga de más hombres de ataque.
PD: Cómo molaba aquel Dépor de Arsenio con Fran y Alfredo de interiores!! Y cómo la rompió Whilemsson cuando llegó en invierno al 5-3-2 en 2008! Grandísimo jugador.
vi23 · hace 542 semanas
Los porcentajes pretendían reflejar la rivalidad más en general, no acotada a 2011 (donde Djokovic destrozó a Nadal y empató 1-1 con Federer)
@migquintana · hace 542 semanas
Es posible que la idea tienda más al 3-5-2, al menos por esa vocación ofensiva de la que hablamos, pero yo lo que he visto en estos partidos es una defensa de cinco. Luego los dos carrileros eran eso, carrileros, con mucha libertad y una posición algo más adelantada en defensa, pero yo les seguiría catalogando como ''defensores'' en esa idea. De todas formas, es una cuestión de matices.
Yo también creo que volverá a un sistema más tradicional cuando tenga todos los efectivos, salvo que vaya continuando y las cosas le comiencen a salir bien. De todas formas, yo creo que salvo Fariña y Cuenca, este sistema con tres centrales le puede venir mejor a la mayoría de futbolistas. El Lucas + Cavaleiro/Postiga lo compro completamente. Y ese centro del campo con Wilk, Haris y JoséRo/JuanDo también me gusta bastante. Sobre todo por el contexto que se encontrarían, en el que tendrían más libertad. Lo de Fariña como interior lo veo menos, pero si hay un sistema donde puede funcionar en esa posición seguramente sería este.
VRubio · hace 542 semanas
@mau_fachal · hace 542 semanas
Totalmente, son matices y situaciones concretas en las que parecen 3 ó 5. También concuerdo en que le puede venir mejor a la mayoría, pero es que veo que VF tiene mucha confianza en Fariña sobretodo. Yo aún lo estoy esperando, mucha calidad y desborde sí, pero salvo Valencia quizás aún no ha hecho un partido completo. A lo mejor interior es mucho decir, pero de mediapunta a lo Sneijder en la Holanda del mundial (por lo visto hasta ahora le falta ser un lanzador lo sé)...
@Rayner_19 · hace 542 semanas
@VRubio
Yo creo que fue una coincidencia, es decir, que los seleccionadores no vieron algo general que hiciese pensar que iban a tapar mejor a la mayoría de rivales así (excepto tal vez Van Gaal con España y Chile).
Aunque por otra parte siempre he pensado que con el aumento de la capacidad física y ofensiva de los laterales en el fútbol moderno, se tendería tanto a cederles la banda entera que se acabaría jugando con defensas de 3/5 como sistema predominante. Además, a mí en la teoría respecto a variantes y ocupación del terreno siempre me ha parecido una idea muy atractiva para casi cualquier tipo de fútbol, pero en la práctica hay muy pocos equipos que le saquen un gran rendimiento.
SergioMartin91 76p · hace 542 semanas
Abel Rojas 130p · hace 542 semanas
Se habló sobre ello aquí http://www.ecosdelbalon.com/2014/07/resumen-anali...
Te gustará.
@migquintana · hace 542 semanas
Sería una opción, algo así como:
Medunjanin - Wilk
------- Fariña ------
- Postiga - Lucas -
Tendría bastante sentido, aunque yo creo que este es el dibujo ideal para dar minutos a José Rodríguez. Le das libertad, le permites descolgarse, puede tener peso creativo, no tanta responsabilidad defensiva... Y estamos hablando de, seguramente, el jugador con más calidad de la plantilla.
@Rayner_19
Sí, sí, seguramente sea así. Pero, por ejemplo, al sistema de Costa Rica me sale llamarlo más 5-4-1 y al de Holanda 3-5-2. Al menos para entendernos mejor. Aunque, como decimos, al final es cuestión de matices. Los números, números son. Lo importante son las intenciones, como decía Lotina.
@SergioMartins91
Y ojo con Lucas, que parece indiscutible para Víctor.
piterinno82 62p · hace 542 semanas
Dicho esto, muchas veces los equipos "rompen" a jugar a pesar de las teóricas contraindicaciones porque se sienten más seguros o mentalmente más competitivos, y además es cierto que este Deportivo tiene juego exterior adecuado al dibujo, medios que saben tener la pelota y atacantes que, si se ha generado espacio, pueden crecer, como Cavaleiro o Lucas.
VRubio · hace 542 semanas
Tremenda reflexión...
Calígula · hace 542 semanas