¿Ya no es el mismo? | Ecos del Balón

¿Ya no es el mismo?

La Real Sociedad era buenísima. De la mano de Montanier, los txuri-urdin alcanzaron una versatilidad defensiva que incluso recordaba un poco a la obra de Klopp en Westfalia. Manejaban dos sistemas, el 4-1-4-1, de bloque alto presionante, y el 4-2-3-1, de bloque bajo replegado. La diferencia más visible entre el uno y el otro era la posición de Illarramendi, que en el primero ejercía como interior derecho y en el segundo, de segundo pivote. Ambos dibujos se iban alternando a lo largo de los minutos según las circunstancias; y en los dos sobresalía Iñigo Martínez tanto o más que su buen amigo Asier. El zurdo, de enorme magnetismo visual por su forma de moverse y de tocar la pelota, parecía un proyecto de central importante. Lo parecía y lo era, aunque en estos momentos sus partidos no lo atestigüen.

Iñigo Martínez posee muchísimas virtudes, algunas muy poco comunes, y sufre tres defectos. Entre sus virtudes contamos el juego aéreo, el uso del cuerpo en el contacto, el cómo lo orienta para no ceder su espacio, la defensa del área chica, su manejo del fuera de juego, su personalidad para achicar y su calidad con el balón, no solo durante la salida sino también para organizar ataques más madurados. Sus defectos, muy concretos, son su (gran) lentitud, su cintura de madera y su falta de iniciativa a la hora de meter el garfio. Sabedor de que su tipología física no le ayuda a corregir escenitas, vive obsesionado con estabilizarlo todo, y le cuesta mucho arriesgarse a meter el pie. Se le van opciones de robo fácil que debería concretar. Considerando que la Real actual es un equipo muy débil en el que no existen ventajas tácticas, lo que necesita Arrasate es un bombero, un tipo rápido, reactivo. Por eso Martínez no sobresale; porque sigue siendo el mismo (proyectazo) que era.

Comentarios (19)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Se le ha quedado el equipo pequeño. Como a Muniain.
@ Nacho Ruano

Respeto esas opiniones, y no las descarto, pero, si son verdad, me dicen poco del jugador en cuestión. Si el equipo se te ha quedado pequeño, intenta rescatarlo y tirarlo para arriba. Como hizo Griezmann en la Real Sociedad del año pasado, por ejemplo.
Bueno, aquella Real Sociedad que se clasificó a CL está, en mi opinión, un poco sobrevalorada. Jugó 9 partidos seguidos contra 10 jugadores (al menos un buen rato). Eso le dio muchos puntos y muchísima confianza...lo que, paradójicamente (entonces sí) le hizo jugar como un equipo de CL.

Y concretamente con Íñigo siempre he tenido muchos reparos por su (gran) lentitud y porque me parecía que no elegía bien al defender (quizás sea por lo que se comenta en el artículo)
Grandísimo central del que se habla en el artículo y coincido con todo lo señalado en él, a mi lo que más me gusta de Iñigo es su defensa del área (creo que como a todos) donde le hemos visto auténticas exhiciones al más puro estilo Thiago Silva, pero si es verdad que es un central que sufre para defender lejos de su área y para corregir deficits tácticos de sus equipos, lo cual es curioso es un poco lo que le pasaba al Sevilla con Fazio, cuando le tocaba meter el culo cerca del portero era imposible sobrepasarle pero cuando jugaba a 50 metros de la portería todas esas virtudes desaparecían.

Esperemos que la Real vuelva a crear un contexto en el cual Iñigo vuelva a lucir, ya que sería una pena perder a este pedazo de central por lo que pase en su equipo.
Al hilo de este artículo sobre Iñigo y del de hacer un par de días sobre Kramer, quiero enlazar una cuestión, sobre un compañero de equipo de Kramer en el Gladbach, y que comparte posición, pierna, y seguramente algunas de la virtudes de Iñigo, Alvaro Domínguez, ¿Que futuro le véis?

Tiene un par de años más que Iñigo, lleva 2 jugando en Bundesliga, aunque según creo ha jugado bastante de lateral izquierdo o en ocasiones, pero como central zurdo el otro día lo vi frente al Bayern y estuvo bastante acertado en el juego dentro del área, en ir al choque, balones aéreos, donde incluso remató una o dos ocasiones a balón parado.

¿En que nivel lo situais en cuanto a centrales españoles?
Voy a entrar como un elefante en una ferretería al hilo de la pregunta de Larios84:

Yo veo dos niveles en cuanto a centrales españoles: Uno, el que pueden llegar a dar Ramos y Piqué. Otro, el resto de centrales españoles, nivel medio o medio-bajo.

Disculpen si soy muy tajante, pero es lo que veo. Nacho, Bartra, Sanjosé,... han sido internacionales. Poco más que decir. Son jugadores de BBVA, seguro, pero distan mucho de tener nivel de internacionales de selecciones TOP.
Grande ecos, tenía muchas ganas de un artículo sobre la Real para saber vuestra opinión sobre qué pasa con los txuri-urdin. Yo no sé decirlo, los aficionados cargan tintas sobre Arrasate y piden su cabeza desde hace varios partidos, creeis que es ese el principal problema?

Que complicado es el tema de las dinamicas. El año pasado tras un inicio horrible hubo una gran reacción, liderada por un inconmensurable Griezzman. Creo recordar que algo parecido pasó con Montanier (@vi23, con todo el respetom ese año de la Real fue muy muy bueno)
Yo no se decir qué le pasa a esta Real, pero esta temporada me transmite sensaciones muy negativas. No se si será culpa de Jagoba o no, pero es cierto que no se esta viendo a buen nivel a casi ningun jugador; Iñigo, Canales, Vela, Finnbo... estan a un nivel muy bajo, aportando poco o nada, dejando apenas destellos de sus capacidades. Promesas como Pardo o Gaztañaga apenas han tenido minutos.

¿Alguien puede explicarlo?

Quitando esa segunda parte contra el Madrid, donde espoleados por el público, una gran confianza, y el miedo y mal hacer de los centrales blancos, dejaron muy buenos minutos, el resto de partidos que he visto, me parecieron muy malos.
Contra el Madrid recuerdo que la mayoría de ataques venía por las bandas; doblaba el lateral, venía el medio y hacían un 3 para 2 para desbordar y sacar un centro al área o un pase a la frontal que, al estar la defensa madridista colgada del larguero, hacía muco daño.
El ultimo partido que vi fue el del Getafe. El Getafe fue superior en Anoeta, y los ataques de la Real se limitaban a balon largo a Finnbogason a que se buscase la vida peleando con los centrales, o darsela a Vela a que inventase algo.

Espero que el equipo reaccione porque tengo ganas de disfrutar de la calidad de Canales, Vela, Granero, Iñigo, Finnbo...
La descripcion de sus cualidades y defectos me recuerdan a los de Pique. Como se manejarian como pareja en un repliegue bajo? Serian dominantes, esa es mi opinion.
@Meursault

A mi lo poco que he visto esta temporada me parece que Gaztañaga es un jugador con muchísima proyección, me parece que lo hace fácil y con sentido cuando tiene balón, quizás le falte algo de físico para ir al choque de manera más contundente, pero me parece un jugador interesante para seguir.

@sergiomorano

Creo que Piqué también es "bueno" fuera del área, especialmente tiene una buena lectura de juego en las transiciones del rival.
@migquintana

Yo tampoco lo he visto apenas, por eso preguntaba, por si algun budesliguero de pro podría darnos una opinión con conocimiento de causa.

@Jose Luis

"Yo veo dos niveles en cuanto a centrales españoles: Uno, el que pueden llegar a dar Ramos y Piqué. Otro, el resto de centrales españoles, nivel medio o medio-bajo. "

La verdad es que yo tampoco veo ningún central que pueda optar claramente no a sentar a Piqué-Ramos, sino a ser un sustituto de plenas garantías, pese a que sean de un nivel algo inferior.

Para mi en condiciones óptimas el mayor aspirante a esa plaza será con los años Javi Martínez, creo que acabará siendo más central que Mediocentro, siempre y cuando no gané más pausa y poso con el balón para poder sacarlo desde la posición de mediocentro.

Luego esta el jovencito del Depor, Insua, que apenas lo he visto, y del que me gustaría escuchar referencia de alguien del entorno deportivista o que sepa más de él.
Yo creo que como se suele decir "se le ha subido el pavo" y no es raro verlo por Donosti cual estrella de cine
A mí no me parece que haya bajado mucho de nivel, aunque sí de rendimiento. Es imposible mantener la chispa. No hay más que mirar a Muniain, Iturraspe,...a todos les pasa. Pero se nota más en los jugadores que no tienen un equipazo sujetándoles. Si la Real siguiera con Griezzman, con IIlarra, con Bravo, con un Vela sin lesiones...entonces sería otra historia, y tal vez el bajón de Iñigo no se habría notado tanto.

Yo lo único que le noto es que está en todo medio segundo más lento. Incluso en las acciones que mejor domina. Duda más en el fuera de juego, llega tarde más veces, se le cuelan más centros por mala colocación...pero todo como consecuencia del medio segundo más lento al que le funciona la cabeza. Nada que no tenga solución. No me parece nada grave. Y estoy convencido de que volverá a ser top-3 español.
El descenso de nivel y rendimiento a nivel colectivo ha "desnudado" las carencias de Iñigo y dificultado que exhiba o potencie sus habilidades. El otro día en Córdoba jugó mejor pero, por ahora, es un partido suelto. Creo que está ante un temporada muy importante. Si mantiene el nivel del último año y medio, las opciones de élite pueden esfumarse del todo para él.

Por cierto, leyendo sus defectos y algunas de sus virtudes, me recuerda un poco a Mikel San José...
Me flipa verte analizar futbolistas, Abel.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.