La Dentadura | Ecos del Balón

La Dentadura


«Definitivamente está siendo un comienzo complicado para el Arsenal», dice el narrador de Sky Sports tras sucederse los primeros cuatro minutos. El partido, de cabo a rabo, sería calcado al arranque, pero son esos primeros 240 segundos los que parecieron 15 minutos. Se reiniciaban tantos ataques y el Dortmund recuperaba tan rápido el esférico que aportar el dato de que hasta ese minuto 4 el Arsenal ni tuvo el balón ni pudo cruzar la divisoria se debe tomar como definitivo a pesar del escaso tiempo. Un ejercicio de intimidación calculado y programado para hacer frente a Wenger. Se podría decir que con las cartas marcadas.

Uno siempre recordará cuando Guardiola confesó que en un sótano del Camp Nou visualizaba los partidos en su cabeza hasta reproducir con antelación lo que le iba a dar la victoria. El momento más feliz de su profesión, o algo similar, decía Pep. Ayer, Jurgen Klopp, con esa nueva línea de ropa con sudadera encapuchada color gris skater tan simbólica, debió sentir algo similar. Ver los partidos del Arsenal, leer su alineación y subir el volumen de su dolby surround interior hasta contemplar la victoria. Si uno define futbolísticamente a ambos equipos y ve las alineaciones y los precedentes tácticos de esas formaciones por separado, es posible que también anticipe el desarrollo del encuentro.

El arranque del encuentro fue tan intimidante como prolongado

Klopp salió a morderlo todoSin Hummels, Gündogan o Reus, el Dortmund dibujó un equipo de poca imaginación o pausa -si es que ellos tres se pueden considerar pausados; permítanme la licencia-. Nadie podía pararse medio segundo para que a su alrededor los demás se movieran, así que Klopp tiró de velocidad bruta y caos permanente en su famoso y conquistador pressing. Con prisas pero sin tiempos. La salida del Arsenal fue como tirar la toalla en el segundo asalto, pero como el fútbol es un deporte de contacto y no de combate, nadie pudo parar aquello. El BVB olió la victoria en cada poro del campo, a 105×70.

Immobile se colocaba entre medias de Mertesacker y Koscielny, para que no existiera envío entre ellos. Tras esa división, el resto de mediapuntas se emparejaban con Arteta y alrededores. Salida exterior obligada, momento para flotar al receptor interior al no salir nunca los gunners en largo y milimétrica respuesta de un jugador alejado que presiona la espalda para provocar ansiedad y precipitación. Así una y otra y otra vez. Así 90 minutos, y no es una exageración. Cabalgadas en igualdad numérica, constantes recuperaciones y consecuente respuesta de las líneas más retrasadas. «Quiero jugar en 30 metros y recuperarla en 5 segundos«. Manual de La Dentadura.

Arsene Wenger no ajustó nadaUno de las reglas básicas de un zaguero o centrocampista es que debe pensar que su compañero es malo y que va a perder el balón, sobre todo en equipos que elaboran un pressing grupal con un achique frontal de altísima intensidad. Solo así está preparado para ejecutar acciones de recuperación inmediata. Arteta, Wilshere y Ramsey terminaron por despoblar el centro del campo, presos de un dinamismo espectacular de su rival. Wenger, más observador que otra cosa, se quedó inmovilizado sin ajustar durante todo la contienda.

La salida ordenada del Arsenal fue un nuevo caramelo para el BVB

Con balón, el Dortmund podía trenzar a su antojo y buscar la espalda de las líneas inglesas con suma facilidad. Dos de los endémicos problemas del Arsenal, por confección de plantilla y esencia futbolísica, son que no activa presión sobre centrocampistas enemigos cuando juega con línea defensiva alzada y que sus medios carecen de piernas o talento para robar cuando juega con el bloque defensivo a más baja altura. El Dortmund tenía garantizado su permanente dominio sobre la vertical y también sobre la horizontal para buscar opciones más exteriores.

La opción no buscada, o no encontrada por el ahogo al que sometieron los amarillos, era ceder la pelota, buscar a Ozil como lanzador y Welbeck y Alexis como flechas o apoyos para transitar. Sin esa capacidad para robar y la mencionada para defender en tan pocos metros por parte de los locales, todo quedó en el olvido. Los problemas del Arsenal ante La Dentadura de Westfalia; la que sonríe y muerde al mismo tiempo.


Comentarios (28)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@Abel¿Puedes por favor me explique lo que está sucediendo a Özil ? ¿Es su forma individual o que es incompatible con el equipo? O las dos cosas ? Me siento como que estamos perdiendo un jugador importante en el fútbol mundial .
A un jugador como Ozil o les das galones en el centro del campo o no sirve en un 4-1-4-1 por banda.

Es cosa de ver lo que produce Alexis por izquierda a una "altura" similar.

No veo otra explicación, a juzgar por el inicio de temporada de los gunners.
Creo que seguir justificando a Ozil por rollos de posiciones o incomodidades está fuera de lugar a estas alturas… temporada pasada muy discreta, mundial muy discreto y comienzo de temporada en que no llega ni a invisible, porque si fuera invisible por lo menos no estorbaría, que tiene huevos.
De verdad que ya cansa verle con esa actitud y esa desgana, comienza a ser un lastre para su equipo, y de verdad o empieza a cambiar un poco o se va por el sumidero. El problema es que ha sido así toda su vida, un amigo alemán que es del Bremen me decía lo mismo, que allí se diluía con una facilidad pasmosa. En el Madrid la verdad que Mourinho es el único que le puso un poco las pilas, pero también tuvo algunos altibajos preocupantes. Su venta en su momento me molestó, pero a la larga se ha visto que hasta fue un acierto.
Su etapa en el Arsenal está siendo hasta el momento nefasta, partido un poco guerrero y se diluye como un azucarillo. Creo que al contrario de lo pánfilo que es en el campo, cuando llega la noche se convierte en el rey de la fiesta, algo que ya parece que detectaron en el Madrid en su momento. Está claro que algo hay, porque jugando mejor, los buenos jugadores pueden adaptarse a distintas posiciones, no se puede seguir buscando la excusa de la posición para decir que alguien no da ni una.
Y luego está el mundial… total confianza de su entrenador, posición ideal, compañeros buenísimos alrededor… y un partido medianamente bueno, el resto desesperantes.
Sinceramente, el fantasma del jugador sobrevalorado comienza a sobrevolarle amenazantemente…

Saludos!
Tampoco me cebaría tanto con Ozil. Sí, está desaparecido. SI, es irregular. Pero eso ya se sabía por sus equipos anteriores.

La realidad es que ahora mismo el Arsenal no juega a nada. Absolutamente a nada.Y no es algo nuevo, es algo que lleva desde 2012 e incluye el año pasado aunque llegamos a tener a tiro la premier y ganamos la FA cup. Asi que tampoco podemos culpa a un juego de por si irregular de no sobresalir en un equipo roto y sin hacer. Por que eso precisamene potencia la irregularidad del alemán. Ozil no es un lider, Ozil es vivir ajeno al juego y en 3/4 liarlas. Pero es que nunca llegamos medianamente bien a 3/4.

Ahora mismo el Arsenal llega a 3/4 de manera pesada y tosca y con muy poca movilidad.Y así poco va a hacer Ozil.Pero es que el Arsenal lleva así desde 2012.Hasta este inicio a los amantes del resultado les daba igual pues a cambio habíamos ganado seguridad defensiva y ya alguién la colaría o crearía algo. Pero vamos, el Arsenal desde 2012 me resulta siniestramente similar al de 1 a nada, aunque con más goles hacia ambos lados.

Y es que antes el Arsenal, aun con su ingenuidad defensiva era un equipo que aun en la derrota disfrutabas viendo, con un plan claro , intercambio de posiciones y antetodo dinámico.Y con un perfil claro de jugadores: Nasri, Cesc, RVP (Como segundo punta)SOng, WIlshere, el Ramsey prelesión, Arshavin... hasta Bendnert. Ahora en cambio se fija en Podolski, Wellbecks, Alexis ,Ozil quiere que se recupere ya Wallcot, Ramsey post lesión,.... pero tampoco apuesta por defender y luego correr, ni por presionar.

Antes el Arsenal era el equipo de los mediapuntas y aunque perdieramos más de la cuenta disfrutaba. Ahora es el equipo de la tosquedad. Feo, feo, feo. Si al menos volviéramos a el físico y la transición....

Por cierto ya hablando del partido de ayer, , lo inexplicable es lo de Wenger. Habiendo demostrado el año pasado lo que había que hacer y siendo puesto en evidencia de sobra en 45 minutos, incapaz de rehacer nada. Muy preocupante.
@ Kay

Bueno pues estoy de acuerdo sólo en una parte de lo que dices…
Empezando con Ozil, totalmente en desacuerdo. Claro que hay que darle cera, porque lleva dos años tocándose el nackle exageradamente, por hablar claro, y en el Madrid tengo mis dudas de si lo hubiera hecho tan descarado de no haber estado Mourinho de entrenador. En serio, un jugador de 50 millones que no es que no esté jugando bien, sino que es que no aparezca, es que cuando lo hace es para estorbar o perder el balón. Si por lo menos demostrara actitud… pero es que es exasperante su comportamiento sobre el campo, yo es que creo que es algo que salta a la vista y se puede decir con total objetividad.
Respecto a lo que comentas del Arsenal, estoy de acuerdo en que no juega a nada, pero yo añadiría que esto es así desde ya hace algunos añitos… De hecho creo que esto es extensible, y lo llevo opinando ya tiempo, a todo el fútbol inglés. De verdad que los veo jugar en Europa y desde hace años me dan esa sensación, lo que pasa que como son equipos adinerados con grandes plantillas pues algún que otro éxito obtienen, pero son superados en cuanto a juego constantemente. Desde luego la relación dinero invertido con éxitos obtenidos es realmente pobre. Por eso al Arsenal le alcanzó con eso a ganar un título…
Veremos el Chelsea este año, que parece el único que va a romper esta preocupante tendencia.
Saludos!
@ James

La verdad es que yo intuí que lo mejor de Özil ya se había visto en cuanto salió del Madrid. Lo comenté en su día en el artículo que publicamos sobre su fichaje por el Arsenal. Para un futbolista de su carácter me parecía muy duro salir del quizás club más mediático del mundo para irse a un equipo que nunca es favorito a nada. Amén de que el Wenger de los últimos seis o siete años no me parece que tenga la sangre en el ojo que necesita Mesut.

Más allá de esto, que me parece lo primordial, está claro es que hay una especie de bola de nieve que está destruyendo al jugador. Wenger debe estar cansado de darle cosas y de que no responda, así que ya no prioriza en él y lo cambia de sitio, y el jugador se frustra más aún y pierde más nivel, y así seguimos. Es una dinámica muy mala y no estamos ante una mentalidad que nos invite a pensar que vaya a revertirla. Özil no va a rescatarse. O lo rescata Wenger o nada. Y no parece ahora mismo que Wenger esté por la labor.

Dicho lo cual, recién terminé de ver el partido de ayer y no creo que se pueda culpabilizar a Özil de nada.
@ Swanson

A mí Özil en banda derecha siempre me ha gustado mucho.

@ janfranc

La Final de Özil me pareció ciertamente potente en el Mundial. Aunque es verdad que hasta entonces su actuación había sido bastante decepcionante.
Ozil en el Madrid teniendo encima a Mourinho ya era un jugador desesperante, aunque recuerdo haber leido por aquí que era un jugador muy regular (?). Ozil es la irregularidad y el vivir de destellos hecha futbolista. Por dios, si hasta en el 1-7 no jugó bien, que mira que tenía escenario para haber mandado a los dos dígtos la cifra de goles.

Me recuerda bastante a Benzemá, mucha clase, mucho tirarse el rollo, mucho "por condiciones pueden ser TOP 5 del mundo"... pero a la hora de la verdad antes que con ellos te quedas con por lo menos 10 jugadores en su posición. Por suerte, el fútbol no es sólo talento puro.
Hace un tiempo leí este artículo sobre por qué el Arsenal es tan fácil de presionar. http://arsenalcolumn.co.uk/2014/04/04/have-arsena...

Es de Abril y es completamente aplicable al juego de ayer.
@ Anónimo

A mí Özil me parece un futbolista muy regular. Lo que no es es un futbolista presente. La toca poco y ya está.

En el Arsenal no puede ser más regular. Está siempre entre el 4 y el 6. Y en el Madrid igual. Entre el 7 y el 9 y dejando detalles decisivos en cada partido. No por nada durante su etapa en España fue el mejor asistente de Europa por encima de especialistas como Cesc o Messi.

El problema de Özil nunca ha sido que su rendimiento sea dispar entre un partido y el siguiente. Su rendimiento siempre me ha parecido súper lineal a lo largo de sus temporadas. Por eso es predecible y rara vez una actuación suya sorpresa. De ahí que su Final en Brasil sí me sorprendiera.
Brutal la presión, ahogando la salida de medios del Arsenal, Arteta totalmente aislado y comido. El 4-1-4-1 le aislo más de sus compañeros... Ha sido un gran partido del Klopp Team y una victoria que pudo ser más de 2-0.

Sorprende también que Wegner no reaccionara... ¿incapacidad de afrontar el desafío o es que acaso miró al banquillo y no veía respuesta táctica? No sé, no sé...
@ Abel

Vamos es regular en la mediocridad partido tras partido eso es lo que has querido decir... Pero yo creo que eso más bien en el Arsenal, en el madrid fue bastante irregular, alternaba partidazos con partidos de esos de 4 que dices. En el Arsenal ya ni siquiera alterna partidazos.

@ Anonimo

Totalmente de acuerdo, aunque Benzema me parece bastante mas constante que Ozil... y mira que me gustaron siempre esos jugadores que la tocaban muy poco pero cuando la cogían te hacían un siete, tipo Romario o Ronaldo, o el maravilloso Dennis Bergkamp, que siempre adoleció de ser un poco frío. Pero es que lo del alemán ya ni eso, que cuando la toca como digo es para perderla.
@ Ricardo

Yo sí vi un intento de reacción, aunque veo que no todos coinciden. En mi opinión a partir del minuto 15 más o menos, Wenger baja a Wilshere y sube a Ramsey para crear muchas situaciones de 4-2-3-1 y que Ramsey intentase hacer cositas entre líneas y que la presión sobre Arteta se dividiese. Pero vamos... poco éxito.

@ Janfranc

No, no voy por ahí. A mí la temporada 2012/13 de Özil me pareció maravillosa. Digna de uno de los mayores talentos contemporáneos.

Obviamente, su periplo en el Arsenal no puedo defenderlo. Aunque fui bastante paciente al principio. Sobre todo porque creo que para evaluar justamente a Özil hay que aceptar qué tipo de jugador es: no le gusta tocar la pelota todo el rato. Él es de apariciones. Pero cuando está bien, aparece regularmente en cada partido. Así fue su último año en España.
Janfranc:

Hombre, que el Arsenal ha derrochado en los últimos años.... sus fichajes más caros llegaban a los 15 millones y si vendía a Cesc, Adebayor ,Nasri o RVO por más de 30.Y jugadores de "casa"como Gibbs, Ramsey, Jack, Song o Scesny y jugadores de otra época (como RVP, Sagna, Almunia, Cesc,Walcott) han sido pieza básica.

El problema es ahora, que si puede gastar y donde más se requería (algún defensa más y un 5) no ha fichado, ha fichado un capricho (alexis, que ni siquiera, aunque viene bien, es el prototipo de jugador gunner), un 9 de saldo (a sobreprecio) y 2 laterales derechos (bien).
La Dentadura le dicen a Kloop? No es un poco... despectivo?
Yo no puedo decir nada más de Klopp. El rubito me tiene muy muy ganado. Mete a Auba por dentro para matar a Arteta recibiendo a espaldas de interiores, Mkhitaryan tirado a la derecha pero con tendencia interior también para separar al ex del Everton y obligarle a salir de zona en ocasiones... Me fascinó el planteamiento, la verdad. Y lo del armenio cada vez me gusta más. Le falta un poco de puntería de cara a gol pero conduciendo el balón con metros me parece poesía dentro de este buen libro escrito por Jurgen. Chapeau.
@Pablo

¿Lo ves así? La intención era hacer un simil entre su carismática sonrisa y cómo ha creado un equipo tan agresivo, asfixiante e intimidante, que muerde y devora a todo el que juega en su estadio.

Si no fuese ningún simil y sólo haría referencia a él, me parece más gracioso que despectivo.
El debate sobre Özil me recuerda a uno que tuvimos acerca de Riquelme un amigo argentino y yo.
Ambos coincidíamos en que las temporadas son demasiado largas, en que el nivel de trabajo de la elite es innecesariamente elevado durante demasiado tiempo, y ello propicia que los funcionarios del fútbol se sobrepongan a los artistas del balón.
Miremos los mundiales. Llegan 23 jugadores de las cuatro esquinas del mundo, se entrenan juntos unas semanas y durante un mes disputan a lo sumo 7 partidos. Tú sí puedes pedirle a un fantasista que adore el deporte que practica que durante dos meses abandone su mujer, sus hijos, su patria y su diversión en pos de una gesta memorable. Y puede que te responda y que haga historia.
Pero luego llegará septiembre y otra vez empieza el carrusel de partidos sin sentido y otra vez los currelas, los fatigas y los hartibles desplazarán del cesped con su maldita regularidad a los grandes genios, aquellos que te quitan el hipo en un partido y te aburren otros tres.

La conclusión a la que llegamos mi amigo y yo es que, de no ser por la dictadura federativa y los sponsors, tendríamos competiciones más breves e intensas, y mucho más tiempo a lo largo del año para dedicarnos a otras cosas que el fútbol, al fín y al cabo un simple juego.
@ geryon

Coincido bastante pero...hay jugadores como Arda Turan que tenían el talento de mil demonios y acabaron siendo también perros de presa. La actitud es esencial y Özil tiene la misma actitud y capacidad de sacrificio que un paquete de cereales.

Dicho esto, Riquelme ha sido como cien mil veces más futbolista que Özil, en mi opinión.
@Arroyo

Para los cánones que manejan acá, sí, un poco. No se, es como si tomáramos un jugador dúctil, técnico y también que tenga buena presencia o medio coqueto y yo le diga "el afrancesado" (?) Creo que Abel me sale al cruce peor que Neuer al Pipita.

Igual, nada, es un comentario...
Qué locura de equipo es el Dortmund. Ocupación dinámica de los espacios, sin parangón. Están muy cerca del balón, todos, pero hay trayectorias que se recorren al trote y en carrera. En la banda, ocupación natural del espacio reducido. Racional, geométrica. Maravillosa, tatuada en sus jugadores. Los lejanos están cerca, los cercanos respetan un radio mínimo de pase. Superioridad numérica, pero también atracción radical del rival. Espacios para el lateral -y el desborde- en el lado débil. Carga agresiva de la zona de remate.

Por dentro, la movilidad de los dos puntas y la presencia de los extremos, que se cierran, dan múltiples opciones a los pivotes que dirigen la posesión. Hay una premisa que se extiende a todo el campo de juego: no hay recepción sin apoyo. Especialmente entre líneas, o en espacios reducidos: no hay recepción sin apoyo, hasta el punto que muchas veces no hay recepción del todo, sino un toque. Un pase de primera, una dejada al que viene de cara. Una apertura a banda.

Y el achique lateral es ridículo. Una ilusión óptica. Como bien dice Arroyo: provoca ansiedad. En la izquierda, por ejemplo, el lateral y el extremo marcan a sus pares. También el central, que sigue al delantero que apoya. Pero a dos pasos se planta el otro central. Y el otro pivote. No hay desborde posible. No a ras de suelo, no en esa banda. La jugada tiene que salir de ahí para no morir pero no sale porque no tiene tiempo para ello: más temprano que tarde llega la ayuda de los delanteros, que bajan defender esprintando.

Qué locura de equipo.
Vaya crack está hecho Jürgen Klopp. El Borussia no deja de perder piezas que, a priori, parecen dramáticas para el equipo y ahí sigue, un año más haciendo sufrir a sus rivales en el Westfalen Arena. Meritazo tremendo.

Creo que fue Abel quien comentó hace poco que el verano del Borussia no le había entusiasmado, que no había llegado ningún "crack" en potencia. Y la verdad es que el conjunto alemán no está fichando talento, pero sí está fichando jugadores muy rápidos. Y la velocidad, en un equipo que funciona con la precisión de un reloj suizo, marca la diferencia.
Que buena foto
He vuelto a ver la primera parte y la verdad es que no me pareció tanto baño. Si bien es cierto que hay pérdidas del Arsenal que son incomprensibles, con 5 ó 6 jugadores por delante del balón. Así es difícil competir, y más con esa defensa.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.