Neymar como lanza | Ecos del Balón

Neymar como lanza


El Ciutat de Valencia acogió el duelo entre el líder y el colista pero durante 40 minutos no dio muestra de ello. La versión menos espectacular del Barça de Luis Enrique colmó de fortuna el arriesgado plan de Mendilibar, alargando la vida útil del partido más de lo esperado. El Levante UD, que tras cuatro jornadas todavía no ha marcado ni un gol, miró de cerca y con optimismo a Bravo hasta que Messi, alejadísimo del área, la pisó por primera vez.

Mendi, de nuevo con zaga altaEl inicio quedó marcado por dos decisiones de José Luis. La más constante fue la altura elevada de su línea defensiva. Mendilibar no maneja otro registro que no sea este; todas las defensas que propone parten del principio de achicar hacia el frente para dificultar la circulación de balón del contrario. En este caso, cerró su sistema, regaló las bandas a Alba y Alves -que son los únicos culés que las ocupan– y lo cierto es que logró su objetivo durante muchos minutos. Leo recibía muy atrás -o con por muchos delante- y, cuando un lateral ganaba línea de fondo, la segunda línea culé tardaba en llegar al remate porque estaba por detrás de Leo. Buscando el puntillo, alternó fases directas (e imprecisas) con un ritmo algo más lento que no mejoró el juego. En cualquier caso, llegaba y podía marcar. Era mejor que su rival. Simplemente, el Levante estaba más cómodo y Jesús menos activo de lo que se venía viendo tanto en el propio Levante como en los rivales del Barça.

Neymar fue el principal peligro del Barça mientras hubo partido.

Es más, en ataque también se vio al Levante más profundo o casi, si bien eso tampoco es mucho decir. En cualquier caso, empezó encontrando a Morales en la espalda de Iniesta -que no la de Alba, porque en este sistema la responsabilidad de taponar el carril es del interior- y sacando a Mathieu de posición, y luego aparecieron Víctor y Barral en el centro con cierta regularidad. Demasiada si valoramos que el Levante tenía menos de un 35% de posesión en 11 contra 11.

Dicho esto, aunque retrasado, Messi recibía la pelota y por delante se le estaba moviendo de maravilla Neymar, y eso ante una defensa adelantada de eficacia irregular parecía condenado a acabar en gol. El propio Mascherano minutos antes ya había dejado al brasileño solo contra Jesús. Leo se la puso mejor y Ney aprovechó el fallo del portero, a quien le faltó contundencia, para abrir la lata. El «11» va pareciendo un jugador distinto. Más agresivo, sin perder tiempo, más profundo. Hasta está más ancho, como si hubiera superado la adolescencia. Superada la del encuentro, con el Levante con 10 y el Barça a placer, los cracks se pusieron a tocarla y poco a poco los goles cayeron hasta llegar al 0-5 final. La primera goleada, como a veces pasa, llegó en el día menos brillante.


Comentarios (15)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Aún no he visto el partido. A juzgar por la crónica, parece que el Barça sólo hizo goles y hasta pareciera que tácticamente no hizo gran cosa, todo lo contrario que Levante. A ver qué tal, en un rato lo veré. Por cierto: Tremendo sitio este y los comentaristas son de 10. Seguid así, chicos de Ecos.
Bueno, pero el pase de Masche también fue muy bueno, eh? Con el sistema de este año puede volver a ser central, ya no se le ve sufriendo ;-)
Lo único que me hace ser un poco pesimista de cara a partidos importantes es que en este sistema la espalda de Iniesta es un punto ciego bastante importante. no se vosotros, pero me da la sensación que si Rafinha empieza a estar más fino y con menos imprecisiones puede sentar a Iniesta algunos partidos, más que nada porque tiene mejor voluntad y mejor físico para cubrir la subida del lateral. El movimiento claro de los desmarques agresivos arriba parece una acción muy preparada en entrenamientos, ayer no se vio tanto, pero Munir lo suele hacer bastante. Parece claro que parece una acción que tendrá como gran estrella a Suárez.
En este nuevo sistema el que me da a mi que no encuentra su sitio es Pedro, intrascendente hasta la fecha, aunque ayer marcara un gol.
Y de Neymar nada más que decir que empieza a encontrar su sitio en el equipo, que son palabras mayores tratándose del jugador que es, aún realentiza el juego a veces, ayer se vio un poco en algunas jugadas, pero ya no es el elemento fuera del equipo, inconstante, que daba la sensación de ser la temporada pasada.
Esta valoración mía por supuesto es hablar por hablar cuando solo se lleva 5 partidos de temporada, en Septiembre.
@ Nacho Blanco

Teniendo en cuenta que para mí es el primer partido pocho que juega el Barça este año en Liga, me cuesta entender tu valoración. A mí el Barça de los primeros tres partidos me gustó bastante. Obviamente desmarcándome de los juicios precipitados que le asignaban un potencial y un presente que ni siquiera su entrenador pretende ahora mismo porque no lo necesita. Pero me gustó bastante.

Ayer no porque no jugó bien. Desde mi punto de vista. Ni en ataque ni en defensa. Fue peor partido. Quizá porque enfrente tenía el peor rival y eso le relajó.

@ BdB

No creo que Rafinha supongo un plus defensivo demasiado importante sobre Iniesta. En cualquier caso, para esos partidos en los que teméis por el sistema... yo dejaría de temer, porque el Barça no va a usar este sistema esas noches. No es débil en la izquierda. Es débil en la izquierda, en el centro y en la derecha. Y Luis Enrique no creo que lo permita, porque los beneficios ofensivos tampoco me parecen tan determinantes como para asumir el riesgo.

@ vi23

Creo que tu comentario tiene fecha de caducidad corta ^^ Me parece que pronto cambiarás de opinión. Si es que Luis Enrique lo permite, porque supongo que Piqué terminará siendo fijo y parece que le encanta Mathieu.
@ CeltaAnálisis

Supongo que también querrían un cambio tras tres años encerrados atrás... Igual entendieron que ese ciclo de repliegue intensivo ya se había consumido y que hacía falta un cambio.

Además, los grandes pilares de la mejor etapa del repliegue ya no están...
Pues yo veo algo negativo en todo esto, me explico si realmente ahora mismo el barça esta jugando con un sistema, que si bien le permite ganar partidos, le expone demasiado ante rivales de más nivel, estamos otra vez ante los "atajos" tácticos que ya intentaron Vilanova y el Tata en su momento, atajos que cuando se mostraron insuficientes, condujeron a una indefinicion táctica alarmante. Prefiero sistemas que, si bien son más difíciles de interpretar por los jugadores y te puedan llevar a dejarte puntos a principios de liga, estén más encaminados a resultar duraderos, a los que viene intentando el barça, dando puntos valiosisimos al inicio de campeonato, pero que en años anteriores derivaron en equipos menos trabajados y con sistemas no asumidos.
@David

En mi opinión tienes toda la razón, pero yo creo que esto es fruto del nivel de exigencia de equipos como RM o Barsa. No hay margen de error, no hay tiempo de nada, enseguida te cuestionan... Te piden resultados para ya...
@ David

Yo disiento. La primera misión de Luis Enrique era recuperar el ánimo del vestuario, no crear un sistema para ganar la Champions. Y con este sistema de diques abiertos está consiguiendo, salvo ayer, que su equipo se lo pase de maravilla jugando al fútbol, que nadie consiga frenar su ritmo, que corra bien, que todos toquen la pelota, etc, etc. No hay negatividad en Can Barça cuando hace tres meses, incluso mes y medio, Barcelona era el agujero negro del fútbol. Luis Enrique con sus decisiones ha girado 180º la película en tiempo récord.

Ya habrá tiempo para otras cosas... Ningún equipo es en mayo el equipo que es en setiembre. Cada fase de la temporada tiene una necesidad distinta en mi opinión.

Además, los preajustes de Tito y Tata eran aburridos. Luis Enrique todo lo contrario. Quiere desatar la diversión.
@ Abel Rojas

Totalmente de acuerdo con tu último comentario. Adhiero completamente aunque la diversion suena un poco naive y pretensioso, a mi LE me transmite más creatividad y sobre todo seguridad, el barsa con tito y especialmente con el tata, perdian la pelota y se desataba el abismo, hacia la nada misma. Ahora, cuando pierden la pelota (q la pieden poco) quedan defendiendo sin esa sensacion de peligro inminente.

Por otro lado fue el primer partido que lo ví cometer (2) errores graves a Mathieu, quién hasta acá, con exigencias menores me dejó sensaciones mejores de las esperadas.
Recuerdo en el 1° tiempo una (no)entrada a destiempo, donde quedó mareado el bueno de Jeremy ( https://www.youtube.com/watch?v=WJ1BOC1DnC8 ) y una pifia grave en el 2° tiempo. Para mi un partido de mediocre para abajo del central frances, recien llegado al barsa! A mí me está convenciendo...aunque suiempre tuve y tengo devoción x Vermaelen!
Que opinan?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.