Los pupilos de Klopp derrotaron al Bayern Múnich en la Final de la Supercopa de Alemania tras un encuentro descafeinado por las bajas de ambos conjuntos y por el hecho de que solo uno se presentó. El Borussia Dortmund se posa sobre un sistema táctico vivo fruto de un proyecto de club firme que le permite jugar bien saque el once que once; mientras que los bávaros no terminaron de hallar el suyo en todo el año pasado y, de premio, se están viendo forzados a reconstruir uno nuevo tras los movimientos del mercado. Esta decisiva ventaja explicó la facilidad del triunfo del Dortmund «B» sobre el Bayern «B».
El Borussia Dortmund chutó 22 veces. El Bayern Múnich, 4.
A decir verdad, eso y que Klopp volvió a superar a Guardiola, que es algo que ocurre con incómoda frecuencia para el catalán. A lo largo de esta pretemporada, el Bayern Múnich ha creado muy pocas ventajas desde el pase en sus ataques posicionales. Sus pasadores más aptos no han participado en estos primeros partidos y se ha notado. Como Pep no se está quieto, aprovechó la coyuntura para implementar en su grupo la idea de que las conducciones de sus tres centrales en las salidas desde atrás adquirirían este año un valor mucho más elevado del que tuvieron en el anterior, y sin poder decirse que a partir de las mismas el Bayern haya desarrollado un fútbol brillante, sí es cierto que dieron pie a algunas circulaciones aseadas en botas de los jóvenes Gaudino y Hojberg. Nada del otro mundo, pero suficiente para percibir que, con más trabajo, podría sacarle réditos productivos a la maniobra.
Inmobile, Aubameyang y Hoffmann defendieron muy, muy arriba.
Partiendo del estado embrionario del nuevo sistema muniqués, Klopp trazó un remedio muy agresivo y valiente que el partido desveló como sostenible y dominante: mandar a tres jugadores a trabajar en el propio área de Neuer contra los tres centrales de Pep. No era una presión como tal, puesto que la voluntad de robo no era alta; más bien era una defensa contemplativa situada lo más arriba posible. Los amarillos no metían el pie pero evitaban el avance. Inmobile y Aubameyang abiertos y Hoffmann cerrado fueron los artífices del contraajuste. Las pérdidas no forzadas del Bayern Múnich se amontonaban y el único recurso que le quedaba, el juego directo sobre Lewandowski, pareció controlado por Sokratis y Ginter.
A título individual, los campeones más destacados fueron Piszczek y Mkhitaryan. El primero anduvo soberbio en la anticipación y la marca en el lado fuerte de la salida bávara (Alaba-Bernat); el segundo, como interior izquierdo, creó mucho peligro atacando el perfil débil. Y marcó.
Lahm dio cierta seriedad al centro del campo del Bayern Múnich.
Tras el descanso, Guardiola puso a Lahm y retiró del césped a Müller, convirtiendo su 5-2-3 en un 5-3-2. Es decir, pasando de exponer un doble pivote en el centro del campo a presentar un triángulo con Lahm de mediocentro y Rode y Hojbjerg de interiores. Ese hombre extra, que encima era el jugador con más jerarquía de los 22, cambió el partido en cierto modo. No es que el Bayern Múnich pasase a dominar, porque peligro creó poco, pero al menos redujo mucho su ritmo de pérdidas y controló más la situación.
¿Conclusiones? Mínimas. No podría ser de otra forma estando en el mes de agosto y con la mitad de los titulares de ambos fuera de juego. Si acaso, que pese a que la diferencia entre las plantillas del uno y del otro convierte en casi imposible una competencia real a 34 jornadas, el talento defensivo de Jürgen Klopp seguirá haciendo que los Borussia Dortmund-Bayern Múnich sean partidos interesantes.
@Montoro97 · hace 558 semanas
Mientras Klopp siga en el Dortmund (esperemos que sea así por mucho) el Bayern tendrá un rival serio, muy serio en Alemania. Pueden animar por lo menos con suerte un poco el principio de temporada de la liga. Y en copa ya puede pasar cualquier cosa, a partido único Klopp es un peligro para Guardiola.
El técnico del Borussia sabe sacarle el máximo a todos sus jugadores aunque le vayan quitando a sus estrellas todos los años. A saber lo que haría si pudiera mejorar la plantilla cada verano bien. El Dortmund es un equipo muy atractivo y divertido.
¿Cómo veis lo del posible falso 9 Hoffmann? ;)
tinogallego · hace 558 semanas
Me gustaron Mikita e Immobile, y mira que no es un fichaje que me terminara de convencer, estigma del mundial, quizás. Reconozco no haber visto mucho al Torino el año pasado. Pero Klopp es especialista en sacar lo mejor de sus pupilos.
Abel Rojas 130p · hace 558 semanas
Tendrá un rival muy serio en los cruces. A 34 jornadas, difícil lo veo.
Una de las pocas cosas que no me están gustando del Borussia en los últimos dos años es que firma jugadores notables o buenos de presente pero que no está captando talento del que puede convertirse en diferencial a medio plazo. No veo esas promesas ahora mismo llegando a Dortmund como en su día llegaron Gündogan o Kagawa por ejemplo. Y ellos no tienen más remedio que apostar por ello.
Aube o Mkita son ejemplos de ello. Sobre todo el armenio es un jugador notable y muy coherente, pero no puede pasar del 7,5 o, a lo sumo, el 8. Y para ganarle al Bayern necesitas el 8,5.
@ Tino Gallego
Yo es que no soy muy fan del italiano :-(
Me parece un poquito torpón de pies.
El cautivo · hace 558 semanas
A falta de ver los nuevos creo que a Guardiola tampoco le quean tanto jugador creativo para armar todo su juego desde el pase de balón. Visto que Lahm, Bastian son insuficientes a niveles top, y que Gotze y Ribery tampoco están por lo labor de ayudar en esos menesteres ¿Esperáis alguna solución o giro de timón de Guardila esta temporada?
Abel Rojas 130p · hace 558 semanas
Hace poco dedicamos este artículo al tema: http://www.ecosdelbalon.com/2014/08/analisis-tact...
Algo así tendrá que hacer.
@Montoro97 · hace 558 semanas
Es verdad que le está costando más que antes encontrar esas jóvenes promesas que necesita para pelear la Bundesliga de verdad. Veremos como les va.
leninpower · hace 558 semanas
es que viendo los baquillos europeos, sacando a Hiddink con Holanda, ha selecciones con material TOP con tecnico fallos de talento y emocion, (Hobson con Inglaterra, Vento con Portugal, Wilmots con Belgica, Deschamps con Francia, Del bosque con España y otros mas que se me escapan, Van Gaal se robo el show en el mundial con Pinto y Pekerman detras, pero los clubes poseen actualmente el mejor material en cuanto a tecnicos en el mundo... yo sueño con un mourinho con Portugal, un pocchetino, La volpe o el cholo con Argentina, un Wenger con Francia, un Rednapp o Ferguson con Inglaterra, un Conte con Italia, un Klopp con Alemania, un quien sea en Brasil menos Dunga, un Pellegrini en Chile etc etc etc
disculpen si desvie el tema, es que si no lo decia me moria, por cierto las demas entregas de Van Gaal para cuando???
Abel Rojas 130p · hace 558 semanas
Un pequeño problema personal ha forzado a Quintana a tomarse un breve descanso e interrumpir la serie. En cuanto vuelva a estar disponible, que será pronto por supuesto, la recuperará. Disculpad la molestia ;-)
morelli · hace 558 semanas
Estoy un poco contigo. Cuando se dice que el fútbol de selecciones es solo de jugadores, que no hay tiempo suficiente para armar un equipo y demás, siempre pienso que en parte es porque no hay entrenadores de verdadera categoría. Seguramente es cierto que el espacio de actuación de un entrenador en este tipo de fútbol es más reducido pero es que luego llega Van Gaal y te destroza el Mundial desde la libreta (y con Robben en estado de gracia, claro.). Un tipo como Mou coge Portugal y lo mete automáticamente en cuartos y con un poco de suerte a semis.
antonioduran93 60p · hace 558 semanas
@cordobeh · hace 558 semanas
@TheMagician5GS · hace 558 semanas
Tácticamente pues poco se puede hablar de lo que no se haya hablado. También que me sorprendió el estado físico de los borussers, que no en vano, venían de perder y ser vapuleados 4-0 en Anfield, eh. Y ayer físicamente mantuvieron casi todo el partido ese desgaste en la presión adelantada. Immobile, Hoffmann y Auba para incomodar y no permitir el avance de los centrales. Así el Bayern pierde la opción de crear ataque en posicional, y para colmo arriba, sólo Xherdan lo intentaba y creaba un mínimo de peligro (al que más en forma vi. Lewandowski tampoco estuvo bien, en parte por el trabajo de Ginter y Sokratis, en parte porque aún le queda para alcanzar su cénit). Lo dicho, enorme partido de los de Klopp. Espero que esta Bundesliga sea más divertida y no se un monopolio bávaro desde taaan pronto. Tengo interés en ver al Wolfsburgo de De Bruyne, a ver si da el salto competitivo que se le presupone por plantilla.
Abel Rojas 130p · hace 558 semanas
Es un tema que me parece curiosísimo. Müller parece una máquina imparable con todos los entrenadores que le dirigen menos con Guardiola. Van Gaal, Löw, Jupp... y con Pep... no es que sea malo, obviamente, pero... no tiene ese plus.
@ Antonio Durán
Sí, y que no debemos pararnos mucho en las bajas porque si no va a llegar un boruser y nos va a hablar de Hummels, Subotic, Sahin, Bender, Gündogan, Kuba y Reus entre otros.
@sergiomorano · hace 558 semanas
Me gusto mas como se reforzo Klopp el año pasado.
No tener laterales a pie natural penaliza mucho a los equipos en muchas fases del juego y creo que muchos no le dan valor al hecho de tener 2 laterales especificos en cada perfil.
El Bayer debe añadir un jefe en el centro de la defensa, alguien reflexivo o como minimo con mejor toma de decisiones...
Anónimo · hace 558 semanas
Creo que el Borussia este año ha perdido con Lewan a su hombre no se si mejor (ahí está con Reus) pero sí más importante, lo que hará que en algunos partidos contra rivales TOP tengan menos posibilidades, pero se ha reforzado bien y mucho, y aunque no podrá competir contra un Bayern en modo comeniños como el año pasado, puede que obligue a los bavaros a tener que exprimirse a tope para ganar la liga.
No he visto demasiado a Mkihtarian pero lo poco que le he visto... asusta. Me parece un jugador tremendo. Además creo que si se lo propone podría jugar más atrás si así lo requiere el equipo si por ejemplo Gundogan no acaba de volver a su nivel o el Borussia tiene bajas ahí.
@cordobeh · hace 558 semanas
@Shyestnadtzat · hace 558 semanas
Creo que este verano el Dortmund fichó a alguna que otra promesa de ese tipo. Si no recuerdo mal, fichó a Carlos Strandberg (creo que se llama así), un punta que, por lo que he leído, tiene un gran futuro.
Friedrich Nietzsche · hace 558 semanas
¿Habrá en los próximos días, algo sobre el Olympique de Marseille de Bielsa? ;) B) :D
donmarcelobielsa 71p · hace 558 semanas
Y otra duda. ¿Inmobile llega para jugar en punta o habrá delantera de dos?
dac84 · hace 558 semanas
1 - el sistema de 3 centrales , y mas con los centrales tan deficientes que tiene en la plantilla , y con su mejor jugador por hacer las tareas de hombre libre javi martinez , que se ha lesionado de gravedad , le veis algun futuro a este esquema tactico , o son probaturas , tipicas de pretemporada , hasta que vuelvan al equipo , ribery , robben , thiago , gotze , schweitenger etc...? .
2 - porque guardiola ,cuando se enfrenta al bvb , sabiendo que en el escenario donde mejor kloop se desenvuelve , es contra equipos que quieren salir con el balon jugado a traves de los centrales , gracias a traves de un sistema , muy agresivo y valiente , mandando casi siempre a tres jugadores a presionar en el area del bayern , como fueron ayer Hofmann , Immobile y Aubameyang contra los tres centrales del bayern , mas Kirch y Mkitharyan acompañando a la presion en campo rival para impedir al bayern , tener lineas de pase, que serian anuladas con la presion de estos dos sobre Rode o Gaudino , y obligando al bayern a traves de sus perdidas de balon , intentar jugar mas directo hacia Lewandowski, por cierto bien vigilado por los centrales del bvb. sinceramente no lo entiendo , pensais que es por pura cabezonoria de pep , o es que no puede traiconar su filosofia ?
3 - con la baja de toni kroos , a guardiola no pensais que se le ha desmontado el chiringuito en mediocampo . con el jugador que mas se le puede parecer a xavi hernandez de fcb, para pretender hacer su juego de posicion , sin riesgos de perdida de balon . y que ahora guardiola a lo mejor tenga de renunciar en mas de una ocasion a la posesion y el control , y pasar apostar por un juego que dominan y marcan mas la diferencia sus jugadores a traves de su conducción de balon , mas que desde su calidad pasadora de tiki taka?
Abel Rojas 130p · hace 558 semanas
Tenía fe en la temporada de Javi Martínez como central en una línea de cinco... Lástima la lesión...
@ Anónimo
No me refería a diferencia de amplitud de plantilla, sino de calidad. Mientras que en el Bayern serán suplentes varios de la terna Götze-Ribéry-Robben-Müller-Lewandowski, en el Dortmund será un jugador clave Immobile. Me parece una diferencia abismal.
@ Friedrich Nietzsche
Seguro que tarde o temprano aparecerá por aquí, pero ahora mismo estamos a tope con los equipos Champions y la Liga BBVA. No creo que haya nada del Olympique a corto plazo :-(
miguel · hace 558 semanas
Abel Rojas 130p · hace 558 semanas
Miguel · hace 558 semanas
Eric_Cantona 29p · hace 558 semanas
Partamos de la base de que considero a Guardiola un genio en esto del fútbol, pero considero que se está perdiendo en sus obsesiones. Con el actual esquema y la utilización de sus piezas es que no gana absolutamente nada.
El equipo no genera ni fútbol, ni ocasiones. Dificultades para salir con el balón jugado, transición en ataque nefasta. Ayer vi más balones en largo Boateng-Lewandowski que en toda la era Guardiola. Cuando tu máximos pasadores son Alaba (99), Dante (78) en 60' ojo, Bernat (63),... Neuer (47), mientras que tu mejor jugador, el que está llamado a ser diferencial, apenas toca balón es que algo falla.
Llega un momento en la vida del entrenador en que es bueno resetearse, simplificar, volver al origen y empezar a construir de nuevo.
leninpower · hace 558 semanas
Una pena lo que le pueda suceder a Quintana¡ espero que pronto se recupere y vuelva ese valioso activo de ecos...
@Morelli
la verdad es que si, la crema y nata de los entrenadores estan dirigiendo los clubes grandes de Europa, imaginate un mundial con Wenger con Francia, Mourinho con Portugal, Guardiola con España, un Cholo o La volpe con Argentina, Klopp con Alemania, Ferguson con Inglaterra, Muricy con Brasil, Conte o Mazzari con Italia, imaginate las ruedas de prensa, las guerras tacticas durante los partidos, UUUUUFFFFFF de eso adoleció este mundial, sacando a Van Gaal claro, si uno sueña con los mejores jugadores en el campo de un mundial, no es pecado soñar con un mundial con los mejores tecnicos en los bancos...
pelomoco · hace 558 semanas
la lacra del fútbol de hoy
Mark · hace 558 semanas
Ahora el mediocampo del Bayern es: Bastian Thiago + Lahm + Jovenes. Porque para Pep Javi es central (lesion aparte; por cierto, Javi es mucho mejor centrocampista que central, posicion donde no es top) y luego Muller a saber donde lo pone Pep, pero vamos, que no esta sacando rendimiento a su MEJOR (IMO) jugador.
Con esto quiero decir que el Bayern HACE SOLO UN VERANO tenia el mejor mediocampo del mundo con esos 5 jugadores, ahora solo tiene 2 de esos 5. Mala gestion de Pep.
@Shyestnadtzat · hace 558 semanas
Hombre, es que esos jugadores (excepto Kroos, cosa que no fue culpa de Pep) no son idóneos para el modelo pretendido por el catalán. Luiz Gustavo no es jugador para llegar al 75% de posesión y Javi Martínez tampoco, por eso lo quiere de central. Además el español tiene condiciones para serlo.
Víctor · hace 558 semanas
El problema no es Fulanito. El quid de la cuestión es que para acercarse siquiera a tales niveles de posesión y pretender al mismo tiempo cruzar alguna vez durante el partido la línea divisoria del medio campo necesitas en tu bando al menos 3-4 superestrellas mundiales de la técnica y el toque. Lo que irremisiblemente conduce a preguntarse, por enésima vez, cuán a menudo se alínean en la bóveda celeste los Xavi-Iniesta-Busquets + Messi.
Pep o cualquier otro adepto suyo puede muy bien pasarse los próximos 20 años persiguiendo en vano la quimera de El Dorado futbolístico.