Pachorra y buena letra | Ecos del Balón

Pachorra y buena letra


Las palabras de origen expresivo no tienen una raíz etimológica compleja. Por el contrario, responden a una asociación misteriosa entre ciertos sonidos y ciertos significados, como ocurre con las onomatopeyas, salvo que en este caso el componente de imitación es mucho menos evidente. Uno puede aceptar sin demasiados problemas que las vacas hacen “muuuu” y las sirenas “niiinooo, niiinooo”, pero que una palabra estructurada en torno a “p… ch…” transmita cierta idea de bulto o pesadez resulta menos evidente. Y sin embargo así ocurre con muchas formas propias de los idiomas romances y sus vecinos: “patxoca”, “patschig”, “patzorra” o “pachola” son vocablos que dan vueltas a un mismo concepto que encuentra en el español “pachorra” su forma más sugerente.

Todavía se discute hasta qué punto Alejandro Sabella debe su mote a su afición por la siesta o a sus aires indolentes sobre el césped. Lo cierto es que la pachorra, esa pose pausada y algo pesada en apariencia a la que se atribuye cierta virtud productiva, no es una cualidad rara entre los dieces clásicos del fútbol sudamericano, y el actual seleccionador albiceleste no iba a ser menos. Tampoco le sobra la flema en un cargo tan exigente como el de DT argentino, tan presto al histerismo, asociado a una exigencia impropia de los recursos que maneja, preso en etapas precedentes de una agitación a la postre fallida.

Sabella ha llevado a Argentina más lejos que sus predecesores.

Alejandro Sabella juega sin enganche, admira a Marcelo Bielsa y comparte más principios con Carlos Salvador Bilardo que con César Luís Menotti. ¿Dónde queda entonces la pachorraLa Argentina de Sabella ha ido de menos a más del seleccionador argentino? En sus formas reposadas, desde luego. Y en algo más: en el mismo espíritu de su etapa al frente del combinado albiceleste. A la dirección técnica del porteño no se le reconoce genialidad alguna pese a unas cifras excelentes y la consecución de una final tan ansiada como improbable. Y así debe ser, pues no ha hecho nada del otro mundo: Con los pies en el suelo, cercano al perfil bajo que se le adjudica, sus decisiones han sido sencillas y su resultado nunca ha asombrado. Pero se han ido sucediendo sin aspavientos, con pausada cadencia y sensata puntería, para dar forma a un equipo que llega al partido de su vida sin ser nada extraordinario y mucho mejor de lo que esperaba.

La genuina preferencia del seleccionador por un fútbol arropado mezcla bien con las carencias de un grupo que además maneja menos calidad de la que tiene. La baja de Ángel Di María, elEl Pachorra ha solucionado bien las bajas futbolista que articulaba el sistema, el terrible momento de forma del Kun Agüero y el gesto irregular de Gonzalo Higuaín, así como un leo Messi poco brillante, han llevado al límite las posibilidades de un combinado al que Alejandro Sabella ha encauzado por la senda de la solidez defensiva. Para ello hubo que renunciar a Fernando Gago, pieza clave para articular el primer combinado argentino que encontraba al gran 10 rosarino de forma sostenida. Fiel a su espíritu, Pachorra no tuvo prisa alguna en tomar la decisión, pero esta llegó a tiempo de encomendar a Lucas Biglia la diestra de Javier Mascherano. Y así con todo: la apuesta por Marcos Rojo, el paso al 4-4-2 con Ezequiel Lavezzi, el temple de Enzo Pérez ante la baja del fideo y Maxi Rodríguez al campo si la anterior sustitución, presa de un extraño arranque de excitación, ha despoblado la medular.

El seleccionador ha dotado al equipo de serenidad e ideas claras.

Despacio y con buena letra, mostrando una serenidad asombrosa en su exigente duelo contra Holanda, Argentina se ha plantado en una final que prefiere a otro: Alemania acoge mucha más calidad entre sus filas y su recorrido en el torneo, quizá menos brillante de lo que insinúan sus cifras, colecciona victorias sonadas contra rivales de enjundia. Con todo, no puede decirse de los germanos que tengan las ideas más claras que el combinado albiceleste y parece improbable que el 7-1 altere el ceño de Alejandro Sabella. Los hombres de Joachim Löw aplastaron el martes a un grupo presa de una excitación descontrolada y Argentina no será eso. Argentina será paciente y muy consciente de su realidad. Argentina será Pachorra.


Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
No me queda más que felicitar al autor. Gran artículo, que resume lo que es esta selección de Sabella, que sin brillantez ha logrado lo que tantos desean y no consiguen. No es el fútbol que más guste a la vista, particularmente no me agrada para nada, pero es un gran ejemplo de cómo administrar los recursos a disposición de manera eficaz y articularlos para competir. Aun así, temo que si Messi no hace el gran partido de mundial que está debiendo en eliminatorias será difícil que Argentina se haga con el trofeo.
Clap, clap, clap
"Aun así, temo que si Messi no hace el gran partido de mundial que está debiendo en eliminatorias será difícil que Argentina se haga con el trofeo."

Eso pensaba yo contra Holanda y al final del 0 al 45 y del 105 al 120 me pareció superior Argentina a Holanda :-D
pues si como se dice sabella sin ser un entrenador top , mas bien todo lo contrario , con mucha mas gente en contra que a favor suya . a conseguido llevar a esta seleccion al mundial con una gran fase de clasificasion , y que mañana la puede hacer campeona del mundo . con un equipo lleno de muchos deficits , jugando con un portero suplente , con una defensa inestable , sin ningun mediocampista creativo como los muchos tantos que tiene españa por poner un ejemplo , con montones de delanteros centros , sin un sistema y filosofia de juego claro y con la dependencia de messi y con la mejor idea que tubo desde que llego como seleccionador poner a dimaria como interior que enlaze las jugadas con los de arriba cuando juega con los 3 de arriba.
si con todo esto sabella se merece un aplauso
@DavidLeonRon

si pero esto de mudar tanto de sistemas de juego , sinceramente no me gusta nada esto de que una seleccion de 1 nivel como argentina cambie de sistema en funcion del rival , si fuera un pequeña lo entenderia . por ejemplo el 5-3-2 para mi no me sirve , primero porque ya no tienen carrileros natos aparte de zabalea y que no es que sea la 5 maravilla , y los centrales como paso en el dia de bosnia nadie salia con el balon jugador para batir lineas y generar superiodidad .
Yo creo que Alemania fué muy superior al rival solo contra Brasil en un partido atipico. No lo fué contra Francia, ni contra Argelia, ni contra Ghana. Es un clásico y como tal no interesa lo bien que venga el rival. Soy de River Plate de Argentina y recuerdo en otras épocas donde veniamos ganando, gustando y goleando y nuestro rival de todos los tiempos Boca Juniors nos terminaba ganando con un nucazo o un rebote. Puede pasar cualquier cosa.
Alemania no tiene que vender la piel del oso antes de cazarlo...
Se me viene a la cabeza un partido de Sabella casi imposible en una final de clubes entre Estudiantes y Barcelona en el cual los de La Plata casi se lo llevan contra todos los pronósticos. De la misma forma creo que mañana Alemania va a sudar la gota gorda para ganar ese partido que reconozco que es favorito.
Creo que la tela araña de la al celeste mañana va a ser de lo mas complicado que se le haya presentado a los europeos, tambien veo que por mas que no hay una gran exhibición de futbol puro esta generación de argentinos supieron levantar dos oros olimpicos y dos o tres mundiales juveniles (categoría hay). Mas alla de como llegan seria un error gravísimo que los jugadores alemanes miren con suficiencia el cruze de mañana.
@Pablo
Y... es que Boca tenía a Palermo y River no. Es simple. XD
La gestión de Sabella es muy buena, uno como espectador muchas veces se apresura en pedir determinados cambios, que finalmente llegan, pero daría la impresión que respetando los tiempos del grupo. Y hay que decir que Argentina no tiene más proyecto que el del entrenador, aquí no hay una planificación a largo plazo, ni un trabajo de bases como supo haberlo con Pekerman. Todo es ya, ahora. Y en ese contexto ha logrado competir. Falta jugar mejor, dominar más los partidos, tener un contexto que entregue mayores posibilidades a Messi, con mayor posesión y circulación. Pero eso sin otro fenómeno que juegue de interior o sin un plan con mayor historia o trabajo es imposible.
Argentina puede ser campeón del mundo así y todo. Sabella tiene mucho que ver con ello.
Chicos rumores de aqui dicen que Di Ma va a ser TITULAR en la Final. Ojalá que sea así pues da ese buen plus a la Selección y es un gran socio para Messi.

A todo esto yo pensaba que lomejor sería salir con un 4-4-2 con Di Ma y Enzo en bandas y el mismo plan pero con esos dos. Es decir, bloquar juego por dentro de los alemanes y aprovechar los espacios a la contra (sobretodo el de Lahm y la lentitud de Boateng)
1 reply · activo hace 562 semanas
Pues lo que vi en los noticieros es que se termino de romper.
A Tano-Urayoan

Yo si leí también que sintió algunas molestias al finalizar la sesión. Saldremos de dudas en unas horas.
Perdon pero se me olvido decir que los medios tienen información contradictoria. Fox Sports dice que juega, otro que no, ESPN que es duda...

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.