El nacimiento de una nación | Ecos del Balón

El nacimiento de una nación


Una de las películas que comenzó a establecer las primeras pautas en el lenguaje y montaje cinematográfico data de 1915, cuando D.W. Griffiths rodó la cinta que titula este texto. Casi cien años después, el fútbol ha nacido para una Costa Rica que ayer ganó con todo merecimiento a Italia, toda una tetracampeona del mundo. Una Costa Rica que está clasificada para octavos de final de la Copa del Mundo en un grupo que junta siete cetros mundialistas. San José, la capital, salió entera a la calle para vivir un hito; para relatar el jubilo que solamente esta competición puede ofrecer. Pero como en este espacio miramos al campo para explicar lo que genera en ámbitos más globales, debemos decir que todo está justificado. Jorge Luis Pinto ha armado un equipo que no puedes creer. A Italia la dominó en cada metro y en cada segundo; con un abanico táctico y estratégico del que deja huella.

Es difícil alcanzar el grado de minuciosidad que presentan los centroamericanos bajo el concepto de selección; esa capacidad de cada jugador para desarrollar una misión a escala de lo que el bloque propone requiere tiempo y reconocimiento del día a día de un club. De arriba a abajo, desde las entrañas hasta la piel, el fútbol costarricense se define alterno pero automático, como si jugara un solo futbolista.

Costa Rica jugó mejor porque hizo peor a Italia en todo momento

En la previa, Joel Campbell hizo reflexionar a Cesare Prandelli, que borró a Paletta del centro de la zaga, situó a Chiellini para atender al delantero tico y colocó a Abate en el lateral diestro, con Darmian en la izquierda. Verratti dio paso en el ‘XI’ a Motta, lo que parecía un movimiento añadido para reforzar la zona de Campbell y Bryan Ruiz… pero no. El mediocentro del PSG jugó en el costado diestro, así que Pirlo usaría los pulmones y las piernas de Marchisio para trotar en fase defensiva.

Con la pelota, Italia se hizo corta y estrecha, sin encontrar apenas el sector zurdo ni incorporar a unos laterales cuyo bloque bajo y precavido parecíanSí, un Giancarlo anuló a Italia responder a que Andrea fuera volante diestro. Costa Rica no pudo correr pero sí tocar la pelota e interrumpir las progresiones de una azzurra que una vez más dependió en exceso de la mano de Pirlo, esta vez como lanzador hacia Balotelli. Los americanos jugaban con el bloque muy adelantado. No sólo la línea defensiva, como después comprobaríamos, sino el bloque, juntando a cinco y seis hombres en la salida transalpina. Y Jorge Luis Pinto dominaba la situación. Un gol de Ruiz al filo del descanso desequilibró el encuentro.

La labor de Pinto se rubricó con la segunda parte. Exhibición tica

En la reanudación, Prandelli cambió la horizontalidad por un intento de dar profundidad desde la individualidad. Cassano, Insigne y Cerci escalonaron las novedades de Cesare, quien volvió a salir perdedor con los ajustes de Pinto. El mister pareció tener controlados todos los posibles movimientos europeos, con diferentes respuestas defensivas. Aquí está la base argumental que Costa Rica propone y que merece todos los elogios. Pinto ha armado un colectivo que desactiva y protagoniza movimientos desde la retaguardia. Una fase defensiva protagonista y ambiciosa, con la idea permanente de forzar pérdidas y tener superioridad numérica sobre los receptores, anticipando las preguntas del rival.

Dando una gran utilidad a una línea de 5 que sumaba piezas liberadas para igualar numéricamente allí donde sus medios eran sólo dos –Tejeda y Borges-, Italia nunca pudo profundizar ni girar a los ticos, que defendían a buena altura y de cara, saliendo con Campbell en 1 vs 2 al contragolpe. Con pelota, Bolaños y Ruiz tejían jugadas de enorme nivel, por calidad y premeditación. De nuevo, trabajo y equilibrio en el despliegue ofensivo. Atrás fueron Giancarlo González y Junior Diaz quienes tenían la libertad de vigilar las recepciones de Cassano y Cerci para que su desborde fuera anulado. Un movimiento agresivo de un timing espectacular y que volvía a formar línea con enorme sincronización. Todo sin perder altura y sin dar espacio para el poseedor de la pelota. La verdad es que fueron 45 minutos de una calidad defensiva sensacional. Costa Rica no sufrió nada en su nacimiento como nación futbolística.


Comentarios (14)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Creo que si en algo coincidimos casi todos terminada la primera ronda de partidos, es que a todos nos gustó Italia, ¿no? Y llegan estos costarricenses, con una seguridad en lo que hacen gigante y nos remecen todo. Qué pasada.

E Italia ahora se juega su clasificación con Uruguay, que debe ser el equipo al que menos te quieres enfrentar en este tipo de situaciones.

¿Puede la Copa del Mundo durar para siempre, por favor?
Lástima de la baja de Oviedo, podría ser todavía un equipo más épico.
Creo que Quintana quien lo dijo ayer por Twitter: Costa Rica se está exhibiendo sin que haya tenido que aparecer aún quizás su mayor estrella, Keylor.
A mi Costa Rica me esta sorprendiendo, ya que, más allá de sus tres jugadores conocidos por todos, no sabía nada de ellos y la verdad que me está gustando y mucho lo que veo, aunque debo de confesar que cuando vi que salía con la linea tan adelantada, pensé que sería cuestión de minutos que llegase el primer gol de la nazionale. Dicho esto, creo que la Italia de los centrocampistas aburre bastante, ya que todos la piden al pie y creo que es necesario que jueguen con dos puntas, ya que Balotelli solo arriba no se siente cómodo, el problema está en que en el banquillo no tienes a ningún jugador que sume demasiado juego al espacio (si acaso un poco Insigne) y eso es un problema. Además ninguno de los centrocampistas que tiene Prandelli (si acaso Marchisio un poco) suma juego por delante del balón, por lo que con estas dos cosas defenderles resulta una tarea más o menos sencilla.

Por último, viendo como defendieron ayer (me pareció realmente malo el partido de Chiellini) creo que entre el matador y el pistolero pueden liarles una en la última jornada que les mande presto a casa.
@ Manu

Relativamente. Italia sufrió bastante contra las transiciones inglesas y su bonito partido con balón se basó en una superioridad numérica en el centro del campo que difícilmente iba a disfrutar contra otros rivales...

@ Javimgol

Yo creo que Joel Campbell es bastante más jugador que Keylor Navas :-P
@ Cordobeh

Está dando demasiadas eliminaciones por hechas ^^

En una Mundial como este no hay que precipitarse. Además hay equipos ahí que están muy vivos. La propia Italia, hombre. Con ganar le basta. Hasta el empate le vale!

@ Sergio Martín

Exactamente, ¿qué es lo que necesita Balotelli para sentirse cómodo? ^^
Decepcionante partido de Italia y culpo directamente a su entrenador. El cambio de Motta sustituyendo a Verratti no se entiende por más que quisiera reforzar el perfil de Campbell, pero es que luego coloca a Pirlo en la izquierda y cambia de banda al jugador más profundo el partido frente a Inglaterra, el lateral Darmian, rompiendo así la zona de mayor influencia y de mayor peso en ese partido.

Los cambios en el segundo tiempo tampoco se entienden,no sumaban jugadores entre líneas, tan solo Cassano y eso para la defensa de los ticos fue una bendición, ajustaban perfectamente cuando saltaba un central en su búsqueda y nadie estiraba la defensa (casi perfecta) de Costa Rica . Pero lo más grave para mí fue que los cambios debilitaron a Pirlo, lo alejaron de la portería contraria y lo dejaron sin acompañantes para crear juego.
@migquintana, @Abel

Yo a Immobile no le he visto mucho pero lo poco que le he visto me ha parecido que a nivel de remate es bastante bueno y luego no está exento de calidad para participar en el circuito de juego, y contestando a tu pregunta Abel creo que italia necesita exactamente eso, un jugador que pique al espacio cuando a Mario le de por "mediapuntear" pero a la vez que sepa desalojar la posición del nueve cuando a Balotelli le de por ocuparla, que, por otro lado, no hace demasiado.
Menudo partidazo nos ha regalado Costa RIca (aparte de convertirse en un David matagigantes sin recurrir al todos al larguero y pillar una contra) :

Un Uruguay-Italia a muerte. Y ojo, que dais por ganador a Uruguay, pero a Italia el empate la clasifica y eso es mucho a nivel emocional. Eso quiere decir que si no se pone con 2 goles de ventaja Uruguay cualquier Gol la clasifica, amén de que si se adelanta Uruguay y la empatan es un duro golpe pasar de ir ganando a "estar eliminada". Por no hablabar de si se pone por delante Italia y necesitan 2 goles o que incluso un partido "ganado" llendo 2-0 si Italia marca un solo gol aunque sea aislado derrepente le entrarán alas por que un gol más y a octavos.

Yo creo que pasa Italia, el empate le vale y eso en cuanto se mueva en marcador juega demasiado en contra mentalmente de Uruguay,
¡Qué geniazo eres, Arroyo, macho! Me tocó estudiarme el año pasado todo lo que supuso 'El nacimiento de una nación' en la historia del cine. Está bien tirada, sí señor. La verdad es que el partido que hace ayer Costa Rica fue una barbaridad. No vi a Italia cómoda ni un instante. El partido llevaba cinco minutos y ya se olía una empresa complicada para la Azzurra. Sobre lo que comentáis algunos, a mi también me parece Joel Campbell el mejor futbolista de esta selección. Yo le critiqué mucho cuando estuvo aquí en el Betis porque perdía muchos balones, erraba pases fáciles y en definitiva cometía imprudencias propias de un jugador poco inteligente sobre el campo, pero si es verdad que de vez en cuando te hacía un regate, o una arrancada, o te dejaba algún detallito que te hacía pensar "Este chico tiene madera de Champions League". Y yo pensaba que era talento desaprovechado, pero también era muy joven, y la verdad es que el tío está creciendo y creciendo y creciendo, y va a más. El otro día decían que el Arsenal ya le ha hecho hueco en su plantilla 2014-15. Veremos qué pasa, pero aquí hay jugador.

Pd: Su golazo al Dépor el año pasado http://m.youtube.com/watch?v=md4vNHe4R8M Contra Uruguay intentó una parecida.
Costa Rica "nacio" el 22 de Marzo del 2013 en Colorado (escenario digno de "Birth of a Nation") durante una tormenta de nieve (http://www.youtube.com/watch?v=C9xuaQDkmL8). Fue un partido de clasificacion para el mundial que Costa Rica acabo perdiendo, en parte porque en esa nieve no se podia jugar. Si mal no recuerdo, la federacion Costarricense trato de anular el encuentro, y la FIFA lo denego alegando una razon burocratica...si mal no recuerdo, la queja se presento unas horas despues de la fecha limite para apelaciones.

Creo que la indignacion que se llevo la sele despues de ese partido fue el principio de lo que se vio ayer; el grupo se forjo alrededor de lo que toda Costa Rica considero una gran injusticia. Antes, la sele habia venido jugando mas o menos, pero despues de ese partido consiguio resultados importantes contra estados unidos y mexico.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.