El fútbol tiene una ascendencia literaria muy potente y si la Copa del Mundo fuese un escritor, seguramente recibiría el Premio Nobel sin discusión alguna. Ningún otro torneo tiene la facilidad para crear historias inolvidables y personajes de leyenda. Sólo el Mundial tiene el poder y la facilidad para que niños, hombres y viejos llenen de tinta imborrable la memoria colectiva. Sólo las características particulares de su escenario permiten lo que ayer vimos hacer a Juan Fernando Quintero y Mario Alberto Yepes.
En la previa Pekerman no escatimó tiempo para hablar sobre la importancia de que Colombia mantuviera el fútbol que los clasificó, casiLa Roca vs Yaya, marca a hombre como apaciguando las críticas que hubo en el debut. Por su parte, el entrenador de Costa de Marfil, Sabri Lamouchi, llenó de elogios a los cafeteros, casi que pidiendo que estos tomaran la iniciativa y protagonismo del partido. Una vez rodó el balón lo cierto es que fue Colombia quien matizó su juego para adaptarse a su rival. El 4-2-2-2 que empezó ante Grecia fue sustituido por un 4-2-3-1 que tenía como razón de ser la de enfrentar a Victor Ibarbo, en labores defensivas, contra el potentísimo lateral derecho de los africanos. Además, el entrenador colombiano dictó un marcaje al hombre de Carlos Sánchez sobre Yaya Touré. Ambas decisiones terminaron siendo positivas para los sudamericanos, que ganaron consistencia defensiva y dejaron prácticamente en cero tanto a Serge Aurier como al mediapunta del Manchester City, hasta el punto de que Touré tuvo que retrasar su posición para tener contacto con el cuero y que el lateral del Toulouse sólo logró centrar el balón dos veces.
Aurier terminó siendo el sistema ofensivo marfileño en el 2º T.
El peaje que había pagado Colombia era la inoperancia ofensiva de Ibarbo y la desconexión de James con el resto de sus compañeros.Quintero causó gran impacto Pekerman, que siempre va por la victoria, leyó esto y envió a su futbolista más genial al campo. Quintero entró en el minuto 52′ y de ahí hasta el minuto 70′, el menudo mediocampista colombiano se adueñó del cuero y el partido. Su técnica ilimitada y su gran personalidad crearon ocasiones que antes no estaban y llegó incluso a marcar el 2-0. El descuento marfileño fue casi inmediato y eso generó una situación en la que Pekerman debía hilar muy fino. La salida de Ibarbo abrió un boquete para que Aurier subiese sin complicaciones y durante esos veinte minutos el niño de Costa de Marfil dominó el partido. Estaba claro que Colombia tenía que reforzar su defensa y la elección del seleccionador argentino fue la de introducir piernas frescas al doble pivote: aceptó la superioridad táctica del contrario y decidió defender el área y sus alrededores con todo lo que tenía, manteniendo en el campo a cuatro atacantes en caso de que los de Lamouchi lograran el empate.
En esos últimos minutos fue Mario Yepes el que se erigió como tótem de Colombia. A sus 38 años y cien partidos internacionales, el central del Atalanta controló su área y a Drogba, leyenda viviente del fútbol, con una intensidad, una precisión y una enjundia emocionantes. Aunque Aurier la centraba siempre, Yepes rechazaba la pelota y cortaba los centros de medio gol que lanzaba el lateral. Colombia ganó firmando su mejor actuación histórica en mundiales y eso se lo debe al viejo y el niño, a Yepes y Quintero.
Abel Rojas 130p · hace 566 semanas
¿Está siendo el Mundial de James como para haberle dado el MVP en los dos partidos y que esté en la lista de candidatos al MVP final del torneo?
A mí es que me está decepcionando ^^ Si no llega a marcar los dos goles, ¿qué queda? En la primera jornada no apareció hasta que Grecia se rompió, y ayer... pues tuvo que entrar el niño para unir lo de atrás con lo de delante...
Abel Rojas 130p · hace 566 semanas
Kundera · hace 566 semanas
En el programa no dio tiempo para comentar a profundidad así que bienvenido que sea mediante texto.
Creo que hay una circunstancia de la que no se ha hablado mucho y que puede estar incidiendo en lo de James: Colombia cambió a su otro delantero centro por Victor Ibarbo. Eso, que en un principio es para potenciar a James, está quitándole espacio y no lo está potenciado. Pareciera que James está muy lejos de todo el mundo y que sin la doble referencia arriba Colombia también tiene el balón menos tiempo, no habiendo lugar para masticar la jugada lo suficiente para que James tenga el peso de siempre. Ante Japón estaría bien probar a Bacca y Teo para ver como reacciona (Aunque también hay ganas de darle descanso y de que juegue Quintero un rato más largo).
Kundera · hace 566 semanas
Manu · hace 566 semanas
@Abel
Respondiendo directamente, no. Otros jugadores han respondido igual o mejor en situaciones más comprometedoras. No digo que Grecia y Costa de Marfil sean malos rivales, pero es que jugar contra España, Portugal o incluso Inglaterra es algo mas difícil.
Kundera · hace 566 semanas
Yo creo que es porque nos hace falta un delantero más para poder liberar a Teofilo y que se sume al triángulo Zuñiga-Cuadrado-James de forma continua y tener una línea más de pase por dentro. También es cierto que esta Colombia, especialmente sin Macnelly, que tampoco es que sea la panacea como gestor de posesión, es un equipo ofensivo y creativo hasta el extremo. Estos no sienten cinco pases para atrás sino tres paredes, dos taconazos y cambios de orientación y cosas así. Arriesgar está en su naturaleza y el sistema no está soportando tanto riesgo (Falcao…).
porres3423 59p · hace 566 semanas
A quintero lo ví un poco en el sub 20 y algún amistoso de colombia, su precisión con el balón no es de un elegido sino lo siguiente. Lo voy a decir sin ánimo de exagerar, no se me ocurre un solo jugador, uno de élite al menos, con una precisión y técnica del nivel de este chico, es que la pone donde le da la gana y como le da la gana, de verdad me emociona con cada balón que toca. Que llegue lejos dependerá de como evolucioné en otros aspectos (mental, táctico y fisico), ojalá llegue.
porres3423 59p · hace 566 semanas
javimgol 89p · hace 566 semanas
Manu · hace 566 semanas
Pensé en Macnelly. Por qué se habrá ido a jugar a medio oriente con un Mundial encima? Acaso creyó que podía ser convocado igual con la competencia que hay? Dios. Aunque a lo mejor la aparición de este Cuadrado tan desequilibrante hacía que Pekerman cambiase el plan de todas maneras.
Pero el tema de defenderse sin la posesión es delicado porque la defensa cafetera no me parece tan sólida. Es decir, Yepes puede tener días pletóricos como hoy, pero quizás mañana tenga uno horrible -confieso que últimamente no lo he visto tanto, pero nunca me ha parecido un defensa muy fiable- y Colombia la puede pasar mal. Ojalá que no, porque me encanta como juegan.
@PabloLazaroCa · hace 566 semanas
Se nota mucho las ausencias de Leao y Macnelly para mantener resultado y dar a Colombia esas posesiones largas que tuvo en la fase de clasificación. Mejía me dice más bien poco...y meter a Guarín ahí, pues ya sabemos lo que pasa.
¿Opción de jugar con algún central como mediocentro para esa defensa de reseultado?
@migquintana · hace 566 semanas
@porres3423
A mí Ibarbo me gusta poco y menos, pero creo que ayer tuvo un impacto positivo en la primera pare. A Aurier se le vio menos de la cuenta. Y, al final, eso terminó ayudando a la marca al hombre sobre Yaya Toure. Mi sensación es que Colombia se separa demasiado, que conforme pasan los minutos el doble pivote hace aguas y que ahí vienen los problemas. Les llegan muy fácil, incluso transitándoles cuando van por delante, y su defensa, pese a la mega actuación de Yepes, no es la más sólida del Mundial.
@PabloLazaroCa
Ibarbo es para que nos compremos todos su camiseta.
En cuanto a lo del tema de las ausencias... totalmente de acuerdo. Colombia está sufriendo para manejar los marcadores a favor, a pesar de que esté siendo superior y su contragolpe, aún sin Bacca, sea mortífero. Y esto ante Grecia o Costa de Marfil no te resta como debería, pero si te cruzas con Italia o Uruguay en octavos te puedes ir a casa. Van demasiado verticales y el equipo se separa.
Andi · hace 566 semanas
@cordobeh · hace 566 semanas
Del partido de Yepes, vale que hizo de perro viejo y estuvo atento, pero no le vi mérito en lo que hizo: como Costa de Marfil cada balón en el tercer tercio de partido iba a Drogba y el torso de este lo atrae como un imán, Yepes lo que hacía era chocar contra Drogba para molestar el control o giro. Hacerlo sin ser Superman sí tiene el aplauso del atrevimiento.
El agente de Aurier tendrá 3 baterías cargadas para aguantar con el móvil encendido las 24 horas, porque debe estar quemándole en la mano. Le doy el visto bueno a quien lo fiche, la cosecha del 92 va sobrada.
[Ahora os escucho el programa de anoche, que me quedé dormido en el minuto veintitantos del Grecia-Japón]
@cordobeh · hace 566 semanas
@migquintana · hace 566 semanas
Pues dudo que en las eliminatorias lo vaya a tener. Se tendrá que sacar y asar él solito las castañas. Juan Fernando Quintero se está ganando ser el número 12 o 13 de Colombia, pero me parece cuasi imposible que Pekerman rompa su doble pivote o cambie su estilo. Aún así, en este sentido, creo que el tema de Ibarbo tampoco le hace demasiado bien. Ahí un Teo-Bacca... aysh.
@cordobeh
A mí el partido de Yepes me pareció propio de Lugano 2010. Por condiciones, características y épica. Es que el tío no saca menos de tres o cuatro balones en el área tirándose al suelo. En acciones súper definitivas. A mí me encanto. Junto a Márquez vs Brasil, la mejor actuación de un central veterano.
apacheTevez · hace 566 semanas
Te voy a dar mi opinión pero viendo como es la linea general del sitio pienso que no te va a gustar: hoy en el fútbol se valora de sobremanera el gol (me parece que es porque suma para las estadísticas) y no tanto otros aspectos del juego. Otra cosa que me parece determinante (y ahí creo que no vamos a estar de acuerdo) es el valor marketing de los jugadores. Me explico: un jugador como james tiene mucha mas prensa y marketing que los otros (mas ahora que no esta falcado), entonces es mas conveniente darle al el los reconocimientos tipos MVP o lo que sea. Porque a la distancia un representante puede usarlo como argumento para aumentar su valor, es mas fácil negociar un aumento salarial con los títulos de MVP de varios partidos del mundial.
Eso no quita que en los dos partidos el haya estado entre los mejores y si termino siendo determinante, lo que en definitiva se le pide a tu enganche, así que no lo tendría robado. Pero para mi el mejor de colombia hasta ahora es sin ninguna duda cuadrado.
@Kundera
Quintero es un maleducado del fútbol, un atrevido como a mi me encantan. Esa que intenta picarla desde media cancha es potrero puro. Me parece que pekerman lo va a usar como lo uso a messi en el 2006, como joker de lujo. No creo que este para ponerse el equipo al hombro de entrada (se recibe de crack si lo hace pero me parece muy joven todavía). Pero con el partido empezado y los rivales un poco cansados va a hacer estragos.
James es un crack también, ser el conductor de una selección que juega tan bien con 22 años no es para cualquiera. Pero me parece que le pesa un poco la edad, nadie que yo recuerde en la historia del fútbol ha sido capaz de liderar una selección a tan temprana edad. Asi y todo el tipo es el goleador del equipo y uno de los mas decisivos (si teo clava la que tiene termina el partido con gol y pase gol, nada mal).
Quisiera debatir un poco sobre teo gutierrez, nadie lo menciona pero para mi esta haciendo un gran trabajo siendo el único delantero. Su juego de espaldas al arco es sensacional, se equivoca poco (sacando el gol que se come) y tiene una fortaleza física impresionante. Ayer lo vi aguantando pelotazos a centrales que parecían pesar el doble de su peso. Yo sabia que pekerman le tenia una devoción pero no al punto de sentar a jackson y bacca en el banco.
Un aplauso para yepes, con 38 años sigue siendo una muralla, como le viene bien al equipo un tipo de su experiencia.
Broche de oro para mi jugador favorito de este equipo y el que para mi es el mejor: juan cuadrado. Yo sigo mucho la liga italiana y ya sabia lo que era este tipo, se ha revelado como uno de los mejores jugadores de italia. Pero no me esperaba una mundial así de su parte (hasta ahora, espero que siga así). Que jugador por amor a dios, ayer no lo pudieron para nunca, desequilibrada todo el equipo el solo, se notaba que cuando tenia la pelota el los marfileños estaban asustados. Que temple que tiene el negro, este los va a llevar lejos en el mundial (mas que james a mi gusto).
PD: que golazo de gervinho, habilidad pura. Otro que le metía miedo a los defensas. Y que jugadorazo este tal aurier, una de las revelaciones de costa de marfil
@DavidLeonRon · hace 566 semanas
"Ayer comentaba en un foro el cambio de esquema, parece que este se debe al bajo nivel en el que llega armero, gran culpable de que la banda izquierda del equipo colombiano tenga tan poco peso en ataque"
Armero está mal, pero hay que decir que Ibarbo tampoco ofrece mucho juego. Parece destinado únicamente a añadir potencia y recoger los frutos de lo que pase en la derecha. Es decir, Colombia en la izquierda parece tener pocas intenciones de generar juego y eso lo está notando Armero, más allá de que esté mal.
@apacheTevez
"Un aplauso para yepes, con 38 años sigue siendo una muralla"
Bueno, es que ojo al Mundial de este hombre. Ayer él mismo se dio cuenta de su partidazo y en el minuto 90 empezó a jalear al público después de sacarle una falta a Drogba.
Por cierto, bastante, bastante bien Zapata en mi opinión.
@JaimeHernanM · hace 566 semanas
Tema James: La verdad es que escuchando en el programa de ayer a Kundera, que es quien conoce el asunto mejor, debe pesar mucho la carga emocional, porque le están dando todos los galones (incluido ese cambio de posición de la izquierda al centro) pero nos está dejando más bien fríos.
@Teo
Se nota que es el hombre de confianza de Pekerman, porque en este contexto me extraña -y me apena- el no haber visto a Bacca corriendo estos contragolpes. Aun así se le ve que es un delantero mucho más asociativo y menos rematador. La lesión de Falcao lo ha matado, porque le obliga a cargar con la responsabilidad de hacer gol y a la vez le hace estar más de 9 fijo y le quita esa presencia en banda. Me gustaría ver cómo se desenvolverían contra Japón jugando los dos juntos arriba.
pouco_barulho 72p · hace 566 semanas
@migquintana · hace 566 semanas
Y que va en moto. Es primario, pero es que es más rápido que nadie.
@pouco_barulho
Totalmente. Pero totalmente. Julen Lopetegui sólo me gustó en el Europeo Sub-21, en el resto me pareció un técnico un poco plano y previsible, pero lo que está claro es que no va a tener problemas en apostar por este tipo de jugadores. De hecho, supongo que se le ha fichado por ello.
Kundera · hace 566 semanas
Sí, claro. El otro gran perjudicado por la ausencia del otro delantero es Teo. El es delantero centro, pero es un tipo de espacios cortos y esfuerzos pequeños. Se siente mejor jugando con otro 9 a su lado que le permita tirarse atrás unos metros y le quite cargas tácticas como la de fijar siempre los centrales y entrar en batalles físicas con ellos. Yo espero ante Japón volver a ver el doble 9, la verdad.
Sobre lo de sentar a los otros… Antes de los amistosos pre-mundial era vox populi que Teo era titular, entre muchas cosas, porque era el que mejor respondía al fútbol de Falcao García. Lo que obviábamos es que también es el que mejor responde al fútbol de la selección Colombia. Bacca y Jackson nunca han sido titulares en este equipo, Teo siempre. A ver si podemos verle acompañado pronto.
@Ibarbo
Pero es que, ojo, Ibarbo está jugando en la que no es su banda, haciendo un trabajo oscuro y en situaciones que no favorecen su fútbol. Mismamente, jugando Quintero donde James y él donde Cuadrado, se marcó un partidazo en la preparación. Ibarbo es el más quemado de todos los jugadores y su importancia para Pekerman está siendo enorme. Claro que se espera más de él y, si juega ante Japón, - que espero que no y que juegue Bacca - debería marcar diferencias.
@ Pablo Lazaro
Pero es que ni Aldo ni Macnelly son gestores de posesión. Ellos son creadores de jugada que, como tienen un ritmo más bajo que Cuadrado, pues masticaban más la jugada. Y ojo que el doble 9 me parece la razón táctica por la que Colombia no está teniendo esa gestión del balón… hace falta un hombre, una opción de pase más, alguien que fije otro futbolista, etc. Ibarbo es un 0 a la izquierda (Nunca mejor dicho) y no está sabiendo activar el cambio de orientación sobre esa banda que Colombia siempre tenía activado.
Sobre central de mediocentro ya jugó Balanta ahí, mas no es precisamente la mejor opción para fijar y tal. Yo ayer hubiera sacado a Teofilo y hubiera puesto a Guarín en banda izquierda contra Aurier, así ganabas un efectivo donde estaba ganando el partido Costa de Marfil y te guardabas una carta para remontar en caso de que empatara (Que es la razón por la que Pekerman dejó a James jugando).
Abel Rojas 130p · hace 566 semanas
No olvidemos nunca que las mejores Colombias, aunque hayan sido técnicas y tenido calidad asociativa, se han basado en grandes sistemas defensivos. La herencia táctica de la Colombia de Maturana no fue creativa. No fue la curva de Maturana, que es un concepto defensivo.
Con Ibarbo, Colombia tenía herramientas para minimizar la mejor arma ofensiva de su rival. SIn Ibarbo, Colombia fue desbordada. No pudo transmitir seguridad.
Ibarbo me duele y Quintero me emociona, pero... si intento entender a Pekerman... me sale ^^
piterinno82 62p · hace 566 semanas
Coincido menos en las alabanzas a Yepes. Hizo un buen partido, sin duda, y por alto sí estuvo sobresaliente. Pero no me transmitió seguridad como para merecer el título de la crónica. De hecho, un despiste suyo en el descuento pudo acabar en el empate...
Sobre lo de James, creo que el cambio de sistema ofensivo de Pekerman ante la baja de Falcao es muy relevante. Colombia se ha estructurado este último año y medio, al menos, a partir de dos puntas más o menos puros y dos bandas tan dispares y ricas como Cuadrado y James. No está Radamel, y el técnico estructura su ataque a partir de la segunda línea de tres hombres, con un punta de menos "pureza" como Teo Gutiérrez. En mi opinión, James ha perdido brillo porque ha perdido espacio liberado para su diagonal adelante y atrás.