Brasil no engaña a nadie, su hoja de ruta está clarísima y ayer, en un día propicio para saltársela dado el perfil de su rival, confesó que va a morir (o a ganar) con ella porque no tienen mucho más. Tampoco es que sea poco. Lo sería al lado de una gran España, pero esa amenaza se ha caído y no hay nada ni remotamente cercano en este Mundial. Dentro de su imperfección y la poca fiabilidad general, la Canarinha sigue exhibiendo el plan más dominante del torneo… mientras le dura la enajenación. Suelen ser unos 35 minutos.
La falta de CMS dañó a ChileSu inicio fue portentoso en términos de intensidad y velocidad de ejecución. Chile, TOP 5 en la materia con cierta holgura, se vio arrasada por el movimiento que impulsaba la grada. Fue sacada de la pista. Scolari, hombre de ideas simples, encontró en la (falta de) altura de La Roja el principio perfecto para su ataque; fomentó un juego ultra directo sobre Fred y condicionó desde ahí. El ariete ganaba casi todas, o al menos dividía el balón arriba, y, de seguido, la unidad brasileña dedicada a barrer segundas jugadas (Oscar-Fernandinho-Gustavo-Hulk) superaba a los chilenos con margen en la recolección de rebotes. Fácil y eficaz.
Neymar volvió a canalizar ofensivamente lo mejor de Brasil.
Así surgían los espacios para Neymar. Cuando un balón se suelta, un zaguero abandona su espacio y va a recogerlo, y si el rival llega antes, el hueco del contendiente está vacío y puede ser atacado. Suena algo rudimentario, pero en este curso dicho proceder sembró una Liga y una final de Champions. Y el «10» de Brasil sacó rédito de las ventajas. Menos del debido en lo objetivo, pues Neymar gozó de contexto para liquidar el encuentro y se quedó solo en el dominio, le faltó concretar, pero en lo futbolístico pesó. El Gato, a quien nadie ayudaba porque Fred estaba dominando la corona y atraía más recursos defensivos que el culé, sufrió un constante 1×1 que administró como pudo. O sea, mal, pero sin que se le pudiese reprochar nada. Sin cambios, Neymar hubiera ganado. La superioridad de su selección era evidente y sólida.
Bravo, ejemplo de carácterPese a todo lo dicho, al descanso se llegó con empate a uno. Se debió a dos motivos. El primero, Claudio Bravo. La propuesta de Brasil derivaba en muchos córners y faltas cercanas al área chilena que contra Medel, Jara y Silva, tres enanitos, olía a derrota segura, pero el flamante fichaje del FC Barcelona tiró de personalidad, salió a las posibles -y a algunas imposibles- y limpió por sí mismo la gran mayoría de riesgos. Si a ello sumamos que bajo palos no concedió nada y que atajó un penalti en la tanda, sale un 9 de nota. Alargó la vida de los suyos lo suficiente para que llegase el regalo de Hulk, una pérdida absurda a la vera de Julio César que Alexis Sánchez convirtió en 1-1. Pasó al filo del descanso. Empezaba un nuevo choque y Brasil había gastado su hiperintensidad.
Felipe Gutiérrez, con Díaz y Aranguiz, desesperó a Brasil.
La reanudación mostró la cara B del plan de Scolari. Consumido y sin premio, Brasil fue puro nervio, careció de cualquier cosa ligada al control o el auto-control. Y Sampaoli lo aprovechó: Felipe Gutiérrez por Eduardo Vargas. Vidal pasó a la delantera junto a Sánchez y Felipe, el más asociativo de sus mediapuntas, formó triángulo con Marcelo Díaz y Aranguiz, favoreciendo circulaciones de balones que zonalmente no iban a ningún sitio pero que en lo moral estaban matando al anfitrión. Eran demasiado largas y no parecía haber opción de robo. Chile tenía superioridad numérica tanto en el primer escalón (Silva, Medel y Jara contra Fred y Neymar) como en el segundo (Díaz, Aranguiz y Felipe Gutiérrez contra Luiz Gustavo y Fernandinho), y calma suficiente para darle uso técnico a la misma. Además, si quería atacar se iba a por Alves y siempre sacaba algo. Lo de Dani ha pasado a ser insostenible. Con independencia de lo que le rodea, su nivel no llega al mínimo que exige una Copa del Mundo. Thiago Silva, esta vez sí, se multiplicó para apagar los fuegos. Él y Julio César, con su parada a Charles Aranguiz.
Inaudito: los brasileños lloraron incluso antes de la tanda final.
Durante la prórroga vimos dos equipos desfondados y un futbolista entero: Hulk. El extremo del Zenit derrochó carácter y encadenó varias arrancadas personales que inclinaron la cancha hacia Claudio Bravo aunque sus compañeros no le dieran mucho. Fue pura inercia suya, todo partió de él. Si solo uno de los 22 tenía algo, el rival debía replegar para neutralizarlo y los suyos se irían arriba. En esos momentos, la actuación de Jara, Silva y Medel -hasta su lesión- alcanzó cotas de épica altísimas, resistiendo hasta que Alves acabó con su sufrimiento. Un par de despistes, dos balones perdidos en campo propio y adiós al efecto Hulk. Mauricio Pinilla, delantero centro chileno, la tuvo. El chut se estrelló en el larguero. Así se escribió un segundo que, de levantar Brasil la Copa dentro de dos semanas, aspirará a convertirse en el palo más famoso de la historia de los Mundiales. Transcurría el minuto 118 y pronto llegaron los penaltis. David Luiz, Marcelo y Neymar, tras una carrera curva que esquivó el miedo y la derrota, lanzaron tiros abiertos y Claudio Bravo no llegó. Julio César, quien falló ante Sneijder en 2010, atajó dos. Lloró antes de la tanda. Después, muchísimo más.
¿Debería Scolari bajar revoluciones y fomentar el equilibrio emocional? No, no es una opción. Es Brasil en Brasil. La locura está garantizada. No hay mente que resista el bombardeo mediático y social que sus jugadores soportan. Scolari lo sabe y está siendo inteligente. Convierte la inevitable histeria en algo futbolístico: 35 minutos desbordantes. Es todo lo que posee.
Guido · hace 565 semanas
Pfff deje de leer hasta ahí. En el mundial que ganó España hubieron peores equipos, salvo Brasil de Dunga.
Abel Rojas 130p · hace 565 semanas
Lo cual no quita nada de lo que yo he dicho.
Amén de que la gran España no es la de 2010, sino la de 2012. Pero no es el tema. Hablamos de Brasil en Brasil 2014 y de sus rivales.
@DavidLeonRon · hace 565 semanas
Ojo. esto ahora. Recordad que antes del Mundial decíamos que Brasil era como el Atlético de Madrid pero con más creatividad ofensiva por Neymar, Marcelo, etc. Y ser el Atleti es controlar a tu manera, llevar el peso del encuentro. Y Brasil eso ahora no lo está haciendo, no cierra los encuentros desde la defensa.
En otras palabras, por ahora Brasil "se ha caído". Pero puede volver, yo no lo descarto para nada.
Tapi · hace 565 semanas
dac84 · hace 565 semanas
y hablando que alves y marcelo son unos coladeros en defensa , lanzo una pregunta . no hubiera sido mejor jugar con un 3-5-2 para potenciar a alves y marcelo y david luiz que marcarian las diferencias en transicion defensa - ataque , y saldria ganando neymar con todo esto?
@migquintana · hace 565 semanas
Yo creo que en 2010 cayeron con honor, pero demostrando problemas. Lo de ayer fue diferente. En parte creo que porque esta Brasil no era la de Dunga, pero también porque ellos mejoraron. Sea como fuere, estoy contigo. Chile nos lleva aportando mucho en los últimos mundiales y no ha pasado de octavos de final. La suerte no es que les haya favorecido mucho, no. Pero a Rusia 2018, el bloque de jugadores importantes liderado por Alexis sí que debería llegar. Veremos cómo se reponen las posibles bajas.
@dac84
A mí depender sólo de Neymar arriba no me parece un problema. Evidentemente no es lo deseable, pero bueno. Es lo que hay. El tema es que luego atrás no están dando ninguna seguridad. Pisas los últimos 30 metros del campo de Brasil y sabes que, con un mínimo de acierto, vas a poder generarle peligro a Julio César. Brasil ahí ha vivido un retroceso gordo. Muy, muy gordo. No son ninguna roca.
Abel Rojas 130p · hace 565 semanas
Mmmm. Para mí en 2010 fueron arrasados por un equipazo. Ayer sí compitió mucho mejor a partir del segundo tiempo. Y sí, está claro que este ciclo del fútbol chileno es muy meritorio y merece ser recordado. Lástima de la lesión de Vidal. En realidad puede decirse que se ha ido sin jugar. Este no es Arturo.
@ Dac84
A mí Marcelo no me pareció ningún coladero. De hecho creo que jugó un partido muy responsable. Fue uno de los jugadores que más me gustó de Brasil, aunque Thiago Silva y Neymar aparte todos tuvieran actuaciones planas.
No veo mal a Marcelo. Ni física ni futbolísticamente.
Aunque en el próximo partido le espera un miura.
@ David León
Creo que es lo que seguiría siendo si no se jugase en Brasil.
@DavidLeonRon · hace 565 semanas
Luego en la práctica Marcelo está arriba, Luiz Gustavo casi que cierra como central zurdo largo en muchas ocasiones...
Creo que el dibujo es lo de menos, Brasil no tiene maltratados a sus futbolistas en lo táctico.
Dámaso · hace 565 semanas
Pero tampoco me parece . Es decir, Brasil tiene dos puntos débiles claros: 1.Que al ser un equipo de presión alta y que no está atacando lo suficientemente bien, por lo que la perdida es más comprometida, el rival tiene más facilidades para superar esa presión y tiene espacios en campo contrario para explotar y 2. Marcelo y Alves son un problema serio. Sin embargo, a mi el triángulo T.Silva-D.Luiz-L.Gustavo me está pareciendo de lo más fiable del Mundial para su selección y de hecho creo que han sostenido bastante bien a Brasil hasta ahora. Es cierto que no es la "canarinha" de la Confederaciones y que da la sensación de ser más vulnerable atrás, pero es que tampoco les han generado varias ocasiones y es porque estos tres, más Julio Cesar, han sostenido bien al equipo.
Dámaso · hace 565 semanas
@migquintana · hace 565 semanas
Tapi · hace 565 semanas
Yo no recuerdo que fueran arrasados en 2010. Quizas en el segundo tiempo, pero en el primero le robaron la posesion a España (que ya era noticia) y si no fuera por ese gol que se invento Villa habria que ver como hubiera solucionado la papeleta.
Por supuesto todo es hipotetizar, pero teniendo un equipo muy inferior pusieron en muchos apuros a la campeona.
Ahora, en este Mundial tenian un equipazo......
Aparte de eso, me sorprendio y mucho el arbitraje. Extremadamente poco casero para lo que se destila en los mundiales con los anfitriones. Y mas teniendo en cuenta que si ayer eliminan a Brasil, hubiera sido un drama
Abel Rojas 130p · hace 565 semanas
No, no. Contra España no. Me refiero al partido contra la Brasil de Robinho. Para mí aquel partido de Brasil fue una de las grandes exhibiciones del torneo junto al primer tiempo del Brasil-Holanda, que me pareció igualmente impresionante.
La Brasil de Dunga era fortísima. Bastante más que esta. Futbolísticamente, al menos.
@FelipBrasi · hace 565 semanas
Y ayer sabiendo que a Chile lo que más le gusta (y así ganaron a España) es la presión arriba, robar y salir rápido. Pues Brasil le negó esa opción saltándose el centro campo, y además tenía ventaja física en su delantera en comparación con los defensas de Chile. Era capaz de meter a Chile atrás con un juego rudimentario, pero muy efectivo. Y en contra no sufrían nada, de hecho durante los 90 min. Chile sólo hizo una ocasión tras posesión larga (el paradón de Julio César) las otras dos fueron fallos en la salida de la canarinha, o acierto en la presión como se quiera ver. No tuvieron más ocasiones.
En definitiva con su juego, Brasil creó bastante más peligro y apenas sufrió en su área.
No me explico el cambio de Ramires!! Ni tampoco los pocos minutos de William dado lo que estaba haciendo Oscar en el partido. Alguien tiene alguna teoría??
PD: cada día me gusta más Luiz Gustavo.
CambridgeCode 43p · hace 565 semanas
"No veo mal a Marcelo. Ni física ni futbolísticamente."
Yo estoy contigo en parte Abel, no creo que estemos viendo la versión de Marcelo que se vuelve dañina para su propio equipo. Más bien al contrario.
Pero pregunto, ¿es esto lo que va a ser el brasileño el resto de su carrera?. Admito que extraño al Marcelo de la 2011-2012. Ese año le vimos hacer magia desde el lateral, batiendo líneas con slaloms de locura, dejando rivales atrás a golpe de cadera, sentando contrarios en área rival con regates imposibles... Sí, era un futbolista más irresponsable, pero también mucho más desequilibrante.
Aquellos slaloms imposibles se los vemos cada vez con menos frecuencia. Desconozco si se debe a una pérdida de chispa física o esa mayor responsabilidad sobre el césped le hace asumir menos riesgos, pero sí tengo claro que si en su proceso de maduración futbolística se ha dejado parte de su magia, para mí, es una lástima.
Abel Rojas 130p · hace 565 semanas
No sé. Quizás aquella agilidad primate que tenía la ha perdido. Se le ve menos coordinado que entonces. Yo sí empiezo a pensar que Marcelo nunca será la "seriedad" de ahora con la magia de 2011. Obviamente sigue siendo inigualable con el balón y ahí está la Final de la Champions como prueba, su peso es irracional para un lateral, pero el genio imparable que se vio en su momento no parece ser. Ya es más normal.
Alguien me dijo una vez que los futbolistas basados en la agilidad y la flexibilidad duran menos que los basados en la velocidad. Quizás Marcelo, o el apogeo de Marcelo, sea una prueba.
javimgol 89p · hace 565 semanas
J. Doe · hace 565 semanas
Aun así creo que Brasil, con un Neymar un poquito más determinante, podría haberse ido con una ventaja suficiente para no sufrir tanto en el partido.
@migquintana · hace 565 semanas
Eso es cierto. Hay sensación de peligro y situaciones de pre-gol, pero normalmente rematan muy poco a Julio César. En parte, claro está, porque David Luiz está salvando varias situaciones límite con acciones técnicas y físicas soberbias. Su Mundial me está pareciendo brillante. No puede hacerlo mejor.
@J.Doe
Alexis Sánchez estuvo fantástico. Se comportó como un jugador grande. Vino a recibir, atacó la zona débil, dejó un par de detalles de gol, se mostró incisivo, combativo... mostró su mejor cara, vaya. Es increíble lo que algo de libertad en el sistema y mucho de confianza pueden hacer con un jugador.
kay · hace 565 semanas
O sea, sí, los grandes tienen fallos y costuras ¿pero no los tenían antes? Por que con el tiempo se sobrevalorada a los equipos pero por ejemplo, Costa Rica ¿no la veis perfectamente capaz de atizarle a su manera a la España 2008, el Bayer del año pasado, la Brasil de Dunga ect...?
No se, es que desde 2002 no me salen selecciones redondas ni equipos de club salvo los de 15 o 15 cracks dirigidos por otro crack. Tal vez el problema sea que sin darnos cuentas, el futbol se ha igualado muchísimo.El legado de Grecia, Mou , Simeone ect...
Guido-Abel:
Hombre, la España 2012 era la más potente por su trampa, pero realmente si lo piensas ¿tuvo que hacer alguna vez una remontada? Tal vez la España 2012 no era tan potente. Tal vez.
Y la 2010 aunque era fea de cojones, individualmente era tan potente y tenía una estructura atras tan tosca como efectiva con Puyol-Pique-Ramos-Capdevilla-Alonso-Busquets y Casillas en modo Ángel que yo creo que se podía cargar a cualquier equipo de la historia. Sin lustre y sin gracia la mayoría de las veces, pero era un miura de cuidado.
@Juantelar · hace 565 semanas
Pero no fue así. Y en el segundo tiempo creo que Chile fue muy superior, más incluso de lo que lo fue Brasil en el primer tiempo, pese a que los chilenos no generaron demasiadas ocasiones claras de gol. Y en el cómputo global creo que Chile mereció más que Brasil, que me sigue pareciendo muy por debajo de lo esperado, sinceramente.
Sobre el tema de los laterales, Maicon está de pena. No entiendo como no ha dado alguna oportunidad a Maicon, que no estará en su mejor momento, pero su temporada ha sido mejor que la del culé y su rendimiento dudo que pueda ser peor. Y Marcelo sin llegar a ese nivel tampoco está dando lo mejor de sí. Bueno, lleva desde 2012 así, de modo que tampoco es una sorpresa. Vamos, por algo dos entrenadores diferentes han terminado optando por Coentrao en su lugar.
Termino destacando la figura redentora de Julio César, emperador en los penaltis y desquitándose de su error contra Holanda. Y mira que tras el primer partido dije que no le veía bien.
Por cierto, importantísima a amarilla que vio Luiz Gustavo y le impide jugar el siguiente partido.
@Duckdiaz · hace 565 semanas
Muy buen analisis, como siempre. Solo me parece que faltó un poco más de destaque para el gran Arturo Vidal.
Slds
Abel Rojas 130p · hace 565 semanas
Alves es uno de los hombres más importantes del vestuario de la Brasil de Neymar. Supongo que Scolari pensará que demasiado referente ha perdido ya con la caída de Paulinho, que es otro de los líderes. No querrá alterar más cosas... Demasiado desestabilizada en lo anímico está ya Brasil...
@ Doe
Correcto. Merecido destaque a Alexis.
@DavidLeonRon · hace 565 semanas
"Una pregunta. ¿y si no es que lleguen mal los equipos grandes si no que las diferencias se han minimizado más que nunca?
O sea, sí, los grandes tienen fallos y costuras ¿pero no los tenían antes? Por que con el tiempo se sobrevalorada a los equipos pero por ejemplo, Costa Rica ¿no la veis perfectamente capaz de atizarle a su manera a la España 2008, el Bayer del año pasado, la Brasil de Dunga ect...?"
Si el tema es que el hoy siempre sufre una infravaloración con el ayer, aunque el ayer sea, literalmente, ayer xD
Que dices que desde 2002 no te salen selecciones redondas, pero la Francia de Zidane bien pudo caer ante Munitis y su baile a Thuram. O ante Nuno Gomes y Vidigal. Y la Brasil de 2002 era una constalación de estrellas... que no veas lo mal que jugaba en ocasiones.
Así hasta el fin de los tiempos.
Abel Rojas 130p · hace 565 semanas
Con las demás estoy de acuerdo.
Observer · hace 565 semanas
Brasil ya ha visto las orejas al lobo.
@JRatazzi · hace 565 semanas
Otra opción ya que está tan de moda sería meter a Dante y quitar a hulk/Oscar /fred por Ramires y formar un 5-3-2 que quizás protegiese más a marcelo y alves pero lo veo improbable.
De verdad hubiera desestablizado el vestuario o descohesionado el equipo que hubiera traído a Fernando (el del oporto) es que lo veo el recambio ideal y esto podía pasar que tu mc posicional tuviera acumulación de tarjetas.
Guido · hace 565 semanas
Jack Bonaventura · hace 565 semanas
Cierto es que como bien apuntó Abel, creo, durante el partido cometieron alguna pérdida que pudo ser letal...pero es que por derroche físico y técnico me parecen futbolistas de élite ¿eh? ¿Soy el único que piensa que Marcelo Díaz y Charles Aránguiz podrían jugar de titulares en equipos de la élite europea (al menos del "segundo escalón económico" rollo Atleti o BV B)
Es que joder, con un centro del campo con Vidal, Aránguiz, Marcelo Díaz y luego con Medel detrás yo me voy a la guerra.
Ojalá hubiera estado Vidal al 100% creo que con eso se hubiese concretado el Maracanazo 2.0.
Jose Luis · hace 565 semanas
Croacia no fue inferior a Brasil, y ese penalty,... México estuvo ahí, aunque las oportunidades fueron de los brasileños; pero creo recordar que solo la de Neymar fue en jugada; y Chile le dio un soberano repaso en la segunda parte de los que quedan para la historia (historia chilena, por supuesto).
Pd.: Si Arturo Vidal llega con sus 7 pulmones, ese partido no lo gana Brasil, así se juegue 100 veces.
JuiceBox · hace 565 semanas
Uno entre la tristeza por perder de nuevo en octavos, queda conforme porque en 10 días este equipo se enfrento a España, Holanda y Brasil, perdiendo solo uno de esos partidos... Antes esto eran 3 derrotas, las 3 por goleada seguramente.
Unos detalles, seguramente insignificantes. El DT ayer después de la eliminación confeso que Vidal no solo se infiltraba para jugar sino que a veces hasta para entrenar. Y Medel confirmo que jugo desgarrado. Dice que en el ST se le agrando el desgarro y siguió jugando... Se dice acá que seguramente Vidal se tenga que operar de nuevo y Medel estará dos meses sin jugar.
La verdad es que Chile en el ST me pareció muy superior. El problema de generar ocasiones se lo atribuyo a que este equipo necesita bastante de alguien como Valdivia, pero si ya con un Vidal al 100% es dificil que de nivel en una Copa del Mundo, sin Arturo ya es decididamente inútil ponerlo.
Gracias por este tipo de análisis. Acá es imposible encontrar cosas así... Los leo hace muchísimo pero no comento mucho.
Gracias de nuevo.
Xavi · hace 565 semanas
Pablo · hace 565 semanas
@JRatazzi · hace 565 semanas
andy-arg · hace 565 semanas
Manu · hace 565 semanas
Brasil, pues... Ganó con el orto que se necesita para ganar Mundiales, ni más, ni menos. En el primer tiempo fue superior (o muy superior) pero al segundo pasó que Chile olió sangre y dominó el partido. Y ya al tiempo extra se desmoronaron sistemas, formas de juego, todo. Hulk, con su físico privilegiado, resistió, pero ni Willian, que entró fresco hizo algo notable. E insisto, a un Chile que tiene gallardía como la tienen uno o dos equipos en el mundo (uno de ellos el Atleti), pero que también tiene unas limitantes atroces, como la falta de altura, que condiciona los planteamientos que le hacen. Y aún así, se dieron el lujo de tener al más favorito de todos entre las cuerdas, y de eliminar al campeón del Mundo.
@Abel
Respeto tu opinión, pero no la comparto. El Mundial 2010 tiene muchas circunstancias vinculadas con la suerte como para poder creer que esa España le ganaba a cualquiera. Ese regalo de Bravo y la simulación de Torres con Chile, el partido con Paraguay, el ángel de Casillas ante un Robben que aún tenía fantasmas, etc. Aparte que, por supuesto, decir algo como eso es lo más bajo del fútbol ficción. Han habido y llegarán mejores equipos que España el 2010 (en mi humilde opinión disfruté mucho más el fútbol de la España de Luis).
Pablo · hace 565 semanas
Jose Luis · hace 564 semanas
Se está abriendo un debate, "chulo" pero que no llega a ninguna parte. Bueno, sí. A que los que se "pican" puedan decir cosas que no son ciertas. Desde la más absoluta objetividad, recuerdo a la España de 2010 superior, en líneas generales, a todos sus rivales, excepto a Paraguay. Que si Casillas paró... ¿Para qué están los porteros entonces?. Que si Bravo falló... había que marcar ese gol, no? España en 2010 fue superior a Suiza, Chile, Honduras, Portugal (en muchas fases del partido, sobretodo cuando entró Llorente), Alemania y Holanda. Es decir, fue mejor que sus rivales en casi todos los partidos que jugó. Esa es la realidad. De momento, Brasil solo ha sido superior, bajo mi punto de vista, a Camerún. Y para de contar. Y ha sido inferior a Chile. Pero inferior de verdad.
Se puede debatir sobre fútbol, pero no lleven estos asuntos a temas patriótico-personales. No tiene sentido.
Manu · hace 564 semanas
Y así como Brasil del 82' fue superior a la mayoría de sus rivales, no ganó ese Mundial. Tampoco lo ganó Holanda el 74'. Eso es lo que intento decir. España del 2010 fue un gran equipo, nadie lo duda y nadie lo dudará nunca. Pero los Mundiales son muy circunstanciales, muy particulares. No solo es fútbol, por más que sea el torneo más importante de este deporte. Es también suerte. Necesitas mucha suerte para ser campeón del Mundo. Porque tal como Bravo mandó ese despeje a los pies de Villa, en un momento más lúcido lo enviaba a la grada. Por ejemplo, por no nombrar todas las acciones. Que en los penales siempre debes tener al azar de tu lado.
Etcétera. No estoy diciendo que España haya sido un mal campeón, ni mucho menos. Fue un gran campeón. Solo que la expresión de Abel es una exageración en su grado máximo.
andy-argentina · hace 564 semanas
Pablo · hace 564 semanas
Lo que pasa que es una discusión sin sentido porque es incomprobable. Amén de que es una afirmación que, sacando cuestiones estéticas y subjetivas, desde lo objetivo, lo numérico, es medio insostenible.
Roberticus · hace 564 semanas
¿Crees que este descontrol emocional realmente puede seguir siendo rentable para Scolari? ¿Debe hacer algo desde la pizarra y en los entrenamientos para entibiar el discurso?
No sé, tampoco soy psicólogo pero es que vi a esos jugadores al límite, algunos más que otros. Mientras que a David Luiz parece que le engrandece el frenesí (a él le asienta bien ser el termómetro de sensaciones en el equipo y también ser el hilo entre éste y el pueblo brasileño), Thiago Silva está pidiendo a cuerpos que alguién le tire de encima el peso de liderazgo, y no el ser líder desde la técnica, sino desde lo emocional. Emite un sensación de saberse que el equipo está indebidamente entregado a los milagros que él, David Luiz y Luiz Gustavo están obrando para sostener el edificio - eso, y balones a Neymar para que resuelva. La postura de Thiago como capitán antes de la tanda de penaltis (pidió que no le nominasen para tirar, y no se comunicó con sus compañeros mientras que Paulinho se hizo de motivador ) era preocupante.
Cuando lees que uno de los jugadores había confesado que a cada uno se le está pesando el temor de convertirse en "el nuevo Barbosa", no cabe otro que pensar que Scolari debería mudar el enfoque desde la óptica de encararse a cada 90 minutos como un preludio a la infamia eterna hacia una que haga hincapié en el estar a un passo menos de la gloria.
Abel Rojas 130p · hace 564 semanas
Correcto. Solo mencionamos a los brasileños. Lo de Charles fue perfecto también.
@ Roberticus
Sinceramente, no me planteo eso. No me planteo que Scolari piense en si es rentable o no. Básicamente porque creo que no está de él cambiar eso. Tú sabes más que yo de la cultura brasileña, sabes que el entorno de Brasil es una locura hasta cuando los Mundiales se juegan en el este de Europa, y que este encima se juega en Brasil. Me parece objetivamente imposible que Brasil sea un equipo calmado y reflexivo.
¿Que si cae será por su ansiedad? Seguramente. Entre otras cosas. Pero es que no pueden evitarla. Así, por lo menos, le sacan cierto partido.
VRubio · hace 564 semanas