No hay precedentes | Ecos del Balón

No hay precedentes


No hay precedentes de lo vivido ayer. Buscando en los libros de historia hallaremos a campeones que arrancan perdiendo la defensa de su Mundial. Eso ha pasado y seguirá pasando. Pero es que ni anoche sucedió eso ni la selección de Vicente Del Bosque es “solo” una vigente campeona derrotada. Para los rivales, España es el símbolo de nuestro tiempo, el equipo que quedará. Vencerles en una Copa del Mundo es casi una hombrada; meterles cinco, el sueño de un loco. Pues ocurrió, por obra y gracia de tres héroes: Arjen Robben, Robin Van Persie y Louis Van Gaal.

El España-Holanda, capítulo de verdad histórico de los Mundiales

Por su tipo de juego, a España le suele costar en los partidos. Ordenar tanta pieza especial requiere asentarse sobre el césped. El trío de generadores (Busquets-Xabi-Xavi) tardaba en decidir qué parcela iba a ocupar cada uno, y como no había profundidad con la posesión, Holanda robaba sin presión española cerca. En esas, tras un error muy relacionado con esto que comentamos, llegó la ocasión de Sneijder; un deja vu de la de Robben de hace cuatro años. España sufría ligeramente y solo encontraba alegría en la salida de pelota de los de Van Gaal, demasiado arriesgada en los pies de futbolistas de escaso bagaje internacional. Holanda no tenía vía de escape y apenas habilitaba a Robben y Van Persie, sus dos puntas. Pese a ello, algo no funcionaba en la Selección. Había una cosilla que chirriaba.

Van Gaal dibujó un 5-2-1-2 con Janmaat y Blind de carrileros muy abiertos con licencia para descolgarse. Esto obligaba a Iniesta y Silva (extremos) a trabajar sobre ellos, algo que pueden hacer con esfuerzo pero no por vocación. Como Xavi presionaba arriba y España robaba balones con ello, el plan parecía funcionar… pero cuando Blind comenzó a desequilibrar por fuera y a atraer gente, empezaron los problemas. Los centrales y mediocentros de La Roja empezaron a mirar a las bandas, perdiendo de vista a Robben&Robin, que seguían flotando con maldad a la espera de oportunidades. Llegarían.

Blind fue el preámbulo de la exhibición de Robben y Van Persie

Pero el talento de la medular española es irrepetible y tarde o temprano encuentra el orden. Alonso agarró peso a base envíos y Xavi entró en juego con inteligencia tanto arriba como abajo. Sin embargo, la diferencia la hicieron Iniesta y (sobre todo) Silva, aprovechando que sus marcadores no les alcanzaban. Explicamos: Sneijder, De Guzmán y De Jong hacían par con Busi, Alonso y Xavi; si Andrés o David aparecían entre líneas tenía que ser un central de la zaga el que fuera a por ellos. Mucho riesgo. Así, con un toque mágico del canario, se generó el 1-0. Mención especial para Diego Costa, cuyos movimientos a los espacios complementaban las diabluras de Silva y Andrés.

Tras el gol, España pasó a jugar bien y a flotar como solo ella puede. Incluso pudo sentenciar en un mano a mano de Silva, pero poco antes del descanso empató Van Persie. La forma no tuvo nada de casual: balón de Blind desde el costado y los centrales perdiendo la referencia del ariete. Había táctica en los errores.

Pese a todo, España jugó bien un ratito durante la primera mitad

Algo cambió con ese gol de Van Persie a un minuto del descanso. Holanda regresó de la caseta convencida, con la prueba material de que su discurso táctico y su clase podían herir al legendario adversario. Los tulipanes aumentaron la presión y España ya nunca más la movió fácil. No hubo más España de toque y sí más Holanda de Blind y balón directo al punta. Otra vez una pelota lateral despistó a los centrales y sirvió para que Robben hiciera la maravilla del 1-2.

Ahí Del Bosque se la jugó con los cambios. Se la jugó mucho, hemos de decir. Busquets, que en ningún momento vivió cómodo en el partido, de repente se quedó sin la compañía de Xabi Alonso; todo un caramelo que Robben explotaría a su gusto. Arjen se tiró atrás para hacer ya del todo completo su encuentro como delantero… y la montó. Enganchó entre líneas cuanto quiso y junto a Van Persie acabaron con todo. Destacamos el segundo gol del crack ante Sergio Ramos, un duelo de machos dominantes sobre la pradera brasileña, resuelto esta vez con victoria del neerlandés. Robben es muy grande.

Arjen Robben terminó de coronarse como una celebridad histórica

Hoy se debatirá si Del Bosque acertó con las sustituciones. Si romper el doble pivote era lo mejor y si no había otra solución. En fútbol, toda opción bien ejecutada y argumentada es buena. España necesitaba profundidad y desborde y Pedro te da eso. Salió mal… como muchas otras cosas. Estuvo mal Casillas, con todo lo que eso significa dentro del ciclo español. Estuvo opaco Iniesta y el Piqué-Ramos no levantó ni un solo milagro. Las señas de identidad más competitivas de este colectivo cayeron unas detrás de otra, y de eso no hay precedentes. Si cayeron para siempre o nos espera una resurrección a la altura del mito, lo sabremos el próximo miércoles, ante Chile.


Comentarios (113)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Pfff pensé que sólo Abel Rojas se excedía en los halagos a España, que su reinado fue en una época pobre del fútbol de selecciones macho.

La verdadera revolución del fútbol fue la manera de batir al tiki taka. The especial one!!!
Verdadera sorpresa¡¡¡ aunque como dijo David Leon fue una victoria tactica, no hay opciones malas, solo opciones que funcionan y que no funcionan...

Jamas he sido amante del doble pivot con Busquets y Alonso, soy del pensar que españa ganaria mas fluidez con un 4-1-4-1 con Alonso de 5 y Silva, Xavi, Iniesta y Cesc o Cazorla o Pedro, y me gusta mas ese entramado apegandome a la forma de jugar de Del Bosque....

Por que para serte sincero aun extraños la forma de jugar de Aragonez con 4-4-2 con Villa y Torres arriba pienso que tendria mas punch, el este juego pasado le faltaron llegadas y punch que se necesita para liquidar rivales heridos...

Lucho Van Gaal merece mi respeto por el juegazo tactico que se mando, al nivel de los PEP y MOU y espero de todo coarzon ademas de fustbol y goles ver expresiones geniales de tacticas creativas....

Lo de Iker es una pena tiene rato dando tumbos, lo ha afectado mas de lo normal la racion de banca que le han propinado y errores pasados se le vinieron encima cuando cometio el primer fallo¡¡ tengo tiempo diciendo y con conviccion que el mejor portero de España en estos momentos esta lesionado de la rodilla...

Lastima no poder contar con estos analisis en tiempo real al momento del juego, en mi pais el analisis futbolistico es deficiente mediocre y hasta veces comico, indigna ver como gente sin el menor conocimiento decente y logico de este deporte se gane la vida diciendo cualquier tonteria por TV soy de Venezuela
"Para los rivales, España es el símbolo de nuestro tiempo, el equipo que quedará. Vencerles en una Copa del Mundo es casi una hombrada"

Un poco, bastante, exagerado. Aunque entiendo que los nacionalismos causen estás desmesuras.
Yo no soy español y puedo reconocer que lo que ha hecho España en este ciclo de Euro-Mundial-Euro es una cosa salvaje. No puede uno decir que le tocó "facilito". Si se va a exponer esa opinión, al menos se debería extender un poco en ella. Sin filias ni fobias, este equipo ha hecho algo al alcance de muy pocas selecciones en la historia.
Pues hombre, en toda la última Eurocopa les marcaron 1 sólo gol, y en el mundial antes de eso 2, creo recordar. Todo esto después de ganar la Eurocopa anterior. En seis años ganaron con enorme dominio las fases finales de las tres grandes competiciones que disputaron, cosa que nadie había conseguido en la historia. Si eso no es el equipo dominante de una época, yo no sé qué es.
Realmente España gana en halagos por haber ganado 3 competiciones importantes seguidas. Pero diferentes.

Puede decirse que la Euro 2008 asombro por el "tiki-taka" que, en mi opinión, se descubrio el potencial de el equipo en un partido en el que Torres y Villa estaban lesionados (http://www.siguealaroja.es/partido/dinamarca-1-espana-3-clasificacion-eurocopa-austria-y-suiza-2008/)

En 2010, el aspecto mas destacado de España fue la suerte,(aunque empezamos perdiendo el partido contra Suiza con mala suerte). EL partido ante Honduras no exigió mucho, partido contra Chile en el que firmamos la paz con el 2-1, partido de octavos en el que acabamos poniendo centros. Los goles de Paraguay y Alemania no llegan precisamente por estar jugando al "tiki-taka". El de Holanda si que podríamos decir que llega por eso.
Quiero decir que el toque de balón tan bueno de estos jugadores es utilizado más para controlar el partido que para generar ocasiones, mi sensación es la de querer controlar el partido, la posesión y aprovechar mínimas oportunidades o errores.

Euro 2012. Sobretodo en el partido contra Francia, en el que el equipo salio a muerte, metió dos goles, y murió el partido. El partido que creo que mas dominado a tenido España contra un rival de nivel. Y en la final, Cesare se atrevió a intentar pelear por tener la pelota adelantando sus lineas, y le debemos dar las gracias, a el y a Jordi Alba, ya que gracias a eso España se creció, y pudo demostrar el gran equipo que es si le dejan.

Hoy he visto a Busquets mas retrasado, y a Alonso y Xavi Hernandez un poco mas adelantado. Creo que para Xavi sería conveniente jugar con Alonso y Busquets mas retrasados que el (como en algunas fases del partido) y con otros dos centrocampistas que tapen las bandas (hoy Iniesta y SIlva) y que tengan, como dice David León, vocación para ello (Koke).

A mi me parece que Del Bosque no esperaba a una Holanda tan ofensiva. No se si se habrá dejado llevar por ese desprecio de la prensa Española criticando el planteamiento "defensivo" de Holanda (días antes del partido), pero parece que no España no esperaba que los laterales salieran tanto, o que no fueran tan buenas.

De haber sabido esa defensa adelantada de Holanda, creo que Pedro y sus desmarques hubieran venido como anillo al dedo, pero este comentario es ventajista.

Ramos y Pique han recordado que no son centrales para jugar tan adelantados contra jugadores como Robben o Van persie, sin que cuenten con un central rápido (Masche/Puyol o Pepe). Creo que se hubieran visto mas cómodos con un juego mas similar al del Atleti de la temporada. Permitiendo mas centros, pero defendiendolos con mas efectivos. Retrasar mas al doble pivote para proteger esos centros (Ramos, Pique, Busquets, Alonso, 1,87 cm de media) y a partir de ahí hacer una BUENA salida del balón, con máxima concentración, y arriesgando solo pasado los tres cuartos de campo, creo que se ha demostrado que Iniesta Silva y Costa se complementan bien.

En fin, poco estudio del juego de Holanda me ha parecido, algo razonable porque es el primer partido oficial que juegan así, y muy poco control de un partido por parte de una selección que ha recibido 3 goles sumando un mundial y una eurocopa.

Y Muchísimo merito al entrenador holandés y a su equipo técnico, ha sido una victoria de entrenador. que grande Robben. Y a ver si tanta confianza les hace desconcentrarse contra Australia y se llevan una sorpresita.
Según sus criterios.. Quien estuvo peor? Ramos o Pique?

Ahorita mismo voy a ver el partido de vuelta pero creo que error mas grande que el de pique en el 1-2, no hubo.

En el 1-1 a Ramos le gano la partida Van Persie pero no lo "mataria" por el gol..

En el 1-2 hubiera sido algo legendario de Ramos poder hacer el trabajo de dos centrales, tampoco lo "mato" por eso.

Y en el 1-5... Despues de correr junto con Robben, puedo entender una perdida de concentracion cuando lo deja de marcar, por culpa del cansancio, aunque este es su error mas grande en cuanto a los goles. Tuvo bastantes mal, pero los de pique tambien estuvieron bastante mal..Como cuando se tiro para nada justo afuera del area.
Sin palabras.

Robben tuvo su segunda revancha personal. Una pequeña, en comparación con lo que perdió, pero otras de las tantas que el fútbol le estaba debiendo a este crack.

Un partido para la historia.
Del Bosque no quiso acometer una revolución que a título personal creo que era clara que había que acometer desde lo visto en la confederaciones pasada y en estos jugadores en sus clubes. FUERON muy grandes, pero ya NO.

El error comenzó el año pasado con la NO inclusión de Isco en la Confederaciones. Y se fue extendiendo poco a poco con la no consideración de otros jugadores como Jesé (cuanto de menos le estamos echando y ni siquiera ha debutado en la absoluta), Muniain, Ander, Bruno, Llorente, Sergio García, Gabi, Bernat etc y se ha consumado con Carvajal. Sinceramente, a día de hoy y alejándonos del recuerdo de este equipo... No os parece más estimulante la Sub-21 vs Alemania Sub-21 que esta absoluta??

España creyó haberse convertido en CLUB, y dejar de ser un combinado, pero Del Bosque nos ha devuelto al vicio de llevar a los "buenos". En un club, Deulofeu, Thiago, Jesé, Ander, Muniain, Bernat, Oliver Torres, Canales, hasta Morata y sobretodo Isco habrían sido incorporados a la plantilla de la competición para renovar ese hambre que Del Bosque declaró perdida. En eso, envidio mucho la escuela anglosajona, capaz de llevar a Walcott en 2ª división o a Laettner en el Dream Team del 92 por mera necesidad de ese perfil. Y es que la dictadura del Tiki-taka nos ha llevado a un esperpento Valle-inclanesco que se ha convertido en una parodia. El Fútbol es simple, se trata de meter más goles que el rival. Hay muchos modos de hacerlo, pero se resumen en, hacerlo con el balón mucho tiempo o con el balón en posesión poco tiempo. Yo soy de la 1ª escuela, de la del balón, pero si esa posesión es estéril de poco vale si no tienes a genios. Nos valió hasta 2012, cuando se conjuraron muchos momentos brillantes espaciados de Iniesta, Silva, Xabi, Ramos, J.Alba, para llevarnos a la final donde ya Xavi remató con su último gran partido. Pero el fútbol es un deporte, y por muy hábil que seas, el físico cuenta. Xavi lleva siendo un déficit desde el comienzo de esa Euro 2012 tanto en su club como en su selección. Se le ha escondido en una falsa brillantez. Que el maneje el ritmo del balón, no significa que ese sea el ritmo que necesita el partido, y es que hace mucho que Xavi sólo tiene una marcha jugando al fútbol de ataque. Porque cuando hablamos de defender, hace 2 años que Xavi juega al FIFA dirigiendo a sus compañeros desde la distancia.

Busquets, está demostrándonos que igual no es tan brillante como aparentaba y que puede que se quede en un buen jugador, pero no en el MEJOR de su puesto. Diría lo mismo de Piqué, pero en este sí creo, sí creo que realmente su nivel es el buen nivel mostrado, no el bajo actual. La pregunta es... ¿Quién nos devolverá a este jugador?

Ramos. Como siempre que falla, no se debe a falta de cualidades o falta de forma ya que va sobrado de condiciones. Lo que ha fallado con él, es precisamente lo que se decía ser la gran virtud de Vicente... La gestión de su ego. Es increíble que pareciera estar de pretemporada a penas 3 semanas después de meterse en la carrera al balón de oro con una exhibición como hacía tiempo que no se veía en un defensa.

Casillas... Lo que sea que pase por su cabeza está haciendo evidente su declive físico. Quizás, al que peor le pinten las cosas después de este mundial, pues ni bajar el nivel de exigencia le salvarán de la crítica.

Alonso. Para mí, el faro y guía de esta fase final. Ha pasado de no ser necesario en el 2008 ha coger el mando sin que los focos lo percibieran. Y que eso ocurra en un jugador con lesiones que menguan, con una edad y que nunca ha tenido un físico espectacular es... preocupante para su equipo, pero ahora mismo nuestra única esperanza.

Iniesta. No lo hemos valorado, y hemos gastado la mayor parte de sus milagros. Necesita más protagonismo (sí, aún más), mejor hábitat, mayor determinación.
Por detrás, hay una lista de jugadores que serían titulares en cualquier selección del mundo pero que... no han tenido la PERSONALIDAD para dar un paso al frente y coger galones (era Del Bosque). Alguien ve a Mata, Cazorla, Cesc, Silva, etc liderándonos a una gran actuación??? NO y sin embargo, si los juntáramos bajo cualquier otra bandera, serían considerados para el título aunque fuera sólo por su enorme talento.

Físico, táctica, psicología, previsibilidad, falta de alternativas, etc. Son muchas facetas las que nos hicieron ver a muchos que, a pesar de tener la mejor plantilla de largo del mundial, la revolución era necesaria antes. Y con revolución no me refiero tanto a número como a NOMBRES.Aragonés con Raúl ya lo hizo. Y Guardiola con Ronaldinho y Deco y lo intentó con Etoo, para ayudar a Xavi, Iniesta y Messi a dar un salto hacia delante. Desgraciadamente, su etapa en el Madrid, no me hace ver a Del Bosque llevando a cabo ese proceso y se está viendo en este último año.

Es cierto, un golpe de suerte y puede que este mundial pase de negro a claro, todavía no apostaría contra este equipo. Sin embargo, considero que de haber apostado por una generación que viene detrás anunciando cosas grandes (aún no se sabe si de menor, igual o mayor magnitud) este mundial sería un duelo entre Brasil y España sin discusión al igual que estaba seguro que 2010 era un mundial con ganador previo.
@Decimator

A mi me parece que Piqué falla en 2 goles. Iker en dos y Ramos en uno y medio.

Es Piqué quien habilita en el 1-1, España cayendo en la trampa de balón en el lateral (GRandisimo Blind) y hueco entre los centrales. Ahi también falla en parte Ramos por perder la marca de RVP.

En el 1-2 es fallo total de Piqué. Se ve claramente como abre espacio y cuando quiere rectificar muy muy lento.

En el 1-3 es debatible si hubo falta o no sobre Iker, pero su salida fue flojisima.

El 1-4 otro error de Iker en uno de sus aspectos más débiles.

Y el 1-5 me parece fallo de Ramos. Jamás, jamás a un central le pueden ganar en sprint de esa forma cuando llevas metros de ventaja.

A todo esto, yo no iba tan desecaminado en el planteamiento de Van Gaal pero esperaba una salida del otro lateral (De Janmaat, aunque eso hubiera sido muy predecible, no? Por eso creo que Alba no subió tanto al atque, por la respuesta de Janmaat) y la manera de recibir el centro. Pensé que sería exclusivamente de RVP, de manera estática, pero... ¡Vaya que han sabido usar el espacio RVP, Wesley y Robben que lo vimos hasta de DC!

Un partidazo de la Orange para la historia, si existe la venganza esto debe ser lo más cercano.
No vi el partido, pero debo decir que impacta bastante encontrar frases como "castigar la espalda del mediocentro" en un equipo con Sergio Busquets y sobre todo Xabi Alonso, así como leer "juego directo" en la misma frase que Louis Van Gaal.
La imagen del partido es Van Persie saludando a Van Gaal luego del empate, en cuanto sobre los que deberían estar o no, creo que el hecho que los referentes se mantengan en equipos top hace necesario convocarlos, no hacerlos serìa una falta de respeto, aún considerando humillaciones como la ùltima.
A mi lo que me parece increíble es que nadie (empezando por el seleccionador) pensase en el goal average. Con un 3-1, ganando los otros dos partidos te metes casi seguro. Ahora está prácticamente imposible
Lo de ayer fue increible. Unas cuantas cosas:

1º DEL BOSQUE. Creo que no planteó bien el juego contra el 5-3-2 de los holandeses. Los carrileros se abrian y eso llevaba que los interiores Silva y Iniesta se abrieran tambien. Entonces, la dupla Busquets-Alonso se quedaban solos ante el triangulo tulipano. Y claro, Robben aprovechó muy bien los espacios que veía.
2º LOS CENTRALES. Muy mal partido de Piqué (especialmente) y Ramos. Ambos demasiados abiertos contra Robben y Robin Van Persie. Además Busquets no ayudó tanto y debería estar más cerca de los centrales. Se les cogía la espalda fácilmente y a las contras sufrían mucho.
3º DIEGO COSTA. Es lo que tiene tener un delantero que ataca espacios cuando no hay espacios. Ante los 5 defensas difícil encontrarlas y la defensa de Holanda estaba MUY adelantado para que Diego llegara a portería.

Concluyendo, creo que es una batalla táctica ganada por VAN GAAL.
PD: Qué bueno es Daley Blind :)
Miguel Ángel Molina 's avatar

Miguel Ángel Molina · hace 567 semanas

Es curioso que los protagonistas de esta historia también lo fueron de otras muy recientes como el Bayern-Barcelona, el Bayern-Madrid y los Barcelona-Madrid, experiencias todas con muchísima tela.

El tema de los espacios y desajustes defensivos me recuerda un poco el caos que vivieron Ramos y Xabi ante el Barcelona, solo que acentuado por las carencias de Xavi y que Pique no tiene la velocidad de Pepe.

Costa, pues suma algo al once pero siento que todavía resta. No le veo facilitando la circulación del balón con velocidad, fundamental para este equipo. Y ante una línea defensiva de 5 como la puesta por Holanda, su labor no era suficiente.

La los entrenadores: la lectura de van Gaal fue estupenda, del Bosque creo que no terminó de entender lo que ocurría (aunque con el centro del campo tan abarrotado de holandeses eufóricos y la defensa tan desajustada durante el segundo tiempo no se sí habían soluciones fáciles).

Luego la sombra de "The Dark One". Condicionó a Casillas, vió algo en él que indicaba declive serio, o una combinación de ambas cosas?

Como nota aparte, viendo estos primeros juegos, me atrevo a decir que las defensas de los equipos no están siendo my cerradas. Messi debe de estar tomando nota... Y éste, como sabemos muy bien, hace él solo lo que toda Holanda hizo hoy.

Pues a los españoles de la comunidad: ánimo chicos! Creo que este equipo tiene las herramientas necesarias para recuperarse y pasar página.
recuerdo lo mucho que se dudaba de robben hasta hace poco, a mi me parecía una barbaridad. Sin duda el holandés es lo mas parecido que hay a neymar en todo el medio, decir esto hace un par de años me hacia ganarme la reprimenda de mas de un experto (¿que dices? si neymar en imprevisible, tienen mil recursos, robben solo es regate), pues no, robben no es y jamás fue solo regate. EL holandés siempre ha sido un jugador regateador, habilidoso, ágil, veloz, con un primer control al nivel de pocos, con gran media distancia y una gran capacidad táctica. Si muchas vecez pareció un simple regateador era porque sus entrenadores lo limitaban a eso. Pero no había nada en el juego del holandés que me hiciera imposible ver en él un hombre capaz de echarse un equipo al hombro, jugando de hombre libre en ataque, haciendo cosas bastante similares a las que se veían en neymar con el santos o su selección.
En tre otra tantas cosas que hizo bien una de las grandes claves en el éxito de guardiola con el barsa fue lograr que iniesta y xavi pesaran defensivamente, aquello permitió conservar a los dos genios en el campo sin que en el proceso se sacrificara el equilibrio defensivo. Desde hace un par de años sin embargo iniesta y xavi volvieron a ser aquellos jugadores de rikjaard, intermitentes y nulos en labores defensivas. En teoría el doble pivote los libera de responsabilidades, pero es que encima jordi y azpilicueta tuvieron un partido horrible.
A lo anterior se suma que ví en general a una españa fisicamente lejos de su mejor nivel. Difícil saber el motivo, si la temporada o el calor o quizás se confiaron, no lo se, pero el caso es que ayer parecían un equipo que jugaba el primer partido de una pretemporada, no el primero de un mundial. Holanda pareció terminar fisicamente mas entera que españa, y eso si es muy extraño, porque españa puede perder, incluso por goleada, pero no hay rival que en el proceso no tuviera que dejarse el alma y pegarse una paliza física, incluso brasil en la goleada de hace un año recuerdo en los últimos 20 minutos a mas de un brasileño que ya no podía correr mas.
Pero es que ayer los holandeses terminaron enteritos, parecian mas cansados los iniesta y compañia, y eso si que me parece aún peor señal que la goleada, porque tener un día donde todo te sale mal siempre cabe dentro de las posibilidades, pero no estar a tu mejor nivel físico, eso si que te condena. Veremos si este mal día queda solo en una mera ilusión.
Qué absoluto gustazo lo de ayer. Siento un poco de lástima por el contexto de la humillación: realmente que se haya producido finalmente en un Mundial será doloroso para algunos. Pero era importante que Némesis hiciera su trabajo como respuesta a tantas cosas que se han venido haciendo mal en la Selección y que la han hecho algo tan vulgar, tan acotado y tan carente de sentido deportivo.

Y sobre todo: que han hecho de la Selección algo poco emotivo de ver, sin conexión al fútbol español más allá de su sistema institucionalizado de selección y de la defensa no de un estilo, sino del paroxismo de un estilo.

Porque claro, la Selección va ayer al matadero, contra los perdedores de Sudáfrica, contra Van Gaal, y el triunfalismo es máximo. En Brasil, donde todos te quieren ver humillado. Y no va sólo confiada a ese escenario, no. Va acumulando toda la inercia del sistema de cuotas de los dos grandes, del compadreo con los medios de comunicación y de la lógica clientelar y de amiguismo que ha hecho tan grande a selecciones como Francia. Y claro, después de tanto tiempo comiéndose la herencia recibida, nadie teme nada, nadie espera que la fragilidad conceptual que ya se asume como normal pueda cobrar factura.

En Brasil. Contra Holanda. Frente a Van Gaal y con jugadores que, al contrario que en la Euro 2008, no han tenido un mal año, sino que se están acabando desde el 2012.

Además, el gustazo es doble porque al tener un cierto halo de previsibilidad futbolística, he ganado varias porras. Lástima que lo de ayer no pasara antes. Aunque bueno... realmente, no es la primera ve que pasa.
En mi opinión, el problema principal es que España perdió, de inicio, el mensaje. Es decir, antes España salía al campo diciendo "Esto es lo que te quiero hacer, y lo haré". Ayer yo no vi eso. Xabi Alonso perdió 4 balones en 10 minutos en balones largos a Costa. ¿A santo de qué? ¿Es eso a lo que queremos jugar? ¿Potencia esa idea la plantilla que tenemos? Se puede aliviar y desahogar una presión de muchas maneras, ¿son los balones largos detrás de la defensa y un delantero que corre al hueco nuestra elección?

La apuesta del doble pivote + Xavi tiene sus ventajas, muy comentadas en Ecos, pero tiene una desventaja que es, en mi opinión, el mayor lastre: aleja al mejor jugador de la selección, a Iniesta, del ritmo del partido. No es él el que señala a qué ritmo se va a jugar. Para cuando él participa, son los compañeros los que han impuesto el ritmo. Tendrá un rival, o dos, en función de si ha sido Busquets o Xavi el que ha empezado la jugada, pero él no la empieza nunca.

El color cambia cuando Iniesta se aburre. Abel habla de "superioridad" cuando se mete en la zona de interiores, pero Iniesta hace mucho más que eso en algunos ratos. Hay muchos momentos en los que se pone a la altura de pivotes, y recibe directamente de los centrales. Esos momentos, aquellos en los que la circulación empieza por él, fueron los mejores de la selección. Porque además de dar mucho ritmo al balón, es capaz de pasar una línea sólo, y lo puede intentar ahí porque tiene el paraguas de Busquets.

Creo que este mundial era el idóneo para hacer un equipo al rededor de Iniesta, en el que él mandara, eligiera el ritmo al que jugar, y el tipo de juego al que jugar. Y no se ha hecho, en mi opinión, para potenciar otros aspectos-jugadores de los que se saca menos.
Yo, sinceramente, no vi a una España taaan mala. Vi a un Casillas pésimo y a una España regulera. Primer, tercer y cuarto gol me parecen fallos obvios de portero. Quedarse clavado en el borde del área pequeña, no coger ese balón, la pifia con los pies...

Pero es que no hizo parada buena. Todas las demás, rebotes a todas partes, un par de paradas palomiteras... Incluso se cayó en el último gol!

Ayer con Valdés el partido hubiese sido muy diferente.

PD: Xabi Alonso y Pedro son CAPITALES.

PD2: No me gustó Azpilicueta. No estaba nunca habilitado para recibir el pase horizontal.
Hola, excelente crónica, como es habitual en ecos del balón, un lujazo. Me gustaría comentaros mi punto de vista sobre el partido de ayer. Creo que el principal problema fue la posición de Xavi, jugó atrasado, puede que obligado por Holanda o puede que no, pero España formó en el medio un trivote Alonso-Xavi-Busquets del que sólo avanzábamos cuando Iniesta o Silva bajaban a recibir, lo que nos alejaba mucho de Costa, que sí hizo su papel bastante bien, pero a pesar de que Xavi ofensivamente jugó bien ayer, partíamos de muy atrás como para llegar hasta el área fácilmente, necesitábamos mucha "magia" y por eso había tantos balones largos a Costa al principio del partido. Una vez que Holanda nos dificulta el llegar al área, es en el juego sin balón donde nos machacan. Defensivamente Xavi no hace nada, Alonso no andaba muy fino y Busquets no podía sostener a Sneijder-Robben-Van Persie. Una vez superados, y lo fuimos gran parte del partido, Piqué-Ramos y Casillas estaban vendidos, ya que Alba y Azpilicueta intentaban subir para ofrecer una salida por los laterales al estar el medio atascado y no estuvieron nada atentos a coberturas, aunque parezca mentira, y muchos lo critiquen, ayer eché de menos un lateral como Arbeloa, un jugador que se incorpora como "tercer central" y hubiera permitido sostener algo más a España en defensa. Después con los cambios, para mí, Del Bosque se la jugó demasiado, nos hacía muchísima falta Pedro, para que Azpilicueta no se viera obligado a subir y pudiera defender, y mantener abiertas ambas bandas con Alba-Pedro, pero... ¿quitar a Alonso? Si ya nos estaban ganando el medio, dejar absolutamente sólo a Busquets fue un regalo absoluto para Holanda y sobre todo para Robben, 3 goles se marcaron tras este cambio. La sustitución Torres por Costa sigo sin entenderla aún, sabiendo que hacía falta remontar. Lo demás ya lo conocéis de sobra. Creo que aún hay solución, y que tampoco hacen falta muchos cambios hombre por hombre, lo que hace falta es algún arreglo táctico más bien.
Las 10:39 en España y esto está que arde ya... Madre mía. Es difícil responder a todos los comentarios (me gustaría hacerlo a la mayoría, pues hay cosas muy interesantes dichas aquí arriba). Como ya intenté exponer en #minutomundial, hay un primer aspecto que se ha pasado muy por alto: la agresividad holandesa. En el segundo 20 de partido (o en el 40), Holanda hace su primera falta. Holanda coge y dice "aquí estoy yo y tengo todo el hambre del mundo". ¿Dónde se aprecia esto también? En las segundas jugadas. La primera ocasión de Sneijder, a pesar de no ser una segunda jugada, es un balón perdido de Jordi Alba por falta de concentración. La mayoría de balones largas de Holanda en la primera mitad eran ganados por ellos en la segunda jugada. Era algo que me llegó a desquiciar bastante. De Jong, Sneijder... Hubo momentos en los que dieron bastante fuerte, pero siempre dentro de los límites. A-GRE-SI-VI-DAD. O, lo que es lo mismo, ganas de ganar.

Creo que España no supo aprovechar en la primera parte la inexperiencia de la zaga holandesa. Son chavales jóvenes que debutaron en un Mundial frente a la vigente campeona y frente a tipos como Xavi, Silva, Iniesta...

No estuvieron mal Iniesta, Silva y Xavi en varios tramos de la primera parte, la verdad. Se movieron bastante bien. Y, gracias a ello, llegó el penalti y la ocasión de Silva. Pero quien sí se movió tras el gol de España fue Robben... Por favor, ¡qué tío! Si tenéis la oportunidad, fijaros en sus minutos iniciales tras el gol de España. Viendo eso te das cuenta de que es normal que luego la rompa como la rompió.

De la segunda parte poco hay que decir... Dicen que una imagen vale más que mil palabras, ¿no?

Si me gustaría destacar algo que comentasteis ayer en Ecos38: la poca ayuda de Azpi y de Jordi Alba. Se lo comenté a Abel por Twitter y suena muy ventajista decirlo ahora, pero, ¿creéis que Arbeloa lo hubiera hecho mejor que Azpi? Y cuando digo Arbeloa me refiero al Arbeloa en plena forma, no al de estos últimos meses. En fin, es difícil analizarlo, pero yo creo que el artículo del otro día sobre las ausencias de Navas y de Arbeloa puede ser recurrente en estos momentos. Sobre todo por la poca ayuda que vimos de los laterales.

Vaya Mundial nos espera... Pffff. ¡¡¡Y sólo llevamos dos días!!!
yo viendo como Robben rasgaba la defensa una y otra vez no pude evitar acordarme del Madrid vs Bayern.

Ves el partido de Ramos aquel día y lo ves ayer y dices que es otro jugador, lo mismo pasa (pero para lo bueno) con Robben. Y no creo que Ramos haya perdido el físico de repente. Cuando Del Bosque quita a Alonso, España pasa a tener el mediocampo y media defensa del equipo (de entre los TOP) más vulnerable defensivamente de la temporada. Ramos tenía a Alba al lado no a Coentrao y a Busquets, Xavi, Iniesta delante. Y claro Robben y los holandeses se pusieron las botas.

Nunca fui fan de Vicente no me parece un gran técnico aunque sí un grandísimo gestor de grupos, no voy hacer sangre ahora, pero no estoy de acuerdo con gran parte de la lista. A levantarse y a clasificarse para octavos como primer paso, luego se verá.
Robben es junto a Ronaldo el mejor jugador del mundo con espacios y ayer España concedió más espacios que nunca. No recuerdo una descoordinación semejante en un equipo de élite desde el 2-6 del Barça al Madrid en el Bernabéu. Si combinas defensa adelantada con carriles interiores libres y juntas a dos jugadores que leen tan bien el espacio como Robben y Van Persie el resultado es este. Ver a Blind con la pelota controlada, amplia panorámica de pase, los carriles del 8 y del 10 convertidos en autopistas y Robben y Van Persie atacando al espacio en un 2 x 2 a Piqué y Ramos era descorazonador. El deja vu era constante, me recordaba a Xavi Y Messi con Gago a 10 metros y Henry esperando un simple pase al espacio para batir a Casillas. La misma sensación de placidez y desajuste.
Van Gaal, o leyó muy bien el partido ofensivamente o en su ánimo de cerrar pasillos interiores descubrió un filón en esos carriles. Silva e Iniesta ni son extremos ni lo pretenden, flotan muy bien entre líneas y cumplen su función de arriesgar el pase y buscar la profundidad, pero ni van a estar posicionados tras pérdida ni van a cubrir las transiciones defensivas. La labor de Alonso fue titánica y solo se pudo valorar en su justa medida cuando Del Bosque tomó la incomprensible decisión de sustituirlo. Xavi por otra parte es un jugador que defensivamente ya no aporta nada, ayer lo intentó y el fuelle le duró más o menos media hora de presión tras pérdida. Nadie ve el último pase como él (el gol de España es 90% de Xavi, también en en la final de copa o en el calderón deja solo a Neymar con esa visión privilegiada) pero hay que valorar si ese pase genial y esa oxigenación en la combinación compensa la falta de recorrido y de intensidad defensiva.
Aun así el problema esencial ha sido de posicionamiento, un equipo ordenado tras pérdida ocupando correctamente los espacios defensivos hubiese competido, y probablemente ganado, a Holanda. Máxime cuando Piqué y Ramos probablemente sean la mejor pareja de centrales del mundial para defender el principal recurso ofensivo ayer de Holanda.
Y luego Casillas. Casillas ayer desquició completamente a España. Casillas ayer fue un desastre de mayores proporciones que Zubizarreta en Francia. Su actuación fue incomprensible. Mal posicionado, incapaz con los pies, temeroso en el juego aéreo, incapaz de realizar un blocaje, con miedo a alejarse de la línea de cal. Incomprensible decadencia la de Casillas, todavía en edad de ofrecer sus mejores actuaciones.
@VGordoA

Yo estoy completamente de acuerdo contigo. Diego Costa sobre todo, en cuanto a meritocracia pura se mereceria estar en este equipo, pero creo que su inclusion en el once hace peor al equipo.
Sus desmarques de ruptura constantes hacen que tanto Iniesta como SIlva sientan la tentacion de arriesgar la posesion mediante un pase en profundidad, y asi no se puede conseguir el tiki-takenaccio, que es, una vez que para este mundial no se ha hecho revolucion en la plantilla, la unica forma de dominar con esa plantilla.

Respecto al nivel fisico, si España ha sufrido contra Holanda, que se vaya preparando contra Chile (Vidal, Medel, Isla, Alexis...) porque ademas de tener un nivel fisico imponente, es un equipo que lo utiliza para morder y no para replegar, y esto va a hacer sufrir mucho a España.
@ Miguel

Lo sé! Pero veo la semilla de la regeneración que esperaba desde el 2012 y me pongo muy contento.

Lo de ayer me puede volver a enganchar a la Selección, para mí es muy emocionante, y me imagino que para el aficionado no patriotero también.
Del partido de ayer se puede seguir hablando y estoy encantado de vuestras aportaciones pero me voy a centrar en el próximo partido y preguntaros ¿Cómo se afronta desde la perspectiva del entrenador? ¿Hasta qué punto cambiar a un jugador puede ser negativo como si se les señalara por la derrota? Yo quiero recordar que del XI de ayer sólo Casills y Xavi están en un ciclo decreciente de sus carreras con lo cual no veo tanto el problema de cara al futuro en el "relevo generacional". Yo creo que lo único que va a cambiar es quizás a Costa y Silva por Cesc+Pedro aunque contra Chile un 9 como
Costa me parece muy útil.

Respecto al hispano-brasileño creo que hizo un buen partido pero me da la impresión de que España abusa de su presencia a veces y se deja llevar por el el envio en profundidad para Costa con más fscilidad de la que acostumbra ña selección.
@David

De acuerdo con tus héroes y metería a dos más: Blind y martins Indi. Y metería a sus correspondientes villanos tales como Del Bosque, Iker, Piqué, Azpilicueta y Xavi.

Los casos de Iker y Xavi, particularmente, son de verdadera tragedia griega. Después de ser héroes, venían a este Mundial con la oportunidad de ganarse un hueco en la titularidad de sus equipos el año que viene. Y ayer la dinamitaron. Voló por los aires para ambos.

Parece ya oficial que esta selección, que tocó lo más alto y reinventó el fútbol Mundial, que gozó de una gloria celestial, va a caer igual de duro. Igual que el Barça. Cuando caigan, por cosas de un estilo tan ofensivo, los golpes van a ser duros. Durísimos.

@kityou

Es que el tema de la revolución es más complicado de lo que parece... Hay casos flagrantes, sí, como lo de Bruno o Carvajal. Pero también es verdad que ayer lloramos a algunos "viejos" que no estaban, como es el caso de Arbeloa.

Revolución, sí, pero teniendo claro que estos jugadores son grandes en el tikinaccio. Jugar con menos de un 60% de posesión les va a hacer mortales. Y yo, que me alegraba tanto de la vistosidad que iba a producir en el juego la inclusión de Diego Costa pues ayer caí en la cuenta que así no vamos a ningún lado. Al tercer balón en largo daban ganas de decir... ¿¡Qué carajo haceis!?

Revolución sí, pero era necesario llevar a Xavi para ver hasta donde llegaba. Ya lo hemos visto. Bien, ahora a revolucionar para el siguiente partido, pero no hace falta tocar mucho. Bastaría que entrasen Cesc, Pedro y Koke por Xavi, Diego y Busi, incluso sobraría. Quitar el doble pivote es tan peligroso cuando has perdido a Álvaro Arbeloa...
Respetando todo lo que fue, Xavi a sus 34 no puede seguir siendo titular, lo comenté hace casi un año aquí, añadiendo que sí puede ser muy útil a partir del minuto 70.

Muchas gracias por todo, pero este hombre no puede jugar en lugar de Koke hoy día.
Igual que paso con Raúl, has sido muy grande, pero ya no optimizas el equipo.

@migquintana

-Ya la lista del mundial es rarísima, para mí no se puede seguir utilizando de base a jugadores que llevan dos años en absoluto declive, la necesidad de apostar por los mejores de la temporada es obvia.
-Y ya los cambios... exactamente incomprensibles. No puedes basar los cambios en la jerarquía, eso ha condenado al Barsa este último año!

El resto, Piqué, Iniesta, Silva y sobretodo Ramos mejorarán con el paso de partidos, yo sigo confiando en la selección, pero todo pasa por tener el valor que tuvo Luis Aragonés y sentar a la Vaca Sagrada.

Su brillante pasado no puede cegarnos e impedirnos ver su pobre presente.
Puyol, ese sí que era el faro. Ese si que era el eterno capitán, el líder, TODO.
tengo 2 preguntas por hacer
1 - yo creo que del bosque pensaba que holanda al salir con 3 centrales seria mas defensiva y al final fue todo lo contrario , no creeis que si lo llega a saber en vez de meter a silva hubise metido a pedro para matar la espalda de blind y trabajar sobre el defensivamente , y no dejar tan solo azpilicueta en defensa para que hubiese podido ayudar mas a la marca a pique y ramos

2 - no creeis que cuando nos metieron el 2-1 tendria de haber mantenido a xabi alonso en medio campo , pero pasando a jugar una especie de 4-1-4-1 con alonso junto a centrales para hacer un 3vs 2 contra sus delanteros y buscando cambios de orientacion a los carrileros nuestros pegados a linea de cal ,y juntando a busquets y fabregas en mediocampo sustituyendo a un xavi muerto fisicamente , con mas libertad , y dando entrada a pedro para parar la sangria que estaba haciendo blind en aquella banda y tener un tio que no vaya tanto al pie y masen profundidad, y el otro cambio a koke por iniesta mueto fisicamente
terminando en una especie de 4-1-4-1 en defensa para evitar el juego directo de holandeses y tener superiodidad numerica en medio campo , y una especie de 3-4-3 en ataque ?
y por ultimo seriais partidarios de cambiar a casillas despues de la desastrosa final dechampions y el infame partido de ayer?
Bufff, solo tengo el recuerdo del partido desde el forofismo ya que ni he visto resumenes ni el partido repetido ni creo que tenga ganas de verlo.

Despues de leeros, y de mis sensaciones me queda un mal sabor porque veo que Del Bosque no esta sabiendo llevar el fin de ciclo de algunos de estos jugadores, digamos que no ha sabido ir jubilando a todos como debiera.

He sido, soy y seguire siendo fan de Casillas, pero es que Casillas a dia de hoy no esta para hacer milagros, o esos milagros no parecen que vayan a ocurrir por mucho que parara la primera de Sneijder a lo Robben 2010, y que hiciera alguna paradita ya con 1-5; no analizare sus errores ya que son algunos gravisimos, pero es que ayer sus 2 mayores lacras como portero(el juego con los pies y los balones aéreos) hicieron toda la sangre que podrían hacer y más si cabe.

Otro jugador que veo acabado por mucho que se empeñe y que intente jugar y pueda aportar cosas es Xavi Hernández; en mi opinión si en sus buenos tiempos tenía 3-4 marchas máximo, a día de hoy es que solo tiene 1 marcha, y ese ritmo le viene de perlas a cualquiera selección rival que quiera morder y salir en estampida.

El doble pivote ya fue supercriticado en 2010 y yo fui uno de ellos, pero luego nos callaron la boca y con gusto, pero ese Busquets de 21 años(con 2 años a las órdenes de Guardiola) y ese Xabi Alonso de 28 años, no están ni al mismo nivel físico ni competitivo, por mucho que tanto uno siga rindiendo pese a la edad y el poco fondo físico que ha tenido siempre y Busquets pues por los problemas en su club y otros propios del jugador supongo no ha rendido como debiera.

Creo que debe dar paso Del Bosque a algunos jugadores con mucho mejor tono físico(otro jugador que hubiera tenido minutos aqui hubiera sido Gabi como pulmón del centro del campo para correr por Xabi Alonso y por quien hiciera falta), pero como no esta creo que ante Chile habra jugadores con mas pulmon, creo que Xavi no va a jugar de inicio y si Koke o Cazorla, creo que Diego Costa dejará su puesto a Fábregas, para poder tener una alternativa en la segunda parte y creo que hay que ver como está Jordi Alba por si hiciera falta reubicar a Azpi y sacar a Juanfran(que no es santo de mi devoción pero es el que hay en ese puesto).

Sobre Holanda, pues hizo un atuténtico partiodazo, pese a que algunos goles fueron regalitos, hizo sangre, vieron donde podían seguir haciendola y si es por Robben nos meten 8 anoche, pero esa ambición es la que hace llegar lejos a cualquier equipo, pero veremos a ver.

Ahora toca centrarse en Chile y que estos jugadores nos demuestren si aún tienen ambición por ganar real, ya que la frase de Simeone es lo que mejor pueden aplicarse "PARTIDO A PARTIDO", y sin mirar atrás, a por Chile, y ya habra tiempo de pensar en el tercero y si la calidad de la selección y sus ganas lo merecen pues iremos a por un Cuarto(que de darse el caso todos sabemos quien será el primero del grupo A en octavos, con todo lo que ello implicaría le toque quien le toque en ese cruce)
Para mi el problema esta en la autocomplacencia del "se merecen ir a brasil como homenaje a todo lo que han hecho". Menudo homemaje, recibir cinco goles, debian pensar en el terreno de juego.
A un mundial se va a competir. Y si uno no se ve a ese nivel, debe ser honesto. Homenaje es lo que hacia connors con cuarenta años jugando los grandes torneos y pasando una, dos, tres, cuatro rondas. El tio se preparaba fisica y mentalmente, y competia.
Otro tema imperdonable, el goal average. A este nivel de profesionalismo, alguien deberia haberlo tenido en cuenta. Competir, vaya.
La actuación de Casillas es la culminación de un descenso pronunciadísimo ya visto en el Real Madrid. Lento, dubitativo y con los mismos errores que siempre.

Fernando Torres y Pedro se me quedan cortos como revulsivos. ¿Isco?
Pues yo no lo ví tan mal.

Bueno, matizo, hasta el cambio de Xabi, pero vamos, se veía venir, un mediocampo con Busquets acompañado de Silva, Iniesta y Xavi es ,como se ha visto con el barcelona, pedir que te arrasen cada vez que la pierdas.

Pero es que hasta entonces ibamos 1-2 y el partido no era de goleada , era de victoria Española. Que en la primera parte España tiene 4 unos contra 1 y varios acercamientos peligrosos y Holanda algún acercamiento, la de Sneyder (que la falla por que tiene que tirar forzado y encimado) y el GOLAZO,

Vamos, que aunque no fueramos la selección tirana se juega 10 veces esa parte y 7 veces acabamos el partido ganando 2-0 o 3-1 y ya, adios partido, españa catenizza y espera pacientemente y se repita la final de la euro contra Italia.

Lo que llega despues no me parece analizable ni representativo, no es una situación normal. No es normal (bueno si teniendo en cuenta que tiene más de 30 años y el año que viene no juega europa siendo su última oportunidad y que el otro ha sido 4 años ridiculizado por su fallo ante Casillas) ese nivelazo de RVP y Robben, ni que Ramos pase en 15 dias de titan a despistado, ni que Casillas se convierta en una parodia, ni que cuando el partido está loco tengas 3 clarísimas antes del 5-1 (el penalty, el gol anulado, la de Torres y creo algo más) para equilibrar resultado ,recuperar autoestima y que el rival se contenga un poco, ni MÁS IMPORTANTE que Del Bosque no haya visto lo que pasa cuando dejas a Xavi-Iniesta-Busquets en el medio desde hace 2 años.

Vamos, es que imaginaros que es al reves, que Iniesta y Costa tiene un día mágico (bueno, entonces si sin tenerlo hubo 4 unos contra uno fallado si lo están nos vamos con un 4-0 al descanso), que el central de holanda y el portero tienen el día tontísimo y que Van Gaal le da por autoinmularse y desguarnecer totalmente el mediocampo por intentar remontar. Además de que ninguna le entre.

Pues eso que no me parece un partido para sacar conclusiones tras la primera parte salvo la que sabíamos todos menos del Bosque (que dejar solo a Busqets con Xaviniesta no es buena idea) pues todo lo que salio mal, salió.

Por que vamos, en el momento en que cuando el partido se vuelve loco no metes ni una para sentirte meno roto y el rival contenerse, que el central legendario no pinta nada y tu portero parece de alevines y tienes 2 cracks mundiales con sangre en el ojo y dandolo todo el partido deja de ser analizable con criterio normales.

Y es que repito, aun con todo eso el partido hasta el cambio fatídico era 2-1 con más ocasiones claras Españolas que Orange.
SOBRE DALEY BLIND: (creo que merece mención aparte)

Yo me voy a autocitar sobre lo dicho en el artículo de ayer: http://www.ecosdelbalon.com/2014/06/como-juega-gu...

"@ David León, Abel Rojas

Siguiendo el buen apunte de David...Qué futbolista Blind, alguien que sabe mucho de fútbol y qué ha mamado mucho fútbol por el apellido que tiene.

Pero hay mucho más. Blind nunca fue un jugador físicamente poderoso, tampoco fue un prodigio técnico. Ni si quiera, pese a su nombre fue considerado una de las grandes promesas del país, parecía destinado a, como mucho, un nivel medio de la Eredivise o la liga belga y ya... y sin embargo es el mejor ejemplo de como con un gran conocimiento del juego, ese conocimiento que te da la inteligencia, el haber mamado mucho fútbol, pero también el que adquieres como única vía de oxígeno al no ser tus condiciones tan buenas como las de tus mejores compañeros se puede respirar...y crecer...

Y luego llegó el constante trabajo, la experiencia, el liderazgo, y vino todo lo demás. Y es capitán del Ajax, futuro capitán de Holanda y está jugando en Brasil 2014 como titular y pieza clave del esquema."
Lo bueno es que el futbol siempre da una segunda oportunidad. Que se lo digan a robben, que en un mismo año ha visto como el madrid le pintaba la cara al bayern, y poco despues, holanda hacia lo propio con españa. El mundial ofrece dos partidos mas para competir y marchar con la cabeza alta.
el party de Benjamín's avatar

el party de Benjamín · hace 567 semanas

Tengo la impresión de que por diferendos importantes con el planteamiento del seleccionador anoche, hay destacados miembros de la redacción de Ecos que no queriendo hacer sangre a lo mejor, evitan pronunciarse al respecto y cantar abiertamente qué es lo que creen que se hizo mal. Porque hay cosas que se hicieron mal. Yo estoy convencido de ello. También pienso que con este equipo se puede, todavía, llegar lejos en la competición. No eran antes tan buenos y ahora tan malos, ¿o sí? Por favor, Abel, Marc, David et altri, pronunciaos porque hay gente que lo ve todo muy negro y a lo mejor no lo está tanto. Esto del pesimismo o el optimismo plenos sin término medio nos pierde. Dichoso carácter "latino".

Yo anoche no eché en falta a "nadie", sino "algo" en el equipo. Recordad el grito de guerra que se introdujo en este grupo con Aragonés al principio del ciclo -entonces no lo sabían- ganador antes de cada partido: ¡GANAR, GANAR Y GANAR! Pues eso. Ambición y ganas. Ya en el campo puedes perder, ya que esto sigue siendo un juego. Pero el carácter competitivo es una de las claves vitales del asunto. Que lo digan los atléticos este año.
Bueno, hoy estamos ante un día difícil; tanto en la digestión como en el análisis. Decir que se falló mucho es de perogrullo, pero es que fueron fallos muy de pizarra. Pero que muy muy de pizarra. Van Gaal ha probado un sistema solo para un partido. Y si lo tenía ensayado que miren como acabó. A posteriori es fácil; si Silva da el pase de la muerte, 2-0 y a otra cosa mariposa. Pero no. El fútbol suele ser justo, pone a cada uno en su lugar y no pudo consentir que ese segundo gol entrase.

Veo muchas críticas a Piqué. Para mí es Ramos el que falla clamorosamente. En el primer gol parece que Piqué rompe el fuera de juego. No es así. El está más atrasado que el delantero más cercano al balón (Robben). Cubre su posición. Es Ramos el que se deja comer metros (las diagonales a Ramos se le atragantan) y Van Persie hace una obra de arte. En la acción del gol Ramos no sale ni en pantalla! ¿Cuántos metros le comió el holandés al camero, en un balón que volaba desde la divisoria? El segundo gol viene por el fallo de pizarra que dije antes. Nunca había visto a dos centrales tan separados. Nunca. Los delanteros rivales ocupaban la banda. El más listo de ellos sobre Ramos; el más rápido sobre Piqué. Ya hay mucho ganado ahí. Como España solo tiene "vuelo" gracias a sus laterales, los centrales tuvieron que distanciarse. Es ahí donde "culpo" a Vicente. ¿Porqué no retrasó a Alonso o Busquets? Era lo que pedía el guión, en función a los jugadores que había sobre el campo. Ahí faltaba alguien.

Luego la debacle. El tercer gol, los que solemos seguir al Madrid nos temíamos algo... Hay falta, pero hay algo más... Reconocer también que esta España triunfal no ha encajado un solo gol a balón parado, pero... Del cuarto gol mejor no hablar. Y en el quinto se vio a un jugador que ha besado el cielo corriendo por un balón con otro que venía del inframundo. Un par de segundos después, los roles de ambos habían cambiado. Qué demostración más soberbia de coraje, pundonor, amor propio y co-jo-nes. Perdón por la expresión, pero lo que ha debido sufrir Arjen en soledad, viendo y requeteviendo lo que falló ante Casillas en una Final Mundial, eso solo lo puede saber Él. Recomponerse de eso, mirar hacia delante y hacer lo que hizo ayer es de Mitos. Historia viva de los Mundiales. Y lo hemos visto en directo. Podremos contarlo. Aunque seamos los damnificados.

Fútbol con mayúsculas es lo que estamos presenciando.

Pd.: No me gustaba la convocatoria. Lo dije y lo digo. Pero cuando vi la alineación titular me vine por momentos arriba. Antes de los 5 minutos me dio por pensar una cosa: 6 de los titulares habían tenido su peor temporada en los últimos tres-cuatro años. Y me dio el bajón nuevamente. Pero tampoco me esperaba un 1-5.
¿Creeis que esta españa ahora mismo es capaz de jugar un gran partido sin Xavi en el campo? Es que lo veo un poco como en el Barsa, mucha critica porque su nivel no es el de antes y nadie se da cuenta de lo que hace bien que es mucho. Aun es uno de los mejores organizadores del mundo y si se cubren bien sus defectos aun puede brillar. Yo esque no me creo esta España o este Barsa sin el señor Hernandez.
@ Rafael

Piqué y Ramos han marcado diferencias en equipos de líneas adelantadas durante cinco años... no creo que sea un problema para ellos jugar lejos de su portería. No más que para otros centrales. Y tampoco pienso que sean incompatibles. Su Eurocopa 2012 es absolutamente dominante jugando juntos.

@ Decimator

Creo que ni Piqué ni Ramos estuvieron fatal. Tampoco estuvieron fantásticos. Pero el principal problema es que estaban solos. La posición de Xavi desnudó y desbordó a Alonso y Busquets y Alba y Azpilicueta no hicieron nada para protegerlos pese a que estaban en franca disposición de hacerlo. Ramos y Piqué administraban zonas demasiado amplias.

No estuvieron notables, es una evidencia, pero creo que una pareja formada por Thiago Silva y Pepe hubiese convertido el 1-5 en un 1-4 y poco más.

@ NJoSC

La verdad es que explicar el éxito español desde una supuesta debilidad del resto de selecciones... me parece bastante poco riguroso. En una época en la que han vivido Messi y Cristiano, una generación alemana tremenda, donde hubo una Brasil poderosa, con una Holanda llena de jugadores resolutivos... pues no sé.

Tengo bastante claro que España 2012 es la Selección más dominante y potente que yo he visto. Y he visto todo desde el 66. Equipos que pasaron a la historia como Brasil 70 me parecen objetivamente inferiores a la España de la última Eurocopa incluso valorando el paso del tiempo.
@donmarcelobielsa

Claro, claro. Eso no se te discute. La selección ha conseguido aunar a un país bajo una filosofía que se ha demostrado exitosa y que se adapta a nuestro perfil de jugador. Cómo no vas a jugar al Tiki-Taka con Thiago, Isco, Oliver, Muniain etc??? Sería un delito hacer correr a Isco de un lado a otro con lo bien que se lo puede pasar sobándola. Pero el Tiki taka original se ha degenerado, es un arma defensiva exclusivamente, y eso cuando tienes a jugadores muy en forma te vale por la calidad que tenemos pero ahora nadie está en forma y el juego es un esperar a ver cuando el rival comete un error gordo para marcar.

La revolución estaba muy clara y no es tanto en número como en ciertos nombres claves. Casillas, del que no me esperaba este nivel en absoluto, tuvo que ser avisado el año pasado. Además con argumentos, ya que venía de ser sentado en su propio equipo. Diego López tenía que haber ido el año pasado para hacer el toque más sonoro, aunque luego no fuera al mundia pues porque no es un chaval tampoco. De Gea, Kiko Casilla, incluso Guaita (que a mí me gusta mucho en contra de la opinión general) llevan esperando una oportunidad mucho tiempo y se les está pasando el arroz. A Javi Martínez que en el Bayern 2013 fue el dictador de Europa, no le han dejado batallar en el frente, cuando es un jugador que en la historia de España tardaremos en volver a tener. Thiago no está, de acuerdo, pero hay un tal Ander Herrera que ayer se hubiera comido a los inexpertos holandeses (lo preocupante del 1-5 es que Holanda tampoco jugó tan bien). Mata no ha sabido ser revulsivo para esta selección, pues Muniain es exactamente lo mismo y habrá que ver que aporta. Es que Parejo ha tenido un final de temporada excelso que le hubiera hecho ser titular en Argentina o esta Holanda y ni siquiera se le tiene en cuenta en nuestros pensamientos.

Mi lista desde luego sería muy muy distinta. Más de perfiles (en plan equipo) y no tanto de galones, cosa que hubiera hecho que un 2ª división como Ayoze hubiera tenido posibilidades. Pero si partimos de que mi idea sería vista por el común de los mortales como un suicidio laboral XD, me hubiese bastado con ver entrar a 4 nombres y salir a otros 4. Isco, Carvajal, Ander, Muniain, Alcácer y fuera- Torres, Arbeloa (que ha salido), Xavi, Mata, Villa. Y haciendo titular a Javi y Ander/Koke por decreto con un 3º a elección. 5 nombres, de los que ninguno ha hecho un temporadón y con suficiente empaque al nombrarlos que indique un cambio.
Cantrell:

Mira que siempre he criticado mucho a Casillas y me ha molestado como cada balón que para, aunque sea tonto, se ponga como intervención divina.

Pero a ver, los errores de ayer son los de siempre. Los tenía en la eurro 2008, en el mundial y en la euro2012. Que justo ayer se pusieran de manifiesto todo no quita que yo no he visto ningún nuevo Casillas. Lo que hizo ayer lo podía haber hecho en cualquier otro torneo.
Cuál sería mi selección para el partido de Chile??

De Gea Azpilicueta/Albiol/Ramos/J. Alba J.Martinez/Cazorla/Iniesta/Silva D.Costa/Pedro.

A confiar en un Javi tiránico y a meter la mayor cantidad de ritmo y calidad en el centro del campo.
Si es que España no puede, si te salen con esos laterales tan ofensivos contra nuestros interiores de porcelana es imposible. Necesitariamos... nose, un interior técnico que sea una roca, cuyo entrenador lo haya moldeado jugando siempre casi en la línea de cal, que viniera de hacer su mejor temporada...

Hay que tener respeto siempre. Pero si señalamos sin pudor los fallos individuales de muchos, hoy toca señalar a Del Bosque. No puedes mantener a Koke en el banquillo cuando es exactamente el perfil que requiere el partido, incluso con un buen trabajo previo sobre Holanda sacarlo de inicio sería el acierto.

Que partido nos ha regalado Holanda. Podría haber sido 1-8 tranquilamente, España ha tenido suerte incluso.
@ Kityou

De verdad, tengo muchas dudas de que los jóvenes españoles, salvo uno, sean superiores hoy por hoy a los veteranos. Entiendo la necesidad de sangre fresca y que ver siempre a los mismos es aburrido, pero no creo que la nueva generación estuviera preparada para ir a Brasil y matarse contra los mejores. Salvo uno, insisto. Y hablar de los que no están... pf. Yo no lo veo. España tiene jugadores extraordinarios en el Mundial de Brasil. Lo que hay que hacer es optimizarlos.

España ayer no perdió. Perdió 1-5. No me digáis que es porque estos jugadores no dan para más porque no os creo.

@ Francesc Marco

Es que Alonso y Busquets se pasaron todo el partido saliendo a presiones porque los de delante fueron un cero a la izquierda defensivo en cuanto Holanda encontró a Blind. La espalda de Alonso y Busquets no era la frontal de su área, sino prácticamente su centro del campo.

@ MonsierTH

¿Pero por qué jugó tan mal Piqué? :-P^

¿Qué tenía que haber hecho?
@ francisjsm

Haciendo lo que hizo ayer, sí. Blind es tan bueno como pareció.

Tiene la escuela del Ajax en las venas.

@ Martín

Pero Martín, si el mejor Iniesta de los últimos 4 años se ha visto en el 4-2-3-1 de España, desde donde te dio un título con su fútbol y sus genialidades, ¿cómo va a ser el 4-2-3-1 incompatible con él?

Iniesta no es un jugador constante. ¿Que os gustaría que lo fuese? Claro, y a mí también. Pero no lo es. El mejor Iniesta siempre es el que no es necesario para que el equipo sea lógico. El que apareciendo cuando él quiere con la frecuencia que él siente como correcta arma el pollo. Por eso el mejor Iniesta de su carrera es el de España y no el del Barça. Algo que, por cierto, creo que quedó patente incluso ayer. Durante el primer tiempo, por supuesto.

@ Dany

"Pues esto se veía venir...."

¿Que a España le iban a meter un 1-5? Pues vaya ^^
@ el Party de Benjamin

No entiendo muy bien la petición ^^

¿Qué es exactamente lo que echaste de menos en nosotros? ^^ ¿un alegato de inspiración para la Selección? ¿no sería un poco casposo eso? Ecos es otra cosa, macho ^^

@ dac84

- Si Del Bosque intuía que Van Gaal iba a ser ultra-defensivo... creo que... Bueno, no. Es que lo descarto. No me creo que un seleccionador pueda opinar eso sobre Louis Van Gaal a estas alturas ^^

- Considero a Xabi Alonso el jugador más dominante que tiene España en la base de su centro del campo a cierta distancia del segundo desde que Xavi dejó de ser Xavi, así que todo lo que sea favorecer que él sea el líder, como se demostró en la Eurocopa, es una buena noticia. Sí.

Resultaba molesto verle apartado en la izquierda para generar espacios mientras Busquets, que es un futbolista de apoyo y de creatividad limitada, se quedaba en el círculo. Debería ser al revés. Como en la Eurocopa. Pero no sé, pasaron cosas raras en esa fase del juego.

@ Faeton

El fútbol es así. Pregunta a los franceses y a los italianos. Todos los ciclos triunfales mueren perdiendo, no ganando...
@Abel

Pues sinceramente, yo creo que la generación que viene detrás nos va a dar un ciclo si no igual (la suerte también juega) al menos similar. Tengo muy fresco los recuerdos del mundial Sub-20 del 99 y del mundial Sub-17 del 2003 que seguí con devoción y sinceramente, las exhibiciones de Jesé, Deulo, Oliver por un lado y de Isco y Thiago por el otro (sobretodo Isco en estos torneos) no se las vi ni a Xavi, ni a Cesc, ni a Silva. Considero que hay más potencial aunque quizás menor madurez competitiva que esos chavales, pero la pinta de Supercrack mundial que destilan esos 5... pufff, malo será que 2 de ellos no lleguen a ese nivel.
el party de Benjamín's avatar

el party de Benjamín · hace 567 semanas

@Abel
No exactamente: creo que no me he expresado bien. Creo que a veces os cuesta darle "un palo", en el sentido de crítica, a decisiones técnicas discutibles. Creo que ayer pudiera ser el caso. Me gustaría que os soltarais algo más de vez en ese sentido. No por afán crítico en sí, sino por mostrar alternativas a legos como yo y analizar esas decisiones que algunos pudeden entender como errores de planteamiento. ¿Se entiende ahora? Por lo demás, no soy partidario de revoluciones con este grupo y de liarse ahora la manta a la cabeza y plantear un nuevo orden en esta selección.
@Abel

"Iniesta no es un jugador constante".

Bueno, es lo que algunos opináis. Otros opinamos justo lo contrario. Mi opinión es que ha sido, durante toda su carrera, relegado a posiciones en las que no se pide un juego constante y sí una genialidad, motivado sobre todo por los jugadores que le rodeaban (en particular, Xavi), y porque el cabr*** lo sabe hacer. Pero yo estoy convencido de que puede hacer de Xavi mejor que Xavi. De hecho, se lo he visto hacer, jugando delante de los centrales, durante muchos ratos. Tengo muchas ganas de que Xavi se vaya a Catar para poder verlo en el Barça.
@ el Party de Benjamin

¿Escuchaste 38 Ecos? Te dejo el Podcast. Emitimos a las 2:00. Creo que hay crítica y bastante ;-) http://www.ecosdelbalon.com/2014/06/38-ecos-anali...

@ Martín

Entiendo. Yo en cambio creo que Xavi ha convertido su carrera, que debía haber sido de jugador extraordinario, en la de una Leyenda imborrable. O sea, que tiene mucho que agradecerle. Más que Xavi a él. Visto con perspectivo. Al principio de su época buena yo pensaba que sería al revés. Ahora... no puedo tener más claro que no. Xavi ha conseguido que los defectos de Iniesta, que los tiene aunque sea un genio, sean invisibles. Que la palabra "irregularidad" nunca se haya asociado a Andrés es mérito exclusivo de Xavi Hernández.

Es más, creo que, sin Xavi, Iniesta hubiera acabado haciendo carrera como falso extremo izquierdo y no como interior por cuestiones defensivas.

@ guillerbf

Ya... pero yo no coincido con ese dramatismo cuando se habla, por ejemplo, de Gerard Piqué. Te digo más, yo creo que si Piqué no se lesiona este año, el Barça gana uno o dos títulos. Y su lesión hizo que ganase cero. Eso es lo que opino yo sobre este central...

Seguramente esté equivocado, pero de verdad que es lo que opino e intento ser objetivo.
@Martin
No hace falta que esperes que se vaya Xavi a Quatar, coge los partidos de este año que Xavi ha sido suplente y nos cuentas.

Yo seria un punto radical de cara al proximo partido, Xavi-Busquets out, Cazorla-Cesc in.
@AbelRojas

"Resultaba molesto verle apartado en la izquierda para generar espacios mientras Busquets, que es un futbolista de apoyo y de creatividad limitada, se quedaba en el círculo. Debería ser al revés. Como en la Eurocopa. Pero no sé, pasaron cosas raras en esa fase del juego"

Joder tío, te prometo que fue el comentario general que tuvimos ayer en grupo mientras veíamos el partido. Busquets no crea, hace de "pared de frontón" para que Xavi e Iniesta puedan apoyarse y volver a tener la pelota. Pero el gran Sergio no es creativo, es complemento. El mejor del mundo, sí; pero complemento. Cuando vi Alonso retirándose al banquillo me pareció ver cómo se quitaba el tapón de la bañera por donde se va el agua. Y así pasó. Hay muchos aquí que piensan que Del Bosque no ha visto un partido del Barsa en dos años. No es eso. Es las ganas de creer en que estos 3 pueden ser capaces de hacerlo otra vez. Y no. Eso no volverá nunca más. Si con Alonso en el campo el balón se filtraba a los delanteros por aire; con la salida del tolosarra, el balón iba por tierra. Más seguro, más fácil y más efectivo. De ahí la sangría.

Pero es que no sé porqué Vicente piensa que puede conseguir algo con esta decisión. En la Confederaciones vimos cómo Brasil lograba desmontar a España que jugaba con un solo pivote. Ese doble pivote ha sido la base del Mundial anterior y de la Euro 2012. ¿Por qué tanto empeño en desmontarlo? ¿Por qué tanto ensayo con un solo pivote? ¿Y porqué, que ese pivote sea Busquets y Xavi de interior? En caso de único medio defensivo, es el "14" el que debe ocupar el puesto más atrasado y Koke en el lugar de Hernández. El resto, igual. No sé a qué obedece esta decisión que todos vemos como errónea. Es lo que más critico a Del Bosque.

Pd.: Abel, ¿quién es el joven que supera lo que hay? Thiago o Isco.
Calculadora en la mano, veo salvo sorpresa muy grande a España eliminada. Y todo por 45 minutos, porque la primera parte fue muy buena y estuvo más cerca de quedar 2-0 que 1-1.

Holanda ganaba casi todos los duelos individuales (Sneijder en el medio, y sobretodo, RVP y Robben VS Piqué-Cesc) o directamente no tenía rival (Blind jugó a su antojo). Si le añadimos a eso un mal partido a nivel individual de unos cuantos (Casillas, Iniesta, Busquets) y que quitar a Xabi descosió al equipo, el baño holandés la segunda parte cobra sentido.
el party de Benjamín's avatar

el party de Benjamín · hace 567 semanas

@Abel

Lo escuché, lo escuché. Pero uno siempre quiere que os extendáis más y por escrito: qué viciosos que somos :) De todos modos, de alternativas plausibles para encarar lo poco o mucho que quede de competición, pues habrá que seguir hablando en los próximos días. Veo ajustes y modificaciones en el horizonte, pero más retoques que revoluciones.
@iniestinho

No tiene nada que ver el "sal hoy aquí y a ver qué me haces", que darle el mando de un equipo de principio a fin, decirle, "mira, éste es tu equipo, dirígelo". Así que sí, lamentablemente, es necesario que Xavi se vaya a Catar, XD.

Eso tiene algo que ver con "los jóvenes que no mejoran los veteranos" también. Para un cambio no necesariamente hay que cambiar cromos. A veces basta con cambiar los galones. Xavi no fue el mismo con Deco y Ronaldinho que cuando se fueron. Y no creo que de un año para otro mejorara su calidad técnica, ni física, ni capacidad de entender el juego.

Yo todavía no veo que en España, en la hoja en blanco de la que se parte para crear el equipo, se haya empezado por escribir primero el nombre del mejor. Y para mí esto es un error.

En cuanto a los siguientes partidos...está el panorama difícil. Porque no se trata ya de ganar, es que hay que meterle 5 a Australia. Y no es lo mismo jugar a ganar que jugar a meter 5. Supongo que será necesario meter a Pedro, y adelantar la posición de Busquets, intentando que la presión sea lo más agresiva y lo más arriba posible. Tal vez el cambio sea meter a Pedro por Xavi, y jugar con Alonso de mediocentro único, Busquets e Iniesta interiores, y Pedro y Silva por las bandas, con Silva por el lado de Busquets. A fin de cuentas, Australia no presionará la salida, Xabi no estará agobiado, y no habrá problemas para hacer llegar el balón a Iniesta y Silva.

Lo que no tengo nada claro es qué hacer con el 9. Tal vez sea mejor que juegue Cesc (Llorente...snif...), en una defensa tan metida atrás.

Que vaya, los cambios que tú decías XD XD XD
@javimgol

"Calculadora en la mano, veo salvo sorpresa muy grande a España eliminada"

No sere yo el que te quite la razón y mas siguiendo los criterios de desempate, cortesía en este caso de Marcador Internacional y que son los siguientes:

Las posiciones de las selecciones que conforman cada grupo estarán determinadas por:
1º- Los puntos conseguidos en todos los partidos del grupo.
2º- La diferencia de goles en todos los partidos del grupo (diferencia general).
3º- Los goles anotados (a favor) en todos los partidos del grupo.
4º- Los puntos conseguidos en los partidos entre equipos empatados a puntos.
5º- La diferencia de goles en los partidos entre los equipos empatados a puntos.
6º- Los goles anotados (a favor) en los partidos del grupo entre equipos empatados a puntos.
7º- Si no se jerarquiza la posición por ninguno de estos 6 criterios, el Comité Organizador de la FIFA realizará un sorteo.

Si se deshace el empate con el primer criterio, no se pasa al segundo. Si se deshace el empate con el segundo criterio, no se pasa al tercero. Y así sucesivamente. Por lo tanto, en caso de empate a puntos entre dos o más selecciones lo primero que habría que analizar es la diferencia de goles general -goles a favor menos goles en contra, computando los 3 partidos disputados-.

Esto implica (y siempre contando que nosotros ganemos a Chile que eso va a ser muy complicado y mas visto lo visto anoche), y que Holanda gane a Australia(que por mucho que vencieran ayer de paliza estar por ver que los socceroos sean tan blandos atras) que llegaremos al último partido teniendo que vencer a Australia, obvio esto, y esperando que Holanda quiera hacer un 3 de 3 para pasar arrasando, pero si ganamos de 1 gol o 2 a Chile, Holanda gane a Australia y Chile ganará por la mínima a Holanda pues tendriamos un probable gol average así:

Holanda entre +3 y +5 tranquilamente si se cumple lo de ganar uno de los 2 partidos restantes

Chile si perdiera de 2 con nosotros y ganara de 1 a Holanda o perder de 1 y ganar de 2 a Holanda tendría una horquilla de gol average de +1 +3.

Y España pues contando que gane por diferencia de 1 o 2 a Chile llegaría con la obligacion de golear a Australia(que no lo veo nada factible por lo leído y escuchado sobre los socceroos) así que llegaría con un gol average de -2 o -3 a esa última jornada por lo que debería ganar de 3 o 4 goles de diferencia esa último partido para llegar con opciones.

Se que son divagaciones porque luego podrá empatar Holanda con Australia o nosotros perder o empatar frente a Chile o vete tu a saber..., pero son opciones a considerar sobre lo complicado que es y las diferencias entre perder por 1 gol y perder por 4..
@JoseLuis

Conociendo un poquito a Abel, hay que saber que se refiere claramente a Isco.
Miguel Quintana:
"España ha ganado tres grandes títulos de forma consecutiva, que creo que es la única en la historia en hacerlo, en la era en la que juegan Leo Messi y Cristiano Ronaldo."

Hombre que Brasil ganó el mundial 94, metió subcampeonato en el 98 con un Ronaldo enfermo y sin Romario, en el 99 ganaron la copa América, en el 2001 llevó un equipo B, en el 2004 volvió a llevar equipo B pero está vez la ganó.

Y claro que están en la era de Messi y Cristiano pero estos monstruos son de clubes, sus selecciones no van sobradas de calidad. Y ojo que en esta época vive la Brasil con menos talento de su historia.
Me parece muy saludable alegrarse cuando alguien lo hace bien y le sale muy bien tanto como alegrarse cuando alguien hace algo mas y le sale fatal.

De ahí que ayer, y viendo los onces de ambas selecciones respecto a 4 años atrás uno acaba pensando que un sitio se ha trabajado y mucho para llegar con un bloque nuevo al mundial y en otro se ha querido "regalar" ciertos privilegios adquiridos.

Si algo grabó Pep a todos, y repetirá Luis Enrique hasta la saciedad es que el deporte no tiene memoria. Y bien demostrado que quedó ayer.

Usaré el caso paradigmático ayer con Piqué: puedes ser central elíte durante 3 años pero si luego te dejas de sacrificar en mejorar y te dedicas a generarte tu espacio intocable en tu club lo lógico es que tu nivel te haga ser élite…pero cada vez en ámbitos más reducidos.

Me hace gracia también leer sobre goal averages generales cuando el siguiente partido es contra otra selección que sintió perder de aquella forma en 2010 contra España y que llega mejor físicamente y anímicamente que España. Ojo a Alexis Sanchez que está desatado...
más = mal
@Abel
Pues claro que todo los ciclos terminan en derrota. Pero, por favor, una cosa es marcharse como Zidane de la selección francesa (cabezazos aparte) y otra hacerlo con un 1-5; siendo además protagonista de algunas de las jugadas más tontas del mundial. Lo primero es un homenaje con mayúsculas, lo segundo es una faenón con mayúsculas. Y esto pesó demasiado en la cabeza de algunos futbolistas en la segunda parte.Unos tipos que han sido TOP, pero TOP-TOP hasta hace bien poco.

La mentalidad con que esos homenajeados y Del Bosque deben afrontar las próximas horas ha de ser "Quedan dos partidos para competir y regresar con la cabeza alta"; y la oportunidad yo creo que Vicente se la brindará, porque:
1.- si tres o cuatro titulares ayer se sientan en el banquillo con Chile y Australia, quedarán todavía más señalados
2 .-meter en este marrón a los Javi Martínez, Koke, De Gea puede arruinar el relevo en la selección

El homenaje no es viajar, es competir. Quedan dos partidos.
@UnoMás

No debería hacerte tanta gracia. Es lógica pura. Si se pierde con Chile, pues ya está. Pero, obviamente, no se va a hablar de "a ver cómo se le empata a Chile" porque eso no vale para nada. Igual que la victoria mínima es probable que tampoco valga.

En otras palabras, se habla de goalaverage igual que en una eliminatoria de Champions se habla de darle vuelta a un 3-0, y no de ganar 1-0

A no ser que Australia dé la campanada contra Holanda, que puede ser...
Viendo partido repetido dejo unas breves notas sobre esta Primera parte que acabo de ver:

-Pique: No lo veo nada bien, ya perdió algun balón por alto contra Wesley y le ganó la carrera en la primera gran ocasión de Wesley que viene de u mal control de Jordi Alba tras unos rechaces por alto en el centro del campo y que aprovecho perfectamente Robben para asistir a Wesley. También comentar que el gol holandés lo veo tanto fallo de Pique por no ajustar la línea con sus compañeros y de Ramos por no marcar ni siquiera llegar a conseguir molestar a Van Persie en el remate de gol.

-David Silva: Para mi hace un grandiosa Primera parte, junto con Andres Iniesta, sobretodo hasta el minuto 25-30, con constantes permutas de banda entre ambos y total libertad por la zona de 3-4, inclusive Silva roba 2 balones para asistir a Diego Costa. Hubo mucha presión en los primeros 20 minutos en la salida de balón neerlandesa para incidir en su saque en largo o mediante Blind, y fruto de esa presión esas recuperaciones de Silva mencionadas. He leído que la gente dice que Silva no colabora y lo he visto bajar a ayudar a Azpi en mas de una jugada sobretodo cuando el ataque era mas asentado y robar balones cerca del área española y hasta dentro, impidiendo que un centro largo de la derecha llegará a Blind. Esta claro que no es Di María, pero es que nadie es Di María en el retorno defensivo

Sobre esos balones filtrados tras robo pues Diego Costa algo lento y torpón a la hora de armar disparo, si tuvo suerte en el pase del penalti(buen pase de Xavi Hernández por cierto, que hizo mejor primera parte de la que recordaba en directo) hace un recorte que propicia el leve toque del defensa que determina el mencionado penalti, para mi dudoso pero pitable.

Antes de eso Xavi ya filtro un pase por alto a un doble desmarque de Diego Costa y Silva que el canario no logro controlar bien dentro del área y que quedo en nada

Holanda cuando sacaba de puerta o mediante el lateral subía mucho su línea defensiva en ocasiones hasta casi el centro del campo, lo cual podría haber propiciado alguna buena contra tras recuperacion de Costa, pero que no se dio el caso.

El pase de Xavi comentado, fue en una posición donde creo que de seguir jugando en este Mundial mas rendirá y es ejerciendo de casi mediapunta.

En alguna ocasión puntual Costa bajaba mas de la cuenta para contactar con el balon casi hasta el centro del campo y en una de esas dio un pase atrás demencial que fue un pase a Robben realmente que al estar muy escorado y con varios españoles quedo en nada, pero a tener en cuenta para que no se repita

Otra ocasion oranje que quedo en nada fue una combinación de Robben en banda izquierda para Blind que centro bajo botando y Ramos al intentar ir a despejar si llega a tocarla podría habersela metido en propia puerta, así como dejar solo a Van Persie en el segundo palo con la posición ganada a Jordi Alba de antemano

Algo antes de esa ocasión ya había empezado Arjen a tener mucho contacto con balón y tuvo ya una ocasion que avisaba sobre el segundo tiempo, donde tiro un desmarque entre los centrales( mucha distancia entre ambos hoy, puede que tambien por culpa de la poca colaboracion de centro del campo y los laterales) que fue fuera de juego por muy poco.

De España en esos minutos destacar un grandioso pase de Iniesta a Silva en ese balón picado que casi termina en ser el 2-0, lástima.

En cuanto al gol, centro de Daley Blind desde una posición donde pego muchos centros De Pedro en la Real y alguno en la selección pero en lugar de con rosquita como hacia Javi este lo hizo con "efecto" y eso favoreció mejor ese gran remate de Van Persie que debe saber los problemas de Iker con las medias salidas porque la pico a intención.

Otra cosa a destacar no se que pensaréis vosotros, es el porque era Busi y no Xabi el que se filtraba entre centrales para sacar el balón y en cambio se escoraba como interior izquierdo casi, o en la derecha en ocasiones. No sé, pero creo que ese papel es mejor que lo ejerciera el tolosarra pero por algo en concreto lo harían que desconozco.
donde podria ver el partido otra vez repetido
el party de Benjamín's avatar

el party de Benjamín · hace 567 semanas

De todas formas ya lo digo: no vais a tener otra igual para abrir el consultorio sentimental del Dr. Roca. Qué oleada de perturbaciones psicóticas y desórdenes sentimentales ha desencadenado Robben y su tropa. ( y cachondeo off ahora) A reponerse toca.

¿Puede la energía de un Koke servir de revulsivo para regar de sangre el alicaído sistema de creación de juego? Ante Chile hará falta kilometraje en las piernas y trabajo a destajo con el machete en la boca en el medio. Me parece una de las claves posibles, con el instrumental que se tiene a mano ahora mismo. ¿A quién se sacrifica? Para mí claramente Xavi no tiene la culpa. ¿Jugar sólo con un mediocentro y proyectar al 6 a una mediapunta desequilibrante y alejada de tareas defensivas extenuantes? Para mí ese mediocentro sería Alonso, claramente además. Iniesta y Coke un paso más arriba de interiores jugones. Arriba Silva, 9 flotante (Cesc) o Costa y Xavi suelto en ataque. Si entran cesc y Costa, se permutarían a lo largo del partido. No sé. Es un plantemiento no visto con Del Bosque me parece, pero que puede funcionar
@Pablo
Estoy seguro que no pretendes ofender utilizando el término "fanático"; y también lo estoy de que Abel no se habrá ofendido, pero es muy importante tomar muchas precauciones antes de utilizar calificativos en relación a otros foreros que puedan malinterpretarse.
Un abrazo
Aunque no sea lo que más cabe destacar del partido, sublime actuación de Blind

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.