La defensa más apropiada | Ecos del Balón

La defensa más apropiada


Uno de los temas del año en el fútbol europeo ha sido el de José Mourinho y sus tres delanteros. El luso no se corta y es vox populi que no le gusta ninguno, y tampoco puede decirse que se haya vuelto loco por ello. Su «9» más usado y eficaz ha sido el lesionado Eto´o y éste es el vídeo que recoge sus jugadas de oro. Más allá del fútbol, donde tanto él como Demba Ba y, sobre todo, Torres sí que aportan a su manera, la queja reside en la capacidad goleadora de los mismos, y es algo extensible al resto de la plantilla, pues tampoco la segunda línea cubre el problemático déficit. Eden Hazard, con 16 dianas entre Premier y Champions, es el máximo anotador blue. Son cifras pobres. Y el Atleti, que es un buitre bueno, querrá aprovecharse.

La contra nace en la izquierdaAnte su escasa calidad en la resolución, José Mourinho propone tres recursos ofensivos que, como en todas sus primeras temporadas de proyecto, resultan bastante simples. El primero, qué si no, es el contraataque, especialmente cuando la banda derecha pertenece a Ramires o André Schürrle. El lado de lanzamiento es el izquierdo (Lampard y Hazard) y se finalizan jugadas en el opuesto. Y en principio, la dinámica favorece al Atlético de Madrid. Ni Arda ni Juanfran van cortos de intensidad, son eficientes a la hora de encimar y molestar, pero, cerrando pasillos, la pareja fuerte es la formada por Koke y Filipe Luis. Dicho de otro modo, el Atlético es tácticamente fiable justo en la parte donde el Chelsea más exige en sus contras. Con mayor agresividad, se insiste, cuando Willian no es el wing derecho blue. Ramires y Schürrle corren mejor.

El Chelsea sabe robar arriba, pero el Atlético se arriesga poco.

Para el resto de planes, Willian sí es el mejor candidato de Mourinho, y como se prevé que Simeone cerrará el encuentro para que nadie corra, los vaticinios colocan al brasileño en el once titular con lógica teórica. Así, entre otras muchas cosas, el Chelsea gana calidad defensiva en campo contrario. Es la menos física de las alternativas, pero también la más mañosa y la más sabia a la hora a la colocarse y medir cuándo esperar y cuándo apretar. Junto a Oscar forma una barrera defensiva que sirve a Mourinho para fijar el ritmo y la dirección del juego, y a fe que lo harían ante el Bayern Múnich o el Real Madrid, pero, ¿tendrán sentido ante el Atleti? ¿va a rasear Simeone su salida de balón para dar pie a que Willian y Oscar le condicionen y hasta le roben ese par de veces que el Chelsea transforma en sus llegadas más productivas? A priori, cuesta imaginarlo. Lo normal sería abrir a Raúl García contra Azpilicueta y buscarle con envíos directos con Arda luchando contra Lampard por las dejadas. Poco riesgo y mucha miga.

Miranda y Godín son baluartes contra el juego directo más típico.

La tercera carta de Mourinho es el juego directo, más o menos radical. La versión discreta es escorando a Oscar al lado izquierdo y bombeando el balón hacia allí (Juanfran-Gabi); la descarada, más propia de los finales de partido, con doble nueve y envíos a la olla como suele decirse. O sea, de ese modo con el que al Atleti de Madrid de Simeone no le han colado ni tres goles en tres años. Si el líder de la Liga BBVA mostrase su nivel, y no existen razones para presuponer lo contrario, el Chelsea debería sufrir hoy para hacerle gol. Carece de killers, su ataque no fluye y sus soluciones recurrentes coinciden de pleno con las virtudes defensivas del equipo del Calderón. No obstante, también ha de apuntarse que si el primer tanto, por avatares del destino, fuese inglés, al revés pasaría parecido. Aunque siempre quedase Diego Costa, que se presenta como la pequeña gran ventaja.


Comentarios (12)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
No tiene pinta de un 3-3 esto, no.

Si fuera cualquier otro estadio del mundo distinto a Stamford Bridge si fuera Mou hoy sacaba a Torres. Pero creo que el factor anímico le pesaría demasiado. Así que veo a Dembo Ba, un jugador menor pero enrachado.
El articulo refleja lo que le vengo dando vueltas desde que toco la eliminatoria. El Chelsea carece de argumentos para marcarle al Atletico de Madrid. En juego posiciónal no veo manera de desbordar por parte del centro del campo Blue y al delantero elegido muy minimizado contra los centrales rojiblancos. Torres caería mas a banda, pero ¿Quien carga el área entonces? Demba Ba aseguraría juego directo, donde me parecen muy superiores los centrales. Schurrle seria amenaza en espacios, que seguro que no lo va a haber.
El gran arma de este Chelsea, es la capacidad defensiva de sus mediapuntas. Schurrle/Ramires Willian Óscar me parece algo muy serio. Robar en salida y pillar desordenado al rival. Y Simeone sabemos que no va a conceder ni una de esas en los 180 minutos. Riesgo cero. Balón largo para Raúl García y Diego Costa y lobos hambrientos en busca de segunda jugada o presión brutal.
Hay algo del artículo con lo que no estoy del todo de acuerdo y es con las cifras goleadoras de la segunda línea. En Premier esa línea lleva 34 goles. Para un equipo que encaja 0.7 goles por partido, el déficit hasta los 80 goles que le permitirían sumar puntos de manera solvente es de 13; si los 17 goles que suman los tres delanteros, fuesen 17 + 8 + 5 (cifras muy razonables) o incluso 21 +9 para sólo 2, el equipo estaría cumpliendo en este apartado. Las cifras de acierto a puerta del trio de delante son escuálidas, véase http://www.futbolia.com/futbolistica-metrica/atle...

En Champions sí es un problema que esa línea haya sumado sólo 4, pero por contra el trio de delanteros ha sumado 9 en 31 disparos, con lo que en este caso concreto no estarían tan justificadas las quejas de Mou
@El Cautivo
Hay 2 argumentos extra, el tiro lejano (William, Lampard, Schurrle, D Luiz...) y el juego aéreo. El Chelsea promedia en torno a 19 balones aéreos ganados, 54% por alto, y sus defensores suman 2.5 disparos por partido (la mayoría remates por alto). En cambio el Atco suele rondar los 17 duelos ganados, 50% y sus defensores promedian en torno a 1.5 disparos.
@ Javimgol

Creo mucho en Torres en los partidos importantes, pero imaginarme a Fernando dejando a su Atlético de Madrid fuera de la Champions... me suena rarísimo.

No por una cuestión de falta de profesionalidad ni nada de eso, evidentemente, pero me suena rarísimo.

@ El Cautivo

El tema clave es el que menciono en el último párrafo: al revés pase parecido. Lo que pasa es que se intuye una superioridad individual de Diego Costa sobre los centrales blues que genera más expectativa. Pero como el Chelsea se ponga hoy 0-1... pf. Problemón de los serios.
Veo importante un recurso en cuanto a un posible escenario de repliegue del ATM: Willian por dentro. Todos sabemos que el Atleti empieza ahogando el partido pero habrá momentos en los que defienda más atrás y replegado. Willian, partiendo de derecha, cobra importancia en zonas centrales (incluso viniendo a base). Es uno de los argumentos más serios del Chelsea en estático, más allá del Hazard- Óscar. Permite que lateral y MC de su lado ganen altura y exista algún espacio. Eso Ramires lo ha sabido interpretar bastante bien. Claro que para ganar la espalda a un doble pivote atlético...pues eso.
@ Álvaro

No solo "yendo a la base". Si el Atlético se adelanta y repliega muy abajo, bien hoy bien el miércoles que viene lo normal es que acabemos viendo a Willian hasta en el doble pivote, como en la segunda parte contra el PSG.
El Chelsea carece de argumentos ofensivos?Entonces el Atletico?

Porque para mi el Chelsea tiene mas calidad que el Atletico arriba a pesar de la baja de Hazard
Pequeños detalles, desajustes defensivos puntuales, un resbalon tonto a destiempo, y sobre todo el balon parado... El partido de hoy, y la eliminatoria entera, van por ahi.
Este artículo es en mi opinión la clave del partido. Juegan Miranda-Godín-Filipe Luis; Tiago y Gabi contra Eto'o o Demba Ba.
Es dificilísimo pensar en como puede meterle un gol el Chelsea al Atlético

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.