Había que echar un ojo a lo de Sttutgart. Un Alemania-Chile, por circunstancias más particulares que el mero hecho de disfrutar el partido, tenía ingredientes de peso para valorar lo que puede ser una candidata al cetro y una rival directa de la España de Vicente del Bosque en fase de grupos, más allá de ser un partido de altísimo nivel: Vidal, Schweinsteiger, Özil, Götze, Alexis, Vargas… La Chile de Sampaoli volvió a mostrar virtudes y defectos. Y Alemania… pues lo mismo. Le faltan piezas a Löw. Su nivel no fue demasiado competitivo en cuanto a sensaciones de equilibrio y ritmo.
El partido estaba predestinado a producirse como fue. Chile salió con su presión a todo campo, con hasta seis futbolistas sobre la salida alemana, que sin apoyos suficientes de su línea de mediapuntas, estabaChile encimaba a gran altura en inferioridad constante. O cedía a Neuer para que desatascara en largo o básicamente la perdían ante Isla, Gutiérrez, Vidal, Alexis, Vargas y Beausejour. Los de Sampaoli formaban en 3-4-1-2 pero se desperdigaban con el pretexto de robar arriba y acabar rápido y en ventaja los ataques para conseguir el 1-0. Si no robaban y los de Löw superaban a esos seis futbolistas, Alemania podía crujir. La posibilidad de atacar estaba abierta para ambos equipos, siendo Chile la que sin pudor ni medida quiso el partido así.
Chile pudo adelantarse y ampliar el marcador. Le faltó pegada
El mayor problema de Chile estuvo en que no disponen de la calidad propia para traducir ese atrevimiento. Y Alemania… pues sí. Ya no hablamos de crear oportunidades de manera individual, sino de tener franca superioridad en balones a la espalda de la zaga y en el área. Los sudamericanos debieron llegar al minuto 15 con 2-0, teniendo, igualmente, oportunidades muy claras durante todo el partido. Y no concretaron ninguna. Alemania tuvo dos en treinta minutos. La primera fue dentro, con Özil tirando de maestría en el área, matando el tiempo y dando a Götze el 1-0. La segunda fue de Klose, y no fue gol porque los porteros también juegan. En su 4-2-3-1, Löw formó con Lahm y Schweinsteiger en el doble pivote, Grosskreutz en el lateral derecho y Toni Kroos de ’10’
Donde flaquearon los de Löw fue en ritmo de partido y en su equilibrio defensivo. Cuando iniciaba Chile, los germanos tiraban la línea muy arriba pero no jugaban con la intensidad de un equipo junto y proyectado, de ahí que Löw cuente con Khedira como hombre fuerte en su mediocampo de cara al Mundial. Aunque los toques de Götze tienen la amenaza y determinación de crack absoluto, Chile corrió y amenazó demasiado. No despeja todas las dudas esta Alemania.
@bimbix · hace 580 semanas
Lo de Chile, me encanta, creo que la mentalidad de este equipo se mantuvo y reforzó luego de la salida de Bielsa. Me encantaría ver a esta selección con un 9 tipo Huntelaar, fliparía.
El grupo de España, Holanda, Chile y Australia da para mucho, Chile será la primera gran prueba de los últimos finalistas si quieren, al menos, repetir el cometido de Sudáfrica.
@RdGarca · hace 580 semanas
No vi el partido pero leo que Lahm jugó de pivote. ¿lo considera Low una opción real para esa posición y se la jugaría con Lahm- khedira?
@DavidLeonRon · hace 580 semanas
Low ya ha dicho que esperara a Khedira hasta el final. No sé cómo interpretar eso, sin negarle valor a Sami.
@RdGarca
"Pues hace un año el Mundial estaba muy abierto por el alto nivel de muchas selecciones y actualmente está mas abierto porque esas mismas selecciones han bajado el nivel"
El Mundial sigue siendo el mismo y lo mismo: un Mundial
Lo que pase ahora no vale nada. Todo empieza en 99 días y no ha habido campeón, subcampeón o semifinalista que no llegase con mil problemas. Por eso nunca ganan los favoritos, excepción hecha de España 2010 y alguna más que habrá por ahí.
@polmadur · hace 580 semanas
raulohimself · hace 580 semanas
Los laterales de Chile (Isla-Beausejour) recorrían larga cantidad de terreno en ataque para presionar no a los mediapunta alemanes... sino a los laterales. Luego, y como bien apunta el artículo, obligaban a los alemanes o a jugar en largo o a volver a Neuer.
Gato Silva variaba entre mediocentro defensivo o central dependiendo de que tan rápido Alemania pasara la mitad de la cancha. Si se hacía con trazos largos y Beausejour-Isla quedaban en terreno contrario, los centrales de Chile (Medel-Jara) se abrían para tomar a los mediapunta alemanes, Gutierrez (el otro doble pivote junto con Silva) tomaba al centroatacante alemán (Klose), y el Gato Silva se metía como líbero por detrás de Medel y Jara formando una línea de tres.
En caso contrario, si Isla-Beausejour estaban en campo propio al defender, la defensa chilena formaba una linea de cuatro y el Gato Silva pasaba al medio campo junto con Gutierrez.
A mi me pareció un sistema bastante arriesgado, pero a final de cuentas terminó siendo efectivo y más considerando los pocos entrenamientos. Ya quiero ver que hace Chile con dos o tres semanas de entrenamiento seguido previo al mundial, pero a priori tanto España como Holanda pueden tener un partido muy complicado como no tomen las precauciones necesarias.
@migquintana · hace 580 semanas
Tengo muchas ganas de ver a Chile en el Mundial. En Sudáfrica los perdimos demasiado pronto y de forma muy contundente, pero ya recordamos como se las hizo pasar a España en fase de grupos. El grupo ahora queda muy bonito. Y yo creo que, como tú, que haya sorpresa no sorprendería tanto. Ganar a Chile te exige ser un gran equipo. Y no sé cómo andará Holanda.
@raulohimself
En general, desde el paso de Bielsa, Chile siempre ha sido un equipo que ha tomado bastantes riesgos, ¿no? Es su impronta. Que luego sale bien porque es un equipo trabajado, intenso y que sabe lo que hace, pero el riesgo me parece una característica más de la selección.
Manu · hace 580 semanas
LOCOMUYCUERDO · hace 580 semanas
@DavidLeonRon · hace 580 semanas
"Chile es un marrón, ahoga a cualquier rival, ojo que no quede Holanda fuera"
Vamos a ver qué pasa en esa jornada inaugural, porque como España le gane a Holanda y Chile, que sería lo logico, gane bien a Australia... los holandeses van a ir remolque en el torneo. Y no es nada fácil eso en una Copa del Mundo.
Gonzalo · hace 580 semanas
estedelamuralla 6p · hace 580 semanas
Me causa dudas si los jugadores chilenos tienen la capacidad fisica para mantener este nivel de intensidad en un torneo corto. Como conversabamos ayer con un amigo chileno, el despliegue fisico de Chile es enorme y factible en partidos puntuales, pero a la hora de enfrentar una seguidilla de partidos puede ser que los jugadores se fundan fisicamente, sobre todo en los minutos finales de los segundos tiempos, o en alargues. Cierto, Chile tiene jugadores de tremenda capacidad fisica (Su Majestad Arturo Vidal, Medel, Isla, Sanchez, Vargas, Aranguiz, Beausejour), pero esa incertidumbre de fatigamiento de seguro le quita el sueño al calvo entrenador.
Lo otro que seria interesante es ver a este Chile con un tridente Vargas-Pinilla-Alexis, ya que ambos extremos/delanteros han demostrado escazo finiquito. Como decia @bimbix, este Chile con un killer seria otra historia. Por que no darle la oportunidad al delantero del Cagliari? De seguro Sampaoli ya esta barajando opciones para concretar la enorme cantidad de acciones de riesgos creadas (17 tiros, 7 a puerta contra Alemania).
Lo que es seguro de decir es que el Chile de Sampaoli mejora y mejora mientras mas se asienta el oriundo de Casilda en Juan Pinto Duran (complejo deportivo donde entrena la seleccion Chilena en Santiago). No me sorprenderia ver a un Chile rompiendo paradigmas futbolisticos si el patron evolutivo de su juego se mantiene constante.
raulohimself · hace 580 semanas
Por lo visto hasta ahora, Sampaoli no "cree" (léase bien entre comillas) en un 9 de área. Su hombre clave es Valdivia. Creo poder referirme a esto con mayor propiedad, pero ahora no tengo demasiado tiempo para redactar.
Solo diré que durante el período de Sampaoli hacia el final de las clasificatorias Sampaoli nunca utilizó al 9 de área como primer recurso. Con Valdivia en cancha, Vargas y Alexis dejan los extremos y se convierten más en "segundas puntas", y ambos hicieron bastantes goles. Con Valdivia en cancha, Vidal tiene tiempo y espacio para "aparecer" (y no "estar") para rematar. Con Valdivia en cancha, Isla tiene un lanzador a la espalda del lateral izquierdo.
El problema? Valdivia no da el tono físico para aguantar 90 minutos a máximo nivel. Ni siquiera 70. Ese es el problema que tiene Sampaoli.
Y al final igual me extendí :D
estedelamuralla 6p · hace 580 semanas
Completamente de acuerdo. Valdivia ha sido su as bajo la manga en las eliminatorias sudamericanas. Ejemplos claros son los partidos contra Venezuela y Colombia, donde Valdivia tomo las riendas del equipo y genero vastas ocaciones de gol . El problema es que este "as" no alivia necesariamente la falta de efectividad (goles/remates a puerta) de gol que sus equipos tienden a cargar, como se puede ver en el caso de Universidad de Chile (caso que podria extender si les interesa ;) ).
No creo que Sampaoli haya llamado a Pinilla sin tener al menos una intencion de probar una formacion con un killer de area. Es fundamental ampliar el abanico ofensivo para poder romper defensas cerradas o para solucionar partidos como el de ayer.
porres3423 59p · hace 580 semanas
Por otra parte me sorprende la ola de alabanzas que vengo leyendo a la selección chilena, después de perder contra España, brasil y alemania me parece muy evidente que les falta competitividad, veremos en el mundial si me equivoco pero por lo pronto no les veo complicando a españa en el duelo directo.
Candreva · hace 580 semanas
En el caso de Chile, en parte es una cuestión de feeling pero, la veo llegando lejos y dando sustos importantes.
Para eso tiene que pasar de grupo. Creo que está capacitada para ganar a Holanda, que supongo que será el partido decisivo.
Para gustos están ahí los colores, a mí me encanta todo lo que suena a toque Bielsa, puro Chile en este caso. Sensación de que les falta un par de nombres (no mucho más) para ser una alternativa de mayor grado aún.
Con lo que tienen, si a Vidal se le ocurre hacer el torneo de su vida, y Alexis las mete, cuidado.
estedelamuralla 6p · hace 580 semanas
" Por otra parte me sorprende la ola de alabanzas que vengo leyendo a la selección chilena, después de perder contra España, brasil y alemania me parece muy evidente que les falta competitividad, veremos en el mundial si me equivoco pero por lo pronto no les veo complicando a españa en el duelo directo.”
Me parece interesante que un tipo que no vio el partido contra Alemania (y al parecer el contra España tampoco ya que empataron el ultimo encuentro) tilde al equipo chileno como no competitivo. La mejor evidencia de un fenomeno es la observada y analizada por uno mismo. Saludos.
@SHaddad92 · hace 580 semanas
Ahora mismo no tengo mucho tiempo para comentar sobre el partido en sí mismo pero sí decir que la ilusión que se tiene acá en Chile sobre lo que se puede hacer en el mundial es tremenda. La sensación es que en un buen día, si a diferencia de lo de ayer la pelotita entra, se puede competir de igual a igual contra cualquiera y por qué no dar una sorpresa importante.
Incluso el sentir general después del sorteo era más de resignación por el posible cruce de octavos con Brasil que la dificultad que pueda suponer la fase de grupos, que ya es durísima.
Manu · hace 580 semanas
El tema del '9' va más a que Chile no posee ningún delantero de esas características que tenga nivel de selección. De hecho, si no me falla la memoria, Pinilla es el único que está jugando en Europa y es suplente en Cagliari. Sí que merecería la pena probarlo, pero no creo que solucione la falta de gol. Me parece mas coherente tener a Valdivia, que con su buen pie garantiza dos o tres oportunidades más de gol por partido. Y en todo caso lo de ayer me parece circunstancial. Vargas, Vidal y Sánchez tienen bastante gol como para "compensar", por así decirlo. A noventa y tantos días del Mundial no creo que Chile deba cambiar la fórmula.
LOCOMUYCUERDO · hace 580 semanas
Dicho de otra manera y vale para Argentina, que estos trabajan mas en ello, cuatro finales a un 4-3 no las ganas ni de coña.
raulohimself · hace 580 semanas
Es que lo de ayer a mi también me parece circunstancial. Ayer vi a Alexis de asistidor antes que receptor hasta que entró Valdivia, y este en su tercer contacto metió un balón filtrado entre tres alemanes que no fue gol por cosas del destino. Ampliado a 60 minutos, las chances de no traducir al menos una en gol son muy pocas.
Pinilla lleva dando un buen nivel en Cagliari y bien asistido no debería tener problemas para funcionar. Pero me da la impresión de que Sampaoli quiere otra cosa, y más todavía si Alexis y Vargas anotan con relativa frecuencia sin la necesidad de un centrodelantero puro.
Por otra parte: Suazo todavía tiene chance de subirse al avión. A los 32-33 años todavía tiene eso de agarrar un balón inofensivo y clavarla en un ángulo. En ese aspecto me parece superior a Pinilla.
porres3423 59p · hace 580 semanas
he visto bastantes partidos de chile, además habló en función de hechos concurrentes, no de un simple dato aislado. Me parece una tremenda falta de respeto por su parte insinuar que solo sus criterios de opinión son válidos, o igual no me entero y tengo que pedirle permiso a usted para opinar.
Manu · hace 580 semanas
Es lo mismo cuando se dice que el Madrid es competitivo (opinión que, por cierto, comparto plenamente), siendo que no ha ganado ningún partido realmente exigente en toda la temporada. Chile tampoco lo ha hecho pero si da sensaciones de que lo puede hacer, por su forma de jugar. Y tampoco es que se hable que vaya a ganar el Mundial. Todos sabemos que por nombres, los favoritos son otros. Pero si que le puede dar un dolor de cabeza a más de uno...
donmarcelobielsa 71p · hace 580 semanas
Quizás sería interesante que para ese partido se le escoltase con dos balas en los extremos como son pedro y navas, aunque eso supusiese cargarse a Xavi (entiendo que el intocable es Iniesta).
Yo creo que Chile tiene más dinamita de la que parece. Alexis Sánchez es bastante mejor de lo que demuestra en Can Barça, y con Chile puede demostrarlo. Sumado a Vargas y las llegadas de Vidal, gol tienen.
porres3423 59p · hace 580 semanas
Claro si a mi me gusta chile, me parece junto a bélgica y colombia las selecciones mas atractivas dentro de las no candidatas. Pero precisamente chile es una de esas selecciones alegres que casi siempre terminan penando errores defensivos cuando se enfrentan a un rival de mas categoría, o al menos asi lo veo. En defensa tienen pocos especialistas y les falta talla. Por eso no puedo estar de acuerdo cuando se habla de chile como un rival especialmente peligroso ante un grande cuando pienso que precisamente ante los grandes chile está condenado a sufrir por su atrevido planteamiento. En ese orden de ideas veo mas peligrosa para los grandes a la selección uruguaya que a base de garra y el nivel de sus delanteros puede hacer temblar a cualquier grande.
LOCOMUYCUERDO · hace 580 semanas
estedelamuralla 6p · hace 580 semanas
Para nada, simplemente argumentaba la incosistencia de tu imponente comentario (No vi el partido, pero blah blah). Yo estoy en mi derecho a criticarlo, o no? Esto es un foro de discusion despues de todo ;) Lamento que te haya pasado a llevar, no fue mi intencion!
@DavidLeonRon · hace 580 semanas
"a low le basta con que un día diga "muchachos ¿saben que? juguemos igual a como jugáis la mayoría con guardiola" y listo"
Pero es que esto no encaja con esperar a Khedira o tener a Ozil de estrella. No basta con colocar a Lahm de mediocentro. Lahm en el Bayern es una idea, es un doble pivote que se reparte perfiles para tocar, triángulos de posesión, toque y apoyos por detrás de la pelota. Nada de esto es Khedira u Ozil, que son monstruos en el sistema de Low, que por otro lado es antagónico casi al de Pep y sin embargo va y coloca a Lahm en el medio.
No sé, Alemania me da dudas, lo que pasa es que sigo teniéndola como muy favorita porque es un All Star como quien dice y eso en un Mundial me parece básico.
@SHaddad92
"Ahora mismo no tengo mucho tiempo para comentar sobre el partido en sí mismo pero sí decir que la ilusión que se tiene acá en Chile sobre lo que se puede hacer en el mundial es tremenda"
Tengo que decir que siento un gran aprecio personal por la selección chilena y no sé como lo verán allí pero vaya mala pata ha tenido esta generación histórica que va a ver como en los dos Mundiales que disputa le toca España en el grupo (con Holanda en esta ocasión encima) y un posible cruce con Brasil. Es un poco frustrante pero así es una Copa del Mundo.
@yefovar · hace 580 semanas
La selección alemana de Ozil y Khedira me gusta y mucho
¿Dependerá demasiado el estilo alemán de hasta donde llegue el Bayern en la Champions?
porres3423 59p · hace 580 semanas
ya pero una cosa es que usted explique su posición y otra simplemente venir a decir que mi opinión no vale
@davidleon
La opción seria mas un salvavidas que un plan A. Yo creo que desde la eurocopa low tiene claro su plan, cierto que en los amistosos ha mostrado constantemente fragilidad, pero también es en parte a cierto letargo respecto a estos encuentros (un poco lo que le sucede a españa, otra selección que hace bastante rato tiene claro su plan). En su último duelo ante inglaterra los ví muy idos, ante suecia iban ganando por 4 y se dejaron remontar, luego llega el mundial y los alemanes se crecen. Claro que ahora low tiene un problema que puede arruinar su plan A y son las lesiones, pero ahí es cuando sale la opción "juguemos como el bayern" que también es bastante potente. Por eso creo que en cualquier escenario veremos a una alemania bastante temible, es muy probable.
Abel Rojas 130p · hace 580 semanas
Alemania se va a parecer poco al Bayern y Lahm, según ha confirmado el propio Löw dos veces, va a ser lateral.
El motivo es que Löw es un entrenador de transiciones puro y duro. Es muy diferente a Guardiola. A él le gusta que su equipo corra, que sea muy rápido y muy profundo muchas veces aunque eso le reste control del balón. Löw se parece más a Klopp que a Pep.
Siempre he pensado que el único perjudicado de la llegada de Guardiola al país es Löw. El resto gana porque se enriquece de su conocimiento, pero para Löw es como moverle la cama. Todas sus ideas quedan cuestionadas porque son distintas a las de un tipo que, como todos sabemos, es mejor que él.
Pero él no puede cambiar las señas de identidad de un equipo que lleva cuatro años cociéndose a fuego lento.
Además, no podemos olvidar que parte del modelo del Bayern se basa en la habilidad para el uno contra uno de algunos de sus jugadores (Ribéry, Robben y Thiago) y que Alemania no tiene grandes regateadores.