Eden Hazard ante un City sin gol | Ecos del Balón

Eden Hazard ante un City sin gol


«Because we love it». Así respondió José Mourinho a quien le preguntó por qué su Chelsea había enseñado más en los partidos decisivos (Liverpool, Arsenal y Manchester City) que en su día a día liguero. La frase es fantástica e invita a reflexionar sobre el espíritu de sus jugadores y sobre su talento como estratega, pero lo cierto es que ayer conquistó el Etihad Stadium por motivos diferentes. Fue el trabajo realizado de julio a febrero, y no el de esta última semana, el responsable de la distancia revelada entre su equipo y el de Manuel Pellegrini. Mourinho anoche no hizo más de lo que cualquiera espera de él como psicólogo. En lo táctico, cero trucos.

Es «imparable», pero poco ratoEl principio fue citizen, y es que los skyblues también jugaron a su imagen, semejanza y nivel. Muchos opinan que sus gradas han visto las jugadas más espectaculares de este curso y motivos no les faltan. Pellegrini tiene a su servicio una colección de atacantes que, inspirada, es simplemente imparable, y ha diseñado un sistema muy abierto, pero muy, muy abierto, que le permite encontrar espacios con facilidad y ser un ciclón ofensivo por momentos. ¿Es parable un equipo que pone a Kolarov de extremo, en el que Yaya irrumpe en el área cada minuto, donde Navas desde la derecha hace su jugada con gran frecuencia y que da a sus físicos puntas una movilidad salvaje? No. No lo es. El fútbol no permite detener eso. Y menos si Silva queda envenenando en el mismo centro de la sinergia. Obviamente, el Chelsea lo pasó fatal ante esa ola de 10 minutos. Con el Kun, el City habría marcado. Pero tras el maremoto…

En cuanto al City dejó de salirle todo, se derrumbó con estrépito.

El 4-2-3-1 de Mourinho se hizo duro y mostró respuestas. Por ejemplo, Ramires (extremo derecho) hizo muy buen trabajo sobre un David Silva que caía a posiciones típicas de un interior izquierdo para intentar ordenar. Willian, el «10», también inclinó hacia allá su defensa y logró que Demichelis, el pivote de Pellegrini (Fernandinho y Javi García eran baja), tuviese que volcar toda la salida hacia Jesús Navas. El sevillano colgó la friolera de 19 centros al corazón del área, escenificando así el éxito del Chelsea: Gary Cahill defendiendo eso es como Xavi emitiendo un pase corto; no sabe fallar. Con el City atado y Kun en la enfermería, el único factor a controlar era Touré Yaya. Y el marfileño perdió contra Nemanja Matic.

Lo del serbio fue brutal. Redujo la influencia aérea de Yaya, se la quitó cuando intentó regatearle y le cazó en cada conducción que inició lejos de su presencia. Por descontado, el Chelsea es un equipo serio que se arrima en defensa y donde se ayudan los unos a los otros, pero lo de Matic contra la bestia pareció un duelo casi personal y tuvo un gran impacto sobre el Etihad. Cada derrota de su héroe era una estocada a su moral. No contento con ello, Matic colaboró en la defensa del área (nueve despejes), lanzó o condujo un buen número de contras y supo juntarse con Willian y Hazard en campo contrario para desquiciar a un Manchester City que estaba completamente roto. Lo más suave, y a la vez riguroso, que puede decirse sobre su transición defensiva es que solo corría Demichelis. El desorden y la pasividad fueron inenarrables.

El partido de Eden Hazard en el Etihad Stadium fue consagratorio.

En el marco descrito emergió Eden Hazard, el hombre de la noche. Su entrenador le ha explicado su talento, el jugador por fin es consciente de su capacidad en toda su plenitud y su decisión ha sido convertirse en un monstruo. Juega con la grandeza de quien sabe que cada vez que la pelota es suya, el mundo espera algo mortal, algo aniquilador. El repertorio de controles, fintas y cambios de ritmo (en subida o bajada) fue obsceno, así como perfecta resultó su lectura del choque, atacaba o pausaba justo cuando tocaba cada cosa. Solo el bajo nivel de sus compañeros evitó que su arte derivase en una victoria más abultada. Aunque debe insistirse en que su oposición eran un Zabaleta sin alma y un sistema sin estructura, sin tensión y, a menudo, incluso sin gente.

En conclusión, Mourinho no diseñó nada raro para ser muy superior en la casa del ex-líder. Es muy capaz de hacerlo, pero no lo necesitó. Le bastó con haber llegado a febrero con su equipo listo para, aun con sus deficiencias, ser un auténtico dolor para cualquier rival. En cuanto a Pellegrini, es difícil. Su trayectoria adquirió caché cuando construyó sistemas cerrados, de pases lentos y de tremenda solidez defensiva, así que verle encarar su segundo proyecto multimillonario proponiendo un sistema conscientemente gaseoso que impide toda fase de control, con balón o sin él, es algo que no se explica fácilmente. No obstante, gracias a su decisión, el City tiene buenos números y un estilo que en diez minutos puede darle un par de goles a favor en cualquier estadio de Europa. Son dos hechos que ni pueden ni deben ser infravalorados. Si El Ingeniero está trabajando en esta línea, sus motivos tendrá.


Comentarios (66)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Hazard y Matic contra el Manchester City:
http://www.youtube.com/watch?v=ZF_b8xvNQI8 http://www.youtube.com/watch?v=f9mbOcNZS8o

Se lo ve trabajado y con las ideas claras al Chelsea, y el "Because we love it" pareciera que no es en broma, cada duelo dificil que debe afrontar el Chelsea lo compite hasta el final con seriedad.

Partido divertido, intenso, y de ida y vuelta en el momento que se rompio, lo disfrute mucho.
Yo destacaria tambien el 2do tiempo de DL, batio lineas, presiono, recupero; El que no me gusto fue Ramires.

Por otro lado, sigo pensando que, la contra del 4 vs 2 que encabeza Willian a pase de Matic, fue bien resuelta. La definicion es pobre, pero Wilian hizo lo correcto.

Que opinion se tiene de Azpilicueta? Tuvo una papel dificil contra Navas.

PD: Una lastima que Matic no pueda jugar UCL con el Chelsea esta temporada.
Buen análisis Abel.

Hazard tiene un talento enorme y unas condiciones muy buenas. Pero hay que matizar (y Abel ha hecho referencia a ello en el artículo), porque se encontró el contexto perfecto para explotar sus cualidades. Acciones de uno contra uno sin ayudas, muchos espacios... y con eso el belga puede hacer eso y mucho más. Se encontró con su escenario ideal, y que no suene esto a que le quiero quitar mérito, puesto que es uno de mis jugadores favoritos de ese perfil.

El partido del Chelsea fue muy completo pero esperado por otra parte. Creo que se vio el partido que todos podríamos imaginar por parte del equipo de Mourinho, pero lo que yo no podía imaginar es un City tan partido, ausente de control y hasta de intensidad. Me llevé una gran decepción con los sky blues.
es la primera vez que comento, tras una noche muy dura en Madrid, llevo siguiendo la web un año, y veo que habia demasiado nivel, tanto ,que me pierdo.

pero hoy lo de mou, hazard, y matic fue increible. william me decepciono un poco, lo vi muy leve. el tiro de matic uff a la escuadra. y hazard, cada vez que conducia parecia un panzer IV.

vi muy incisivo a silva, luchando por lo que pudo ser y no esta llegando a ser.. a Yaya Toure siendo tan superior fiscamente que casi parece IBRA.. A negredo y pellegrini muy superados por las circunstancias.

Creo que el futbol dio un salto de calidad desde el Barsa de Pep, y es casi duro decirlo siendo madridista. Pero espero con ansia la resolucion de la Champions (PSG, Bayern, Borussia, Arsenal, Madrid,barsa, atleti), y el Mundial de argentina, colombia, España, portugal, alemania, belgica, brasil, mexico, coracia, grecia, inglaterra, francia, italia, USa, australia, Korea del sur (del norte siempre es mas fetiche) , bosnia, la rusia de capello, algeria, costa de marfil, iran, camerun (va etoo??? la vida le debe un mundial). y por supuesto, con ganas esperamos vuestros analisis
Pues yo creo que Mou debería haber salido a morder más arriba. Ser más agresivo. Cahill y Cech no van a pararlo todo, y el Chelsea recibió bastante, y con bastante peligro. Debo de ser el único que piensa que pudo haber perdido.
Ese es el gran "pero" de este Chelsea, la falta de pegada... le cuesta un mundo aprovechar ocasiones (ayer 3 palos). Coincido con vosotros, Hazard, Matic y Cahill estuvieron enormes.

Por cierto, el City en Champions con un equipo tan partido lo va a tener muy dificil para ganar a los rivales TOP, me parece. Su duelo contra el Barcelona va a tener bastantes goles casi seguro, por ambas partes.
@cordobeh

A veces cuando uno está más desacertado de cara a puerta es porque el equipo contrario ha defendido bien, por ejemplo un remate de cabeza no se hace igual sólo que con un defensa haciéndote una carga en el aire.

Sin haber visto el partido no puedo decir si los 25 remates intentados eran en buenas situaciones o eran tiros muy forzados por la actuación de la defensa rival, por lo que no sé si es que el City estuvo desacertado o fue una buena defensa del Chelsea
El partido fue sensacional. El Chelsea ganó, fue mejor y dio 3 palos, pero el City estuvo peleando hasta el final. Como se ha comentado, tiránicos Cahill, Matic y Hazard. Dominaron cada uno su sector del campo.

El partido del City despierta dudas antes del partido de FA contra el Chelsea y la eliminatoria contra el Barcelona, siendo muy distintos. No han sido capaces de rascar nada ante el Chelsea ni en la ida ni en la vuelta y ya sucumbieron ante otro equipo TOP, el Bayern, en el Etihad.
El mayor problema del City son Touré y Silva, y estos son, al mismo tiempo, la solución a la mayoría de los problemas que crean. Es una situación difícil de arreglar para Pellegrini, porque implica sentarse y soltarles las de Dios a sus dos mejores jugadores. Me recuerda un poco a lo que ocurría con el Barça de Rijkaard con Ronaldinho y Deco: y ya se sabe cómo se arregló aquello.
@ Wildeano

Es que nunca he visto un equipo más dependiente de su pegada que el City de Pellegrini. Es el único equipo de élite al que no le he visto otra cosa. Ni orden con balón, ni seguridad defensiva, ni capacidad de presión... nada. Ir todos al ataque y confiar en que se rentabilice con goles.

Yo creo que no es un equipo nada bueno, aunque reconozco que sus atacantes son impresionantes y que con el sistema de Pellegrini siempre tienen entre 10 y 15 minutos por partidos, 30 minutos en las mejores noches, en las que te crean un porrón de ocasiones y suelen transformar dos o tres.
@Abel

Si tuvieras a una bestia como Yaya, a un correcaminos como Navas y a un mago como Silva y esos delanteros que lo rematan todo + el Kun que en ataque hace lo que quiera, para qué quieres orden?? La mejor forma de aprovecharlos es hacer de ellos una anarquía total y absoluta, y dejar que la superioridad física de Yaya, Fernandinho y Kompany intenten disimular una especie de equilibrio.
4 al Newcastle, 4 al United, 6 al Tottenham, 6 al Arsenal, y 2 a un Liverpool replegado... No es mal bagaje para depender sólo de su pegada.
Ah y 25 remates ayer que alguno no entró de puro milagro. Yo creo que ese todos arriba es buscado. El Madrid galáctico era un poco eso, y cuando estaban en forma era imparable fuera cual fuera el plan que había delante.
@ Martin

Pues me parece que lo has clavado. Touré y Silva son los grandes lunares defensivos del City pero a su vez son los dos motores del ataque, los que lo hacen imparable junto a Agüero. Ellos dos son el desequilibrio del City... en todos los sentidos.

En realidad es que Touré Yaya nunca ha sido bueno tácticamente. Para que en defensa te marque la diferencia necesita estar muy concentrando y muy enfocado a esas labores, y ya compensa con su brutal físico y su brutal determinación. Pero si se le usa como estrella, que al fin y al cabo es lo óptimo porque es un atacante colosal y de los mejores del mundo, es un coladero de cuidado.

@ Absyn

¿Desde cuándo no veías a un equipo permitir un 1 contra 4 con el resultado totalmente abierto en un partido tan decisivo? Por la eliminatoria del Barcelona llevo un seguimiento diario del City y sé el equipo que es, pero debo admitir que esa jugada en particular me dejó absolutamente patidifuso. Es de las de coger los bártulos e irse a casa, ¿no?

En cuanto a Azpilicueta, se le está poniendo una cara de Arbeloa con mejor técnica con el balón que vamos a ver cómo acaba. En vaya hueso se está convirtiendo el tío. Primero Benítez y después Mourinho. ¿Se repite la historia?
Es dificilísimo aportar mucho más dado el nivel de los comentarios, solo diré que a la terna Cahill, Matic, Hazard, yo tanto por sus prestaciones en el lateral, como por sus multiples despejes, ayudas en ataque, y sobre todo, el gol, pongo también a Ivanovic entre los mejores jugadores del partido.

Por cierto, que Ivanovic me parece un gran infravalorado para los 'grandes medios', aunque los que sigamos la premier sepamos que es un jugadorazo...
@Cordobeh

Es que fueron muchas muchas muchas. Y con esa base de la jugada y con sólo una banda para subir, yo creo que el Chelsea podría haberle cerrado el grifo mucho más.

Al final ganó el mejor equipo, eso sin duda, porque lo del City ayer por lo menos, no fue serio...pero tampoco es que el Chelsea sacase excesivos réditos de un equipo en el que Demichelis tiene que cubrir 500 metros cuadrados de campo, y como bien dice Abel, concede un 1vs 4. Muy surrealista el tema.
@ WJ

Si al City le buscas arriba, le dejas espacios. Pretender que un equipo como el Chelsea no reciba disparos en el Etihad es absolutamente imposible. La única manera de neutralizar por completo el ataque del City es yéndote a un porcentaje de posesión muy alto, porque el City no tiene capacidad de robo y termina sin oler el balón, pero el Chelsea no tiene ni futbolistas ni cultura táctica para defender con la posesión. Eso es algo que solo pueden hacer el Bayern y el Barça, de hecho. El resto está condenado a recibir disparos porque los jugadores del City son fantásticos y su entrenador ha creado un sistema ultra ofensivo que le da muchos espacios.

Hasta el Atlético de Madrid recibiría unas cuatro o cinco ocasiones de peligro en el Etihad. Aunque luego tuviese más opciones de ganar que el equipo de Pellegrini. La esencia del City es esa. Es un equipo al que se debe respetar. Aspirar a que no te cree nada no es realista por estos motivos.

@ Nacho Blanco

Más, más. Estamos en un año de muchos candidatos al título. Más que nunca. Chelsea, Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Paris Saint-Germain, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Real Madrid para mí son más que serios candidatos. Y luego están también el Arsenal y el United que por distintos motivos están un escalón por debajo pero que en cualquier momento te pegan un susto.

Hay mucha igualdad en el fútbol europeo. Todos los equipos tienen problemas. El que menos tiene es el Bayern y aun así tampoco me parece un equipo imbatible, aunque creo que todos pensamos que es el mejor.

@ Davor

Aplaudo tu alegato. Lateral espectacular y, muy posiblemente, el lateral que siempre soñó José Mourinho para sus equipos. Enorme nivel táctico, plus brutal en el juego aéreo, gran calidad física para corregir, etc, etc.
@Abel

Lo de esa jugada fue impresionante. Es que es una pasada, El City debería plantearse muy seriamente si quiere mandar los corners directamente fuera. Porque cada falta lateral o corner a favor, es una ocasión excelente para el contrario. Que por cierto, en la misma jugada, vaya "tela" la forma de llevar el contraataque por parte de Willian, ¿eh? Si lo del City fue como para levantarse de la silla y apagar la tele, por parte del Chelsea no lo fue menos...

Sin embargo, con todo, sigo pensando que el City tiene un plan más allá de la anarquía, del "haced lo que queráis, sois buenos". Creo que los 15 o 30 minutos de vendaval en cada partido son fruto del trabajo, no sólo de la calidad individual de los jugadores. Se ven automatismos muy currados, no sólo ofensivamente, defensivamente también. Cuando dices que en su campo han visto "las mejores jugadas del año", ninguna de esas jugadas es un tío pillando el balón y marchándose de 8 (a lo Messi). Son jugadas al primer toque, rapidísimas, con movimientos muy coordinados, demasiado como para que no sean fruto de un trabajo bien hecho.

El problema que yo le veo al City es la desidia. Es como si, después de aplastar al contrario durante un rato, y dejar claro que son muchísimo mejores, dijeran, "bah, ya han visto que soy mejor que él, ahora a pasármelo bien". Y dejan de trabajar. Y me parece que el origen del problema es Touré, porque él es siempre el primero en dejar de apretar. Y lo hace después de su primera jugada de "crack". A partir de ahí, cuando él ya no curra, el resto poco a poco se dejan ir, hasta que el equipo se rompe.

Es el problema de tener un equipo a base de jugadores que están ahí porque quieren ser millonarios o porque no han conseguido fichar por el Barça o por el Madrid.
@ VRubio

Exacto. Es algo parecido a lo de Parejo el sábado pasado. ¿Espectacular? Sí, pero en un marco muy extraño y poco habitual en el fútbol. No se le debe quitar mérito pero hay que especificar que no es una actuación extrapolable a cualquier reto.

No obstante, Hazard tiene una pintaza de romperla en todos los partidos grandes que le quedan este año que me parece que vamos a flipar bastante :-P

@ Lucas Navarrete

Para mí, admitiendo que es un jugador que a veces en el Benfica reflejó algunas desconexiones bastante molestas y asumiendo que Verratti es un fichaje imposible, era el mediocentro más jugoso del mercado este verano. Matic tiene una calidad que para él se queda. Y me alegro mucho de que Mourinho haya apostado por él. Me sorprendió ligeramente porque su defecto es puro anti-Mou (falta de intensidad pasajera pese a tener condiciones para ser siempre intenso), pero si el de Setubal ha apostado por él es porque cree y porque cree que puede hacer de él un jugador total.

@ Raúl

Muchas gracias y bienvenido!

Lo del tiro de Matic fue de fotografía ya, sí :-P

Y mira que eché de menos a Torres. Creo que Eto´o fue un alivio constante para los flojos Kompany y Nastasic. La velocidad de Torres hubiera sido un problemón de narices muy serias.
@Abel

Yo he visto a equipos de Mourinho no mancharles la salida, sino ganarle partidos desde la presión, a los Barcelonas de Rijkaard y Guardiola. Incluso en su mejor partido, he visto como dejaba al mejor Barcelona en menos de 5 ocasiones en 120 minutos, jugandose todo el partido en defensa posicional.

Ayer al Chelsea le hacen, como puso @cordobeh, 25 disparos. A mi me dio la sensación de que de cada 5 ataques que intentaban, el City profundizaba de manera seria en 2.

Entiendo que al City no lo puedas dejar en 0, porque tiene una ristra de atacantes formidables. Pero es que yo vi ayer que a pesar de los pesares, a pesar de que cualquier entrenador iba claramente con el Chelsea ayer, que lo de los de Pellegrini rozo el esperpento en según que momentos, ayer gana el partido, y a mi no me hubiese sorprendido nada.
@wjcmha

Y eso sin contar que Navas centró 19 veces al área. En la crónica de Abel, eso se vende como un éxito del Chelsea, pero a mí me cuesta mucho creer eso. Sí, el Chelsea tendrá a Calhill. Pero el City tiene a Dzecko y Negredo. No sé hasta qué punto se puede considerar un éxito permitir 19 centros a un equipo con esos rematadores, por mucho Calhill que tengas...

Que, de hecho, en el minuto 93, Dzeko está a punto de meter uno de esos centros, sin ninguna oposición, mientras Calhill está a no menos de 5 metros...
@Nacho_Blanco

En una contra 4 vs 1, todo lo que no acabe en 2 contra portero, pase, y empujarla, está pésimamente jugado. Sólo faltaba que no sacaran un tiro a gol en buenas condiciones siendo 4 contra 1 !
@ Kityou

"para qué quieres orden?"

Pellegrini opina que no es importante, así que cabe pensar que no lo necesite. Pero no por ello deja de ser un inconveniente que si el City no marca dos goles en su primera racha, luego es un equipo que se queda expuesto sin competir ante cualquier rival con cierto nivel.

Pero bueno, la Premier hasta ayer le estaba dando la razón. Iba líder. Así que por supuesto merece crédito.

"El Madrid galáctico era un poco eso"

Con Roberto Carlos, Zidane, Figo, Raúl y Ronaldo. Es decir, jugadores que mientras atacan te dan el control. Los del City no lo hacen. El City desde su ataque no consigue controlar o tomar una posición ventajosa para su transición ataque-defensa. No me parecen proyectos demasiado parejos en lo futbolístico, Kityou...

@ Martin

"Creo que los 15 o 30 minutos de vendaval en cada partido son fruto del trabajo, no sólo de la calidad individual de los jugadores"

Por supuesto que sí. Es a eso a lo que me refiero cuando hablo de que el sistema del City crea muchos ataques y eso es lo que permite que sus jugadores enlacen esas olas de juego tan peligrosas.

Distinto es que ese sistema no derive ni en control ni en seguridad defensiva, que yo creo que es así. Pero su objetivo es atacar mucho y con peligro y su sistema le da pie a ello.

No es que Pellegrini no trabaje o que Pellegrini ponga ahí a los jugadores rociados y ya está. Se trata de que no está buscando orden ni consistencia con su sistema. Está trabajando para marcar tres goles por partido "y punto". Y por eso el City es, seguramente, el equipo más incompleto de la élite.
@Cordobeh

"Kun poniendo el mantel para cenar en el balcón del área"

Jajajaja me ha encantado esa. Abel, aquí hay madera para colaboración puntual...
@ WJ

Cordobeh es un fenómeno habitual. Nada nos sorprende ya viniendo de él ^^

@ Nacho Blanco

Me parece normal que haya gente que piense así. Yo no opino igual, pero me parece una postura perfectamente razonable y con argumentos para secundarla.

También te digo que creo que el aire del City es que equipos como el United de Ferguson, el Madrid de Mourinho, el Dortmund de Gündogan y Götze y, evidentemente, el Barça de Pep han desaparecido. Si hoy hubiese rivales así creo que este City no tendría el recorrido que hoy sí tiene.

De hecho debo confesarte que de cara a una eliminatoria el Manchester City de Mancini me parecía un poco más apropiado que el de Pellegrini. Para la Premier, al revés.
Es la primera vez que comento y opino que el partido no fue tan desigualado como lo pintáis, el vencedor del duelo táctico fue Mourinho (de hecho para mi la mayor culpa de la derrota del City es de Pelle), pero como ya habéis dicho 3-3 habría sido un resultado "normal" por lo visto en el campo.

Lo que yo vi fue un City pasivo, con pocos jugadores corriendo de verdad hacia atrás y un Chelsea bastante cómodo aunque no dominador, al que sólo Cahill, Cech y los fallos de Silva y otros salvaron de llevarse dos o tres golitos, vamos, pura Premier.

A destacar todo lo que generó Jovetic en el ratito que jugó, en comparación con un Negredo que se diluye sin el Kun mareando a los centrales y el partido de Hazard, único futbolista blue capaz de crear peligro.
Leía ayer la entrevista a Piqué en Jot Down. En ella, decía que en la última época había tenido sus más y sus menos con Guardiola, pero que era la persona de la que más había aprendido y más le había influenciado. Que entendía que hubiera dejado el Barça, porque su trabajo es su obsesión, porque se había vaciado para crear una máquina competitiva sin parangón en el fútbol moderno y que la relación no podía dar nada mejor de sí.

Ayer, viendo el partido, no pude evitar establecer una relación Mourinho-Guardiola, al fin y al cabo, son los dos únicos entrenadores que han ganado este año en el Emirates. Siendo como es el Chelsea una plantilla inferior al City, al menos nombre por nombre, los blues no dejaron de competir e, incluso, se podría decir que, exceptuando el arranque, dominaron a su manera. Y es que Mourinho lo veo mucho más parecido a Guardiola de lo que podría ser a simple vista. Como Pep, es un creador de máquinas de competir. Allá donde ha ido ha conseguido crear equipos compactísimos, muy fieles a sus ideas... y a los pocos años el desgaste ha sido evidente, especialmente en la primera época del Chelsea y en el Madrid (creo que en Milan y Porto no dio tiempo a que se produjera, se fue cuando acababa de hacerlos campeones). Me da la impresión de que son trabajadores superobsesivos, siempre encima del más mínimo detalle, queriendo tener todo bajo control y exigiendo el 200% a sus futbolistas. De ahí que, con el paso del tiempo, haya roces y desgaste que hagan que lo mejor sea una salida. Desde ayer, admiro un poco más a ambos.
@ janulrich

No sé, no sé... Sois muchos los que opináis así, así que seguramente llevéis razón. Personalmente no vi peligro de gol de verdad del City a partir del minuto 15. En el último tramo del partido obviamente sí, pero me pareció natural después de que el Chelsea no hubiera tenido el acierto para cerrar el partido antes en infinidad de contras y remates claros desperdiciados.

En lo de Jovetic sí que coincidimos mucho más. Su entrada le dio al City otro aire. Jugó muy bien.

@ Sergio

Son dioses de esto. Llevan este deporte a otro nivel.
Abel, después de Messi, ¿Hazard tiene la conducción más devastadora del mundo?
Yo estoy en la linea de Abel, no vi peligro de gol de verdad del City, hasta los momentos finales en los que arriesgaban practicamente todo.

Que el City tuvo muchos tiros, y muchos centros, pero son contados con una mano los que supusieron peligro para Cech. Y se podria decir que Chelsea sabe jugar a esto, tienen tres defensas con imanes en la cabeza.

La que podria haber armado Torres ayer en vez de Eto`o no?
Puuuuf, pues a mí Mourinho me cansa.Casi siempre pensando en anular a su riva en ataque para luego salir por sus huecos , nunca intentando ser el que lleva la iniciativa, nunca intentando apabullar al rival . No, siempre, me llegas, no dejo huecos, ultraintensidad (con los efectos negativos que puede tener a largo plazo) , te doy por culo y luego te ataco por la retaguardia. Que sí, que es efectivo, pero salvo en Madrid y su primer Chelsea luego contra pequeños suele fallar con frecuencia. Y siempre igual, me desmotiva. Da igual que enfrente esté un Arsenal frágil, un liverpool idem o el United más light de los últimos tiempos. Siempre igual. Destruir y luego aprovechar huecos.

Cada año me resulta más desmotivante. Y es que encima siempre ha tenido desde oporto, salvo el año del inter, una cantidad de presupuesto ilimitada. Este año sin ir más lejos podría haber contado con Mata, Oscar, Matic, un lampard más sobrio, Hazard, Williams, De Bruyne, y Torres. Adios Mata, De Bruyne y a pedir a Williams sobretodo sacrificio atras. Y a Oscar Idem. Al final salvo Hazard 2 de los hombres detrás del punta a anteponer defensa a ataque (incluyo Schurrle) si no saca a Oscas y al delantero a pedirle lo mismo.

Lo siento, pero por mucho que Mou sea con ese plan la competitividad en persona a mi ya me decepciona y aburre. ¿no puede soñar un poco más e intentar proponer en vez de ser siempre defensa de hierro primero, anular rival y luego buscar los huecos? Es que pfffffff, que además estamos hablando de proyectos millonarios.

Dudo que Mou triunfe plenamente nunca en un equipo que no sea "nuevo" en estas lides o un "segundón".
Según he escuchado Negredo jugó tocado, y le cambió porque no estaba bien físicamente. De hecho se le notaba en su escasa participación que no andaba fino.

PD: Ya me he bajado el 38 ecos de anoche, en cuanto tenga un rato os escucho...
@ Víctor R.

Pues es un candidato. Aunque hay muchos muy buenos. En la élite tienes a Robben, Ribéry, Reus, Draxler, Neymar, Lucas Moura, Deulofeu... incluso luego en las primeras ligas, aunque no sean primer nivel, tienes a jugadores como Brahimi, que son imparables en el uno contra uno. Pero sí, está claro que Eden Hazard es un candidato muy serio.

@ Kay

Sobre gustos no hay nada escrito, evidentemente. Pero tampoco se puede negar la evidencia. José Mourinho está haciendo historia en el fútbol mundial como no han hecho demasiados. Su capacidad para competir y ganar en todas partes, así como la de limar diferencias entre sus plantillas y otras superiores, es un acontecimiento futbolístico. Que te aburra, pues es respetable. A mí Ciudadano Kane me parece un tedio importante, por ejemplo. Pero decir que no es un triunfo del cine y un momento histórico para el mismo no tendría sentido.

Además, hablamos de un entrenador que genera una nostalgia obsesiva en gran parte de la afición de todos los clubes de los que se va. Disfrutan tanto con José Mourinho que los que llegan después, sean del estilo que sean, no tienen posibilidad de convencerlos.

En otras palabras, créeme, por el bien del fútbol, que dure cuanto más mejor. Es patrimonio. Los mejores siempre suman y pocas veces un entrenador ha dejado más claro que él es uno de ellos.
Llevaba ya un tiempo sin comentar y me apetecía mucho, la verdad.
Me encantaron los que nombra Abel: Cahill es junto a Thiago Silva el mejor central en el área que hay en el mundo, Matic estuvo tremendo con y sin balón (Cómo jugó habiendo llegado hace 3 semanas contra todo un Yaya) y Hazard, que esbespecial, su técnica está fuera de lo lógico.
David Luiz también me gustó, aporta mucho ahí y es el que mejor pie tiene de los interiores del Chelsea. Willian estuvo muy bien en la toma de decisiones y lo posicional pero mal en la ejecución y Ramires en su línea pero no me gusta nada como transita con balón.
Los demás más que correctos (Destacables Cech y Brano) y, como Abel, también eché de menos a Torres.
Mourinho did it again.
@Kay Lo del presupuesto no es cierto, el año del Inter llega Eto'o de rebote porque se vende a su mejor futbolista (Ibrahimovic), y en el Madrid tras el verano de Ronaldo, Kaka' y Benzema (Pellegrini) en los siguientes años ficha a Özil (15M), Di María (35M), Sami (10M), Coentrao (18+Garay) y Luka (Cerca de 40). Eso en 3 años no me parece tener un presupuesto ilimitado.
Luego, Mourinho ya ha demostrado que puede triunfar en segundones (Oporto o ese Inter que coge, incluso el Madrid está varios peldaños por debajo que el Barça y que los grandes de Europa), y ayer no gana 0-4 porque Ramires no tiene un buen pie, Eto'o está fallón y cosas similares.
Kay

"a mí Mourinho me cansa.Casi siempre pensando en anular a su riva en ataque para luego salir por sus huecos , nunca intentando ser el que lleva la iniciativa, nunca intentando apabullar al rival"

¿que no apabulla? ¿Y el Madrid de la escalera real qué? En la 2011 2012 podía apabullar a todos en la primera media hora de juego, con presión y un juego posicional bestial. A todos Bayern, al Barcelona de Pep, -también al de Tito en la vuelta de la supercopa- etc.

En fin, yo ya estoy convencido de que a Mourinho, por ser un antihéroe, siempre habrá algunos que lo odien y nieguen la evidencia. Pero es el mejor entrenador del mundo sólo igualado por Guardiola.
Sobre el tema Mou

Ayer, cuando mi padre llegó de trabajar y le dije el resultado, sus palabras fueron: "Maldito Mourinho, siempre gana"

A él no le gusta el portugués por esa faceta suya en las ruedas de prensa, ese papel de provocador... y aún así, no le queda más remedio que reconocer que es un ganador. Un fenómeno

Personalmente, valoro mucho la figura de José Mourinho. Como un todo. Personaje y entrenador (que como míster, es una baaarbaaaridad). Y aunque se meta con Wenger, como hace unas semanas, eso no me hace odiarlo. Porque sé que es su faceta, su papel, y a mí me divierte. Me parece que añade más a emoción a este deporte. Y como estratega, lo dicho: un TOP

P.D: Eso sí, nunca le perdonaré que su Porto nos eliminara en semifinales... una expulsión injusta a su compatriota Andrade, y el penalti tonto de César que casi ataja Molina (lo marcó Derlei, siempre maldeciré ese nombre ^^)
Abel- Cordobech:

A ver, si no critico jugar a la contra. Si tu equipo tiene los ingredientes para jugar a la contra mejor que a nada ¡¡juega a la contra¡¡¡ Si tu equipo es inferior al rival , es obvio que deberás encargarte primero de minimizar al rival antes que de maximizarte a ti mismo.

El problema, lo que cansa, es que lleva años y años y siempre igual. Da igual que juegue en un oporto o Inter de opciones limitadas donde sea la mejor opción o en un titan del fútbol a su disposición. El día señalado , zasca . COn el madrid hizo un amago en ese gran año intermedio donde Barcelona aparte al menos contra los "normales" decidio orquestar un sistema. Pero fue una ilusión. Luego llega a un Chelsea con buenos mimbres y lo primero que hace es fichar un hombre de gran sacrificio pero menos calidad, convertir a un jugón en primero un sacrificado y luego jugar y en deshacerse de 2 jugadorazos entre otras medidas.

A mi lo que me molesta es eso, que siempre busca lo mismo, la respuesta, el agruparse atras. Nunca lo contrario.

Que a mi me encanta jugar a la contra y lo veo obligatorio en muchas situaciones. El problema es que cuando siempre se opta por lo mismo de manera sistemática, eso es lo que me aburre. Y ojo, que tampoco esto es un toque VS defender, que hay muchas formas de atacar o salir con más iniciativa propia .

Mou es como este genio del Ajedrez famoso que siempre salía a contrarestar al rival. Y era el segundo mejor del mundo. Pero era lo mismo. Y anda que no habran ambos roto sueños e ilusiones.

Y si, ambos eran genios, pero.......pfffffffff.

Y Cordo, ayer concretamente si me parecio bien, tenía enfrente el equipo de los sets, pero es que repasas partidos y.....

REalstinson:

Al inter lo inclui junto al oporto en excepciones. Lo del Madrid tiene trampa, le habían fichado a jugadorazos y tenía una plantillaza y aun asi le permitían que hiciera y deshaciera a su antojo trayendo a un prometedor alemán de 20 añitos para sentar a Kaka o trayendo por 35 millones cada uno a 2 jugadores para ser inicialmente suplentes y más pensando en ser jugadores número 12 o 13 que para ser titulares.

Y si dices eso de ayer, igual que puedo acabar 4-0 por un lado lo pudo ser por el otro también.

Emrique:

Ese año lo inclui como excepción. Y repito, que he dicho desde el principio que es la competitividad extrema y un genio en lo suyo, pero el problema es que es siempre lo mismo, y le das los ingredientes para una exquisitez y te lo convierte en un práctico puchero que alimente hasta mejor . Pero siempre es lo mismo, y siempre a la respuesta, por muy bueno que sea.
Mi pregunta para la comunidad es sobre el protsgonista de esta entrada¿Dónde está el techo de Hazard? La verdad es que siempre ha sido un jugador fetiche y me recuerda un poco al Cristiano Ronaldo pre-2007 aunque mi opinión es que más productivo que aquel Ronaldo. Es un jugador con una técnica impresionante con un desborde que da miedo pero extraño algo de productividad en él (que creo que de la mano de Mou llegará) y a veces tengo la sensación de que tiene "tics" similares a Karim Benzema y desconecta un poco del partido aunque aquí el técnico luso le ha cambiado bastante respecto al año pasado.
@Kay

Creo que todo eso puede ser verdad y creo que al final casi todo se reduce a una cuestión de gustos, y los gustos no son discutibles, pero a mí Mourinho me fascina. Para valorarlo en general esos detalles me interesan menos que el increíble hecho de que es un tío que allá donde va, mejora notablemente el equipo. De ahí la nostalgia de las aficiones. Si se va Robben pero te traen a CR7 no hay nostalgia, pero si se va Mourinho...no hay mejora obvia posible, en el mejor de los casos un gran entrenador que pueda igualarlo. Además de todas las otras cosas que se pueden comentar al final para mí se reduce a eso, siempre es mejor para tu equipo tener a Mourinho que no tenerlo y eso, en alguien que ya ha cambiado de equipo unas cuantas veces con situaciones muy distintas es impresionante.
<3 Cahill defendiendo el area <3 Interceptacion y despejes de centros laterales, saltos con el 9 rival a balones aereos, tirarse para blocar un disparo (esto parece que todo defensa del Chelsea sabe hacerlo) Un crack total, a mi me parece buenisimo este tio. Como maldeci la lesion de D.Luiz que le hizo perderse -y dio titularidad a Cahill- la semi contra el Barça hace dos años. Sobretodo en un partido en el que el Chelsea vivio tanto en su area como aquellos dos partidos contra el Barça.

Ains si tuviese el Chelsea un 9 top... y cada vez van quedando menos para fichar. Yo iria a por L.Suarez, que no se me enfade si hay alguien del Liverpool, pero la otra opcion que preveo que es Falcao entre la lesion y que el Chelsea muchas veces juega a la contra veo a Suarez mejor.

@ Abel

Al no tener un mediocentro posicional 'top' (poner a J.Garcia para renunciar a Fernandinho o Negredo pues...) el City esta obligado a atacar y a meter mas goles que el rival que algun gol hara seguro. Por algo intentaron fichar a Fernando en invierno, porque partidos como el de ayer (aunque hubiese jugado Fernandinho que si es cierto que hubiese aportado mucho mas que Demichelis del cual Willian y Hazard sacaron mucho partido) abren el debate de por que ficharon a Fernandinho -pedazo de centrocampista pero que necesita un guardapaldas al igual que Toure, Paulinho, VIdal y demas box-to-box 'top'- El equilibrio esta en un L.Gustavo o Fernando + Fernandinho o Toure, es tan obvio que sorprende que Txiki no viese este futuro problema.
Quiza Lahm sea el unico que puede mirar de frente -metaforicamente xD - a Ivanovic. Y aun asi la cosa es cuestion de gustos, yo me quedo con el serbio porque por arriba genera un monton de goles a balon parado, cuando recibe el balon en banda tiene hasta cierto regate y pone buenos centros, y claro luego en defensa es buenisimo en todo. El sector derecho con el y Cahill es durisimo.
@ Nacho Aguilucho

El año pasado yo aposté a que Hazard iba a ser el jugador de la Premier. Al final tuvo problemas de adaptación -del todo lógicos- y Luis Suárez y, sobre todo, Gareth Bale explotaron y ofrecieron un nivel que personalmente nunca me imaginé en ellos, pero mis expectativas con Hazard siempre anduvieron por ahí. ¿Este curso? Bueno, lleva un mes espectacular, pero Luis Suárez literalmente ha llegado a reírse de la Premier League. Y el Kun Agüero está salvaje. Seguiremos observando.

@ Mark

Por supuesto. Si yo no critico a Pellegrini. Estoy seguro de que si él ha decidido crear este sistema gaseoso es porque, después de estudiarlo, ha llegado a la conclusión de que es lo mejor que puede hacer con su plantilla. Pero como digo, no por eso dejemos de dejar de señalar que su apuesta tiene un coste y es que su equipo es el colmo del desequilibrio. Tú no has visto en los últimos cinco años un candidato a la Champions más inconsistente y con menos virtudes que el City de Pellegrini. Le habla mucho de la transición defensiva del Barça y ya la quisieran los skyblues. Y eso debe señalarse. Sin dejar de mencionar lo que hace bien: máquina de atacar que durante 15-20 minutos por partido es im-pa-ra-ble.
Qué bajón leer en el primer comentario que Matic no podrá jugar la champions. En realidad ya lo sabía, pero tras lo de ayer me parecía tan hermoso ver a este Chelsea compitiendo en CL...sinceramente, de pasar la eliminatoria contra el Galata (que me parece la más incómoda para ellos) los veía favoritos. Lo tienen todo para competir contra los grandes de Europa. En cualquier caso, a principio de temporada el Chelsea me parecía el equipo más flojo jamás entrenado por Mourinho (ese Ramires-Lampard no había por donde cogerlo). Lo de Matic + David Luiz es un salto de calidad tremendo. Sin el serbio que campeonen de nuevo en Europa igual depende demasiado de Cesch (así estuvieron a un paso de ganar la Supercopa). Lo mismo me equivoco.
Abel, cabe destacar el trabajo de Ramires sobre Silva, pero me pareció más brutal e importante el del doble pivote. Ese marcaje zonal tapando líneas de pase con 4 piernas larguísimas, esa manera de hacer que el mediapunta canario recibiese escorado, de espaldas o en zonas donde su juego no es trascendente... Luego hay algo más que podemos destacar del trabajo de Matic: como bien dices, el City cargó por derecha con Navas como protagonista. A veces Hazard se descolgaba de la defensa para buscar la contra y ahí el bueno de Nemanja también estuvo correcto. Ahora lanzo una duda que me come la cabeza: suponiendo que Silva parte como teórico interior izqdo pero que tiene mucha más influencia interior (actuaba como MP), ¿por qué el Chelsea no llevó al equipo de Pellegrini a jugar por la izquierda? Al fin y al cabo, por ahí no tienes profundidad porque Silva está por dentro y Ramires vigila a Kolarov. Además, Ivanovic no tiene marca y crea superioridad por esa zona. ¿Robar en izquierda y salir por derecha con las subidas del serbio? Es lo único que se me ocurre.
@ Javi15

En mi opinión, porque Silva es mejor que Navas y mucho más imprevisible. Diversifica más el juego del City, es más difícil defenderlo así y además pone a Touré Yaya de cara. Y profundidad en realidad no te falta porque tienes a Kolarov llegando hasta línea de fondo en cada jugada prácticamente.
Creo que a pesar de esta derrota la campaña general de city es muy buena, cierto que tiene algunos problemas defensivos, se echa un poco en falta la presencia de un mediocentro defensivo de nivel (un toulalan por ejemplo) porque ni demichelis ni fernandinho son eso, solo tienen a javi marques al que le queda un poco grande este equipo. Pero aún así los números mejoran claramente a temporadas anteriores, ahora es menos irregular y en general mas ordenado, tiene un plan que no cambia a cada rabieta de su entrenador, no hay peleas entre jugadores ni alguno quejándose, los fichajes han sido todos útiles (menos jovetic que llegó lesionado y evidentemente la tenía mas difícil) .
os parece que el belga es en la actualidad mejor que marco reus? y a cual le veis mas potencial de ser devastadores en 3 años?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.