Hace siete días, el Barcelona renovó su colocación y su reparto de roles. Lo primero, en tres apuntes, se basó en que Sergio liberó el lugar del mediocentro, en que a Messi no se le pedía juego entre líneas sino que bajase a la zona de los interiores y en que Cesc Fàbregas no hizo de centrocampista, sino de una suerte de pívot en la corona del área que recibía de espaldas a portería. En la escala jerárquica salió como beneficiado Xavi, a quien se le devolvía el timón del juego desde el primer pase, algo que el Tata le había retirado a su llegada en favor de Busquets. Además, en cuestiones ofensivas Messi volvió a ser el motor absoluto, el protagonista del 90% de los ataques. Dicha propuesta derivó en una avalancha de ocasiones peligrosas que ni Caballero pudo compensar. Solo hubo un pequeño lunar, el centro del campo pareció frágil (o escaso) tras perder el balón. Y Pizzi se fijó.
El inicio ché fue muy inmaduroLa concentración ché fue el termómetro de este Barça-Valencia. Salió queriendo adelantar su defensa, achicar en el medio y que los robos no los hiciesen sus zagueros, sino Fuego, Romeu y Parejo, el triángulo de su 4-5-1. Tras tenerla, todos menos los centrales y el pivote saldrían a la contra con la esperanza de que lo que Pizzi había visto contra el Málaga no fuese una ilusión sino un defecto culé real. Lo que pasó es que todo esto el Valencia lo hizo muy mal, sin seriedad. Parejo y Romeu, como Barragán y Bernat, abandonaban su posición en busca de un quite imposible y dejaban su lugar vacío, conducta que quedó reflejada en dos datos implacables: en 30 minutos había intentado nueve tackles y solo en uno había tocado el balón y había ido a nueve saltos y solo había ganado dos. Estamos hablando de regalar ventajas numéricas al equipo de Leo Messi. Para rematar la faena, cada intento de contra terminaba en pérdida irresponsable con la mitad del grupo descolgado.
La primera media hora del Barcelona fue un festival ofensivo.
El Barcelona explotó el cuadro y jugó media hora de las que acaban en 3-0. Su nueva colocación le hace juntar a mucha gente buena arriba y consigue que Messi siempre ofrezca sensación de movimiento, siempre parece presente y peligroso, y eso se traduce en ocasiones. Porque encima hay que considerar dos cosas más. La primera es que el Barça es un colectivo único tomando (sus) decisiones. Si no se le plantea oposición seria jamás se ofusca, es pura claridad, se lucen de memoria. La otra es que ahora mismo su plantilla está, en general, en su mejor momento del año. Fresca, dinámica e incluso inspirada. Crea muchas ventajas de manera individual. Los resultados no lo certifican, pero en el césped se nota. Sí hay que decir que esta exuberancia y el mal hacer del Valencia no dieron pie a un partido cerrado. Ni siquiera en ese inicio en el que jugó a placer. O sea, el fallo del dibujo se sintió.
Valdés, Piqué y Masche, batidosLo que viene a pasar es que, si el Barça no acaba jugada, en el momento en el que pierde el balón sus interiores vienen a ser Leo Messi y Xavi Hernández. Además, como Sergio está más liberado y no se queda pinchado en el centro como antes, su inercia es acercarse al balón, éste suele estar en la derecha y el lado izquierdo se queda sin su influencia defensiva. En cuanto el Valencia se calmó y pasó de ir a robar a esperar el fallo, el Barça, que además bajó mucho su intensidad, dejó de terminar sus jugadas y se quedó expuesto. Parejo y Feghouli empezaron a montar contras contra un equipo descompuesto. La transición defensiva culé no existía. Y esta vez no surgieron Víctor Valdés, Piqué y Mascherano para disimularlo. Estuvieron mal y el Valencia llegaba con demasiados.
Como en cada pinchazo, el último cuarto de hora culé fue malo.
A medida que pasó el tiempo, el Barça fue perdiendo la compostura en general. Se puso bastante nervioso y Dani Parejo, que no sabe lo que significa eso, le dio uso a su pachorra. Fue la ya típica súper actuación del pasador técnico que protege la pelota contra el Barcelona aprovechando lo desprovisto que está de quite en la medular. Por supuesto tiene mérito asumir ese papel, aunque más a nivel mental, por atreverse a ser el dueño del balón ante sus dueños oficiales, que a nivel futbolístico, porque la resistencia culé es de verdad pequeña. Y si además de que es discreto en lo físico y lo técnico tiene la inferioridad táctica comentada por el ajuste entre Cesc y Messi, la oportunidad se acentúa. Hasta 12 faltas cometió el equipo de Gerardo Martino solo en la segunda parte. No es que no quisiese ganar, es que no sabía cómo.
A la vuelta de la esquina espera la Real Sociedad. ¿Insistirá Martino en este sistema intentando limar sus asperezas y quedarse con su parte buena (que existe) o volverá a intentar algo nuevo? En cuanto a Juan Antonio Pizzi, sabe que lo de ayer es un paréntesis en su temporada. La suya de verdad volverá la semana que viene. Este próximo viernes hablaremos sobre sus nuevas perspectivas, en Ecos del Balón.
Abel Rojas 130p · hace 584 semanas
Sobre otros retos ya tendremos tiempo de hablar cuando llegue la hora.
Personalmente creo que con el volumen ofensivo que crea jugar así el Barça debería recuperar el ritmo de los 100 puntos. Es difícil que este Barça marque menos de dos o tres goles y Piqué y Valdés estarán más atinados regularmente.
Ni me posiciono a favor ni en contra. Solo apunto eso. Creo que es más preocupante la poca respuesta emocional. El Barça pierde los nervios demasiado pronto. Puede deberse justamente a tantos cambios. Ha intentado varias tretas y en todas abandonó tras el primer pinchazo sufrido. No sé. Es una opción.
Abel Rojas 130p · hace 584 semanas
Con lo segundo estoy alucinando. Me parece totalmente inesperado que este hombre esté rindiendo a este nivel en esta posición.
eldayan · hace 584 semanas
En primer lugar y lo que más me gustó, fue su capacidad para ubicarse en el campo (interior izquierdo) y ofrecerse como alternativa de pase, estando libre en la mayoría de las veces. Ojo, esto fue mérito del jugador, pese a que ni Gameiro, ni Bacca ni el lateral izquierdo realmente le encimaban en el marcaje, ya que su movilidad le permitía recibir casi siempre libre entre líneas.
Tal cual se había dicho en un artículo anterior, este jugador era necesario para el Málaga; maneja bien el balón y es capaz de irse de uno o dos en conducción, para luego descargar con claridad. Eso además de lo indicado en el párrafo que antecede, hace que automáticamente, aumenten las posibilidades ofensivas de un equipo que precisamente, necesitaba un jugador "puente" para Roque, Juanmi o el Hamdaoui.
Ahora bien, pese al hecho de haber mostrado todo lo que indiqué, no sé si tenga el talento suficiente para hacer el partido que hizo frente a otro tipo de equipo, no digamos "mejor que el sevilla", pero sí un equipo que presione mejor la salida del contrario (Athletic, Atlético) o un equipo que maneje más la pelota.
Claro que un solo partido es muy poca cosa para sacar conclusiones, pero para mí, si Amrabat se mantiene en el mismo nivel, podría apostar con tranquilidad, que el Málaga no desciende y queda entre los equipos de media tabla. Hasta ahora, pinta bien y sube varios puntos de calidad y creatividad ofensiva al Málaga, que estaba famélico en ese aspecto.
eldayan · hace 584 semanas
daneelr 46p · hace 584 semanas
Considerando que tenía un rato sin ver un juego del Barcelona, de entrada me sorprendió tanta bajada de Messi a la medular. Luego, al notar que ese era el plan, me di cuenta que tenía sentido y me dispuse a "disfrutarlo". Sin ser un vendaval de ocasiones, el Barcelona mostró un juego fluido en los primeros minutos y pudo, perfectamente, meter un par. Dando por sentado la habilidad cuasi antinatural de Leo para superar y arrastrar marcas, su visión para el pase le permite llevar a cabo su parte del plan sin muchos problemas. Por contra, claro, está lo que se señala en el artículo: Si no se llega hasta arriba, el equipo queda descompensado al momento de hacer la transición defensiva (sin contar que Cesc queda descolgado arriba). Y no se si el Barcelona esté para eso.
Apartando ese elemento, el otro factor que me viene a la mente es Neymar. Conozco la "teoría" de Ecos de que ya es bastante difícil que esta temporada se logre un sistema Neymar-Messi que funcione para ambos, y en parte estoy de acuerdo, pero ¿sería esta la vía correcta para conseguirlo? Lo mejor del brasileño viene precisamente cuando deja la banda y cae al centro, por lo que si Messi baja le deja un poco más de espacio para moverse en esa zona, dándole mayor libertad. ¿Es algo viable a mediano plazo?
@Abel
Para la Liga de los 100 puntos seguro que sí, ¿pero y ante el City? Está claro que no siempre será el carnaval que fue ayer ante el Valencia, pero tampoco me termino de fiar en una defensa que se puede descoser si le dan en los puntos correctos. Y eso ante Yaya, Silva y cía, es como que mucho riesgo, ¿no?
Saludos :D
Matias · hace 584 semanas
Respecto a Messi (que es el tema que me gustaría mencionar), creo que su segundo tiempo fue su momento más bajo desde que volvió. Intentó mucho, pero no le salió casi nada. Algunos regates le salieron y luego de pasar a uno o a dos, la perdía. En otros, directamente perdía la pelota ante el primer rival que lo apretaba. Por supuesto eso traía las consecuencias que ya todos conocemos cuando el Barca tiene que defender con mucho campo por detrás.
Después una cosa que me exasperó un poco de Messi (y lo digo sin la sangre todavía caliente, lo juro) fue su pasividad cuando el equipo no tenía la pelota y ya estaba con 10. Primero que nada, aclaro que comprendo, entiendo y estoy de acuerdo con la decisión que, en su momento, tomó Guardiola cuando decidió que Messi no se desgaste en tareas defensivas para estar más "cargado" para sus arrancadas letales. Y también digo que no creo que Messi tenga (o pueda) volver al nivel de actividad defensiva que tuve en otros años.
Ahora bien, que Messi, en el trascurso de una temporada, participe muy poco en este aspecto no quiere decir que, en ocasiones puntuales, lo pueda hacer aunque sea un poco más. Y voy al ejemplo: ayer, en el minuto 80, luego de la expulsión, el Barca se desangraba. No recuperaba la pelota hasta que el Valencia estaba en 3/4 de campo y, varias veces, hasta que no finalizaba las jugadas. Cuando el Barca defendía en estático, eran 9 contra 11 por que Messi estaba casi parado.
Pregunto: ¿era tan descabellado que, dadas las circunstancias totalmente desfavorables, Messi tuviera un poco más de actividad en la presión? Y cuando digo "un poco más de actividad" me refiero a encimar un poco a los centrales, a un lateral, intimidar con su presencia a la defensa. Es decir, "ensuciar" un poco la salida del Valencia. No estoy diciendo que tenía que correr al lateral zurdo hasta el corner del Barca, recuperarla y llevarla de nuevo hasta el área "che". Simplemente un poco de colaboración, de movilidad. No más.
Y que conste en actas, que no estoy buscando los motivos de la derrota en ese insignificante punto, pero me llamó la atención cuando estaba viendo el partido y fue lo que se me ocurrió en ese momento y quería compartirlo acá.
Abel Rojas 130p · hace 584 semanas
A más presión, más espacios para correr!
Yo creo que es un buen jugador. Bastante bueno. Aunque tengo entendido que depende mucho de su primer regate le salga bien. En cualquier caso como dices responde a un perfil que ya era imprescindible para el Málaga. Esas conducciones... son mucho aire.
@ Danneelr
"Conozco la "teoría" de Ecos de que ya es bastante difícil que esta temporada se logre un sistema Neymar-Messi que funcione para ambos"
No, no. Lo que hemos dicho es que las lesiones se lo han puesto más difícil al Barcelona, no que sea imposible. Neymar ya está entrenando y queda mucha Liga, hombre. Simplemente por culpa de las lesiones se lleva un incómodo retraso.
Además el Barça no es nada fijo, no tiene un sistema definido que le dé seguridad, así que en principio no es nada descartable que siga probando cosas.
@ Matias
Te respondo con una pregunta. Antes de la expulsión de Alba, que es un jugador con más capacidad defensiva que Messi, ¿el Barça estaba recuperando la pelota con facilidad?
En realidad creo que hubiera sido indiferente un sobreesfuerzo defensivo de Leo. El desorden colectivo anulaba las opciones individuales.
Por otro lado, sinceramente, yo del partido de Messi solo puedo decir cosas positivas. Lo intentó todo, estuvo rápido, inspiró peligro... Para mí la verdad es que fue junto a Parejo el mejor futbolista del partido. Y lo que hizo en el descuento fue para morirse. El problema es que su equipo para crear una ocasión necesite que él haga una barbaridad de esas cada vez que tiene un problema.
Yo a Leo lo veo fenomenal.
vi23 · hace 584 semanas
Eso es lo que realmente deja en muy mal lugar al Tata. Los jugadores no creen en lo que propuso o lo que propuso fue salgan y jueguen cmo les apetezca
PD: Si los interiores son Xavi y Messi, la única forma sensata de defender es con todos en campo contrario y 50 metros a espalda de los centrales (equipo muy junto). Ayer, sobre todo en la segunda parte, era larguíiíísimo
Alfredo Fornés · hace 584 semanas
Messi hizo un buen partido, como casi siempre, y el Barcelona se pudo poner 2-0 antes del 30 de no ser por Alves, pero el Valencia reaccionó, y gracias a la labor de Fuego y Oriol liberando a Parejo, el Valencia empezó a creérselo. Aquí para mí hubo un punto de inflexión y Parejo empezó a dar su particular recital(gracias creo yo, como he dicho, a poder jugar más liberado que de normal). Y juntó a Feghouli, para mi los mejores del VCF, empezaron a ver carencias en la defensa del FCB(lo de Piqué es normal por cierto?), y las aprovecharon.
Al Valencia le vi cosas que no se le veían antes de Pizzi, sólo ver como Barragán(mejor o peor, lo da todo siempre) lucho hasta el final un balón que parecía perdido, para ponerlo, rematar como pudo Alcacer, y que un tío de 163cm volara para meter de cabeza, muestra, independientemente del estilo, un cambio enorme de actitud y garra, el cual esperemos que no se debiese a jugar en una de las mejores plazas.
Para acabar remarcar el partidazo de Messi, pero a veces él solo no puede, y el recital de Parejo, de verdad, que me pareció nivel TOP(venía jugando bastante bien), escondiendo el balón y haciendo diabluras ante los que mejor hacen lo que el decidió hacer ayer. PartidaZo de Soso también y ojo, mal partido de Valdés, sale a por uvas dos veces y una fue gol, la otra no lo fue por el canto de un duro.
PD: Dos preguntas: No os pareció que algunos jugadores del FCB juegan con cierta pachorra a veces? Tenéis referencias de Vinicius Araújo? Y nada, recordar que como siempre, los árbitros se equivocaron, lo del penalti es de traca, como siempre en esos campos.
El cautivo · hace 584 semanas
Desde que volvió Messi cinco puntos de quince posibles. Por supuesto no le quiero poner la Diana encima al argentino, eso seria una bobada. Yo voy a Cesc, que estaba siendo el hombre del año jugando de falso nueve. Con Fabregas se han vivido los mejores momentos del Barça este año (sin Neymar ni Messi) y básicamente era un arma que mantenía ritmo de 100 puntos, que no es poco. Parece que martino no quiere renunciar a eso y sigue acercando a Cesc a la frontal todo lo que puede, juntando casi dos media puntas, pero sin espacio ninguno.
Con Cesc de falso nueve el equipo es mucho mas vertical. Alexis y Pedro han rendido a la perfección haciendo la diagonal. Pero en el "sistema Leo" todo se horizontaliza. Xavi vuelve a ser el rey del primer pase, los extremos han de estar muy abiertos etc. El Barça tiene que atacar continuamente en posiciónal ante una defensa cerrada (seria lo normal, no el horror de la primera media hora Che de ayer) y el ataque culé básicamente tiene que acabar sus Jugadas en el área pequeña, por lo que se necesita un grado de nivel combinativo excelso y constante que seria utópico para cualquiera. viendo la maravilla que hicieron en el minuto 92 para cualquiera no, pero se entiende que una defensa posiciónal cerrada puede sobrevivir a la espera que Messi saque sus ventajas. Y cada ataque finalizado del Barça deja al otro equipo con unos latifundios enormes delante a poder explotar. Espacios ante el equipo que peor defiende las transiciones de la elite.
En definitiva,que si la transición defensiva del Barcelona era lo peor del Barça y su handicap competitivo, la intención de juntar a Cesc y Messi en la mediapunta incide y agrava el problema
David · hace 584 semanas
@J_Garcia_7 · hace 584 semanas
javi15195 67p · hace 584 semanas
@sete88 · hace 584 semanas
Para mí el Barcelona tiene una serie de carencias defensivas, que empiezan en el centro del campo, que en parte no se han resuelto por no fichar a quien se debe. Dicho ésto, lo que creo más alarmante de todo es el aspecto anímico, éste equipo que siempre en los malos momentos ha respondido y han salvado la cara justamente por eso, ayer parecían sin alma, como si les diera igual ya....
Para una liga de 100 puntos, les da, por supuesto, pero para la champions no lo veo....
Y del Málaga, duda ayer se salió, me encantó, lo hizo prácticamente todo bien, y lo remató con un gol, de veras que me sorprendió muy gratamente. Y amrabat la verdad que tiene buena pinta, cómo aguanta el balon!! es tremendo como usa su cuerpo para protegerla y luego soltarla en ventaja para el compañero, cuando se entienda mejor con sus compañeros en unos cuantos partidos le hará muy bien al Málaga. Tiene buena pinta. La primera parte del Málaga, creo que es la mejor que le he visto ésta temporada.
@DavidLeonRon · hace 584 semanas
"No os pareció que algunos jugadores del FCB juegan con cierta pachorra a veces?"
Yo creo que esos futbolistas son históricos en actitud también, no solo en títulos, pero a veces no pueden disimular ciertas cosas. Hay jugadores como Alves que sufrieron lo que no está escrito, lo dieron todo y sin embargo la sensación que quedó es que no daba una y que estaba vete a saber dónde.
@migquintana · hace 584 semanas
Esa sensación de equipo largo yo creo que se dio por la desconexión colectiva. Es algo que me costó entender, pero se vio a un equipo totalmente desenchufado y a la deriva. Fueron sensaciones preocupantes. De hecho, es que uno ve el 2-3 repetido y no puede dejar de flipar. Pasividad, descolocación y errores individuales continuos. Así ni haciendo el campo pequeño, la verdad.
@Alfredo Fornés
El Valencia ha mejorado en intensidad. Sólo hay que ver la segunda parte ayer de Parejo, Fuego y Feghouli. El francés parecía el jugador que volteó en inferioridad al campeón de Europa del año pasado.
En cuanto a la pachorra del Barcelona... yo es que eso no me lo creo. Estos tíos son ganadores y lo demuestran continuamente. Sí creo que hay mucho de mental, pero no en el sentido de dejadez. El Barcelona está viendo cómo no se impone, cómo sufre y cómo su idea cada vez parece menos perfecta. Eso debe costar. Y debe doler. Es algo que se nota cuando les toca remontar en la segunda parte, que diría que hasta ahora sólo lo han conseguido con el Sevilla a lo ''Leo Messi''.
@migquintana · hace 584 semanas
El desorden del Valencia ayudó y facilitó el inicio del Barcelona, pero no creo que fuera todo demérito ché. Diría que, incluso, tuvo más mérito culé en el tema. Movía con cierta velocidad, creaba ventaja e individualmente ganaban constantemente sus duelos. Eso sí, la impresión de que tras pérdida eran tremendamente frágiles siempre estuvo. Desde el comienzo. Lo que pasa es que Feghouli en la primera parte agarra dos contras de ''gol o gol'' y las desaprovecha de forma bastante extraña.
@David
Interesante lo que comentas. ¿Ves incompatible un Barcelona de Iniesta y Neymar con lo que está haciendo Martino en estas dos últimas jornadas? Seguramente varios detalles si lo son. Por ejemplo, Cesc desaparecería de la ecuación salvo que pasase al otro interior y Xavi se quedase en el banquillo. No sé, es complicado. ¿No puede ser que esto lo esté enfocando en la eliminatoria contra el ManCity? Messi aparece cada vez más en la zona donde más puede sufrir el equipo de Pellegrini... aunque, por otro lado, como deje ese espacio en el centro del campo veo a Yaya Touré haciendo varios coast to coast a lo LeBron.
@javi15195
Yo diría que Messi está jugando de mediapunta. La frontal es suya, ve el fútbol de cara y el Barcelona compensa el área con sus interiores. No cae tanto a banda como lo haría un ''10'' de verdad, pero la zona en la que recibe y cómo recibe es esa. Y no me parece que le esté resultando mal al Barcelona así, el problema es el coste a pagar con todo lo que comentas. Si de normal no es muy complicado llegar con peligro a la meta de Valdés, ahora lo complicado parece no hacerlo...
@busi1325 · hace 584 semanas
Un apunte específico, que ayer comentabamos con Marc Roca.
El Barça no le da amplitud al campo. Los laterales están casi en el carril central - bueno, Alves está en el carril central. Y por esto el juego se concentra por dentro.
Supongo que viene para reforzar la transición defensiva. Pero entonces se encuentra en que para defender "mejor" ataca "peor". Qué elegir ? Martino parece haberse decantado: no arriesga mucho. Pero tampoco la medida es 100% segura, como se pudo ver ayer - y otras veces.
Os dejo el siguiente video casero al respecto de la falta de amplitud. Me llamó mucho la atención esa jugada y decidí verla más en profundidad. Creo que se puede decir mucho más de lo que expongo y puede dar lugar a bastante debate.
Qué opináis ?
http://www.youtube.com/watch?v=MrkQf6E5SyQ
David · hace 584 semanas
Toulousen · hace 584 semanas
Creo que futuro de este equipo pasa por definir la situacion de Messi. Parece mentira pero el regreso de Messi ha descolocado todo.
Y si, da miedo pensar en que la balas que llegan en lugar de Feguli, alcacer, Piatti, parejo y cia... Sean Toure, Navas, Silva....
hoeman · hace 584 semanas
A mí me parece que sobre todo, ante la bajada de intensidad del Barcelona a los 30 minutos, y el gol del empate en momento clave (final primera parte), además de la "motivación" de la segunda parte, fueron claves. La segunda parte del Valencia en momentos me recordó al Inter de Mourinho.
Después por destacar actuaciones individuales, aparte de Alcácer: Parejo hizo de Xavi -pero arriesgó algo más, por ej., en el primer gol-, Feghouli se la sacó -para mí el mejor- y Mathieu sigue en un estado de forma descomunal. El Valencia apretó el culo, supo sufrir, pero también atacar y lanzar contraataques, algo que no se veía desde eones.
letissier · hace 584 semanas
javimgol 89p · hace 584 semanas
Ante la incapacidad de marcar el 2-0 Valencia se creció desde el 30 hasta el final a base de tres hombres extraordinarios que hicieron cada uno lo que tenían que hacer: Mathieu achicando, Parejo templando y Feghouli sacando al equipo arriba a base de conducciones fabulosas. Pero todo esto porque el Barcelona "se dejó". Creo sinceramente que el problema del Barcelona fue más mental que futbolístico o táctico. En Copa tiene una eliminatoria no asequible, pero sí más sencilla que frente a un Madrid, Atlético o Athletic. Puede ser clave antes de que venga el City.
@DavidLeonRon · hace 584 semanas
Coincido en valorar la actuación del Valencia. Sobre todo desde un punto de vista competitivo. Vaya, que no hubo pérdidas tontas en salida y demás, si bien la presión del Barcelona en algún momento no pudo ser más descompensada, pero vamos, que no quita.
@letissier
Hay que ser constructivos tío. Estos mensajes no suman nada. Si esta es tu opinión, enfócala desde algún punto de vista que añada cosas y no reste, que seguro que existen. Si crees que el Barça no puede competir, busca la forma de hacer útil cada partido e intégrala en tu discurso. Es que si no se empobrece la calidad del debate.
Tómalo como un consejo, que es lo que es ;) ;)
Homer · hace 584 semanas
felixdavid · hace 584 semanas
Kay · hace 584 semanas
O sea, hablamos de un equipo con 2 interiores y un mediapunta o falso 9 que no saben lo que es defender, sin el mejor algutinador de balón de la historia, con un interior defensivo de central, un lateral famoso por su ofensividad y su retorno físico en una banda, un central buenísimo posicionalmente pero que sufre en los lances directos, otro lateral ofensivo que defensivamente es bueno pero no un toro......y los 2 que quedan son dos extremos, por mucho que se sacrifiquen.
El Barcelona de Pep no olvidemos que tuvo a los mejores Pique, Abidal, Puyol, Alves y Busquets. Que tenía a Xavi agíl para maasar balón y perderle arriba y bien y con el equipo juntito.Y encima hasta Iniesta y Messi estaban más activos en defensa, aunque sea lo de menos.
Ahora mismo la plantilla es esa. Ni hay calidad y sacrificio para defender asumiendo riesgos, ni aglutinadores para subir el equipo juntito y perderla bien , bien. Y tampoco está bien visto ser un equipo más defensivo.
Es que le piden al Tata un imposible. Poco puede hacer el hombre salvo ir parcheando y buscar un sistema temporal donde el desequilibrio, aun notándose, le beneficie en el intercambio de golpes. Puedes disminuir los golpes a costa de los tuyos propios o al reves, pero no puedes someter al rival como hacía el Barcelona en su momento. Por que no están las piezas necesarias.
trouro 64p · hace 584 semanas
q bueno verte
@busi1325
buen papelón de Pedro ayer. Y en el vídeo. Lo que estorbó en el centro...
felixdavid · hace 584 semanas
Felipe · hace 584 semanas
Es que yo creo que el partido fue lo que quiso el Valencia, es cierto que el Barça aprovechó que los ches estaban mal y que seguramente ellos también pusieron de su parte para el mal hacer valenciano, pero estoy completamente de acuerdo en que el VAlencia lo hizo fatal en la primera media hora. Es que el medio campo del Valencia no hacía nada por incomodar al del Barcelona, ni en fase defensiva ni en ofensiva, pero incluso en esa media hora de claro dominio culé cada vez que tenían un poco de paciencia y juntaban 5 pases seguidos a ras de hierba eran capaz de tocarla sin mucho inconveniente, había espacios y si no siempre quedaban los centrales libres, dado que Messi es inexistente en esa faceta, es que ni siquiera se mueve algunas veces!! no sé hasta que punto se puede permitir hoy en día eso en el fútbol... sin contar los contraataques que marró Feghouli.
A partir de los 30 min el partido fue cambiando poco a poco como todo el mundo pudo ver, y en la 2º parte (aunque no tenía el 100% de mi concentración en el partido) tenía la tele puesta y cada vez que alzaba la cabeza veía la misma imagen: un futbolista ché con su pisito de 100m2 sin ningún jugador blaugrana alrededor; y si no era un futbolista ché con un blaugrana presionando y otro futbolista de blanco al lado con su pisito de 100m2, y así cada jugador del Valencia que tenía el balón era capaz de crear ventaja en el ataque o por lo menos pasársela a un compañero para que éste lo hiciese.
Aunque no viese los partidos siempre seguía los artículos de Ecos al respecto del Barcelona, pero ya digo que si ayer me dicen que estoy viendo un partido de la anterior temporada me lo creo, los problemas defensivos eran los mismos (facilidad para tocar del rival) creo que a estas alturas todos sabemos que el Barça si no tiene cerca del 70% del balón sufre ante equipos con un par de jugadores dotados para marearla un poquito. Y lo que es más raro es que sufre más en su campo debido a las dimensiones de éste que fuera de casa. Visto que ya se ha acabado el mercado invernal lo mejor que podría hacer el Barça es acortar las dimensiones del Camp Nou en ataque no lo notarían demasiado porque ya están acostumbrados a moverse sin espacios, pero en defensa sería un alivio (esto último es una broma evidentemente).
Samuel · hace 584 semanas
De todas formas si me gustaria destacar la evolución del valencia, ya digo no se si fue demérito del barça como insinuaban los comentaristas o no. Pero me parece que Pizzi está logrando cosas y que esta victoria puede ser un punto de inflexión para los ché. Sé que es muy pronto para decir esto y que pizzi tampoco parece que vaya a aportar una revolución a nivel táctico pero si parejo gana en regularidad (si eso es posible) y consigue mantener al equipo enchufado creo que la europa league es posible para los valencianistas, al menos debería servirles de estimulo para no bajar los brazos y no hacer de esta una temporada todavia más larga
Felipe · hace 584 semanas
javi15195 67p · hace 584 semanas
Abel Rojas · hace 584 semanas
Yo lo vi igual.
Para mí es el Valencia quien define el partido y sus etapas.
@ vi23
Pero es que si pones a Messi de "interior" es para atacar, no para controlar totalmente. Es decir, su entrenador acepta un cambio de golpes si opta por ello.
@ Javi15
Y en la primera ;-)
Cambió el Valencia. El Barça no tanto. Es boquete ese siempre estuvo ahí.
Jose Luis · hace 584 semanas
Lo que sí vi fue a Messi intentando hacer demasiadas veces "la individual" y no salió airoso en casi ninguna. Atraía a los interiores y Javi Fuego (perfectamente incrustado entre centrales, haciendo un 5-4-1 en defensa cuando el Barsa movía la pelota en la corona del área), y no vi que superase esa línea nunca.
Probablemente Tata modifique esta manera de hacer contra el City. Touré es capaz de recorrer todo el campo con el balón en el pie sin que nadie pueda toserle. Por otro lado, Agüero será una baja muy sensible. Aunque si el delantero del Manchester debe estar alejado de portería, el Kun no es tan peligroso como Negredo. Ahora, si el City toca y toca (con este Barsa no es tan raro de ver), y falta el Kun, Pellegrini tiene un pequeño problema. Si los ingleses quieren correr, el que tendrá el problema será el Barsa.
@migquintana · hace 584 semanas
Pues ha ido uno de los laterales de la década, en mi opinión. Es cierto que tiene lagunas defensivas, sobre todo cuando no está concentrado del todo, pero es que eso pasa con todos los laterales. A veces cuesta valorarlos porque no nos paramos a penar la dificultad de la posición. Deben hacer muchas cosas, todas bien y, además, fallar lo menos posible. Yo ayer no le destacaría en lo negativo, como no lo haría con ningún otro jugador. La última hora del partido fue mala de forma general.
@Jose Luis
A mí Parejo y Feghouli me parecieron los hombres del partido. El primero porque guardó el balón, lo condujo con maestría y lo llevó hasta la acción de gol final. Un partido tan soberbio como el que hizo en el Bernabéu hace un par de años, aunque de una forma diferente. En el caso de Fegho, creo que fue el jugador que más recuperaciones hizo en el partido con una diferencia abismal. Lo comentaba en Twitter: no sólo es intenso y sacrificado, sino que tiene un timing muy bueno para interceptar el balón o meter la pierna. Además, es que le dio mucho aire en la última media hora al Valencia con sus cabalgadas.
@raulohimself · hace 584 semanas
Finalmente, Messi elige resolver solo, la pelota sale desviada al corner por un defensa. Luego, Messi va donde Alba, le toma la cabeza y le pone cara de "perdóname tío, debí dártela pero quise hacerlo yo", con una sonrisa entre de cómplice y de "la cagué".
Abel Rojas menciona más arriba lo siguiente:
"El problema es que su equipo para crear una ocasión necesite que él haga una barbaridad de esas cada vez que tiene un problema"
El problema (valga la redundancia) para mí es que justamente el Barca no tiene la necesidad de recurrir a Messi cada vez que tiene una situación complicada en frente. El argentino estuvo lesionado dos meses y el equipo fue capaz de solventar su ausencia de manera impecable, con un Cesc, con un Pedro, con un Alexis, y en menor medida -para mí- con un Neymar.
Hoy en día el Barca es perfectamente competitivo jugando al vértigo. Es más, el Barca es más competitivo -los números lo avalan- en aquella versión rápida y frontal que en la "Leo-dependiente" donde Busquets es el ancla y donde todo se hace al ritmo que dicta la sola presencia del 10. Ayer Pedro se cascó un partido invisible, Cesc estuvo ausente, Alves jugó de interior antes que de lateral, Iniesta entró y no ofreció soluciones, Alexis después de media hora se diluyó. No es coincidencia.
Los problemas defensivos del Barca son endémicos y no se van a solucionar hasta que se le de un lavado de cara a la zona, algo que recién se verá a fin de temporada (si es que, porque Zubi...). El problema está de mitad hacia arriba, porque uno ve un grupo de jugadores que pueden ser una tromba y lo han sido durante buena parte de la temporada. Y ayer no lo fueron y no tanto porque tuvieran una mala tarde o porque las cosas no les salían, sino porque su "propuesta de juego" fue la que menos se adapta a sus características particulares.
Qué el Valencia hizo un partido correctísimo, cerca de la excelencia? Nadie lo pone en duda. Pero durante 30 minutos el Barca quiso ser el "Barca del Tata" y el sistema defensivo de Pizzi hizo aguas.
@Quisibo · hace 584 semanas
Alfredo Fornés · hace 584 semanas
Yo lo vi igual.
Para mí es el Valencia quien define el partido y sus etapas.
Gran dato Abel, tanto para lo bueno como para lo malo, pues durante los primeros 30 minutos el recital del FCB también tuvo que ver con el bajo nivel mostrado durante ese tramo de partido por los pupilos de Pizzi. Luego se vió otro VCF y creo que eso hay que destacarlo y reconocer que le supo hacer daño al rival, buscándole las cosquillas...y encontrandoselas! Destacar eso, que no siempre que FCB o RM pierden es por demérito suyo, como hacen ver otros análisis que siempre están enfocados desde el mismo punto de vista, creo que me explico bien. Por esto, aprovecho para daros la enhorabuena por esta pedazo de web!
@Cerdido_ · hace 584 semanas
Si y no Abel. A mi el partido de Leo me dejó un regusto amargo porque me recordó al Messi'08 (por dentro, no por banda, claro). Aquel que en el momento de crisis dudaba de sus compañeros y buscaba la individual. la segunda parte de ayer de Messi es eso, un montón de pérdidas en intentos de regate y/o conducción y pocos pases reales. Tú que manejas muchos datos mira a ver si es percepción o realidad, a ver cuantas pérdidas tuvo en el 2T en regates, por favor.
Por cierto, caramba con Parejo. Sin duda se ha quedado en mucho menos de lo que se decía de él, pero sus dos partidos mas grandes son en el Bernabeu y el Camp Nou. Que cosas.
yoxter · hace 584 semanas
Mas allá de bajos rendimientos (algunos puntuales y otros de hace tiempo) o algunas dudas respecto a puntuales matices tácticos. El problema vuelvo a insistir es el enorme agujero defensivo que se tiene, ya no hablo solo de pressing sino de la enorme sensación de fragilidad que hay cuando el rival recorre los predios del valdes, bien en balón parado o en jugada. Y desde guardiola, en su última temporada, que dicho agujero se intenta tapar con soluciones ofensivas, eso fue el 3-4-3 en su momento, luego el iniesta en banda, el fichaje de neymar, ahora con el cesc fábregas descolgado con messi mas retrasado. Toda esas variantes muy interesantes siguen sin ser solución a los verdaderos problemas de este equipo.
@DavidLeonRon · hace 584 semanas
"pero a grandes rasgos los defectos eran los mismos y las virtudes también"
Es que puede parecer una tontería lo que voy a decir pero... los jugadores son los mismos ^^ Es decir, por más que el Tata haya tocado cosas y se vean nuevos movimientos (que se ven), hay cosas que no van a cambiar porque un futbolista siente el fútbol como lo siente.
El Barça busca y encuentra mejor al espacio, Messi se mueve un poquito más atrás y a la izquierda, Xavi a veces la pilla más arriba... pero el cambio brusco brusco tampoco puede ser.
Abel Rojas 130p · hace 584 semanas
Sí, está claro que perdió mucho el balón. En el segundo tiempo le quitaron la pelota del pie siete veces. Pero macho, era él contra el mundo. De cada cual está pensar que fue culpa suya por absorberlo todo o que no le quedaba más remedio.
Yo creo que fue lo segundo porque la parálisis culé cuando va pinchado en los últimos minutos no fue una novedad. Osasuna, Levante, Atlético hasta que el Cholo se equivocó... siempre. Si el Barça necesita marcar, no empotra al rival. Ni siquiera lo domina, de hecho. Y Leo no se inventó un milagro porque dios no quiso...
@ Quisibo
No tiene suerte con los cambios, no. Aunque tampoco había muchas alternativas. Puso a Iniesta, sacó a Tello, puso a Alexis por dentro... el Tata esta vez sí meneó el árbol.
@ Samuel
Si te soy sincero, no soy muy de sacar conclusiones de los partidos contra el Barça. Me parece encuentros muy particulares, que exigen cosas distintas a los equipos. Pero sí es cierto que el Valencia desde que llegó Pizzi está mostrando como poco más arrojo. Y Parejo se siente más importante y está respondiendo dos de cada tres días, que es una gran media para él.
Abel Rojas 130p · hace 584 semanas
Más que dueño de juego, Busquets era dueño de la salida desde atrás, lo cual agilizaba el juego. Pero él ordenar, dirigir, templar y tal no es algo que domine. No está entre sus virtudes. Lo que hacía era ser el jefe de la salida y eso afectaba bastante a lo que pasaba después.
cassavetes · hace 584 semanas
LorDhaniel · hace 584 semanas
Totalmente de acuerdo, en lo referente al partido de ayer espero que el Tata tome nota del coladero que es el equipo con Xavi de interior (Señor de 34 años), Fábregas carril central (Nula habilidad para robar) y Messi bajando a la medular (Por Dios, vale que es Messi, pero su pasividad a la hora de defender es ultra-irritante).
Sencillamente estos tres señores no pueden jugar juntos contra equipos competitivos, de la ecuación obviamente Messi es intocable, asi que o bien Cesc o bien Xavi... Personalmente eligiría a Cesc, es hora de que Xavi aporte saliendo desde el banquillo.
Rolf · hace 584 semanas
Ya que estoy en esto, quiero decir que a pesar del resultado, el FCB me dejo buenas sensaciones; frescura, movilidad y rapidez. Es cierto que el nivel defensivo es muy flojo, pero tambien ayer se dieron circunstancias muy especiales que condicionaron la mentalidad del equipo. Es decir, el equipo se vino abajo cuando despues de sentirse tan superior se de repente verse abajo en el marcador. Ahora, el nivel defensivo del FCB tampoco es el de ayer, con un Valdes a su nivel el Barça no pierde.
Rolf · hace 584 semanas
Abel Rojas 130p · hace 584 semanas
Bueno, no exactamente singular. Yo este lo encuadraría junto al Barcelona-Málaga. Son un todo. En uno se vio todo lo bueno de este capítulo, y en el otro todo lo bueno y todo lo malo, y terminó venciendo lo malo.
En el resto tengo tu misma impresión, pero no es algo que podamos asegurar. Lo mismo insiste. A mí, que de fútbol obviamente no sé nada al lado de Martino, me parece que con un poco de estabilidad, apostar de verdad por una idea, podría tener un efecto positivo. Sea cual sea esa idea (siempre y cuando se base en el balón).
@ raulohimself
Entiendo tu comentario y me parece interesantísimo, pero... ¿no te parece inevitable que Messi sea el centro del juego si Messi está en el campo? Y te hago otra pregunta, ¿de verdad eso anula al resto futbolísticamente?
Yo es que no creo que los anule futbolísticamente. Messi genera ventajas que otros podrían aprovechar. Lo que sucede, a mi juicio, es algo más emocional. "Si está Leo, todo a él, que es el mejor", y así se achican los demás. Son los otros los que escurren toda la responsabilidad cuando Messi está en el campo, no Messi el que con su influencia futbolística los anula.
Yo me niego a pensar que un jugador como Leo pueda perjudicar a un equipo, raulohimself. Me parece imposible que eso sea así. Si es el resultado es porque algo se hace mal, no porque la situación esté condenada a acabar así.
@Norman_Coloma · hace 584 semanas
Adrián Aragonés · hace 584 semanas
Pizzi sale reforzado con esta victoria. No por la victoria en sí. Ha echado a jugadores a priori titulares (Postiga, Banega, Guardado) y aún así ha plantado cara al, en teoría, mejor club del mundo en los últimos años.
Si, entiendo que el aspecto táctico del Tata siempre da debate, por la de matices que incluye en cada partido. Pero por favor, no dejemos el resultado como algo meramente secundario por el hecho de que el Barcelona pierde 1 de cada 10 partidos y no pasa nada. Por Dios, ¡que fue en el Camp Nou!