El gol de Wesley Sneijder. Aquella nevada en Estambul. En cierto modo ahí residían las esperanzas de supervivencia de un campeonato italiano casi finiquitado en la noche de reyes, en una exhibición de poder hegemónico de la gran Signora del país transalpino. Juventus y Roma, separados por cinco puntos, se vieron las caras en Turín, con un objetivo a ojos de algunos compartido, resituado en 90 minutos en una distancia que, opinión subjetiva, es real. La Juventus tiene una plantilla, quizás carente de máxima creatividad, pero de un nivel físico y rítmico muy superior en contexto Calcio. Ayer se exhibió.
Pirlo la tocó poquísimo, pero a la Juve le importo aún menos
Si vieron el partido observarían como ambas escuadras se tantearon durante el primer cuarto de hora. A la espera de reconocer el terreno y el ambiente, ninguna quiso medir el riesgo de un partido abierto. Conte replegó y dominó fácilAntonio Conte retrasó sus líneas hasta el milímetro posible donde Buffon pudiera ver el esférico, con Llorente y Tévez pasivos y situados antes del semicírculo del campo propio. La Roma tenía la pelota pero apenas tenía espacio para mezclar alturas en sus jugadores ni poder incorporar a sus hombres más exteriores, con lo que quedaba con seis hombres por detrás del balón. No había acción en la pantalla. En estas, los bianconeri tuvieron la primera aproximación. Tévez se coló en el área recibiendo un pase de Vidal. Y Tévez en el área inocula cualquier deseo de meter la pierna. El chileno siguió la jugada, ganó medio metro y adelantó a los locales. Y en cierto modo se terminó el partido.
A partir de ahí, la Roma, obligada por el electrónico, aumentó la agresividad con la pelota, abrió el campo para estirar a los interiores juventinos y hacer de PirloA. Vidal no tiene respuesta –la tocó muy poco pero menos le importó a Conte- la órbita más apetecible, metiendo por dentro a Pjanic, Totti, Ljajic y Gervinho. Fueron 5-10 minutos de gran velocidad en la circulación pero la sensación general es que en un repliegue tan bajo no pudo la Roma estirar la línea de 5 para dar espacio a Totti y Ljajic. Sin movimientos profundos, Chiellini podía lucir anticipación sobre Totti y anular la fase ofensiva de García. Quedaron las bandas como posibilidad para poner centros laterales, donde había clara superioridad local. En ese escenario nos fuimos al descanso.
Y nada más reanudarse, Bonucci coló el 2-0. La Roma se desdibujó por mera inercia y Pogba y Vidal comenzaron a buscar la espalda de Maicon y Torossidis –que sustituyó a Dodó-. Un movimiento clásico en un equipo que carece de extremos y que defiende con cinco efectivos. La mezcla de fuelle y explosividad de chileno y francés permite a Conte transitar con ellos a la espalda de los laterales y centrocampistas rivales. Y ahí la Juventus ha dejado marca de agua, con Llorente fijando, Tévez despegado y los aviones por fuera. Un movimiento exuberante e insistente que hace de la transición juventina algo indefendible para los rivales del campeonato casero.
La diferencia entre Roma y Juve es meridiana. Gran superioridad
Así, se bastaba con el poderío e intensidad de un infinito Vidal y un derroche colectivo y defensivo de primer orden europeo para sentenciar cualquier posibilidad de reacción. Los números no engañan. La Juve ha encarrilado una racha que ningún equipo de Serie A puede aguantar. La Roma, competitiva y serena, terminó con nueve futbolistas y una notable sensación de impotencia. Es la realidad en Italia, donde la Juventus ha instalado una verdadera hegemonía.
@DavidLeonRon · hace 588 semanas
En ese sentido hoy son más.
Abel Rojas 130p · hace 588 semanas
Salva · hace 588 semanas
letissier · hace 588 semanas
javimgol 89p · hace 588 semanas
Manu · hace 588 semanas
Sobre el partido, la Juve lo ganó a pura jerarquía. Y ya tiene el título en el bolsillo. Un campeonato que casi no tuvo historia...
De todas maneras, creo que si quieren hacer algo en Europa el año que viene tienen que dejar de depender de Pirlo.
Abel Rojas 130p · hace 588 semanas
Pues tienes toda la razón. Si Vidal pudiese cansarse ya se hubiera cansado ^^
@ Javimgol
Tampoco puede decirse que lo de la Bundesliga y el Calcio sea una sorpresa mayúscula... De hecho era lo normal, seguramente.
Samuel · hace 588 semanas
De acuerdo contigo para mi hoy chile es más que hace 4 años y españa un poco menos, si bien es cierto que no está bielsa (se podría decir que esto es malo pero vamos igual hasta no :P ) y que la linea defensiva de chile despierta dudas, de todas formas creo que chile esta por encima de holanda y que luchara por el primer puesto, aunque claro con un grupo así me imagino que pasar sea como sea será lo más importante.
@Juantelar · hace 588 semanas
Lo normal, aunque yo no esperaba una Bundesliga tan floja por parte del Dortmund (imagino que las numerosas y duraderas lesiones han influido lo suyo) y sí que tanto los de Klopp como el Nápoles inquietasen más y evitasen que a estas alturas pudiésemos dar por finiquitado el título en ambos campeonatos.
Espero que la Liga, Premier y Ligue 1 sigan apretaditas hasta el tramo final.
Lástima que la Juve quedase eliminada de la Champions. ¿Favorita para la Europa League?
@angelbermello · hace 588 semanas
Lo primero, decir que la Juventus me parece un equipazo, realmente interesante para ver y analizar. Funciona como una máquina perfecta, cada pieza hace su función como debe y cuando debe. Precisamente creo que ese es su problema de cara a competir con los grandes de Europa, el carácter mecánico. Es un equipo que puede superar a cualquiera, pero sobre todo por intensidad física y mental, no por imaginación, normalmente (a pesar de Tévez, Pirlo...). De todas formas, me sigue pareciendo incomprensible cómo se pudieron quedar fuera de la Champions por falta de tensión en los partidos "fáciles". Me llevé una buena decepción. :(
@angelbermello · hace 588 semanas
Yo creo que Chile es un equipazo, con mucho nivel sobre todo físico y con muchísima intensidad. Muy bien trabajado, pero también con muchas carencias técnicas y más en defensa. Esa intensidad desde el primer minuto del primer partido es muy importante en el mundial, pero precisamente puede venirles muy mal esa falta de tranquilidad y experiencia si los resultados no son buenos desde el principio.
Para mí, de todas formas, son el más fuerte del grupo. :)
@Juantelar
Estoy de acuerdo con el tema de las lesiones en el Dortmund, pero también creo que la diferencia de nivel entre el Bayern y los mortales es esa. Los mortales son el resto de equipos de Europa, aunque no veto al Bayern tan "invencible" (y mucho menos superior que la temporada pasada).
sharkgutierrez 65p · hace 588 semanas
Si empleamos esa lógica de la "normalidad", lo normal es que viéramos a un Dortmund acosar al Bayern y que el titulo no se decidiera hasta la jornada 29-30. Pero como esta lógica, en cualquier momento, puede derrumbarse, intento no hacer estos juicios de opinión sumarísimos. No hay tanta diferencia de nivel deportivo, como económico (que es lo que te permite tener a tíos que serían titulares en más de media Europa, de suplentes y con sueldazo). Además, al Dortmund le ha mirado un gato negro -en forma de lesiones-, o algo así. Eso, y que parece que estemos acostumbrados a que lo extraordinario se esté normalizando. Esto último, me parece de lo más peligroso.
CR1967 · hace 588 semanas
"parece que estemos acostumbrados a que lo extraordinario se esté normalizando. Esto último, me parece de lo más peligroso"
Absolutamente cierto. Vamos asumiendo como "normal" que una liga española se gane con 100 puntos y más de 100 goles a favor, que el campeón de la Bundesliga le saque 20 puntos al segundo, que el segundo de la liga española le saque 30 puntos al tercero o que la Bota de Oro se consiga con 40 o 50 goles. Y no. Son cifras absolutamente monstruosas, y su lectura puede llevar a muchas confusiones. Confusiones como que los demás equipos piensen que disputan otra competición, que los que pelean el título en las grandes ligas entren en pánico por ceder un empate, que una victoria por 2-1 parezca en tropiezo, que pensemos que un jugador está en declive cuando no marca en tres partidos seguidos.
El fútbol sigue siendo un juego, y además con un componente de azar muy superior al de otros deportes colectivos, es lo que lo hace tan ilusionante
@angelbermello · hace 588 semanas
Yo no creo haber leído ningún "juicio de opinión sumarísimo", simplemente opiniones, que supongo perfectamente reflexionadas y argumentadas, hasta que alguien demuestre lo contrario. :)
En general, mi opinión sobre el Bayern se basa en el análisis que desde mi incultura e ignorancia he podido hacer viendo la mayor parte de sus partidos esta temporada.
Me parece un equipo con un balance virtudes-defectos muy positivo, por decirlo de alguna forma. Sobre todo, muy superior en este sentido con respecto a los grandes de Europa.
Dominan el ataque posicional y el contragolpe. En la defensa posicional son de primer nivel, y unos bestias en la presión en campo contrario. Tienen más problemas en las transiciones, pero las suplen con una preparación física difícilmente superable.
Que todo esto se consigue gracias a una plantilla larga, competitiva y de primer nivel, totalmente de acuerdo contigo. Una plantilla que se basa en un poderío económico sin comparación (al menos en Alemania), pero también en decisiones a nivel deportivo tremendamente acertadas. Sea o no fruto de la diferencia económica, se ha traducido también en una diferencia a nivel deportivo. Por eso entiendo que parezca "normal" si ciertos equipos dominan en sus respectivas ligas.
Nos guste o no, el dinero y el fútbol actual van de la mano de forma innegociable. La situación económica del fútbol actual se ha ido de las manos hace tiempo, pero eso es otro tema...
Por ver de alguna forma el lado bueno, estamos disfrutando de un nivel de fútbol (y en esto estoy totalmente de acuerdo con vosotros) "extraordinario". Además, lo divertido es precisamente que sigue siendo un juego. :)