Una tarde muy lenta | Ecos del Balón

Una tarde muy lenta


Cesc lo había hecho de nuevo; tras una larga serie de partidos fantásticos fuera de su posición teórica volvía a tope de moral adonde el Barça más le necesita y ya llevaba 90 minutos para el olvido, los 45 del Calderón y la primera mitad de ayer en el Ciutat. El caso es que entre el cansancio del Levante y la iniciativa de Leo Messi lograron meterlo en el encuentro hasta edificar un dominio sólido de su equipo que, parecía, iba a acabar con otro gol del «10» a pase del «4», pero el Tata Martino lo quitó en el minuto 73 y el Barça perdió eso a cambio de nada, pues aquéllo que buscase el entrenador no salió en la práctica. A Caparrós sí le salió lo suyo, con una pizca de buena suerte.

El 4-4-2 local fue arriesgadoEl primer tiempo fue un 0-0 de manual maquillado por dos goles a balón parado. No había nada en las áreas; las defensas se imponían a los ataques; y eso que el Levante asumió cierto riesgo con su 4-4-2. El trabajo de los puntas no era el de Villa y Costa de la semana pasada, no se situaban entre Busquets y los interiores culés, sino entre los centrales y el «16», y resultó bastante improductivo, pues Mascherano y Piqué encontraron con facilidad al propio Sergio o a Xavi y dejaron al Barça contra 8 más Keylor de forma continua. No hubo ahí una ventaja táctica levantinista, ni el Barça cometió fallos en salida ni se vio forzado a hacer salida de tres y perder una pieza en el medio (mapa de pases de Busquets con la zona del tercer central intacta). El problema culé estaba más arriba.

Alexis recuperó su «antiguo rol de Jesús Navas» y no funcionó.

El ataque culé de anoche fue casi un calco del visto el año pasado durante la regencia de Jordi Roura: circulación lenta, poco movimiento entre líneas, si acaso se percutía por banda pero luego no había nadie en zona de remate y al final Messi quedaba obligado a bajar al lado de Busquets para intentar el milagro. La única diferencia fue que a veces, al estar la defensa local adelantada, se jugó en largo, aunque sin la precisión ideal. Fue raro porque esta etapa el Barça ya la ha superado; quizá la explicación resida en el vuelta de Messi, que no terminó de ser bien leída por el resto. Por ejemplo Alexis y Pedro sufrieron un montón al ¿tener que? abrirse y fijar más en banda. Así sí se ven sus defectos.

En cualquier caso, como todos los equipos que tienen un Dios, desde que éste regresa de una lesión hasta que pilla el ritmo se pasa por una etapa conflictiva. Él condiciona mucho y no siempre puede compensar los desajustes. Concretando aquí, Messi es un futbolista de movilidad modesta al que se le busca persistentemente y eso reduce los espacios. No hay intercambio de posiciones, no hay desmarques agresivos… la defensa oponente se mueve menos y controla mejor el terreno. ¿Cómo compensa Leo ese precio táctico? Con su regate. Recibe donde sea, se va del primero, atrae marcas y «desmarca a sus compañeros». Aunque tiene pinta de que está al llegar, aún no está en ese punto. Dicho de otro modo, el pinchazo no importa; Messi pronto los ahuyentará. Lo que chocó fue el viaje al pasado. Hace tres partidos Cesc, Alexis, Pedro y Alba desbordaban con soltura sin la necesidad de obras messianicas, con Xavi desvinculado de los primeros pases y Busquets, ayer otra vez apartado por el capitán, dirigiendo la posesión.

El Levante cedió demasiados metros al inicio del segundo tiempo.

En el segundo periodo el Levante rectificó su dibujo y, confuso, perdió metros. Caparrós leyó que los dos delanteros no estaban reportándoleLeo y Fàbregas gestaban el 2º beneficio alguno; en defensa eran eliminados y en ataque no asustaban a los entonados centrales del Barça, así que retrasó a Rubén al mediocampo para ganar un hombre extra. Esta medida prudencial fue interpretada por su equipo (que está lejos de tener el empaque de la era JIM) como un «¡vamos para atrás!»; en general reculó y en particular los volantes, Pedro López e Ivanschitz, hicieron más de laterales que de otra cosa. Con el Levante hundido, Leo pudo arrancar, acelerar, amenazar, atraer y encontrar a Cesc en la frontal para tirar la pared. No salía del todo, pero se quedaba muy cerca. Encima, el Levante no tiraba contras. El Barça dominaba muy tranquilo. Su victoria parecía cuestión de tiempo.

Sin el talento en el último pase de Cesc, Caparrós pudo respirar.

Entraron Sergi Roberto, Tello y Dongou. El primero puede que para tener una segunda vía de conducción que permitiera a Messi no tener que bajar siempre, el segundo porque se mueve muy bien en el sistema del año pasado que ayer se estaba aplicando y el tercero a la desesperada. En el Levante sobre todo entró Ángel, que cazó tres balones largos y tiró, entonces sí, un par de contragolpes que hicieron que, con empate a 1-1, la distribución de disparos en los últimos 15 minutos fuese de 3 a 3. El FC Barcelona ha pinchado cuatro veces en esta Liga y solo en una fue superior a su rival en el último cuarto de hora. Curiosamente fue contra el Atlético de Madrid, si bien se debió a un fallo de Simeone. Fue el único problema ayer sufrido que necesita una solución nueva. Para todo lo demás (de anoche) este Barça ya ha demostrado respuestas. Solo le falta creer de verdad en ellas para no abandonarlas a las primeras de cambio; repetir siempre lo mismo; que las virtudes o el buen hacer de un Simao, un Diop y un Juanfran no le haga renunciar a Sergio Busquets como destino del primer pase, a los interiores arriba y a todo lo que ello implica. Messi es la guinda mortal; no la excusa para ceder responsabilidades. Y si Leo baja, la solución no es que el «6» y el «8» bajen a su vez para dejarle espacio; sino que suban para llenar el que él deja. Lo demás genera lentitud y espesura.


Comentarios (62)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Bastante de acuerdo. Soy el único al que Sergi Roberto le recuerda a Gabri?
Van dos partidos seguidos (Osasuna y Betis) sin artículo del Real Madrid, y eso? Saludos!
@Entourage

Me imagino que es porque, por ejemplo, del partido Betis - Madrid poco hay que comentar, ya que no hubo partido como tal, sino que el Betis simplemente no jugó. Hacer análisis de ese tipo de partidos quizás no sea muy trascendente.
Yo estoy un pelín decepcionado. Se han dejado de comentar cosas por aquí que en mi opinión faltan; Mejora defensiva del Madrid en los últimos partidos (aunque sea estadisticamente), Isco de falso 9, DiMa de interior, Modrid recuperando su mejor nivel.... No sé. Que ya sé que Abel no le gustan los foros del Madrid, pero a los aficionados a este equipo si nos gustan vuestros artículos. Anyway.....
@ vi23

Hombre, a mí Sergi Roberto me parece más dotado que Gabri. Y menos versátil. No sé. Me parecen jugadores muy distintos :-)

Aunque ayer francamente me cuesta entender cuál era esa función tan importante que iba a realizar y que valía el sacrificio de Fàbregas.

@ Davidwences

Hombre, Iniesta tenía problemas físicos y visto el expediente de lesiones de Messi y Neymar este año, el Barça debe estar curado de espanto. Mejor prevenir. Además, el partido contra el Levante tampoco daba como para la pesadilla que luego se vivió.

@ Quintana

Pues yo debo confesarte que el partido del Levante no me pareció nada del otro mundo. Es cierto que algunos defensores estuvieron muy bien, pero vamos... Aparte de que en ataque no llegaron a ser ni un problema para Piqué y Mascherano, en defensa me parece que estuvieron cómodos a partir de la extrema lentitud que Xavi imprimió al juego y por la falta de variantes ofensivas. No es tan difícil defender al Barça si su único recurso es que Messi sin ritmo se vaya de dos y haga la pared con alguien en la frontal. Y menos si ese alguien no es ni Iniesta ni Cesc.

En mi opinión fue el Barça quien lo puso fácil, no el Levante quien lo puso difícil. Esta vez, no.
Yo estoy un poco con lo que dice Abel en el último comentario. El Levante "parecía" tremendamente épico, pero esencialmente defendía por pura acumulación (creo que llegué a ver una línea de 8 en la frontal en algún momento), y me parece que les ayudó mucho el hecho de que Messi bajara tanto a posiciones de interior, donde se iba del primero y quizá del segundo, pero no le daba tiempo a llegar hasta el área o no encontraba compañeros desmarcados.

Sobre el tema de Cesc, aunque teóricamente es interior, yo creo que donde más rinde es de mediapunta o de falso 9. Creo que le falta precisión y primer pase como para hacer la labor de Iniesta. Visto el plan, ¿no creéis que habría sido una buena idea, tal como estaba el partido, mandar a Messi a una banda, meter a Cesc de falso 9 y quizá a Sergi Roberto de interior? Quizá cerca de la cal Messi lo habría tenido más fácil para regatear y llegar al área, y posiblemente se habría visto la mejor versión de Cesc junto con un Xavi que no lo estaba haciendo nada mal.
@ Veiga

Aquí se puede hablar de lo que queráis siempre que queráis, hombre.

No se han hecho artículos del Madrid porque hemos pensado que los últimos dos encuentros, una vuelta de Copa tras 2-0 en la ida y un 0-5 en el campo del colista, no eran demasiado representativos. Al primer partido le faltó tensión y al segundo le faltó exigencia.

Por ejemplo, es cierto que Di María y el 4-3-3 han provisto al Madrid de más solidez, pero hay que ver la respuesta ofensiva contra un rival que defienda algo más. Nada hace intuir que el Madrid no vaya a tener soluciones porque además se intuyen mecanismos interesantes, pero la realidad objetiva es que no lo hemos visto y que sacar conclusiones sería tirarnos a la piscina.

No obstante, esta noche a las 23:00 analizaremos el partido del Madrid.

@ Sete88

Tío, Cesc en la primera parte dio la friolera de 0 pases entre líneas, que se dice pronto. 0 patatero, contados. Y en el último cuarto de campo, 5, 2 de los cuales fueron fallos.
Para mi el partido estaba para Cesc...

Estoy de acuerdo con Abel en que es mas demérito del Barcelona que merito del Levante. No me pareció un Levante que anulara al Barsa. Ví el partido con 2 extremos muy abiertos que creaban 0 peligro pero que dejaban un espacio en el centro del campo para que Cesc y Messi la liaran.

Sin embargo ví a un Cesc sin jerarquía. En el medio cedía todo el control a Xavi y Messi(cuando bajaba a recibir) como si fuese un niño del filial que viene a aprender en vez del crack que en su dia domino la premier que es.

Luego aun podía justificarse su poco aporte al medio si cuando bajaba Messi Cesc hubiera rellenado su hueco en la delantera para que esa permuta volviera loca a la defensa pero eso tampoco lo hizo, simplemente se escondió.

En su favor hay que decir que cuando empezó a entonarse el Tata sin explicación (al menos yo no lo entiendo) lo cambió. Creo que por eso le dio tanta rabia. Sabía que el partido estaba para él y había fracasado y cuando lo estaba intentando arreglar se vio yendo a la banca.
@pajruix "A lo que voy es a la comparación de productividad entre los 45' el Barça de un buen Xavi y los 25' del Barça de un Cesc intermitente. Para mí no hay lugar a la duda. Creo que el Tata ha de reflexionar"

Pero creo que el Tata esto ya lo sabe. Por eso todo este cambio de estilo que ha cabreado tanto en Barcelona. Es el cambio del Barça de Xavi al Barsa de Cesc. Incluso aunque juegue Xavi en vez de Cesc esta haciendo este cambio.

El problema es cuando a Cesc (aun poniéndoselo todo a huevo) se esconde detrás de Xavi que es lo que paso ayer.

Estoy suponiendo mucho y puedo estar equivocado pero yo creo que el Tata acaba ayer enfadado con Cesc y por eso lo quita aun cuando estaba mejorando.
@ Pajruix

Ni una coma añado. Para mí está muy claro, la verdad. Otra cosa es que haya quien crea que el Barça que tiene a Busquets como iniciador y a Cesc como motor ofensivo baja demasiado el nivel que había antes y que no es suficiente. Esa me parece una opinión que tiene su qué, aunque no la comparta hasta que el balón me demuestre que es así. Mi impresión es que ese Barça sí tiene nivel para competir contra prácticamente cualquiera aunque sea más irregular.

A ver, que todos, todos, son irregulares. El City, el Bayern, el Madrid, el Chelsea... todos. Es que es normal.

@ Girela

Claro. Es que si tienes un rival que sabes que cuela todas las asequibles y el 75% de las imposibles y te lo bajan a 70 metros del área... irremediablemente te meten un chute de moral y confianza que te da la vida...

@ Busi

"El contraste entre las primeras y segundas vueltas de Cesc es para tesis"

¿Tenéis alguna teoría al respecto?
@ Lorentidus, David

Hombre, fuera del Ciutat dan menos guerra, ¿no?

Y aunque es cierto lo que decís, a mí es que si ayer no me encandiló, contra el Madrid ni os digo. Partido muy flojo.
Estoy cansado de que Xavi sea el mejor jugador en todos los partidos penosos del Barcelona. Estoy harto. Me encantaría que toda la generación de Pep se retirase aquí, pero Xavi es un problema sin solución. Nos costó a Thiago Alcántara, nos está costando a Cesc y si se queda nos costará al que venga el año que viene, porque siempre va a conseguir ser el dueño del equipo. Es Messi quien tiene que tomar la iniciativa como hizo con el caso Ibrahimovic y decirle a los que mandan que Xavi tiene que irse.
Gracias, duda resuelta! Sigo vuestro blog desde hace tres años más o menos y la verdad es que sois un referente para mi donde leer fútbol y sólo fútbol, que hoy en día es decir mucho y bien. No me ánimo a escribir porque es más cómodo leer y aprender :D Seguid así!
Siento mucho ser tan contundente, pero cada vez que pienso en que estamos desaprovechando esta oportunidad histórica de coleccionar Copas de Europa con Leo Messi me llevan los demonios.
@ Adam

El Barça es un octavofinalista de la Champions League que se clasificó como primero de grupo y que el año pasado llegó hasta la semifinal. El Barça no ha dejado de ser un equipo competitivo y creo que merece ese respeto.

Y si Xavi consigue que el equipo siempre sea suyo, la "culpa" no es suya, sino de los jugadores que se lo permiten pese a que el entrenador trabaja para darle a ellos las comodidades.

No se puede decir que éste sea el sistema de Xavi y que se lo estén poniendo todo en bandeja. No es así, Adam. Ya no.
@David@Leon

Sé que es muy distinto a Gabri. Pero me produce una sensación parecida a la que él me producía (y a la que me producía también Guillermo Amor en el Dream Team).

@David

Me parece muy interesante y relevante lo que comentas de la pelota parada. Creo que es un factor al que en general se le da poco importancia y tiene un peso decisivo en los partidos. Condiciona todo el juego. Por ejemplo, el Bayern el año pasado tenía la consigna de tratar de buscar cornes y saques de banda altos a la mínima que pudiese. Eso generó cambios en las rutinas de los atacantes de banda (menos quiebros hacia adentro, menos descargas atrás) y condicionó todo el partido. ¿Por qué? Porque Heynckes sabía que ahí eran muy, muy superiores. Creo que lo mismo sucede en el otro sentido, los defensores del Barça defienden condicionados por no conceder pelotas paradas peligrosas. Es que seguramente no sea ni uno de los ¿100? mejores equipos a pelota parada. No sé si se merece un artículo

PD: Con Guardiola no era así: Abidal daba mucho. El primer año, también Henry y Etoo. El segundo, Ibra. Keita muchas veces (sobre todo antes rivales especialistas en el tema). No acostumbraba a salir alegremente con sólo dos altos ante un equipo top en la materia, aunque en el discurso lo despreciase
A cesc definitivamente le supera su pasado inglés, simplemente no quiere o no puede con la función que se le pide. Pasó en el segundo tiempo ante el atlético y pasó ayer, el equipo fue incapaz de hacer circular adecuadamente el balón, el chico solo mejoró un poco en el segundo tiempo es porque se fue a jugar mas en punta, quizás por eso el tata lo sacó. Viendo como están cesc y xavi, e incluso iniesta si nos olvidamos de sus últimos 2 o 3 partidos, yo sería raro ver otra vez el song-busquets. Seguramente el camerunés aporte en menos en ataque, pero da mas solidez defensiva, y sinceramente teniendo a messi y neymar esto podría ser tan simple como "defender bien y esperar que messi o neymar nos ganen el partido"
Es óptimo que la sola presencia de Messi desactive tanto a Alexis y Pedro? O sea, es beneficioso para el equipo? Es que Messi cualquier día en la Liga te puede hacer tres goles y lo consideramos un día normal, pero ante equipos fuertes será suficiente por sí solo? No lo veo tan claro. Lo cierto es que el Barcelona ya la temporada pasada sufrió de sobremanera la Messidependencia y ese es un error que no se puede volver a repetir.

El Tata tiene que tener un dolor de cabeza tremendo con esto. Porque dudo que a Messi le gustaría que limitaran sus atribuciones en cancha. Pero es que yo creo que son muchas para un solo jugador...
@DavidLeon

Exacto, exacto. Con lo de los 100, quería decir que está muy lejos de ser élite. No sé juguémonos a corners y faltas laterales unas semis de Champions. Prefiero ser casi cualquier equipo de la liga antes que el Barcelona (tal vez menos el Celta, que también sufre muchísimo ahí).

Y a la hora de ganar títulos, eso cuenta y mucho, como bien pones de relieve con el ejemplo del año pasado.

Sin embargo, en los análisis se insiste mucho más en el problema del Xavisistema, como si Xavi no supiese jugar al futbol o no supiese leer los partidos.

Mi hipótesis es que ambas cosas están conectadas y, para sufrir menos contragolpes y menos sustos a balón parado, la solución es mucha posesión horizontal, confiando en que Messi resuelva con media ocasión. Algo así como: firmo tener dos ocasiones contra cero.
Muy delgada la línea entre valorar resultados y procesos, pues bien sabemos que el resultado es "maquillaje" para todos, es inevitable que así sea.
Digo esto porque si Messi mete las que tuvo ayer por ejemplo, el Barça gana un partido en modo funcionarial...y a otra cosa que viene el calendario cargado. Pero no fue así.
Y el debate futbolístico claro que nos gusta, y es lo que nos enriquece supongo. Pero de tanto leer a Juanma Lillo uno trata con mucha prudencia el "después de". Lo que sí es cierto es que la realidad es la que es, ayer 1-1.
A partir de ahí las reflexiones al respecto. Pero tener claro que aún ganando el Barça ayer el 90% de los aspectos mejorables en el juego serían los mismos. Y empatando el partido, un % similar en los aciertos.
La "única" (comillas por el valor del gol en este juego) diferencia sería el acierto rematador, el gol.
Creo que tener esto presente es importante a la hora de analizar, sino el fútbol sería un constante amor/odio y similares.
Relativizar es un bálsamo para poder analizar.
Vi a un Barcelona sin ideas, con Cesc perdido, parece que cuando juega con Xavi no sabe por donde meterse, ni hacia donde dirigirse. No sé, así lo percibí yo. Creo que ese Cesc interior cada vez me da menos esperanzas, creo que es momento de ponerlo como un mediapunta o algo, aunque sea a cuestas de pedro o Alexis, digo en un 4 - 3 - 1 -2, con Fagregas detrás de Messi y Alexis o Pedro.

Hay que dejar de darle vueltas al asunto y trabajar con lo que ha funcionado.
@DavidLeonR @Abel

Genios, con respecto a la sufridera táctica de Messi en los partidos de alto vuelo, qué sería una solución plantar en zona de enganche, de 11, de algo que no inspire al rival (cuando sale de la "zona Messi") o que no se arme un doble pivot con Busquets.

Apartando el tema, con Xavi ya casi de salida, como se vería el nuevo Barca de Messi con un cambio en uno de los apótoles de la Santísima Trinidad (Messi-Xavi-Iniesta) por otras opciones como Messi-Busquets-Iniesta o Messi-Cesc-Iniesta. ¿Compatibilidad o los fenómenos solo serán ellos 3 por el resto de la historia "¿sin capacidad?" de repetirlo?.

Gracias de antemano por tan futbolera página. Cracks.
La mayoría de derrotas que ha encajado Barcelona en los últimos años han sido partidos como el de ayer (aunque lo empatara). De ésos en los que salen diciendo que "de cada 100, ganamos 99" y lamentándose de tal ocasión perdida, o de la otra.

Ha tenido otros partidos cerradísimos donde sí pudo ganar, pero en general siempre ha estado claro que ante planteamientos tan cerrados, la mejor forma de crear alguna cosa era a través del desequilibrio. De que un Iniesta o un Neymar, por poner un caso, se lleven a 2 tíos y encuentren el hueco de esa manera. Ayer sólo estaba Messi con ese perfil, y por eso todas las ocasiones llegaron por él.

Con 11 rivales detrás del balón, y sin espacio ni posibilidad de tirar diagonales, Pedro o Alexis se quedan con pocos argumentos. Los mismos que Xavi con todo el balón para él, pero con la única posibilidad de moverlo de lado a lado. Yo no veo claro que sea un problema individual.
Se ha formado un debate bien majo. Pero me gustaría remarcar el dato que condiciona el debate: si Neymar no llega a tiempo, el Barça jugará la eliminatoria contra el City con la misma plantilla que el año pasado (+ Bartra + Sergi roberto).

Al Tata lo he visto probar muchas cosas, por allí no recibirá queja alguna mía. Es más, creo que no ha podido probar todas las que quería, pues estamos casi en Febrero y Neymar sigue siendo "la chincheta de la izquierda". Se está administrando esta plantilla entre bien y muy bien. Pero donde no se puede llegar... es que sencillamente no-se-puede. A toro pasado podemos ver los defectos del entrenador o del jugador después de los partidos... pero aún así que este equipo opte a todo y pueda ganar algún título es gracias a una administración de la plantilla por encima de sus posibilidades. O más bien, por encima de su mala confección y de su nula profundidad. Esperar que a estas alturas Cesc haga lo que no ha hecho en los últimos tres años no es una solución. Cesc a día de hoy es falso 9. Y allí el tío lo rompe.

Mi ida de pinza, mi rizo rizado, algo que de veras me gustaría ver sería al Tata potenciando las virtudes de la actual plantilla del Barça. El Barça hoy día tiene factores resolutivos, sí (el gol de Pedro y Alexis, la jugada imposible de Iniesta...), pero no consigue conjuntar todos sus elementos desequilibrantes.

Bajo mi punta de vista, las mejores armas del actual barça son: laterales ofensivos + Messi o Neymar por el centro + Cesc en zona de falso 9 + Busquets.

Es jodido pero yo veo a este Barça arrollando haciendo no una, sino tres cuadraturas del círculo. Hacer que Cesc, Neymar y Messi convivan en lo horizontal, y que a la vez convivan en lo vertical. Yo abro el debate, pero es que tampoco se como podría cuadrar (perdón, "triangular) esto. Pero debería de ser así. Tienes a 3 cracks, y solo uno puede jugar donde mejor lo hace. Esta no es una solución, yo no le veo futuro a esta dinámica.

Se podría intentar más la salida por el lateral, hacer el campo mucho más ancho no tan cerca de la portería rival y dar espacio a Messi y Neymar para recibir de cara a la porteria, cosa hoy día harto improbable. Alexis te puede dar mucha profundidad sin balón, pero de poco sirve si el que esta detrás suyo ha tenido que bajar muchos metros para buscar la pelota. Pedro y Alexis me siguen pareciendo grandes jugadores, perfiles Larsson, tal cual. Pero no pueden formar parte de un concepto, Pedro antes pudo, pero no es el mismo Barça que le adoptó. El Tata está probando casi siempre dos delanteros+Messi. Yo no lo veo necesario, no veo por que Neymar no puede bajar un escalón y dejar a Cesc "solo" arriba. Juntar a Neymar y messi por delante de Busquets no te da profundidad, pero si que te asegura desborde y subir la posesión hasta la frontal del área.

Vamos, lo que viene siendo un 3-4-2-1, con dos laterales desbocados y súper profundos, Neymar Messi abarcando 30 metros por el centro, y Cesc dominando la horizontal. Si mal no recuerdo Guardiola intentó algo parecido en su último año, bueno, parecido no, me refiero a salir solo con Villa, con tres defensas y plantarse en ataque posicional gracias a los laterales.
Cassavetes, Cesc falso 9 mejor que interior? no estoy de acuerdo...pienso que Cesc rinde mas cuando se le coloca como interior que como falso 9...por lo menos en el Barça. Pienso que nos encontramos ante una situación este año que ya se pudo observar en la "era Roura" y que condiciona, y mucho, la posicion de Cesc Fabregas.

¿Es el rendimiento actual de Xavi suficiente para tener un puesto fijo en el once?, ¿de verdad pensais que con Xavi en su estado actual, el barcelona puede ganar la batalla en el centro del campo ante equipos como el Bayern o el mismo City en su estadio? Mi opinion es, a dia de hoy, NO. Busquets es inmenso, quizas en su puesto el mejor, sabe hacer coberturas al alcance de muy pocos en el mundo y eso en liga te sirve para sujetar el centro del campo, sin embargo, estoy ansioso por ver si este barça en Europa es capaz de ganar la batalla en el medio que tan acostumbrados nos tiene a ganar siempre o "casi" siempre.

Xavi, creo que no esta al nivel para ser titular ahora mismo en partido importantes del Barcelona o incluso en la selección de cara al mundial. Si, se que jode sentar a un tio que tanto ha dado por un pais y por un club y quizas al mayor artifice del "tiki taka" que ha dominado el mundo del futbol en los ultimos años. Sin embargo, para eso ficho el barça a Tata Martino. Para tomar decisiones, sea quien sea el jugador y, en estos momentos, Xavi no está.

Creo que con Busquets (para mi de los mejores en esta temporada, sino el mejor) y con Iniesta y Cesc como interiores, la circulación del balón es mas rapida y genera mas sorpresas en el rival, con Iniesta cayendo en ocasiones a la banda o Cesc entrando desde segunda linea y juntadose con Messi. Si, con Messi, que no debe bajar a recibir a la zona de Busquets porque el Barça vaya empate o perdiendo. Esto es algo que el Tata debe corregir. Vaya como vaya el partido, el barsa debe ser fiel a sus transiciones y que la salida de balon para llegar a los interiores sea de Busquets o un central y no sea Messi quien tenga que cojer el balon mas atras de medio campo donde, logicamente, su peligro es mucho menor.

Para acabar, si estoy de acuerdo contigo en que una buena idea seria hacer el campo mas ancho con unos laterales muy profundos y Messi y Neymar por dentro creando superioridad gracias a su desborde. Seria una buena idea probarlo. Pero no estoy de acuerdo en la posicion de Cesc, basicamente, por el actual estado de Xavi y porque no veo a Sergi Roberto de interior en las grandes ocasions, por el momento...

Posdata: Siempre fui fan de Xavi, y lo sigo siendo. Pero ciego no soy...
En el Levante-Barcelona de la 2011-12, Guardiola salió con un 3-4-3.

Pero también se adelantaron los granotas, y ahí Pep reaccionó quitando a Xavi y Pedro, para meter a Iniesta y Cuenca (desequilibrio). Remontaron con goles de Messi y terminó 1-2, pero la historia bien pudo ser similar a la del otro día... con lo cual esto viene de más lejos que los debates actuales.
una solución que no se ha planteado demasiado es la de mover a Busquets a la posición de interior derecho y que el mediocentro sea Song o Mascherano (es lo que hay...). hoy por hoy en los grandes partidos ni Fábregas ni Xavi ni Sergi Roberto están en condiciones de ser interiores titulares.
@David

"Yo la única manera que encuentro de liberar a Messi es colocarle la referencia por delante"

Cuando dices "referencia" te refieres a fijarlo? porque ya sería "matar" la idea del Falso 9 que se ideó entre Rexach, Pep y Tito. También se murmulla un futuro problema del Barca, que Messi sea un problema cuando ya no sea explosivo, determinante. Messi terminará de Xavi para que se potencia el trío que nombraste -Busquets-Cesc-Iniesta- y que por ahora, en este Barca actual que todo lo resume al argentino, se ve difuso ese nuevo mediocampo, sin contar alguna bomba que sorprenda (fichaje) tipo Gundogan, Draxler, etc.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.