Betis poco Rico | Ecos del Balón

Betis poco Rico


El Betis anda perdido y eso lo marca todo. Hoy los de Garrido no juegan como quieren sino como pueden. El objetivo es sobrevivir hasta la llegada de algún buen resultado que cambie la dinámica. Por esto, el planteamiento de anoche en Bilbao fue en su mayoría ultradefensivo, casi descorazonador. Poco menos que una súplica al azar. El Betis nunca tuvo cerca la clasificación.

El Real Betis se puso en manos del Athletic y un golpe de azar

El plan bético era esperar atrás, renunciando a todo tipo de presión. El trabajo defensivo comenzaba con un Jorge Molina especialmente atento a Iturraspe. Tras él, una línea recta –matiz importante– de cinco hombres seBetis cerró con todo lo posible pegaba a la zaga para impedir que Mikel Rico y Ander Herrera (interiores) recibieran entre líneas. Si el que intentaba meterse por dentro era De Marcos (extremo diestro), el Betis respondía con más defensa: Dídac cerraba su posición y Juan Carlos se retrasaba a zonas propias de un lateral. Esto dejaba solo a Iraola en situación de pase o centro. Si la ponía al área, Lolo Reyes (mediocentro) bajaba a despejar. Con el chileno eran seis las piezas que a veces terminaban componiendo la retaguardia. Sin duda una imagen impactante.

Todo en el Betis estaba orientado a sobrevivir dentro del partido

Aunque la estrategia más o menos salía (Ander desconectado y De Marcos yendo solo al espacio), la idea no tardaría en resquebrajarse. Por un lado, con tanto centrocampista a la misma altura, escalonarse para contraatacar resultaba imposible. El Betis solo podía ilusionarse a través de Jorge Molina y algo de Baptistao. El ex del Rayo, que ha llegado con chispa, era el único con permiso táctico para romper la línea de cinco, aun a costa de descuidar al peligroso Ibai.

Pero el problema mayor se dio a la hora de controlar las rupturas. Presionaba tan poco y tan atrás el Betis que el Athletic, sobre todo a través del liberado Iraola, colocaba pases a la espalda de la defensa como quería. El “lanzador” siempre podía levantar la cabeza y enviar al desmarque en el momento oportuno; un escenario irrechazable para el inspirado Mikel Rico. Su control en el 1-0 fue puro caramelo.

El Athletic disponía de muchísimo tiempo para filtrar pases aéreos

Tras el descanso, Garrido movió ficha, consciente de que no se podía seguir igual. En realidad solo cambió una cosa: Salva Sevilla abandonó el muro central y pasó a presionar (un poquito) junto a Jorge Molina. Reparar en la salida después de 45 minutos de máxima comodidad confundió algo al Athletic e ilusionó al Betis con algún que otro robo adelantado, pero Baptistao, que ahora mismo es el único elemento autosuficiente del plantel, aún no tiene físico para hora y media de fútbol. Al Athletic le bastó con seguir haciendo lo de la primera parte para poner el 2-0, también de Mikel Rico. El Betis, a solo un gol de clasificar, apenas soñó con el pase. No están para estas historias.


Comentarios (30)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Y ahora nos toca el Athletic... vaya eliminatoria mas dura nos espera.
¿Qué puede hacer el Betis para edificar un punto de inflexión?

Por otro lado, soy de los que piensa que hay que a ir siempre a ganar, pero tal y como están los verdiblancos en Liga, la perspectiva de jugar dos partidos contra el Atleti y dos contra el Madrid en las próximas semanas era de lo menos estimulante y práctico que se nos podía ocurrir.
@ Wildeano

A mí el Athletic me parece un equipo muy accesible para el estilo del Atlético de Madrid. Tiene energía y calidad, pero es extremadamente inocente en las dos áreas. Aun así, el Athletic en Copa siempre es un rival poderoso que puede sorprender. La eliminatoria será preciosa. Eso está claro.
@ Lorentidus

Es que el mes de enero es bestial en España. Siempre lo es. No entiendo demasiado a los que se quejan de las vueltas de Barça y Madrid en esta ronda. Es algo normal que esto suceda. Hace 2 años en Champions pasó lo mismo contra el Tottenham y el Shakhtar en Champions. Es difícil para cualquier equipo llegar con vida a la vuelta si la ida es el Camp Nou o el Bernabéu. Y en cambio hemos tenido dos eliminatorias tremendas: Valencia-Atlético y la todavía por resolver Real-Villarreal, que es la leche. El Athletic-Betis ha sido un poquito más apagado por la situación del Betis pero tenía potencial, y a cambio hemos ganado la inesperado Espanyol-Alcorcón, que fue apasionante.

Es cierto que en la primera ronda la Copa es un aburrimiento, pero a partir de la Segunda el doble partido hace mucho. Y hasta en la Primera tuvimos un Osasuna-Málaga y un Celta-Athletic que fueron eliminatorias muy divertidas.
Garrido lleva ya varios partidos al frente del equipo y no veo mucho cambio en el juego. ¿A qué juega el Betis? ¿Qué ha cambiado Garrido respecto a Mel? Es que yo veo al Betis peor incluso que con Mel.

Es cierto que habrá un componente anímico importantísimo que solo se puede revertir con victorias (tras el 1-0 al Athletic, ganar a Osasuna habría podido ser ese punto de inflexión), pero es que con 11 puntos en la primera vuelta, no se puede esperar mucho para cambiar la dinámica.

Leo Baptistao es una gran noticia para el Betis. Coincido en los que no entienden que Simeone no le haya sacado más partido; ¿a qué puede deberse que haya tenido tan pocos minutos? Yo creo que podría haber aportado mucho al Atleti esta segunda vuelta.
Leo Baptistao en estos dos partidos ha aportado frescura, confianza, cosas diferentes. A muchos jugadores creo que les supera la situación y no son capaces de dar lo mejor de sí; Baptistao en cambio está con mucha confianza, con ganas de demostrar cosas se atreve a intentar regates, tiros, etc, sin ese miedo que atenaza a otros jugadores.
Por eso creo que el Betis necesita un par de fichajes (un medio por dios, ni Nono ni Lolo me convencen) y recuperar al mejor Rubén Castro (y Verdú) para hacer una 2ª vuelta milagrosa que le permita luchar por la permanencia
Más allá del gran talento que tiene, no me parece casualidad que Baptistão haya sido el jugador más destacado de los dos últimos partidos – los dos que ha jugado, vaya - . Él ahora mismo no tiene esa losa anímica que parece tener maniatados a los jugadores béticos. El equipo no cree lo que hace, y la fortuna, caprichosa, tiende a huir de gente así. Lo comentaba ayer con Quintana, me cuesta pensar que el Betis, más allá de las bárbaras deficiencias que tiene, sólo merezca 11 puntos.

Garrido ha estado probando cosas, pero todas acaban con el mismo final. Ese efecto homeopático va pesando y mermando. Es curioso que desde su llegada ni un solo jugador haya ofrecido un mejor rendimiento, aunque fuera en los primeros partidos.
La situación del Betis es realmente complicada. No solo deportivamente (que también, y además de forma principal) sino incluso a nivel institucional y de toma de decisiones, como se está viendo. Y de seguir así, la afición va a empezar a mostrar tanto enfado como apoyo, y ahí se le puede terminar de ir la temporada al equipo. Increíble la descomposición de un proyecto que tan bien ha hecho las cosas en los últimos cuatro años.

Por encontrar motivos para la esperanza, yo veo la plantilla y soy más optimista que Quintana. Arriba hay más calidad que en cualquier otro equipo de la segunda mitad de la tabla, en la media tienen futbolistas que, a poco que se entonen, son capaces de jugar y hacer jugar, y atrás la nómina de zagueros no está nada mal, sobre todo en el puesto de central. Y Garrido es buen entrenador, otra cosa es que pueda trabajar, o directamente que siga, lo que está por ver. El punto de inflexión que comenta Abel puede ser perfectamente el partido del sábado con el Real Madrid. Si el equipo da la cara y se le ocurre sacar algún punto, se pueden venir arriba. Y hay muchos futbolistas que tienen mucho margen para rendir mucho más. Porque lo han demostrado varias veces.

El Athletic, por su parte, ganó por inercia. La suya y la del rival. El momento de Mikel Rico es impresionante. Nadie podía imaginar un rendimiento así, ni siquiera él mismo en sus anhelos más optimistas. No fui muy entusiasta de su fichaje, por una cuestión de coste e inversión más que de rol. Más allá de los goles, reconozco que es capaz de dar al equipo más de lo que preveía. En mi favor, tampoco fui muy entusiasta del fichaje de Beñat...
@ Miguel

El tema es: con nombres y apellidos, ¿qué puede cambiar Juan Carlos Garrido? Yo estoy de acuerdo en que tiene que cambiar cosas, pero cuando me detengo a mirar las posibilidades...

No es fácil el tema.

Aunque me parece que ni siquiera es tan imprescindible fichar. Recuperar gente es más importante. Ese Nosa...

@ Cordobeh

Pues la verdad es que creo que tienes razón. A mí también me está gustando mucho la aportación de Di María al Madrid como interior izquierdo. Junta más a su equipo y él en particular se muestra más controlado que cuando juega más arriba. Puede darle cosas a Ancelotti desde esa posición.

Además al Madrid le viene bien que Isco desde su primer año no sea titular indiscutible y garantizado. Ni tiene el nivel para ser tan titular como un Xabi Alonso ni le conviene a su personalidad que lo tenga tan fácil. Con Di María activado como interior izquierdo, su proceso de adaptación a un gran club será más natural y mejor para él y su equipo a medio plazo.

@ Piterino

"El momento de Mikel Rico es impresionante. Nadie podía imaginar un rendimiento así, ni siquiera él mismo en sus anhelos más optimistas."

Quintana sí ^^

En cuanto a lo del punto de inflexión del Betis contra el Madrid... puede ser, pero tío, lo más probable no parece. Yo en clave bética prefería a otro rival. No creo que sea el momento de recibir al Madrid... Aunque sí, está claro que puntuar contra el Madrid es cambiar radicalmente la inercia anímica.
@Abel @DavidLeon

Tenéis razón, es solo que ves el impacto que tuvieron Pizzi o Gracia en sus equipos en poco tiempo, y supongo que esperaba algo similar. Pero es cierto que la situación deportiva y por tanto anímica del Betis no es comparable. Si recuperan a Nosa, Verdú, Rubén Castro...

Gracias a todos, todos los días se aprende algo intercambiando opiniones, es un gustazo esta página
@Quintana

Estoy de acuerdo contigo, pero para mí es un bloqueo absoluto por la situación que viven. Esos jugadores saben hacerlo mucho mejor. De hecho, lo normal es que lo hagan mucho mejor, lo extraño es esto. Eso sí, primero tienen que salir del bloqueo, que no es fácil. Y después, queda media liga, es cierto, pero es que solo han hecho 11 puntos. Es decir, que haciendo 27, por ejemplo, que es una vuelta bastante aceptable, seguramente desciendan.

Sobre Mikel Rico, una vez fichado yo también veía claro el Rico-Beñat-Ander (sin entrar al reparto de roles y espacios concretos) en la medular. Y me extrañaría bastante que incluso Valverde no lo imaginara parecido a priori...

@Abel

Sí, está claro que probable, probable, no se ve. Pero bueno, el año pasado también recibían al Madrid (en un momento muy diferente, por supuesto) "tocados" tras los cinco goles del derbi y ganaron, y a partir de ahí se dispararon. Tienen que agarrarse a todo, y este Real Madrid es netamente superior a ellos en todo pero no inalcanzable para su calidad.

Sobre Di María como interior, coincido en que estos dos partidos ha rendido muy por encima de lo que se le vio el día del Rayo. A mí me parece un recurso interesante que te da una plantilla tremenda como la del Real Madrid, aunque como eso, un recurso para determinado tipo de partidos y situaciones. Me cuesta imaginarlo como "discurso", digamos.
Yo veo una eliminatoria muy igualada, sobretodo por lo espesos que estamos en ataque... Clave es sacar un buen resultado del Calderon, porque la vuelta en San Mames sera terrible.
Nadie va a decir nada del control de Rico en el primer gol?
Que opciones reales tiene Laporte de ir al mundial? Este chico va a ser de los mejores centrales europeos, creo que siendo diferentes superará a Iñigo Martínez.
A mí Laporte me parece un proyecto de central acojonante, supongo que como a casi todos. Sí cubre todo su potencial la comparación con Iñigo será de risa, con todo el respeto para el muy buen jugador donostiarra.

Eso no quita para que todavía le quede un poco, comete algunos fallos en las decisiones tomadas que pueden causar puntos pero es que no lleva ni 50 partidos en primera.

Una cosa que le viene bien al Athletic, al margen de su calidad con balón y su cada vez mayor solvencia defensiva, es que le aporta cierta mala leche, este chico tiene una mala hostia que no sobra en un vestuario lleno de chavales de una inocencia casi monaguillesca. Quitando Muniain, Aduriz (el cual se pierde a veces ganándose tarjetas absurdas) y algún otro, al Athletic no le sobra ese perfil.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.