Tito Vilanova, el entrenador de las 18 victorias y un empate en la primera vuelta de la Liga 2012/13, fue uno antes de su primer Clásico y otro después. Empezó el curso sin el favoritismo en el bolsillo; en parte por el gran curso que venía de firmar su archi-rival y en parte por perder a su líder. Así, infirió que el objetivo hasta el Barça-Madrid de la jornada 7 era sobrevivir, sacar puntos como fuera. Bajó a Xavi casi a la línea de Busquets y abrió a sus alas hasta las líneas sin la opción de abandonarlas, todo con la intención de que Messi tuviera el máximo espacio posible y ganase los partidos casi solo. Los hechos y quizás una pizca de suerte le hicieron salir de la fecha señalada a 8 puntos de su amenaza principal, y tras aquel 2-2 de Messi y Ronaldo reconstruyó a su equipo tácticamente en busca de un fútbol más rico.
El Barça del Tata hasta su Clásico ha sido bastante autoritario.
Y ahora, ¿hacia dónde se irá?El Tata Martino sufrió en alguna de las primeras jornadas, pero no tardó en tomar una superioridad manifiesta sobre sus rivales que le llevó a merecer todos los puntos que sumó. No obstante, y no viene una crítica sino un matiz relevante, no se ha visto hasta hoy un trabajo en línea fija, no podemos delimitar qué es su Barça o hacia dónde se dirige, porque no siempre hemos visto lo mismo. Hemos visto Barças de ataque vertical y otros más horizontales, Barças de salida en corto o salida en largo, Barças posesivos o de transiciones y hasta Barças de Neymar JR y Barças de Leo Messi. En cierto modo tal versatilidad ha sido una virtud: el Tata ha ido ajustando piezas según el reto que le proponían para adaptarse al mismo y facilitarle el envite a los suyos, y con bastante atino, puesto que incluso en Pamplona, donde pinchó, superó en lo táctico a su rival.
El punto con más margen de mejora es la peligrosidad en ataque.
Cabe preguntase si la tónica elegida se mantendrá a lo largo de toda la temporada, si sólo ante sus mejores rivales o si se desechará una vez cumplido el primer objetivo: alejar al Real en la tabla tras el choque en el Camp Nou. Sea como sea, hay que reconocer que el conjunto se ha mostrado superior a los modestos -algo que no sucedió en los inicios de Tito– pero no tan autoritario como necesita para sentirse seguro, e incluso asumiendo, que ya es mucho asumir, que Martino no crea en un Barça único e inmutable para esta temporada, hay un rasgo que sí puede potenciar también desde la versatilidad: tiene armamento para que sus ataques posicionales sean más peligrosos de lo que han sido.
La clave es que Messi y Neymar rindan al mismo tiempo. Hasta hoy, el mejor Messi ha recluido al brasileño en la banda izquierda sin margen de movimiento y el mejor Neymar ha aparecido con las ausencias del argentino, bien físicas (lesiones), bien figuradas (ej: el Clásico, donde apenas tuvo peso). Cabe intuir que la mejor versión de ambos se da cuando el centro les pertenece; cuando, partan desde donde partan, cortan el bacalao en la zona noble de la cancha, y que eso dificulta que veamos el 100% de ambos al unísono; pero sí podemos ver el 85: sus perfiles favoritos no coinciden y, sobre todo, su mágica calidad en la asociación y dominio del espacio reducido les permite juntarse en el campo sin que juntar demasiados rivales a su alrededor les anule. O lo que es igual: aquí el Barça tiene un margen de crecimiento importante.
El rosarino, a veces, teme perder cierta estabilidad defensiva.
Con peligro se presiona mejorLa principal traba que encontrará el Tata Martino por el camino será compatibilizar la libertad de ambos sin perder la jugada que hace a este equipo sostenible en defensa: juntar al rival por dentro con cadenas de pases largas, abrir a uno de los extremos cuando se quede solo, obligar al contrario a girarse hacia el mismo y correr hacia él y dar el pase atrás a Xavi, Iniesta o Messi, que esperan de cara ante un oponente agitado. Esta situación, unida al despliegue de gente como Pedro, Alexis, Alves y por supuesto Busquets, desempolva la versión defensiva más sólida del colectivo. Cuando todos esos movimientos se ejecutan con fluidez y velocidad, suele decirse que «El Barça ha recuperado la presión». Sin los mismos, la ausencia de físico imposibilita este sistema adelantado y mordiente que, por otro lado, se insiste, es el que mayor seguridad puede proporcionar a esta plantilla al menos para su día a día. O sea, que si el Tata no se quita la camisa y se tira a la piscina ya con Messi y Neymar libres al mismo tiempo es por algo: teme perder estabilidad.
Alba no empezó bien, pero su concurso puede aportar soluciones.
Lo que ocurre es que, si el Barça optimiza a sus dos genios simultáneamente, podría sacar también beneficio defensivo. Sufrir ocasiones con más frecuencia restaría valor a su adversario, y muy posiblemente también colocación, por lo que la calidad de su primer pase bajaría y sería más fácil de defender para Busquets y su escuadrón. Es decir, es más sencillo defender un pase de un central que roba en su área mirando a su portero que el de un pivote que se anticipa mirando hacia Valdés, porque el primero, como mínimo, tiene que perder un tiempo precioso en girar sobre sí y levantar la cabeza, amén de ocupar una zona más comprometida para atreverse a salir con precisión. No es más que un ejemplo; la ventaja creada no tendría por qué ser esa exactamente. El caso es crear una que desordene y dé tiempo para llegar a la presión.
¿Cómo desencadenar el efecto de antes -ya no siempre reproducido- tomándose una licencia tan nueva como dar libertad a dos cracks a la vez -algo que jamás se ha hecho tras la llegada de Cruyff al banquillo del Camp Nou-? Es algo osado contestar, aunque sin más ánimo que debatir, entre todos podemos crear una buena nube de ideas en los comentarios de este texto. Quizás la capacidad de Iniesta o Cesc para caer a bandas, a lo Schweinsteiger pero con más finura, sea un buen punto de arranque.
KAISERJOZE · hace 599 semanas
Partiendo de esto si que entiendo que se puede llegar a lograr explotar a los dos pero eso en un cambio de modelo que sera arriesgado conociendo el entorno cule. Para mí la única posibilidad es que los dos jueguen solos en punta pasando por decirlo de alguna manera a un 4-2-2-2 Pellegriniano, en él los dos interiores podían ser Iniesta y Cesc cayendo a bandas con dos medio centros Busquets y un Mascherano o Vidal o Javi Martinez o cualquiera de ese perfil y con los dos laterales que subiesen como carrileros. En ese libreto Messi y Neymar podrían tener libertad para jugar, posiblemente por físico y edad, Neymar más movil cayendo a bandas y Messi más 9 pero tambien con libertad.
No sé, jugando asi lo veo factible pero habría que rezar para que todo saliese redondo desde el principio porque el renunciar al 4-3-3 es jugarte la vida a poco que algo falle en este momento de nuestra historia de club.
Abel Rojas 130p · hace 599 semanas
Hombre, pero desde el 4-3-3 también se pueden hacer cositas. Puede ser una cuestión de movimientos en vez de de dibujo fijo, ¿no?
Siempre se pueden hacer cositas. Sobre todo porque venimos prácticamente de todo de uno y nada del otro o viceversa. Me parece que margen de crecimiento existe y muy importante en esta cuestión. Y que la trayectoria del Barça en Champions dependerá de este tema.
KAISERJOZE · hace 599 semanas
Para realizarlo habría que pedirle a Messi más movimiento sin balón que estuviese menos estático, a XAvi que se apartase y poner por detras interiores que pudieran caer a bandas y ser dinámicos y es año de mundial y además en Brasil con lo que nadie está dispuesto a ceder para que el equipo crezca. Me da la sensación de vamos a centrarnos en ganar a los pequeños y con eso la liga y en la champions que sea lo que Dios quiera y a partir del próximo año veremos.
Pero bueno me salgo del tema y la verdad en como hacerlo en el 4-3-3 de juego de posición cule lo veo muy complicado. Esperare aportaciones que den ideas y que me abran los ojos como me ocurre muy a menudo en esta pagina.
KAISERJOZE · hace 599 semanas
@migquintana · hace 599 semanas
Victor_Acosta 51p · hace 599 semanas
Sé que este sistema se probó débil contra equipos grandes pero eso creo que fué porque Tito no se atrevió a hacer cambios en el sistema y luego no pudo estar, pero creo que Tata si podría innovar más defensivamente, ya sea poniendo a Song, o a Cesc y exigirle presencia por detras de la pelota para que fuese un activo en defensa.
Es lo mejor que se me ocurre sin sacar a Messi del centro, de dónde no creo que deba irse, a menos que empiece a funcionar como están ahora liberando a Neymar cuando llegue alba al lateral izquierdo.
farraspau 63p · hace 599 semanas
Parto de la base de que Messi y Neymar al 100% solamente son posibles si hacen lo que les da la gana a lo largo y ancho del campo. Eso significa que todo lo que tienen alrededor debe moverse. Para empezar, los laterales deben volar casi constantemente para estirar la lona, que diría Perarnau, y uno o dos jugadores además de la pareja de genios deben poder tener la capacidad de meter diagonales entre defensas. Iniesta y Xavi no son eso.
Cosas:
1) Ante una pareja así delante, poder meter a Masche y Busquets en una misma línea te asegura una capacidad de anticipación fantástica y te permite poder cubrir con garantías las subidas de los laterales. Esa solución podría mantener al equipo arriba constantemente, pero no por sí sola.
2) Antes del robo, necesitas una fórmula para llegar y juntar el equipo arriba de forma sostenible. No será ganando balones aéreos o segundas jugadas, porque la plantilla actual no tiene esa cualidad, pero tampoco en base a la velocidad y la precisión de pase, que entiendo que se ha perdido.
@migquintana · hace 599 semanas
Yo creo que pedirle al jugador con más ritmo y desequilibrio del Barcelona, un problema grave que se lleva teniendo bastantes meses y ni Martino ha solucionado, que se ralentice para juntar así un poco el equipo... bufff, no lo veo. Ni por Neymar ni por lo que sería el Barcelona, vaya. Entiendo por donde vas, pero precisamente si Ney no terminó de reventar el Clásico fue porque, al menos en el uno para uno, se paró demasiadas veces y ralentizó todo. El central de su lado venía, hacía la ayuda a Carvajal, Neymar pasaba atrás y el peligro se esfumaba hasta nueva orden o cambio de orientación.
@farraspau
''Antes del robo, necesitas una fórmula para llegar y juntar el equipo arriba de forma sostenible. No será ganando balones aéreos o segundas jugadas, porque la plantilla actual no tiene esa cualidad, pero tampoco en base a la velocidad y la precisión de pase, que entiendo que se ha perdido.''
Clave esto, clave. No sólo es liberar a los dos, es llegar a esa zona. Debe ser un trabajo conjunto, porque al Barcelona esto le cuesta mucho aunque Xavi, en Liga, se empeñe por decirnos que no con su grandeza.
Victor_Acosta 51p · hace 599 semanas
Claro por eso digo que funcionaría mucho mejor en un Barsa vertical, casi de transiciones, dónde puedan correr y sea Iniesta el que de la pausa desde el extremo, parando el tiempo como sólo él sabe hacer, pero para eso se tendría que asumir que el Barsa de la posesión más radical no va a volver sin Xavi al máximo nivel, por eso es dónde yo veo la evolución del Barsa y por eso veo mas posible a Neymar en el interior, además creo que es lo suficientemente inteligente para jugar por dentro con fluidez, sobretodo teniendo una salida al extremo en las permutas con Iniesta.
@DavidLeonRon · hace 599 semanas
"Para realizarlo habría que pedirle a Messi más movimiento sin balón que estuviese menos estático"
Es lo que se vio en pretemporada. En mi opinión fue muy ambicioso pero ya insostenible por el físico y la psicología de Leo.
Más de una vez lo dije: ese Messi apareció en Valencia y Neymar "marcó un gol", dio una asistencia, chutó con peligro desde la frontal y se inventó la filigrana aquella que casi es el gol del año. Ese partido insinuó el tremendo potencial, tan tremendo como difícil de alcanzar tácticamente.
@DavidLeonRon · hace 599 semanas
A lo tonto, Alba va a cumplir casi 3 meses de baja sumando las dos lesiones. No ha participado,
Allen_3 · hace 599 semanas
farraspau 63p · hace 599 semanas
Hay una situación de la que el Barcelona sacó varios balones el sábado: el fuera de banda en campo del Madrid. No estaba Alonso, pero sí Marcelo, Modric o Carvajal, que es más de lo que tienen otros equipos del nivel, y el Barcelona cerró bien los espacios. Tampoco es una situación tan habitual como la base de la jugada abierta, pero te da pistas sobre lo que pueden hacer jugadores sin talento defensivo con una correcta actitud y una colocación -supongo- estudiada.
@Victor Acosta
"Barça vertical"
Pero entonces necesitas añadir un puñal veloz además de N&M, porque éstos no te van a correr más de 2-3 por partido al espacio. Pedro demostró en las semis contra Alemania que tiene esa pausa y esa calidad entre líneas además del vértigo, pero en Barcelona nunca lo ha sacado.
Antes de julio siempre pensé que el Barça de Neymar tendría como secundario a Thiago. Pensé que el declive de Xavi se acompañaría de un nuevo juego con Thiago al lado de Busquets. Más verticalidad, más riesgo, menos darse la vuelta para volver atrás o para agruparse, más tackles y menos posesión.
elguardavallas 64p · hace 599 semanas
@DavidLeonRon · hace 599 semanas
"éstos no te van a correr más de 2-3 por partido al espacio"
Bueno, yo creo que Neymar sí es una amenaza al espacio. Siempre tuvo ese recurso y ese talento y ahora lo está volviendo a exhibir, para agrado del Barcelona.
letissier · hace 599 semanas
El actual Brasil que sistema usa? 4 2 3 1, no?
Abel Rojas 130p · hace 599 semanas
Yo también soy defensor del aplauso en forma de Mundial "honorífico". Además creo que es el único modo de que los próximos proyectos sientan humanidad y cercanía en el escudo y lo que le rodea y así se involucren.
@ Letisser
Brasil juega en 4-2-3-1 pero bastante rarito por el tema de Marcelo, que hace que Thiago Silva, David Luiz y Paulinho actúen de un modo un tanto extraño. A efectos prácticos no es exagerado decir que Brasil juega sin lateral izquierdo. Exactamente igual que pasó en 1982 con Junior.
Pero ojo, Brasil es un equipo bastante "defensivo".
@ Acosta
Pues en mi opinión Neymar más que acelerar, verticaliza. Porque de hecho está teniendo el problema de perder ventajas tácticas por pararse cuando recibe. En el Clásico si llega atacar a Carvajal de modo directo en vez de "esperar" un poco con el balón cada vez que lo cogía, hubiera hecho bastante más daño. Precisamente creo que cuando termine de adaptarse a Europa lo que será es más rápido "empezando a actuar". Que actuar en sí ya actúa como un cohete cuando arranca.
Gazza · hace 599 semanas
Abel Rojas 130p · hace 599 semanas
"deben poder tener la capacidad de meter diagonales entre defensas. Iniesta y Xavi no son eso. "
Bueno, aunque sea la especialidad de Andrés, él un poco eso sí puede tenerlo si se le pide, ¿no? Si está bien físicamente es un tipo que lee bien esas cosas.
@ EL Guardavallas
Muchos sostienen esa teoría, y sin duda tiene lógica, pero te hago una pregunta: ¿qué equipo de élite actual deja a uno de sus laterales abajo? ^^ No te va a salir ninguno. Incluso cuando United, Madrid o Juve juegan con Jones, Arbeloa o Cáceres ahí, que no son virtuosos precisamente, suben en todas las jugadas. Es que hasta Constant sube constantemente en el Milan.
Se ven muy pocas defensas de tres de las de antes, con los dos centrales y un lateral cerrando. Es curioso que antes fueran tan habituales y ahora hayan desaparecido todas de repente.
Gazza · hace 599 semanas
@Arashi_EG · hace 599 semanas
La verdad es que no veo al Barça con este sistema, tendrían que cambiar muchas cosas y si se quiere que tanto Messi como Neymar pisen el carril central un MP (Óscar en Brasil) casi que estorbaría. Además que los 2 de atrás del centro del campo no tienen nada que ver con lo que hay en el Barça vamos, Busquets podría ser el mediocentro pero para hacer de Paulinho Xavi no sirve, ni Cesc ni Iniesta. Como mucho vería a Song ahí pero sin muchas garantías. Un Khedira, un Vidal iría de lujo para ese planteamiento
@Arashi_EG · hace 599 semanas
@DavidLeonRon · hace 599 semanas
Alexis puede jugar de 9, pero parece ser que al Tata le encanta el Alexis en banda . O sea, parece un recurso puntual durante los partidos más que algo fijo.
Gazza · hace 599 semanas
No sé, pero parece que el Tata insiste en poner a Messi en el extremo, o mejor dicho que caiga más a banda: en San Siro Alexis jugó ahí y en el clásico fue Cesc el que ocupó el carril central. Falta por ver si va a ser una opción puntual o no pero és sintomático que en la semana más importante de la temporada a dia de hoy haya apostado por ello.
@Eduardo0591 · hace 599 semanas
Abel Rojas 130p · hace 599 semanas
Seguro que el Cholo le está sacando lo mejor ^^
Veneziano · hace 599 semanas
Abel ,...no està mal la idea de jugar a intercambiarse entre Alexis de 9 y Leo en la banda derecha. Pero para mi la cuestiòn es que no sè cuanto soportaria Messi la banda, y aùn que asì fuera no veo en Alexis la mejor opcion como 9 ni para rematar las jugadas de los dos monstruos ,ni para dialogar en rapido y corto con precision.
La otra cuestiòn es que pasa cuando no recupero el balòn ràpido (los 6 segundos)?....durante un partido pasa muchas veces. Si ninguno de los dos se sacrifica es muy dificil defender contra equipos de alto nivel (y hay que pensar que tambien està Xavi ). Contra el Real limitaron mucho esto porque Ramos estaba perdido en el medio, Di Maria tuvo tal vez su peor partido de la temporada y porque Bale es aùn un cuerpo extraño en el equipo....dificilmente sucedan tantas cosas la proxima vez.
@Fdeprimera · hace 599 semanas
Alba es distinto, y en este sentido muy útil para Neymar, ya que su principal virtud es buscar la línea de fondo a la máxima velocidad y libera al extremo de la cal. Como creo que el Barça ya no es capaz de enlazar posesiones largas como antaño, y los dos laterales largos penalizan mucho en este sentido porque dejan mucho espacio a sus espaldas, creo que en la derecha, entonces, debería asentarse Adriano, en vez de Alves. Y eso que soy especialmente fan de Dani, y lo considero el mejor lateral del conjunto, pero este movimiento trata de potenciar al segundo mejor jugador de la plantilla, Neymar.
La cuestión, en este sentido, es no perder el equilibrio. Evidentemente, Neymar no tendría todas las libertades que se supone que tendrá dentro de un tiempo, pero se le darían más cositas que actualmente se le da.
elguardavallas 64p · hace 599 semanas
Mark · hace 599 semanas
Opcion B: jugar con Neymar Messi Alexis y que Neymar permute en algunas jugadas con Iniesta, cayendo este a la izquierda y pasando Neymar al centro juntandose con Messi. Tambien estaria bien que esto pasase con Alexis Messi. Esto es algo que el Dortmund lo hace muy bien (y el Madrid de Mou), el intercambio de posiciones en las jugadas y que al final todos acaben la jugada cerca del area pero ocupando zonas que en teoria correspondian al compañero, dificultando un monton la marca del rival.
RiRB · hace 599 semanas
Quizás contra equipos pequeños o que no sean TOP si saquen muchas cosas, pero ya se vio el otro día en el clásico: si Carvajal no llega a salir a por Iniesta, ¿qué hace Iniesta? ¿Que hace Cesc? Allí no tienen desborde, y dependen totalmente del apoyo del lateral y/o de Messi-Neymar, con lo que este movimiento sería relativamente fácil de tapar por la defensa rival, un mecanismo de cobertura a esas dos opciones, y un simple 1vs1 al interior que cae en banda es suficiente para anularlos. Cesc y Iniesta sacan lo mejor ofensivamente cuándo aparecen de 2ª línea, el primero con sus rupturas, y el segundo con su regate, pero todas las veces que han recibido arriba en estático han sufrido, y creo que llegados en ese punto sería hacerles de menos.
¿Y si en vez de eso el Tata diera libertad total a Messi – Neymar, poniéndolos a ellos solos arriba en un 4-4-2, Iniesta-Cesc de interiores compensando desde 2ª linea, un falso doble pivote con Busquets y Xavi que compensan los interiors por en centro, y con los laterales sumando y dando amplitud jugando a la altura de los interiores?
Alves-Piqué-Mascherano-Alba
Cesc-Busquets-Xavi-Iniesta
Messi-Neymar
Todo el ataque lo administrarían Messi y Neymar y marcarían los movimientos de TODOS los demás jugadores: Iniesta y Cesc compensarían esos movimientos con llegadas de 2ª línea, rupturas o apoyos por el centro, que a la vez, serían compensados por los laterales Alves o Alba por fuera. Busquets y Xavi formarían un “falso doble pivote” donde Xavi podría subir cuándo uno de los dos interiores subiera más para compensar un movimiento de los delanteros hacia las bandas y dejara el medio vacío para la ruptura del interior, con todo eso el rival no tendría más opción que hundirse o girarse, y ahí es donde Busquets y los centrales podrían prever los movimientos y salidas de los rivales para mejorar la anticipación.
Si Messi o Neymar cae en una banda, tienes el centro “libre” para una llegada de 2ª línea de Cesc o Iniesta, si en vez de eso Leo o Ney suben a hacer el apoyo, el otro delantero puede romper a la espalda del otro, o simplemente, el interior o el lateral tiene también espacio para meterse. Si no lo hacen y siguen en el centro, cargando hacia un lado con el interior y lateral, el otro lateral tiene toda la banda para profundizar y ensanchar, y su interior, podría compensarlo (como vimos en el clásico con Cesc, que hizo más labor defensiva que ofensiva casi).
A todo eso, si en vez de un Xavi flojo pones un Mascherano con Puyol de central, tienes un sistema defensivo que se basa en la anticipación, custodiado por Pique-Puyol-Mascherano-Busquets, Mascherano sería quien se incustraría más entre centrales y Busi quien administraría más la posición de los interiores (que ya no están en su posición pq han compensado un movimiento de los dos genios).
Son solo ideas y situaciones muy concretas, lo lanzo para que los que sepan de verdad analicen pros y contras, solo espero haberme explicado mínimamente bien.
Un saludo.
Calle Falsa 123 · hace 599 semanas
"es sintomático..."
Es sintomático de que Messi está cansado psicológicamente y muy mal físicamente. Un buen Messi en el clásico, con el papel que tuvo, te da dos asistencias de gol o gol, te mete ese gol que falló y crea otro más de la nada. Ni siquiera el mejor, solo digo uno bueno, el de Febrero/Marzo de este año, antes de aquella lesión muscular ante el PSG.
No tenía chispa y tampoco ganas de aguantar patadas de cuatro o cinco jugaroes. Lo aisló un poquito en la banda y le pidió esfuerzo y, seguramente, que se divirtiese, o que lo intentase sin preocupaciones.
RiRB · hace 599 semanas
En defensa la cosa es que Busquets sólo tenga que administrar el espacio por donde el Barça ataca (ya que si ataca bien deja menos opciones al rival) y que los centrales administren las espaldas de Busquets. El interior y lateral que no han roto o "no estaba atacando" son los que pueden achicar arriba junto con Xavi (aunque si no lo nombro tampoco pasa nada).
@DavidLeonRon · hace 599 semanas
"en cuanto se note él mismo en forma querrá regresar a su sitio por el medio"
Para el día a día yo estoy seguro de que sí. Para partidos grandes ya no lo tengo tan claro. Messi de 9 en partidos grandes ya no se lo pasa bien.
@RiRB
Muy pellegrini me ha sonado tu exposición táctica ^^
@ofutso · hace 599 semanas
mpdunckan · hace 599 semanas
Mi pregunta viene sobre si el Tata va a esperar para respetar las jerarquías y los egos hasta el verano, hecho arriesgado ya que si España gana el mundial con los jugadores del barça como protagonistas será aun más difícil argumentar su sustitución, o va a empezar a aplicar nuevas medidas ya.
Con eso estoy pensando en un Mascherano en el medio como se apuntaba por arriba o en un intento de reconversión de Cesc, algi en lo que aun tengo esperanzas, y más después del clàsico cuando le vi ejerciendo unas tareas defensivas a él y a todo el equipo que muestran una voluntad de intensificar las transiciones por parte del Tata.
Siento la mala redacción, pero envio esto desde el mobil
Gazza · hace 599 semanas
És posible que la posición de messi sea circunstancial, pero a mi me parece que el Tata quiere alejar al argentino para que pueda arrancar con más espacios. De hecho al inicio de la temporada, y cómo se comentó por aquí, el técnico rosarino basó el ataque azulgrana por el flanco izquierdo y escoró ligeramente a Messi .
Gazza · hace 599 semanas
@David17Lopez · hace 599 semanas
Swanson · hace 599 semanas
Y yo pregunto: alguien ha visto a Neymar jugando en otro lugar de la cancha que no sea el lado izquierdo?
Está bien, el brasileño muchas veces se centraliza y crea mucho peligro gracias a sus cualidades naturales de técnica en velocidad y arranque desde cero. Pero SIEMPRE partiendo desde el carril izquierdo. Nunca desde el centro, nunca desde la derecha.
Mi impresión es que Neymar todavía necesita uno o dos añitos de madurez; ahí recién se verá si su capacidad como futbolista es suficiente para ser un jugador desequilibrante "a lo Messi", o si su zona de confort es definitivamente el costado izquierdo del ataque. Que no es menor ni nada por el estilo.
Actualmente, y viendo como se mueve el Barcelona en ataque, tengo la sensación de que Messi + Neymar como dupla de ataque no son suficientes. No al menos con la versión actual de Messi, que necesita mucho desgaste de sus acompañantes para desequilibrar.
Gazza · hace 599 semanas
És posible que la posición de Messi sea circunstancial, pero a mi me parece que el Tata quiere alejarlo de la jugada para que tenga más espacios y pueda arrancar más cómodo. De hecho, y cómo se comentó por aquí, en el inicio de temporada, el técnico rosarino basó el juego por la izquierda y a Messi lo retrasó y escoró a la derecha.
Además és lo que dice @davidleonron, me parece que Messi está muy marcado por el centro en los partidos grandes y que lo pasa mal...
BoRiciLLo!! · hace 599 semanas
Ahora, pasando al tema de soluciones tácticas, creo que varios coincidimos en que falta un perfil "box to box" en el medio campo (me haría bastante ilusión si ficharan a Vidal, pero lo dudo bastante), quizas cesc pintaba para serlo en un momento, pero le falta intensidad en la marca, Sergi Roberto podria tal vez ser una opcion, pero claro que esta muy verde (y ademas dudo que llegue a ser un box to box de los destacados), quedaría Song, que en el Arsenal su ultima temporada tomó más vuelo, pero creo que el Tata no lo ve para nada en ese perfil...así las cosas, dado que ningún futbolista cumpliría con estos requisitos, yo me la jugaría con un Mascherano-Busquets, con Sergio donde Xavi para explotar su mejor versión que es anticipación y recuperación de balones en campo contrario y el jefecito cubriendo las espaldas de los interiores y los laterales, anticipando y aportando intensidad al medio. Mi interior izquierdo se lo pelearian entre Iniesta y Cesc para buscar verticalizar el juego, caer a izquierda y liberar a Neymar y crear lineas de pase cuando se ataca en estatico.
Mi tridente sería Messi-Alexis-Neymar, porque creo que Sanchez es el único delantero azulgrana que puede jugar entre centrales, hacerlos retroceder y buscar desmarques de ruptura-circulares, que darian mucho espacio a los genios....su rol seria de lucha (como siempre) mas que de responsabilidsd goleadora.
geryon · hace 599 semanas
Sobre la base de los jugadores de los que dispone lo suyo sería un 4-4-2 en rombo cerrado y laterales adelantados:
------------------------Valdes-------------------------
------------Pique--------------------Masche--------
-Alves--------------Busquets----------------Alba-
-------------Xavi--------------------Iniesta-----------
-------------------------Cesc--------------------------
------Messi-----------------------------Neymar----
que admitiría la variante de Messi en el lugar de Cesc con Alexis en punta, y/o con Cesc en el lugar se Xavi andado el tiempo. Este dibujo debería funcionar si o si, pero en él Messi no sería un jugador de 60 goles y 20 asistencias por temporada y eso es dificil de digerir para alguien que 2 de cada 3 euros que gana provienen de su repercusión mediática.
yoxter · hace 599 semanas
Alex · hace 599 semanas
Hoy, al menos, ha echado por tierra ambas hipótesis. Ha hecho un partido a lo "vieja escuela", lástima que le faltó el gol.
Braco · hace 599 semanas
4-3-3 con un lateral muy profundo y un extremo con libertad. La verdad es que no creo que haya que hacer un cambio de sistema tan radical.
@CuRRo_1987 · hace 599 semanas
Pienso como tu. Para los partidos normales con el 4-3-3 de los últimos años con messi de falso 9 (y aun teniendo la fragilidad defensiva de la dupla de interiore xavi-iniesta) basta. Esta en declive pero aun supone ciertos mecanismos y automatismos que dan la seguridad necesaria para resolver partidos pequeños, que son la mayoría. Ahora bien contra rivales de enjundia hay que modificar el sistema: 1) pk los interiores desde hace tiempo nos vienen dejando vendidos en defensa; 2) Messi no suele marcar ya diferencias por dentro debido a que cada vez le preparan mejores emboscadas; 3) Hay que intentar que neymar tenga mas libertad para sacar todo su potencial.
Me gusta la solución que propones: un 4-3-3 con mascherano de mediocentro, Busquets de interior derecho, Alexis de 9 y messi a la derecha. Cuando elijamos atacar directo esta claro que neymar abre el ampo a la izquierda mientras que messi y Alexis pueden intercambiar carril central y derecho a la carrera. Por otra parte si queremos llegar tocando todo el equipo junto arriba creo que con iniesta, Busquets, neymar y messi mas la subida paulatina de los laterales podríamos encontrar mecanismos para ello. Una vez arriba en ataque posicional los laterales abrirían el campo estando fijos en banda, Alexis en el área fijaria centrales, por detrás de ellos en el pico del área neymar, iniesta y messi (de izquierda a derecha) de cara al marco rival y por detrás del anterior trio Busquets y mascherano frenando contragolpes y cogiendo rechaces. Por detrás de ellos a su vez los centrales.
Al tener a los laterales abriendo el campo podriamos seguir ejecutando la jugada básica del barça: abrir a banda para que el rival bascule a ese lado, pase atrás y atacamos rápido por el centro o el otro lado aprovechando los huecos surgidos. Es arriesgado pero como bien dicen si esta bien ejecutado es mas lo que ganas que lo que pierdes pk en caso de perdida el rival se encuentra muy atrás y descolocado como para iniciar de forma eficiente una transicion ofensiva. Messi se libraría de la emboscada al tener a Alexis de referencia (a neymar también le viene mejor jugar con delantero centro) y el brasileño, al hacer de chincheta el lateral izquierdo para abrir el campo (alba) tendría mas libertades.
Este mismo sistema para partidos no grandes también se podría ir practicando con xavi de interior derecho y devolviendo a Busquets el puesto de medio centro. Ya el año que viene se podría perfeccionar el sistema fichando un 9 de verdad (lewandowski queda gratis en junio) y un interior derecho con mas físico que xavi y con la suficiente técnica para ayudar en la creación (koke?).
No se si me he explicado, un saludo a todos!
Rafa · hace 599 semanas
@SergioBrown10 · hace 599 semanas
No sé si sigues mucho al Rayo y al Celta. De alguna forma y salvando las distancias, son "Barças" en miniatura. La pelota es su arma. Pase, desmarque, pase, y vuelta a pasar. Desde atrás, pase. La transición defensa-centrocampo, con pase. Y en el ataque, más de lo mismo. El Tata ayer nos demostró lo que significa jugar cada partido adaptándose al equipo rival para ganar sin demasiadas complicaciones. Song y Cesc... jugadores de la Premier. Donde se prodigan las transiciones rápidas. Ambos sólo han coincidido, si no me equivoco, en el 11 titular frente al Rayo, y ayer ante el Celta. Por algo será...
Ayer Cesc fue totalmente el centrocampista Box-to-Box del Arsenal. Y se salió. Porque es el juego que ha realizado durante muchos años... y porque es lo que le pidió Martino seguramente.