La sorprendente noche de Ancelotti | Ecos del Balón

La sorprendente noche de Ancelotti


Recapitulemos: se enfrentaban al Levante, posiblemente el conjunto más dado al repliegue de la Liga española. Para afrontar el cerrojazo, prescindió de entrada del lateral más desequilibrante del mundo con el balón en los pies. No contento con ello, con marcador en contra retiró del campo a Isco y Benzema, dos de los cinco jugadores que mejor se mueven sin espacios en la plantilla madridista. Para rematar, su equipo perdía por 2-1 en el minuto 88. Esta fue la hoja de servicio de Carlo Ancelotti anoche en el Ciutat de Valencia. ¿Saben lo mejor? Que el técnico italiano estuvo inspirado, casi como nunca desde que aterrizó en Madrid.

El partido dejó varias preguntas muy interesantes para el debate

Tras la prueba del 4-3-3 con Illarramendi de pivote referencia frente al Copenhage, Ancelotti regresó al plan habitual: Khedira-Modric-Isco. La pequeña diferencia esta vez fue que el 4-3-3,El Real no giró a Diop y Simao es decir, el dibujo con dos interiores, lo vimos desde el minuto uno, no tuvimos que esperar a que las piezas se movieran. El Levante, por su parte, buscó el mismo partido de los últimos años ante los grandes: dos líneas de cuatro muy juntas, nula presión antes de medio campo y todos esperando en terreno propio. Es difícil precisar si fue petición de Ancelotti o consecuencia del repliegue granota, pero Isco y Modric venían siempre a recibir cerquita del lentísimo Khedira. En este lance se definió gran parte de lo visto en los 45 minutos iniciales. Ningún centrocampista del Real Madrid logró recibir ni una sola vez a espaldas del centro del campo rival. El Levante es experto en eso y esta vez no permitió que Di María o Ronaldo se colaran entre líneas. Solo Benzema ofreció apoyos pero la agresividad levantinista (centrales muy cerca de Diop y Simao) le forzó a muchísimos errores en las dejadas.

Sin referencias por dentro, el Madrid tuvo que avanzar por fuera, donde hoy por hoy tiene un déficit de calidad. Arbeloa no produce y a Coentrao este juego pausado y poco vertical le acentúa las carencias. Khedira no está cerrando bienEn la era de las rotaciones uno no sabe qué hay detrás de cada decisión de un técnico pero está claro que el encuentro era para Marcelo. Casi todos lo son pero el del Ciutat de Valencia casi más que ninguno. El caso es que el Madrid no creaba ventajas por fuera (Di María más opaco que de costumbre) así que tuvo que abrir a sus interiores –en especial a Isco– para que aceleraran el juego en esa zona. Esta medida acaba desprotegiendo a Khedira, que cuando su equipo la pierde no alcanza a tapar. Fijando atrás, Sami no es un jugador que interprete lo que sucede a su alrededor. La exigencia es sin duda enorme pero el alemán ahí solo destaca cuando corre para atrás. El Levante encontró muy a menudo las conducciones de Rubén, si bien Babá (que dejó algunos apoyos correctos y anduvo bien) demostró que está muy lejos de la intimidación de Koné o Martins. Solo en los últimos instantes del primer acto pudo el Madrid soltar a Modric o Isco a espaldas de los pivotes, gracias al arrastre por fuera de Benzema. Tuvo alguna el Madrid aunque el empate era justo.

El Madrid paga un alto precio dejando solo a Khedira en el medio

El desequilibrio defensivo del Madrid alcanzó el paroxismo en los primeros quince minutos del segundo acto. Ancelotti leyó lo que le estaba faltando a su equipo y quiso que Isco recibiera más centrado, añadiendo una mayor participación de Benzema entre líneas. Una especie de doble mediapunta como el día del Elche para derrotar por fin a Simao y Diop. Alejar al andaluz del círculo central obligó a Khedira a sacarla más veces –con nulo acierto– y dejó a Coentrao sin la (mínima) ayuda del de Benalmadena. El Levante robaba más arriba y chutaba con sorprendente continuidad. El gol, sin embargo, iba a llegar a la contra. Los de Caparrós salieron por el lado de Coentrao (en posición casi de extremo tras la reubicación de Isco), sin más oposición que un Modric que no pudo interceptar. Gol merecido.

Entonces salió Marcelo y la película cambió. No necesita más explicación. Simplemente donde estaba Coentrao pasó a estar un jugador determinante con la bola como no hay veinte en el mundo. De su magia salió el córner del empate y la energía para que la pelota basculará a más velocidad de un perfil a otro. El fútbol es de los futbolistas y este es de los increíbles.

El impacto ofensivo de Marcelo es algo histórico para un lateral

Con el encuentro girado por Marcelo asistimos a la partida de ajedrez de los técnicos. Caparrós sacó del campo al cansado Xumetra, consciente de que el lateral brasileño iba a ser demasiado curro para sus pulmones. Ancelotti contrarrestó metiendo a Morata por Isco, pasando a Di María al interior zurdo. Doble objetivo: mayor aporte en el repliegue (el abandono defensivo de Isco dio para reprimenda) y redoblar el castigo en la banda izquierda. Como interior, el Fideo es un 2×1; su despliegue le hace estar dentro y fuera a la vez. El argentino y Marcelo hacían más ancho que nunca el campo pero el Madrid no obtenía la respuesta que quería de sus delanteros. Así pues, nuevo movimiento de Carlo: fuera Benzema, Jesé a la banda y Morata punta. Al delantero se le intuía fino en sus pocos minutos en la derecha. Ancelotti acertó de pleno al meterlo dentro.

Sin merecerlo, el Madrid recibía el 2-1 a un suspiro de la conclusión. Lo que vino luego podría parecer una página más del libro de las remontadas pero esta lleva asterisco. El Real remontó desde la calma y la jugada elaborada. Desde el pase y la decisión correcta, muy alejado de la imagen que daba en la etapa Mourinho cuando tocaba una de estas. El ritmo pachorrístico de Ancelotti está siendo muy difícil de digerir en determinadas situaciones pero tiene como destino final contextos como este. La paciencia de Carletto y su lectura de campo –polémica en el fragor de la batalla– regaló dos puntos al Real Madrid. Fue su noche más certera desde que está en España.


Comentarios (108)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Tengo el leve presentimiento de que la salida de Ozil, en unos años, será recordada de igual forma que la salida de Makelele.
Muy acertado el párrafo final sobre que el Madrid consiguió loa dos goles con paciencia y jugadas elaboradas (contra el elche en los últimos recuerdo que se uso mucho el pelotazo). Igualmente este equipo sigue sin jugar con funcionamiento colectivo bajo mi opinión, a día de hoy es un conjunto de individuales que resuelven algunos juegos. No hay fluidez, le cuesta mucho salir desde atrás (y sin marcelo el doble), y hay algo que veo que los jugadores no terminan de hacer y es el juego y la movilidad sin balón, el mejor ejemplo de esto es ver a Modric abrir los brazos como diciendo a quien se la doy, no hay hay movilidad sin balón para atacar. Es un ataque en estático muy estático.
Y nadie comenta de Ronaldo, quizá porque ya nos tiene muy malacostumbrados pero que sentido del momento tiene.

Siempre cuando todo parece perdido, cuando hasta él parece perdido, aparece, con el tiro que nos re-engancha a la meta de los 100 puntos...SIEMPRE.
¿No os pareció que Modric en la derecha fue contraproducente?

Creo que se volcó demasiado el juego sobre la banda de Arbeloa y un Di María bastante "opaco" como dice el artículo. El juego se alejaba de Cristiano y de Isco. Amén a que Marcelo habría solucionado un problema muy gordo en la banda izquierda.

Durante el partido el cuerpo también me pedía más permutas entre Di María e Isco. Quizás el argentino en el interior izquierdo, con su pierna buena hubiera podido dar algo diferente y participar con CR y Benzema.
Me parece muy buen artículo, pero se entiende desde la victoria. Viendo el partido, me volvió a quedar la sensación de que Isco debe estar mucho más cerca del área. En un 4-3-3, la media (dado que Alonso no está e Illarra le está costando) podría ser Khedira - Modric - Di María. Luego arriba, Isco (como hacía Iniesta en sus comienzos con el Barsa) Cristiano y Benzemá. La única pega, que Isco debería estar en la derecha, donde seguro que será mucho menos protagonista que en la izquierda, pero ese es terreno Cristiano. Aún así, dada la movilidad de Cristiano, es la mejor opción sin duda. Todo el costado derecho se lo comería Ángel, dado que Isco tiraría diagonales. Y por el costado izquierdo, sería Marcelo entrando desde más atrás. Es la solución, me parece.

De todos modos, la opción perfecta para este equipo es el 4-4-1-1. Pero Cristiano se resiste a ser el 9 del equipo (¿qué le diría Wenger a Van Persie?). Yo usaría este sistema siempre al comenzar los partidos. Cristiano luciría menos, pero una vez marcado el primer gol, concederle más espacios al portugués juntando la línea de medios con la de defensas y crear espacios para que corra el de Madeira. Isco por detrás. Entre más cerca del área mejor (lo dije antes también para el sistema que usa Carlo. Un futbolista con tanto regate en espacios pequeños y gol debe estar lo más cerca del área; pregunten a Messi) y luego la línea de centrocampistas. Modric a la izquierda (dando libertad a Marcelo), Bale a la derecha, Alonso e Illarra (o Khedira) en el pivote. En defensa, la habitual.

Otro apunte a tener en cuenta. Contra equipos que se encierran, nunca, nunca pueden jugar la pareja Arbeloa - Coentrao. Hay tres niveles de ataque con los laterales blancos:
1. Defensivo: Arbeloa - Coentrao. Solo apto para partidos de primer nivel donde tengas que taponar grandes extremos, y en el que Bale esté en plena forma y él solo sea capaz de entrar por uno de los costados sin tener que esperar al lateral.
2. Mixto: Aquí caben dos opciones. Arbeloa - Marcelo; o Carvajal - Coentrao. Esta sería la pareja que se utiliza en partidos como el de ayer. Uno de los dos laterales deben destacar por sus subidas y centros. En el otro lado, el interior o extremo de turno estará protegido por un lateral que defiende bien.
3. Ataque. Carvajal - Marcelo. En partidos del Bernabéu donde se cierran los rivales o incluso en partidos como el del Levante. También para remontar partidos que se ponen en contra.

@DavidLeonRon

"Este Madrid genera menos ocasiones que nunca en los últimos cuatro años. Sin embargo, el número de goles no baja y, por primera vez, el mito de la pegada es cierto."

Claro que el Madrid llega menos y marca lo mismo que antes. Cuando antes llegaba tanto lo hacía a 200 km/h. Esa velocidad hace que haya muchas más imprecisiones. Pero cuando se gestaba el contragolpe perfecto (recuerdo el de un partido contra el Ajax como el mejor visto en mi vida en un campo de fútbol), era algo precioso. Ahora llega con "la pachorra" que dices, por lo que la precisión es más fácil y la efectividad mayor.

Lo único que me importa ahora mismo no es que haya descendido el número de ocasiones que genera el Madrid. Me preocupa que se conceden el doble de ocasiones por partido. Y eso, en Liga o Champions cuestan los títulos. Es la mayor pega que veo en el esquema de Carlo.
@ Pablo

"Tengo el leve presentimiento de que la salida de Ozil, en unos años, será recordada de igual forma que la salida de Makelele"

La salida de Makelele no fue traumática. Lo malo fue no traer a nadie por un titular. Recuerda que ese año el Madrid estaba "casi" en semifinales de Champions (y todos los gordos ya habían caído), en la Final de Copa del Rey y era líder destacadísimo de la liga. Pero perdió los últimos 5-6 partidos por el cansancio del equipo. Ese año se fue Makelele, Hierro, Solari y creo que McManaman. Solo llegó Beckam. Ese fue el fallo.

Este año se ha ido Ozil. Gran pérdida. Pero ha llegado Isco. Gran adquisición. No hay comparación posible.
"Sobre la reflexión del último párrafo, una ampliación. Este Madrid genera menos ocasiones que nunca en los últimos cuatro años. Sin embargo, el número de goles no baja y, por primera vez, el mito de la pegada es cierto. El Madrid marca "todo" lo que chuta (contextualmente hablando, todos los equipos fallan y van a fallar siempre).

Este Madrid no da conciertos de errores. Llega y marca. Llega y marca. No sé como veis el tema pero creo que la idea Ancelotti algo tiene que ver"

Me parece una reflexión válida para cualquier día menos ayer. Es decir, habitualmente es cierto. El Madrid llega poco y marca mucho, y se debe tanto a la idea de Ancelotti, que garantiza más precisión, como al fichaje de Isco -más Bale cuando se incorpore-. Pero ayer el Madrid chuta en 27 ocasiones y tiene al orden de 10 ocasiones de gol manifiestas.

Vamos, que con todo su mal juego, con una pegada acorde a su calidad técnica el Madrid resuelve el partido muchísimo antes.

@ Marcel

A Morata hay que reconocerle una cosa: es tosco, le falta técnica, no es fino, pero cada vez que está en el equipo su presencia se nota. Es un tipo muy presente, muy insistente, muy pesado. Tiene mucha energía. Y eso está claro que es positivo.

Pero vamos... personalmente, que quizá me equivoque, creo que quien le gana el partido al Madrid ayer es Jesé con una jugada de pura precisión técnica por dentro, que es justo lo que su entrenador había quitado al equipo con los cambios de Isco y Benzema.
@ Lucas

Pues yo te diría que en mi opinión Babá, que es un jugador que no es demasiado bueno, superó a Ramos y Varane, la verdad. Es cierto que Ramos le ganó la mayoría de los duelos aéreos, pero Babá se las apañaba para que el rechazo fuese para los suyos. La verdad es que fue sorprendente que con Khedira de mediocentro el Madrid fuese tan vulnerable ante el juego directo. Khedira el pobre está tan confundido que ni en lo que es bueno consigue aportar. Está debilitando bastante al Madrid en este inicio de Liga.

@ Jadiaz

Sí, en la administración de los minutos finales es en lo único que el Madrid es superior este año al año pasado, y eso es cierto que hay que atribuírselo a Ancelotti. Ayer incluso puso a Di María en la izquierda para suavizar su fútbol, minimizando los errores de su jugador más errático en esas situaciones.

La verdad es que uno revisa el partido y la remontada del Madrid, pese al poco tiempo que quedaba, fue consecuente con el fútbol que entonces mostró, y eso sí que tiene mérito.

Es la prueba de que el vestuario confía y cree a Ancelotti, pero tácticamente la idea no se logra asimilar. Creo que la combinación Khedira-Modric está teniendo bastante responsabilidad en ese aspecto negativo.
@ JairJoaquín

Uf, pues te diría que Cristiano jugó, a mi juicio, su partido menos bueno de la temporada, que ya es decir. Es cierto que es difícil cuando Khedira inicia el juego y Modric se pierde entre los dos escalones, porque acaba recibiendo pases de muchísima distancia con ventaja para el defensa, pero aun así parece no entender su función. Intenta acelerar en esos primeros toques cuando lo que su equipo necesita es que ponga de cara a Modric e Isco más arriba. Ronaldo quiere convertir en ocasión lo que simplemente debe ser una salida desde atrás, y el Madrid se parte.

@ José Luis

Alejar a Isco del juego, con lo mal que suele jugar el Madrid, ahora mismo sería acrecentar terriblemente sus problemas. Isco es la única solución que tiene el Real a su dinámica habitual:

1. El partido empieza intentando que Modric reciba en posición de interior, igual que Isco.
2. Khedira se muestra inoperante en salida porque él no es bueno -sobre todo es muy lento- y porque los movimientos por delante del balón no son efectivos.
3. Modric acaba bajando a dar más calidad por detrás del balón, pero el Madrid se queda con una referencia menos por delante a la que filtrar.
4. Isco se abre mucho a la izquierda para poder recibir de Modric con más frecuencia y crea las 6-7 jugadas buenas del Madrid del primer tiempo. Todas ellas barbaridad futbolísticas del malagueño en desventaja.

Esa "escaleta" se ha repetido en el 80% de los partidos del Madrid en esta temporada.

@ Cordobeh

Si miras el 1-0 del Levante verás que el impacto defensivo de Khedira como mediocentro es prácticamente nulo. Está fuera de la jugada por no poder jugar en esa posición. Varane lo hace muy mal, sin duda, pero es la típica jugada que, mismamente, con el Illarra que jugó contra el Copenhague, no existe.
1) Isco y Benzema llevan 3 semanas, desde el parón, bastante flojas. Ayer Luka no estuvo inspirado, lo que provocó que los primeros 45 minutos fueron difícil de ver.

2) Morata me recuerda al primer Higuaín. Un tipo que ves y dices "no es tan bueno", pero por pesado se acaba ganando el puesto.

3) Todos destacamos que ayer Khedira no estuvo bien. La duda es, ¿se sostiene el equipo con Illarra-Modric-Isco en medio? Los pocos ratos que hemos visto así han sido para llorar en defensa.

4) Lo mejor, como se ha comentado, Ramos-Varane. Pese al buen nivel de Pepe, parecen los centrales titulares. Ayer planteaba si el Madrid podría jugar con 3 centrales, 2 carrileros largos (derecha para Di María o Carvajal, izquierda para Marcelo) y Modric e Isco en el medio.
@ Javimgol

A mí particularmente Isco y Benzema me parecieron los dos hombres más destacables del 11 titular del Madrid anoche. El primero, por ser el único capaz de poner orden y fútbol donde todos estaban perdidos. El segundo porque estaba ganándole el partido al Madrid en cuanto salió Marcelo y adelantó la posesión de su equipo.

Y Modric, en cuanto Marcelo hizo eso, fue quien logró cierta organización y coherencia en el ataque del Madrid pese a estar, mediáticamente, perdiendo la Liga.

Vamos, que en un día en el que se pueden señalar a todos, me parece que has señalado a los tres que me parecen menos señalables de ayer ^^

"3) Todos destacamos que ayer Khedira no estuvo bien. La duda es, ¿se sostiene el equipo con Illarra-Modric-Isco en medio? Los pocos ratos que hemos visto así han sido para llorar en defensa. "

¿Y con Khedira han sido maravillosos? ^^

Khedira, que es un hacha defensivo, es la prueba de que el problema defensivo del Madrid no es individual, sino de organización.

Por otro lado, reconozco sorpresa ante la facilidad que se tiene para elogiar a Raphael Varane, que a mi juicio completó un partido bastante poco sólido ante un delantero sin demasiados recursos como es Babá.
Yo creo que Morata está muy infravalorado.

Minuto 90 de partido. Recibe Di María, se asocia con Jesé que hace una diagonal marcando la ventaja y arrastrando defensores. Se apoya en Varane que pasa al primer toque a Morata, que recibe en desventaja entre dos defensas. La orienta y la pone junto al palo derecho de Keylor Navas.

Morata no es el que hace la diagonal, no es quien genera la primer ventaja. Y probablemente no haría tan bien esa diagonal como su compañero Jesé. Pero esto me recuerda a aquel artículo en el que se hablaba de las virtudes y los defectos de Iniesta. Si Morata fuera excelente en crear ventajas llegando en segunda línea no sería nunca un 9.

Un jugador renuncia a algo para ser otra cosa. Y creo que no cabe la comparación entre Jesé y Morata porque juegan a algo distinto.

Los delanteros centro determinantes por su garra, su lucha su posicionamiento y su habilidad para habilitarse para marcar gol creo que están infravalorados. Luego llega el delantero opuesto (Benzema) y es muy alabado por su calidad técnica.

Y eso que Morata no es precisamente el más torpe de la pandilla. ¿Para vosotros cuales son sus principales carencias? ¿Dónde notáis que especialmente "tosco"?
Estoy de acuerdo con el artículo pero respecto a Ancelotti todo tiene taaantos matices...

El cambio de banda de Di María, las sustituciones y la posición centrada de Jese son un gran acierto sin duda. Pero la no salida de inicio de Marcelo y el fracaso en ataque durante casi todo el partido me hacen dudar otra vez sobre la solvencia del italiano. Si a esto le añadimos que para colmo el gol lo marca CR (tiiipico partido que te gana Messi o CR), pues se añaden más dudas al asunto. Vamos, que el giro final del Madrid fue ganador, pero tengo la sensación que en el próximo partido de liga en el minuto 1 empezarán de cero. Lo de ayer no ayudará mucho a formar el Madrid deseado por Carlo, a excepción claro está en la fe en la paciencia.

PD: Con 1-1 era desesperante ver una y otra vez la autopista a la espalda de Xumetra y a Marcelo en el banquillo.
¿Soy yo el único que ve a Khedira esconderse detrás de un contrario para no recibir el balón? En mi vida había visto un cante de jugador semejante jugando en el Real Madrid. Parece un hombre acomplejado vestido de futbolista, y lo peor es que es indiscutible para Ancelotti,del que empiezo a pensar que no tiene ni idea de fútbol por mucho gran Milán que haya mamado desde el propio campo. Es incompresible que se siga tratando a Khedira como un gran jugador aquí y allá, por el amor de Dios.
Es adular por puro vicio pues no sabe ni qué hacer con la pelota. Es un bluf sideral.
Por favor, es increíble que busquéis excusas para defender a Khedira. Decís algunos que sufre con el porque tiene que tocar mucho balón, ¿pero de qué deporte hablamos? ¿de esgrima? ¿de salto con pértiga? Oiga, si Khedira no sabe tocar la pelota que se dedique a otra cosa o al menos que lo veamos fuera de un club top como el Madrid. Perdonadme pero con todos los respetos este tema me parece de chiste.
@ Master_Goal

Pues no sé si el único, pero intuyo que uno de los pocos ^^ A Khedira se le pueden criticar muchas cosas, pero esconderse no creo que esté entre ellas. De hecho, a menudo tiene demasiada presencia.

@ Cassavates

Hombre, Marcelo es un jugador proclive a las lesiones que reapareció hace 3 días tras una lesión muscular que le ha tenido fuera de las canchas en el último mes.

Y no te engañes... el partido de ayer es buenísimo para el Madrid. En el fútbol lo importante es el estado de ánimo y ayer el Madrid se lleva un subidón de tomo y lomo. De tener la Liga muy difícil a tener la opción de salir a 2 puntos del Barça en el Camp Nou si hacen una cosa que no les resulta tan ajena: ganar allí. A nivel anímico fue un día fantástico para el Madrid.

¿Qué efecto negativo tuve en el Barça la victoria en el Sánchez Pizjuán del año pasado?

Estos partidos malos de resultados buenos son brutales para un vestuario. Lo del Elche no fue igual porque el desenlace tuvo matices diferentes. Ayer el Madrid terminó el partido volando.

@ David León

A bote pronto recuerdo el palo de Cristiano, el tiro al lateral de la red de Di María estando solo, los dos chuts liberados desde la frontal de Benzema y Marcelo, el chut con el exterior de Modric desde dentro del área con el partido batido, el de desde dentro del área con el portero decantado de Marcelo con la derecha -posterior a un chut franco de Morata-, el cabeza de Ramos que va dentro y rebota en Benzema, los tres goles... David, por el amor de dios ^^ Ayer con Messi o Falcao marcan 5 goles con facilidad pasmosa.

Aludir ayer a la pegada es bastante impuntual. El Madrid ayer sí tuvo un volumen ofensivo muy importante y eso que no pudo contraatacar ni una vez.

Si quieres manos a manos, pues no, porque eso en ataque posicional es poco habitual, pero tener cerca de una decena de situaciones de gol importantes y llevar un tanto y de córner en el minuto 90... el peor día para aludir a una de las mejoras que ha tenido el Madrid este año, que es el plus en la precisión que ha demostrado en todos los encuentros... menos en el de ayer.

El partido de ayer fue comprometido para el Madrid porque fue poco preciso en la resolución. Su irregular fútbol esta vez no derivó en ausencia de ocasiones de gol como sí pasó contra el Atlético de Madrid.
No creéis que a Morata el papel de revulsivo saliendo desde el banco le viene como anillo al dedo?

A mí personalmente también me gustaría verlo de titular algún día al lado de Benzema.
Y como puede ser que Ancelotti saque de titular a Fabio en vez de a Marcelo, cuando el portugués no contaba para él y estuvo, literalmente, a unos minutos de salir del Madrid?
yo sigo pensando que la solución es Casemiro de Stoper, Modric con mas soltura y o bien Samy para dotar el centro del campo de mas presencia pero dejándolo volar, o illara. Incluso la opción Dimaria para esta ultima posición cuando Bale entre en los esquemas. Para este equipo se me antoja Isco como el Cesc de la Selección, a modo de delantero ratonero.
@Abel

En eso te doy toda la razón. La fe que ganó ayer el Madrid va más allá del resultado. Si entendemos el futbol como un estado de ánimo eso es importantísimo, pero poniéndome en la piel de Carlo (que más o menos era mi intención), creo que pocas incógnitas habrá resuelto gracias a esta victoria, o al menos, poca incógnitas útiles para hacer un Madrid poderoso y candidato a todo. Tu hablas de la victoria del Barça en el Sánchez Pizjuán, los veo y subo al 2-2 contra el Madrid en el camp nou el año pasado. No creo que a Tito le fuera de mucha utilidad para la pizarra ese empate inverosímil, pero el chute de confianza fue notable.
Creo que el principal problema del Real Madrid es de plantilla, (habla a nivel competir la liga española) aunque a largo plazo también creo que dio con la tecla adecuada.
Pierdes rendimiento a corto plazo con las salidas de Ozil,Kaká@Higuaín (a pesar de ser criticados en liga española eran puntos contra rivales medio_bajos)Callejón, Albiol....
Y a cambio lo ganas a largo plazo con Isco,Ilarramendi,Carvajal,Jesé...
No creo en las transiciones en equipos como Real Madrid o Barcelona en las cirscunstancias actuales, pero esto me huele a un Barcelona 2004/2005, un Bayern 2009/2010, no se me inspira el comienzo de algo, luego saldrá o no, pero se salen de 3 años de Mou y un giro importante a nivel de composición de plantilla
@Abel Rojas

La única explicación posible para que digas que "Khedira se ofrece mucho" es que no estés viendo los partidos en vivo y que además el realizador de la TV omita enfocar el medio campo cuando la jugada pasa por ahí.
Khedira se esconde, y no soy el único que lo digo. Se le he oído también a innumerables periodistas que siguen al Madrid semana tras semana. Sami Khedira este año está acomplejado y me parece alucinante que lo lo veías, un poco de por favor.
Fijaros cuando la jugada está en banda y la defensa va en busca del mediocentro y Khedira no se ofrece como cualquier mediocentro de hasta Segunda Regional. Es algo bastante patético de ver. El alemán es un tipo para jugar sin que tenga que estar en contacto con el balón, rodeado de gente que sí sepa jugar al fútbol, pero aún así no es ni medio goleador.
Con él en el 11 se le está haciendo mucho daño a un sistema de 4-3-3- donde si uno de los medios es un tarugo integral el equipo sufre como es lógico. Aún tengo la esperanza de que cuando vuelva Xabi Alonso una de las mayores mentiras de la historias del Madrid desaparezca del equipo. Y éso de que Khedira defienda bien madre mía, echadle un vistazo a los balones que recupera. Correr mucho no significa correr bien.
Yo tengo la teoría de que Joaquim Low es un entrenador malísimo con una flor en el culo y con una gran plantilla de jóvenes talentos alemanes, en la que pone a Khedira como intruso porque no tiene ni idea de fútbol, y que por efecto inercia el resto de "profesionales" asumen que Sami es bueno porque e titular en Alemania. Alucinante el asunto.
@ Master_Goal

Entonces será que no veo los partidos. Tienes razón.

@ Juankx

Bueno, en realidad Jesé y Morata son dos futbolistas cuyo puesto para entrar en el 11 ahora mismo es el de punta. Si bien yo creo que Morata es mejor en la banda derecha que como delantero centro.

Y no pretendo decir que Morata sea malo por ser poco preciso. Diego Costa no es el colmo de la sutileza y me parece un crack impresionante. Solo intento decir eso, que Morata en los toques no me parece un jugador nada fino, y creo que eso se le nota a veces.

En cualquier caso sería absurdo criticar a Morata. Tienes razón en que todos sus ratos son positivos. Es muy buen jugador. Si yo eso no lo dudo.

@ Varogs

Sí, en determinados partidos es sin duda cierto lo que comentas. Teniendo a Bale, que es el gran maestro del desborde hacia fuera + centro, y a rematadores como Ronaldo o Morata sería absurdo que el Madrid prescindiera de ese recurso. Y más todavía si tiene a Marcelo.

Otra cosa es que ayer fuera un día apropiado. Tal y como yo lo vi, desde la salida de Marcelo hasta la entrada de Morata, el partido fue absolutamente blanco. El Madrid cuajó minutos de control y presencia en el área. La sensación era de que que ganase el encuentro era una cuestión de minutos. Cuando se produce ese cambio, el Madrid pierde toda continuidad y se limita a ser la conexión Marcelo-Benzema, que luego es sustituido.

Y después me parece algo debatible -no digo que malo o incorrecto si no debatible- el poner a Jesé de extremo derecho. Jesé tiene todo para ser, ojo, un jugador titular en el Madrid a medio plazo. Que eso es mucho decir, pero es cierto. Ahora bien, lo único que el jugador no sabe hacer, en lo que es objetivamente mediocre, es el regate hacia fuera + centro. Y fue lo que se le encomendó.

En la única jugada en la que Jesé desobedece la orden táctica, aparece por el centro y revienta el partido.
@ Cassavettes

Claro. Y con la superioridad técnica y física que tiene, si consigue que sus jugadores jueguen con cierta euforia y confianza, el mal juego se notará menos. Las victorias como las de ayer son regalos para un entrenador. En los dos sentidos.

@ Leo-87

Entiendo que se diga que Isco a medio-largo plazo será un jugador superior a lo que es hoy. Pero no puedo compartir contigo que Isco no sea un argumento competitivo ya. A mí me está parecido un argumento competitivo muy importante en el día a día del Madrid. Creo que el Madrid tiene más puntos ahora mismo de los que tendría si no tuviera a Isco en su plantilla.
@ Carlos Jiménez

Hombre, Coentrao es un lateral "corto" al lado de Marcelo, que es el rey. Pero este hombre es un extremo reconvertido al que seguramente el Manchester United quería justo para jugar por delante de Evra, pienso yo.

En cuanto a lo de Morata y Jesé, particularmente donde más me gusta Morata es en banda derecha, así que no coincidimos demasiado... Creo que es donde mejor aprovecha su potencia y velocidad y que tiene un centro con su pierna diestra buenísimo. Y cargando el segundo palo es muy efectivo. Cierto es que como "9" cada día es mejor, eso sí.

Y entre Morata o Jesé para la derecha... personalmente creo que Morata. De hecho, es en el único puesto ofensivo de los 4 en el que Morata me parece superior a Jesé.
@ Abel Rojas

Dejando a un lado el tema Khedira pues no quiero agriar más el debate ante un tema que se me escapa y se me va de las manos, de Morata dices lo siguiente

"Si bien yo creo que Morata es mejor en la banda derecha que como delantero centro"

No estoy para nada de acuerdo, precisamente porque técnicamente y en conducción con la pelota no es muy fino. Sin embargo es un rematador y un jugador de área que se presume sublime. Me encanta esta web pero joer, leo algunas cosas que me descolocan sobremanera. Dos ejemplos, la sobrevaloración de Khedira y Benzemá, y ahora ésto de que Morata funconaría mejor en banda que de delantero centro. No se me ocurre un 9 tan puro como Morata. Es de esos delanteros centros en peligro de extinción, de los de toda la vida.
@ migquintana

Hay detalles de Morata de un 9 de área exquisito. Ayer el control-amague que hace hacia un lado y posterior derechazo al lado contrario fue sublime y de una calidad impresionante, todo ello rodeado de defensas y tras haber estado poco antes en el banquillo. Me pregunto que sería/será de este futbolista con las oportunidades que se le ha dado a Benzema. Es la injusticia del fútbol. Morata de extremo no casa ni con poxipol, éso si que no por favor. Hay jugadores que no cuajan con espacios y Morata es un jugador de área de todas todas.
@DavidLeonRon

"El artículo está hecho desde mi criterio, que no se tiene por qué compartir (ni se debe, para eso está el debate) pero el tema de los goles o la victoria para determinado equipo no influye. O pretendo que no me influya, ojo, que a lo mejor no lo consigo y tienes tú razón."

He vuelto a leer lo que escribí y se puede entender tu respuesta. No era mi intención hacerte ver que lo que habías escrito era fruto del resultado final. Pero sí quiero decir que Ancelotti no estuvo para nada fino de inicio.

Lleva tiempo a vueltas con el tema de los laterales y los medios centro. Y no da con la tecla. Pero para el partido de ayer no era "difícil" ver que la pareja Arbeloa-Coentrao no era la apropiada. Y fíjate si Carlo lo sabe que fue encajar el gol y sacó a Coentrao y metió a Marcelo. No cambio de sistema, solo de hombre. ¿Por qué espera a ir perdiendo? Es lo que no entiendo de los entrenadores. La verdad. Saben por donde pueden ganar, y sin embargo lo obvian. Es por esto por lo que digo que "desde la victoria" todo se entiende mejor. El técnico italiano metió bien la pata, y supo reaccionar a tiempo, pero casi le cuesta el partido y probablemente la liga.

Luego, sí leyó muy bien el partido. Quitar a Isco y meter a Morata muchos lo pueden entender que sirve para colgar balones. Todo lo contrario. Sirvió para liberar a Benzemá. Este mismo movimiento lo hizo contra el Atlético y estuvo a punto de salir bien. Pero Morata falló las dos ocasiones claras que tuvo.

Entiendo por tanto que Carlo lee bien los partidos pero sale de inicio regular. Es todo lo contrario que Emery, el mejor entrenador en preveer lo que va pasar en los partidos, pero luego no sabe leer el mismo.

@leo-87

"... esto me huele a un Barcelona 2004/2005, un Bayern 2009/2010, no se me inspira el comienzo de algo, luego saldrá o no, pero se salen de 3 años de Mou y un giro importante a nivel de composición de plantilla"

Probablemente aciertes, pero no veo un giro tan grande como el que dio Rijkaard al Barsa o Van Gaal al Bayern. Sí hay cambios en el equipo, pero no son tan sustanciales. De todos modos habrá que esperar y ver "tus dotes de pitoniso".

Por último, no estoy de acuerdo con todos los que hablan del partido Varane-Ramos. Tenían enfrente a Babá, que no es ni de largo uno de los 15 mejores delanteros de la liga. Y les hizo sufrir muchísimo. Pero es que Diego Costa tuvo en jaque él solo a 4 defensas; así como Cedrick (solo velocidad) hizo de las suyas en la jornada inicial; Giovanni hizo lo propio -junto a Cani- en su partido con el Villarreal, etc. En resumen, la defensa del Madrid sufre muchísimo porque los delanteros rivales y medios llegan muy sueltos y alegres. Creo que el problema viene de la media. Isco y Modric (su físico no lo permite) cierran poco. Di María está muy arriba y no siempre llega a tapar. Cristiano está libre de responsabilidades defensivas y Benzemá es Benzemá. Así, el equipo se rompe mucho, 5 defensas y 5 atacantes. Esto es lo que debe mover Carlo para encontrar el equilibrio de todo equipo grande. Estoy ansioso por ver qué puede hacer Alonso en todo esto. Es el hombre que puede aportar mayor orden táctico. Estaremos a la espera. De momento Modric, Khedira e Illarra han actuado en la posición de MCD y todos han naufragado "en términos generales".
Hombre, yo creo que el mayor problema del Madrid es que tiene jugadores top en sus puestos pero en puestos que no siempre usa o que no puede meter a la mayoría en sus puestos ideales.

Por ejemplo, Khedira brillaría al igual que Modric en un 4-3-3 con un Xabi o Illara de 5. Modric tendría libertad, Khedira volaría y barrería y El pivote sacaría en balón a la par que se posiciona clave como pase atras. Pero claro ¿que haces entonces con Isco, Bale o Di maría?

Y así más ejemplos, si pones a CR7 donde es un monstruo del gol, a bale lo tienes que poner a pierna cambiada. Si pones a Isco de interior de 4-3-3 adios Modric, si lo pones de la lina de mediapuntas de 4.2.3.1 te cargas a Khedira y medio modric.....Si te carhas a Modric ganas a Xabi y a Khedira .

No se, yo veo ese el mayor problema al Madrid. Y lo de Bale, sigue parciendome demasiado antinatural como para funcionar con regularidad y me parece un fichaje poco acertado, pero vamos, a Ozil solo se le echará de menos con fundamento en partidos igualadísimos donde el podía hacer la jugada mágica aislada. Pero vamos, para eso están Isco, Modric ,Benzema o Marcelo. Que vamos, te puede gustar más Ozil sin problemas , pero no hay una posición si cubrir.
Guillermo Valverde's avatar

Guillermo Valverde · hace 601 semanas

Sinceramente, creo que a Isco no se le puede quitar nunca si lo que necesitas es un gol y se te está yendo la liga. Por mucho que ayer le saliera bien y sin querer jugar a entrenador, me parece una decisión inentendible.
Hombre, si yo el problema más que falta de roles es el contrario, exceso de jugadores top en diferentes roles y querer encajar a casi todos sea como sea.

Por que objetivamente puede jugar a lo que sea. ¿extremos abiertos? 3 tiene. ¿a pierna cambiada? Mínimo 2. ¿un mediapunta en banda? Toma a Isco. ¿2 mediapuntas y CR7? ISco y Modric. ¿dos delanteros? Tienes a Benzema y otros dos DC (única carencia del Madrid) ¿jugar con 3 en mediocampo? Interiores para elegir (modric, Isco, Khedira) . ¿mediocentros ? Xabi, Illara y Casemiro.

Vamos, que realmente el problema me parece que es que con tantas opciones no hay una idea clara aunque suponga reducir bastante los minutos de algún crack.
A mi en lo personal me gustaría un 4-3-3 con Xabi/Illara de 5, Khedira /Illara en un interior e Isco /modric en otro. En una banda Ce7 y en la otra Di Maria/Isco. ¿pero Bale encajaría ahí?
@ Guillermo Valverde

Mi opinión es bastante cercana a la tuya, especialmente en días donde el jugador está activo. Pero poniéndome en la piel de su entrenador, que siempre me parece la actitud óptima, se puede entender que buscaba abrir el campo y ser profundo por fuera para que Modric tuviera espacio para mandar desde la mediapunta. Al fin y al cabo Ancelotti se juega el partido a Modric -y Marcelo- y le sale. Modric es dueño del final del partido.

Vamos, que todo se puede explicar se comparta o no ;-)

@ Kay

"Hombre, yo creo que el mayor problema del Madrid es que tiene jugadores top en sus puestos pero en puestos que no siempre usa o que no puede meter a la mayoría en sus puestos ideales.

Por ejemplo, Khedira brillaría al igual que Modric en un 4-3-3 con un Xabi o Illara de 5. "

No te entiendo, Kay. El Madrid tiene en plantilla a Xabi e Illarra. Incluso a Casemiro.

Si la plantilla del Madrid fuese su problema, el Madrid ganaría el triplete. Pero por desgracia para ellos está lejos de serlo.
@DavidLeonRon

"Messi escorado con la derecha tampoco las mete. "

ES en serio esto que escribes??? Abrazo
En cuanto a Benzema si coincido con los elogios, en lo que va de temporada no todos merecidos, pero si coincido con muchas cosas de las que decis, es un jugador muy interesante, con excelentes movimientos, muy buena capacidad asociativa, hace una buena cantidad de goles, aunque creo que deberia de ser superior, pero es que da tanto la impresion de que necesita un litro de la sangre de Morata ...., o toparse con un Simeone alguien que transmita como transmite el argentino, porque mucha parte del futbol, como en la vida es mentalidad y sin eso podras ser pero nunca seras.

Creo por otra cosa que Ancelotti debe de ir al 4-3-3, porque se haria fuerte en el medio, y asi podria alinear Carvajal-Marcelo, sino le puede pasar a el algo que le paso a Mourinho que era que la salida se la daban a Arbeloa, lo cual facilitaba mucho el trabajo de contencion de los rivales, en cuanto al plan de Carlo?? Necesita tiempo, el cambio que quiere dar es muy fuerte, y solo lo conseguira sino duda, como ha dado la impresion de que hizo ultimamente, cambiar de idea a mitad del rio es un error imperdonable, el dibujo es igual, lo puede hacer con 4-3-3,4-4-2 .... el sistema es un prefijo telefonico.

En cuanto al tema Khedira conoceis mi opinion.
Gran artículo @David, como siempre. Me ha gustado mucho tu enfoque.

De acuerdo contigo en todo salvo en que Carletto errase en los cambios. Pienso que si no los hace, pierde el partido. Karim trabajó bien sin balón y buscó con ahínco generar líneas de pase, pero como dice @migquintana, cada vez que tocaba la bola la pifiaba. En el debate del 9, creo que se está siendo poco objetivos. Los jugadores no son cromos. Lo primero que aprendes en deporte de competición es que los jugadores no tienen rendimiento lineal, tienen un rendimiento de picos.

Benzema lleva un rato en pico bajo. Por hacer una analogía con el Pro Evolution, ahora mismo tiene "rayita morada hacia abajo". Y su competidor, que es peor que él en todo o casi todo, la tiene roja. Está que se sale. Y eso es lo que cuenta.

Me parece que seguir tratando a Morata y Jesé como niños, dándoles minutos residuales, es una temeridad por parte de Ancelotti. Están tirando la puerta abajo. A puñetazos.

Por otra parte, una reflexión: O Khedira, o Arbeloa. Los dos juntos no. Es tal concesión al rival, que el Madrid acaba pagándolo en defensa. Y resulta irónico que los cambios defensivos les generen más problemas en defensa. Entiendo que los centrales necesiten ayuda, pero con uno es suficiente. Y desde luego, ¡Sami no puede jugar de 5! Ayer cuando lo ví, me encendí. De verdad. Menuda cagada táctica.

@Abel

"A mí particularmente Isco y Benzema me parecieron los dos hombres más destacables del 11 titular del Madrid anoche"

Tal rotundidad, teniendo en cuenta que les tengo por dos de los peores, me hace hasta dudar. Tendré que ver el partido otra vez. Pero vamos, desde mi perspectiva creo que Karim hizo algunas cosas bien y muchas mal. E Isco ya ni te cuento. Tuvo tantas pérdidas que su valoración tiene que ser negativa, seguro. Pero no quiero extenderme en la crítica al malagueño porque pienso que tuvo un mal día. Y no hay que tenérselo en cuenta.

@migquintana

"Ayer planteaba si el Madrid podría jugar con 3 centrales, 2 carrileros largos (derecha para Di María o Carvajal, izquierda para Marcelo) y Modric e Isco en el medio".

Llevo un par de semanas dándole vueltas a esa idea. Al estilo Juve, que los puntas sean Cristiano y Bale, y que tengan mucha movilidad para: 1) garantizar la llegada de los interiores; y 2) jugar con espacios, con posibilidad de caer a banda y hacer diagonales, que es lo que les gusta. Las bandas tendrían dos grandísimos carrileros y centradores, como son Marcelo y Carvajal, que más liberados en defensa podrían dar rienda suelta a su talento ofensivo.

No se si un doble pivote en el centro o con Illarra de 5 y Modric e Isco de interiores. Pero vamos. La idea es cuanto menos interesante, ¿eh?
Parece que es clara la sensación de que falta Xabi Alonso. El Madrid se descose desde abajo, el balón no llega arriba con fluidez y eso condiciona ataque => pérdida => defensa (vamos, todo el partido!).

Creo que para todos el diagnóstico es claro, escenificado traumáticamente por el papel de Khedira en estos meses. El bueno de Sami está pagando el pato por todos sus compañeros, y porque está jugando en una demarcación crítica... que no es la suya!

Siendo así, no logro entender por qué no se opta ya por jugadores más acordes a ese perfil como Illarra o, incluso, Casemiro. Vale que no llegan al nivel del tolosarra, y entiendo que el primer impulso sea asegurar y cubrirse las espaldas con el jugador a priori más físico de la plantilla, pero a estas alturas está claro que no ha funcionado.

Por eso creo que es mejor para el equipo escoger un rol más claro y definido para esa posición. Me recuerda un poco a lo que hizo Guardiola con Lahm, priorizar la idea colectiva frente al jugador.
@migquintana

Es extraño lo de Benzema la verdad, muy extraño, debe ser mas raro que un perro verde el chico, pero hay que llegarle y mas mensajes de apoyo de los que le estan dando me parecen dificiles de recibir la verdad, Morata a la derecha, para que vea que no compite con el ....

3 centrales el madrid?? No tiene confeccion de plantilla para ello, ademas perderian recorrido Carvajal y Marcelo, quien haria de tercer central?? y cuando se lesione 1??, ademas sus mejores jugadores no son centrales, como paso un año en el Depor de Lotina que sus 3 mejores jugadores eran centrales ....No lo veo la verdad o al menos asi como la lei desarrollada no, es buena idea pero no os la puedo comprar.
@donmarcelobielsa

No hay un solo equipo grande que juegue con defensa de tres centrales. La Juve, y en Europa fracasa año tras año. Le sirve, de momento, para tirar en liga italiana; muy devaluada y sin oposición. Veremos con el Napoli de Benítez si es capaz de reeditar éxitos. Y repito, en Europa, nada de nada.

No termino de ver lo de los tres centrales. Es más, no me gustaría que el Madrid jugase así. Para eso, porqué no coger lo mejor de "tu sistema" pero con defensa de 4? Es decir, poner a Cristiano y Bale arriba, los laterales que tú indicas, pero con Illarra-Modric-Di María en el medio e Isco en la media punta. Creo que sería mucho más viable y probablemente más eficaz.
Hombre la Juve con el actual esquema solo lleva un año en Europa. Donde llego a Cuartos que le elimina el mejor equipo del mundo en ese momento que era el Bayern y aun dando mala sensación, mucho mejor, que por ejemplo el Barcelona.

Decir que la Juve en Europa no ha hecho nada de nada, es una absurdez, porque simple y llanamente no ha habido tiempo para ello.
@ José Luis

Hombre, sin ir más lejos el Barça en su última Champions utilizó varias veces un 3-4-3. Y que la Juve se estrellase en Europa tuvo más que ver con su cruce y su delantera que con otra cosa, creo yo.

Vaya por delante que yo soy partidario del 4-3-3 (algo previsible según mi nick, jaja). Pero en vista de la necesidad que tiene Carletto de proteger al equipo, prefiero a Varane ocupando el puesto de Khedira. Me explico:

El Barça, por ejemplo, hace una salida de balón en 3-4-3, con Busquets metido entre los dos centrales. Algo parecido haría el Madrid. Podríamos poner a Varane como el central del medio, flanqueado por Ramos y Pepe.

En ataque posiconal, el Madrid se planta, normalmente, con 9 o 10 jugadores en campo contrario, puesto que los centrales siempre superan la línea central. En el sistema supuesto, la situación sería tener tres centrales superando el círculo central, con Varane en el medio. Pero no en línea, con el francés un poco adelantado. En ese sentido, bien parecería un 4-3-3 en ataque. Y tendría la ventaja de que el pivote distribuidor sería Varane.

Luego por delante quedarían Isco, Modric e Illarra o Di maría, con Carvajal y Marcelo en las bandas y Bale y Cristiano arriba.

También valdría un 3-4-3 con Benzema arriba y sacrificando a Illarra o Di maría.

@ LOCOMUYCUERDO

No estoy de acuerdo en lo de la confección de la plantilla. Khedira y Arbeloa se sentirían como peces en el agua en una defensa de 3. Y Nacho ya ni te cuento.

Y perder recorrido... Las bandas serían suyas, tío!
Cambiando un poco de tercio quería hablar un momento de José Rodríguez. El curso anterior pasó a jugar en 2ªA cuando un par de meses antes jugaba en Juveniles. Tenía 17 años, y su temporada fue de adaptación tanta a la categoría como al un equipo con un bloque formado y recién ascendido. Tuvo sus partidos y minutos, pero siempre fue la 4ª opción tras Mosquera, Álex y Casemiro. Debutó con el primer equipo en las 3 competiciones, pero a pesar de ése destello siempre ganaba en mí la sensación de estancamiento. Llegó el verano, y en una de las selecciones menos "España" de las "Rojitas", el bueno de José volvió a ganarme como siempre; por la magia que escondía.

Siete derrotas después (con momentos de banquillo y una sustitución el minuto 30), hoy he visto al Señor Rodríguez; felino en la presión, bastón de mando en la derecha, y una conducción con aroma mediterráneo que te hace perdonarle todo.
Así sí, José.
@ RaySaysThat

Amigo, lo primero bienvenido. Lo segundo, me vas a permitir que te decepcione un poco ^^ Yo creo que el Milan de Ancelotti no le quita una Liga al Barça de Messi ni en 10 intentos ^^ Lo digo de verdad: creo que si se enfrentan en una Liga 10 veces, las 10 las gana el Barça.

El Milan fue un equipo de maravilloso rendimiento en la Champions porque eran un poco como los Galácticos del Madrid o este Barça: todos eran Leyendas. Cafú, Maldini, Nesta, Pirlo, Seeford, hasta Gattuso, Kaká, Sheva, Crespo, Pippo... hablamos de gente que ha pasado a la historia y que ya eran historia, por ejemplo, cuando levantaron la Champions de 2007. Pero en el día a día aquel Milan, y me vas a perdonar la franqueza ^^, era un equipo que también resultaba espeso con cierta asiduidad. Por supuesto no al nivel de su PSG, que fue la muerte, o este Madrid, que de momento no es ni equipo, pero el Madrid no puede fijarse como referencia a aquel Milan para competir contra Messi. No tendría ninguna opción.

@ Locomuycuerdo

El Madrid ayer jugó con 4-3-3 y jugó mal. No es cuestión de los sistemas, sino de los movimientos. Si formas en 4-3-3 pero el mediocentro abandona su puesto o está lento y mal colocado sacando el balón, pues...

Pero el Madrid ayer salió con un 4-3-3 bastante simétrico además.

@ Don Marcelo

Más allá de que para mí perder el balón no siempre es un error (Neymar me ha parecido el mejor futbolista del fin de semana liguero y entregó 18 posesiones culés entre regates marrados y pases fallidos), no tuve la impresión de que estuvieran más imprecisos que los demás. Y sobre todo sí tuve la certeza, dentro de mis posibilidades que desde luego son limitadas ^^, de que fueron los dos más claros. De hecho, desde la salida de Marcelo, para mí el rendimiento de Benzema sólo puede calificarse de sobresaliente.

@ Gabo

En beneficio de Ancelotti sí que hay que decir que si quiere jugar con mediocentro, fácil no lo ha tenido. No solo por la lesión de Alonso, sino porque Illarra, se quiere o no, no ha hecho pretemporada. Ha jugado tres partidos, al fin y al cabo. Y solo uno completo. Es normal que no quiere meterla 180 minutos en 3 días.
@ Don Marcelo

El Barça no sale con línea de 3, realmente. Eso lo intentó Guardiola a inicios de la temporada 2010/11 y cambió de parecer porque no le salía. Lo que hace desde entonces es bajar a Busquets cuando el equipo es presionado con dos puntas sobre los dos centrales, y no se hace como medio de salida, sino para crear superioridad numérica, no perderla y que un interior haga de mediocentro. Es decir, el Barça no mete al mediocentro entre centrales propiamente, sino que "cambia de mediocentro" creando superioridad numérica atrás. Es algo que contra presiones de 1 punta no tiene mucho sentido. Es más, por eso el Barça no lo hace.

El único equipo que yo haya visto hacer bien una salida real de mediocentro entre centrales fue al Madrid de Mourinho en la temporada 2011/12. Es el único que ha logrado dominar con ese movimiento del mediocentro siendo el mediocentro el encargado de dar salida y dominar en campo contrario. Y fue tan exigente que Xabi llegó muerto a marzo y, seguramente, eso le costó la Champions cuando, a mi parecer, era el equipo más potente del continente.

Es muy, muy difícil emular correctamente esa variante táctica. Y no creo que Illarramendi sea capaz, la verdad. De los modernos me parece que los únicos candidatos por dinámica, talento y técnica son Gündogan y, sobre todo, Verratti.

@ Live Forever

Si te soy sincero no soy muy dado a ver fútbol de cantera. A José lo he visto, como a casi todos, con las selecciones de categorías inferiores, que a eso a veces sí me engancho. El niño tiene una condiciones verdaderamente excepcionales, pero al menos hasta este verano la verdad es que no jugaba demasiado bien.
@AbelRojas @donmarcelobielsa

Sigo sin verlo, una defensa de 3 centrales, ademas si metes un defensa mas sobra uno de arriba, quien??, me imagino que el centro de la defensa seria Varane -Ramos- Pepe (distribución al gusto del consumidor), con Carvajal y Marcelo. Porque si Arbeloa tiene que marcar madre de mi vida, con Arbeloa ya sea de central o lateral disfrutarian los contrarios, en cuanto a lo de Khedira es posible que disfrutara mas, pero creo que el disfruta de verdad en un equipo que no quiera llevar el mando de los partidos, porque ante todo es un jugador reactivo, y no creo que el Real necesite ganar jugadores reactivos, necesita ganar jugadores activos. Ademas al menos por ahora no tiene jugadores de los del perfil de la Juventus, o de la seleccion italiana o no los pone, centrocampistas de buen pie que puedan combinar con los laterales. No se no lo veo.

Yo seguiria por el camino del 4-3-3.
En cuanto a Jose Rodriguez?? Es obvio ilusionarse, el chico tiene cosas interesantes, se asocia bien en corto, su rango de pase es amplio, y ademas es un organizador moderno, un tipo que tiene una dinamica interesante. Pero tiene 17 años, y tiene sus lagunas logicas de la edad, ademas de un caracter por decirlo asi impulsivo, es del palo de Jese en caracter aunque a este le han atemperado los animos las dos leches que se llevo en forma de sanciones, una por zurrar a un arbitro y otra por agredir a un mexicano en la Copa Atlantico 2011, de ahi que Deulofeu llegara antes a la sub19. Creo honestamente que Mourinho no le hizo ningun favor viendo que el muchacho tiende a agrandarse con la perra que le dio con el.

Yo en lo personal que crezca tranquilo, y que vaya haciendo sus pinitos en segunda, ya tendra tiempo de muchas cosas, no hay que acelerarle antes de tiempo, ya tendra su tiempo de primer equipo, o de ir a selecciones mayores que la sub19 que es su categoria.
Lo de Nacho no lo se, no lo pense, lo que si te puedo decir es que siempre fue central, aunque Mourinho diga que no, lo conoci en 2002, con 12 años que yo enseñaba futbol con un amigo en las categorias inferiores del San Sebastian de los Reyes, y era central, central zurdo para mas señas. En casa perdimos 0-3, fuera mejor no recordar, pero salvamos al equipo que era su primer año en futbol 11.
@Abel

y Casemiro? pese a dejar buenas sensanciones en pretemporada, en partidos oficiales ha jugado muy poquito (80' en total creo recordar).

O realmente hay un tema de posible cesión de por medio o, simplemente, Ancelotti no se atreve con un canterano ahí. Visto lo visto con Jesé y Morata el otro día, me inclino más por lo primero...

@ donmarcelobielsa / 3 centrales

ya que nos ponemos creativos, enamórame: prescinde de Carvajal y déjale la banda a DiMaría, al más puro estilo galácticos!

Varane Ramos Pepe - Marcelo XbAlonso Modric DiMaría - CR Benzema Bale

Sería una apuesta muy bonita, desde luego, pero no veo yo a Ancelotti atreviéndose ;)
"Fijando atrás, Sami no es un jugador que interprete lo que sucede a su alrededor. La exigencia es sin duda enorme pero el alemán ahí solo destaca cuando corre para atrás."

Muy de acuerdo con David.

Para mi lo mas sorprendente es que Ancelotti todavia vea a Khedira como potencial mediocentro. Este comienzo de temporada esta demostrando que las caracteristicas de Khedira son las de un interior con dotes de defensor, pero eso no significa que pueda ser un Makelele (ya sabemos que su lentitud y salida de balon le impiden ser un Xabi). Recuerdo que hace unos meses hubo un debate sobre esos diferentes perfiles y para mi esta clarisimo que Khedira no sabe leer el juego desde esa posicion. El sabe ir a los rechaces, pero nunca sabe cuando hay que frenar o cuando hay que ir a cerrar el pase al delantero, tapar lineas de pase, cuando llevar el contrataque hacia la banda, etc.

Muy mal tiene que ver fisicamente a Illarramendi y muy verde a Casemiro para no ponerlos a ellos.

Con la informacion que yo tengo -no se que mas ve Ancelotti en los entremientos- yo no pondria a Khedira de mediocentro ni un solo partido mas.
@ Abel

No se, ya te digo que fueron mis sensaciones durante el partido. Con un segundo visionado podré afianzar mis argumentos. Yo creo que si pierdes un balón de cada 4 que tocas, si los otros 3 generan mucho, pues no pasa nada. Pero ni Isco ni Karim tuvieron esa generosa estadística.

@ LOCOMUYCUERDO

A ver, yo también seguiría camino del 4-3-3. Pienso que la mejor opción es Xabi de 5 y Modric de interior zurdo, pero claro, ¿En el derecho metes a Isco o a Illarra? Si el malagueño no pone de su parte en defensa, no puedes dejarle en el centro, habrá que mandarle arriba o a la banda. Y ahí a ver a quien te cargas. Y Mientras llega el tolosarra, me gusta Illarra de 5, y entiendo que Ancellotti vea que hay que protegerlo con algo de músculo a su alrededor. Personalmente, prefiero sacrificar a Di María y ponerle de interior con tareas estrictas de proteger a Illarra, que seguir con Khedira.

Pero bueno la idea del 3-5-2 o 5-3-2 es algo que está ahí, porque tenemos 3 centrales buenísimos, y uno de ellos tiene una capacidad de distribución digna de un buen centrocampista. Yo hablaba de quitar a Khedira en favor de los 3 centrales. Pero vamos, que no es una idea pulida. Tiene sus desventajas. Así a bote-pronto se me ocurre que el equipo se partiría en 2 a menudo, que cuando llevasen 2 inversiones en ataque posicional Cristiano y Bale ya no tendrían espacio para salir del área, que Marcelo y Carvajal se comerían 2x1 en la banda muchas veces...

Como bien señala @ Abel, no se trata tanto del sistema. Yo con que todos entendiesen que para pasarse el balón, hay que correr, me daría por satisfecho.

@ David

Jaja entonces de acuerdo en todo y te debo una cerveza!

@ Gabo

Sería maravilloso, sí. xD Pero claro, habría que ver cómo se compaginan Bale y El Fideo. Alguien tendrá que ocupar la banda derecha. Si no, pasa como cuando juega Arbeloa, que el Madrid se amontona en el centro y no tiene pase al lado débil, ni sorpresa ninguna.
Y el asistente de lujo en el GOLAZO de Morata?? No hay tres jugadores en el Madrid, que en ese contexto (minuto, cansancio, calidad, costumbre) hagan ese pase. Es simplemente DESCOMUNAL el joven frances.
Vaya q yo veo metiendo ese pase al otro frances, Di María y al 11 del Arsenal. Impresionante!! http://www.youtube.com/watch?v=frnD3g06KzQ
Mas candidatos?? Isco tal vez??
@ Gabo, Don Marcelo

Nunca ha entendido la fascinación que se tiene en España de los sistemas de tres centrales ^^ Jugar con tres centrales por mucho talento que se alinee por delante es ser bastante más defensivo de lo que son, por ejemplo, Barça y Madrid. En España nadie cierra con 4 y casi nadie con 3 retrasando a un lateral. La práctica totalidad de equipos usa a los laterales como extremos -tenga o no capacidad individual- y cierran sólo con los dos centrales, que habitualmente se bastan.

Con tres centrales uno se expone a lo que le pasa a la Juventus: una inferioridad en el centro del campo bastante importante. El año pasado los tres centrales le cuestan a la Juve no tener ninguna opción contra el Bayern. Y contra el Madrid dentro de poco tengo la duda porque el Madrid es bastante débil, pero un Barça o mismamente un Arsenal pillan a esta Juve y... telita la que montan.

El Madrid de Mou ya le dio un repaso curioso al City de Mancini cuando salió con los tres centrales. El resultado quedó igualado por avatares del fútbol, pero en el juego la diferencia fue abusiva. Es un dibujo que casi siempre te condena a la inferioridad en la zona más transitada del campo...
@ XiscoRincón

Si el Madrid no tiene capacidad futbolística para irse al 60% de posesión -técnica tiene para irse al 65 si quiere-, evidentemente Isco como interior es un problema porque en defensa es lo que es.

En cuanto a lo del mediocentro e Illarra, insisto en lo de antes. Hay que concederle el beneficio de la duda al entrenador del Madrid porque ha tenido a Alonso lesionado e Illarra sin pretemporada ni ritmo. Quizás sea por eso. El tiempo lo dirá.
@Abel

Pues habrá que ver qué papel juega Isco en el cada vez más cerca FCB-RM, teniendo en cuenta que es posible que se le ponga en el 11 titular por razones políticas, y defender defender no defiende tanto....y será difícil que el RM alcance el 60% de posesión.
Es que sigo sin entender por qué quieren a Khedira de stopper, nunca lo fue, ni lo será ahora. Es un jugador de un despliegue físico brutal, pero no mide bien los espacios para defender ni puede ir de banda a banda.
@ Pep M

Pf... tío, la verdad es que yo no veo nada extraordinario en ese pase... Me parece un pase claro y de ejecución sencilla para un diestro. Quizá lo destacable como citas es que sea en ese minuto 90 con 2-1 en el marcador, pero no sé... En principio no me parece una acción tan extraordinaria como a ti :-(

@ Alex

Macho, qué facilidad tenemos para pensar que los entrenadores de primera división no tienen autoridad ^^ Creo que esa óptica tan típica de nosotros los latinos se aleja mucho de la realidad. Un entrenador hace aquéllo que más le acerca a la victoria desde su punta de vista. Si Isco juega en el Camp Nou será porque es un crack al que la presión no suele afectarle; si no, porque es un futbolista inferior a algunos de sus compañeros para jugar al contraataque, que se supone que será el plan que buscará su entrenador.

Pero que no le regañe la gente no creo que vaya a ser un argumento que decline la decisión de un entrenador con tanta trayectoria en un partido tan importante, tío.
@Abel @David

Su corta edad, la posición, el entendimiento del juego, un area llena de contrarios, la confianza, la rapidez en la ejecución. Es que es un pase Xavi, en un contexto Barca, por parte de un central en un contexto Madrid epic!! Como David no me lo esperaba, el Levante tampoco. Tan trascendental q para mi vale 3 puntos. La apertura de Modric a CR, mucho mas natural, por otro lado, termina en gol con mucha mas suerte entendiendo que era defendible. El del empate no.
;)
Pues seguro que estoy equivocado si coincidís vosotros, Pep M, pero te diré que el pase de Modric a mí me parece más "difícil" ^^ Es que en el de Varane veo que es la alternativa clara. El francés está orientado positivamente y no hay nadie en esa línea de pase. Además lo da con claridad con el interior del pie derecho, que es el suyo bueno, por pura orientación. No tiene que girar, no tiene que hacer nada. Es "la solución". En el de Modric sin embargo hay una carga mental superior porque el futbolista recibe en seco con opción de chut, él decide pararse, estudia, se crea con un toquecito la línea de pase y lo da -es fácil darlo pero lo anterior requiere de un control de la situación superior-. No sé... maneras de verlo ^^ Ésa es la gracia del fútbol!
@ Abel

¿Y no te parece que el Madrid de Mou cerraba con "tres centrales"? Sobre el papel eran 2, pero las subidas de Arbeloa eran testimoniales.

De todas formas, estoy de acuerdo contigo en que un sistema de 4 es lo óptimo a día de hoy. Yo aplaudí mucho esa decisión de Benítez al llegar a Napoli, por ejemplo.

La idea era divagar en vista de los problemas del Madrid y las necesidades de Ancelotti, así como las cualidades del equipo.
@ Don Marcelo

Bueno, Don Marcelo... yo la verdad es que, más allá de su habilidad, recuerdo a Arbeloa en posición perpetua de extremo derecho. Ni siquiera de centrocampista por la derecha, sino de extremo derecho, en la última línea. Nunca he visto a Arbeloa hacer lo que por ejemplo empezó haciendo Abidal en el Barcelona de Guardiola -y también dejó de hacer-.

Lo de dejar a un lateral abajo para cerrar con tres, de hecho, hace mucho tiempo que no se lo veo a un equipo de manera más o menos regular. Para los entrenadores actuales parece clave que sus dos laterales estén arriba para ser anchos.

Curiosamente hace 10 años era al revés. Al que subía a los dos a la vez se le llamaba imprudente o, directamente, mal entrenador... Lo que son las modas...
@ RaySaysThat

A mí la verdad es que me parece que al Barça alma le sobra, así que por ahí diferimos, pero salvando ese apunte pequeño estoy bastante de acuerdo contigo: el Milan en los partidos importantes era impresionante. Era muy fiable, pese a los dos famosos pinchazos en Estambul y Riazor. Yo a lo que iba era al día a día. El día a día del Milan, increíblemente, apenas era de equipo de 80 puntos y apenas 2 goles por partido... Y en España, con 80 puntos tiene pinta de que se queda 3º este año...

Y gracias a ti por tu colaboración ;-)
@donmarcelobielsa

Illarra, siempre, de entre Casemiro- Modric- Illarra y Alonso deben de jugar 3 (los que gustes), sobre lo que propones haria un matiz, es bueno pero un matiz, Illarra de 5 y Alonso sobre su derecha, sobre todo porque Alonso si se puede asomar al area a cerrar jugadas, cosa que me cuesta verla en Asier. Es una de mis peleas, el centro del campo, no veia con Mourinho su 4-2-3-1 entre otras porque los jugadores del Real no destacan por su solidaridad y por el reparto tan definido de roles que lleva tiempo haciendo el Real en el que unos atacan, otros defienden ...., todos han de saber hacer de todo y todos han de estar dispuestos a hacer de todo. Isco si juegas con un 4º volante seria mi hombre por el 9, obviamente Ronaldo Bale delante, pero partiendo desde los extremos, no como 9,sobre todo en el caso de Ronaldo.
Siempre llego tarde a este debate a ver si me pongo las pilas y escribo antes. Varios apuntes por mi parte:

1. Como decís no entiendo la posición de Kedhira. Su posición es de interior o jugador box tu box para compensar un medio del campo fuerte, pero siempre con un MC por detrás. Kedhira no tiene condiciones para la posición de MC porque no se impone, no hace jugar al equipo, pierde mucho la posición y corta poco pese a ser grandote y trotón. Es cierto que Illarra no termina de asentarse pero su criterio en la salida es muy superior. Tampoco entiendo que un chaval como Casemiro se descarte tan pronto cuando en la pretemporada fue de lo mejor, al menos defensivamente me parece superior tanto al teutón como al vasco.

2. Tema Morata. Ayer viendo el partido, me sorprendió muy gratamente escuchar tantas alabanzas hacia el canterano procedentes de un tipo como Axel Torres, que de esto sabe. Decía que era un jugador completo, que siempre genera (totalmente de acuerdo) y que si juega con asiduidad no duda que llegará al Mundial. Una cosa es la estética y otra la efectividad. Es decir, cualquier pase de Ozil o Zizu parece aún mejor viniéndo de ellos porque además de calidad tienen elegancia. Lo digo porque Morata se ve un jugador tosco, sin embargo aporta más de lo que en apariencia parece. Si analizamos el partido del otro día: 1 da un pase de gol a Marcelo con un golpeo feo pero es el pase que hay que dar. 2 El gol más o menos lo mismo. 3. Interviene en el gol de Cristiano recibiendo de espaldas y cediendo el balón a Modric. Es cierto que no es un derroche de técnica (los controles le cuestan) pero tiene todas las virtudes de un delantero en menor o mayor medida: velocidad, potencia, regate, remate de cabeza, lucha, sabe jugar de espaldas, etc. Yo confío en este chaval y espero que Carleto le de más oportunidades.
3. Creo que Ancelotti da mucha importancia a las jerarquías. Un ejemplo, cuando al fina ldel partido le preguntan por Morata, dice: "Tiene talento pero es aún joven". Eso en Guardiola o Valdano no tiene sentido porque apuestan y se la juegan, pero el italiano me da que es de los que va incorporando poco a poco.
Se me olvidaba el tema Arbeloa.

Sinceramente yo ya no veo al Arbeloa de antaño. Es decir, ese jugador defensivamente muy completo, con una calidad tremenda en la anticipación. Yo a ese jugador lo deje de ver hace dos años, el año pasado lo hizo en partidos a cuentagotas y este año su rendimiento me parece aún inferior. Me parece que sus limitaciones físicas se están haciendo cada vez más evidentes y en un Madrid tan desordenado y con tantas lagunas sus incapacidades se acrecientan. Son varios los errores que han costado caro, entre ellos el gol del Elche. Llega siempre tarde y solo compensa sus limitaciones con faltas a veces excesivas. Claro ejemplo el primer gol del Levante el otro día, cuando llega la jugada ya ha terminado. No se si será estado de forma o decadencia por el paso de los años pero ahora mismo Arbeloa no me parece para nada un buen defensor, vive de rentas. Creo que Arbeloa ahora mismo sólo vale para un equipo bien cerrado atrás que no le obligue a largos desplazamientos, y eso en el Madrid en pocos partidos.
@DavidLeonRon

Tienes razón, la defensa es cosa de once, pero aún así a Arbeloa no lo veo.

Hablando de temas defensivos...Que te parece en ese aspecto Isco? Creo que puede empezar a quedarse atrás si no mejora sus prestaciones defensivas, le cuesta horrores recuperar. En un equipo con Modric e Isco y con el equipo tan partido, problemas seguro. A ver como se lo monta Ancelotti porque ahi se aprecia un problema serio e Isco puede terminar cayendo, contando además con un Cristiano que no aporta nada tampoco defensivamente.
Yo es que me preocupa el Madrid en estos momentos, es verdad que este tipo de resultados al equipo le dan confianza para seguir trabajando pero ya falta muy poco para jugar frente a un Barcelona que poco a poco va tomando forma. Si siguen como vienen jugando hasta ahora el Barcelona los va a pasar por arriba, aunque creo que Ancelotti buscara jugar mas a la contra y creo que el sacrificado va a ser Isco por su poca aportacion defensiva y porque ademas parece no mezclar bien con Modric ya que los dos juegan por izquierda ya que es el sector preferido de ambos, si juega Isco de interior izquierdo terminara bajando el rendimiento de Modric al no sentirse tan comodo por derecha (es mi opinión). En el mediocampo frente al Barcelona estoy viendo que jugaran Khedira ( creo que Carlo ya se debe haber dado cuenta que como mediocentro se pierde y saca lo peor de el) y Modric como interiores con Illarra en el mediocentro y luego arriba Di Maria - Ronaldo - Benzema/Morata (puede ganarse el puesto).
Para Ancelotti tiene que haber sido un handicap muy grande el no poder contar todavía con Alonso, y la marcha de Ozil. Introducir una nueva manera de jugar habría sido algo más fácil con un equipo donde al menos ya se conocieran casi todos.

Morata me gusta mucho, es quizá el sub-21 que más ha evolucionado en el último par de años, pero el chaval siempre entra para sacar las castañas del fuego. Por ahora está cumpliendo y haciéndolo bien, pero no me parece lo ideal, el riesgo de quemarlo ha podido estar también ahí.
Wembley_86 creo que Ozil en parte no está en el Madrid porque Ancelotti no lo considero prioritario o acepto su venta. Ahora que no se queje...
A mi por lo único que me preocupa es la liga, este año esta el atleti de momento, pero el año pasado me quede con la sensación que los equipos españoles bajaron su nivel de competitividad en Europa al dejar de competir en liga, mantener la tensión semanal es vital, ganar la liga tan pronto es malo incluso para el que gana, la liga no sabe igual y se llega sin tensión competitiva a los meses importantes.
Llego tarde al debate, pero en fin, sobre los cambios de Ancelotti; para mí se precipita. Tras la entrada de Marcelo y el subsiguiente empate, el partido se estaba jugando en la frontal del Levante, y al quitar a Isco el partido se vuelve a enturbiar y se convierte en una serie de balones divididos, generalmente ganados por el Madrid pero ya lejos del area del Levante. Y el cambio de Benzema para mí es otra muestra de ansiedad de Carleto. Que en una situación puntual se juntaran Jesé y CR por la derecha generando ventaja, pues sí, pero fue una situación casi aleatoria y producto del desorden y la desesperación del momento.

Por otra parte, veremos lo que aporta Bale por la derecha, porque el ahora tan reivindicado Di Maria, tendrá sus virtudes, pero no gana la linea de fondo casi nunca, no desborda jugando ahí, no ejerce de extremo.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.