“¿Quién es usted, señor Anderson?”, habría que preguntarle. Porque no está tan claro. Brasileño de nacimiento y formación, pronto llegó a Portugal y en el viejo continente encarnó como muy pocos las peculiaridades del mediocampo moderno. Aunque eso no siempre fue evidente: el jugador confundía en su ascenso impactante con el Porto desde un rol al que sólo interesaba la portería contraria. Ya llegaba, pero sobre todo golpeaba el balón, lo mimaba entre líneas, lanzaba y mandaba a todos. Marcaba los goles importantes. Por entonces costaba entregar demasiado mérito de ese proyecto sorprendente a un entrenador novato y arrogante del que se tenían referencias, pero no las que definirían a un gigante de los banquillos. La figura era el diez.
En el equipo portugués lo ganó todo, una sana costumbre a la que se mantendría fiel durante el resto de su carrera, y cuando llegó el momento de cambiar de aires se le abrieron todas las puertas. La primera fue la de su propio entrenadorSu gran sentido táctico siempre preponderaba, que le ofrecía la mano camino de Londres. Pero los grandes brasileños habían jugado en el Barça, y eso pesa. Del Chelsea adinerado poco se esperaba por entonces pero el futuro inmediato del equipo azulgrana no estaba tampoco demasiado claro. Llegó al proyecto de Frank Rijkaard como sustituto directo de Edgar Davids, y aunque pronto fue evidente que él era otra cosa lo cierto es que el veinte azulgrana no era el diez de los dragones. La figura del nuevo proyecto culé era otra, un brasileño con indudable denominación de origen, y nuestro hombre se convirtió pronto en la sombra que lo sustentaba. Siempre gustó del gesto imaginativo en la combinación y no le faltaba técnica, alegría ni creatividad. Lucía incluso el punto de lentitud que ha lastrado tantos proyectos de mediapunta fantasioso, pero su fútbol se expresaba a través de un enorme sentido táctico que imponía otras reglas de juego. Veloz en la lectura y preciso en la posición, honró el nuevo fútbol de su Portugal adoptivo desde el gobierno de ambas transiciones y aportó al proyecto azulgrana una cuota de oscura autoridad que fascinó a propios y extraños.
En Barcelona ganó una Champions y dos Ligas.
Demasiado, quizá. Su recuerdo ha olvidado muchas cosas. Que el cenit de su fútbol no duró tanto, por ejemplo. Y que pese a su fama de competidor nato nunca fue un prodigio de regularidad. Que su gestualidad algo pesada no se imponía en todas partes y que fue el primero en acortar la vida de un equipo demasiado breve. Pero mirando hacia atrás cuesta quedarse con eso, porque con sus virtudes y sus defectos fue uno de los centrocampistas de nuestras vidas. “¿Quién es usted, señor Anderson?”, habría que preguntarle ahora que su carrera terminó. ¿El malabarista o el ejecutor? ¿El talento irregular o la constante competitiva? ¿El brasileño o el portugués?. “Yo soy Deco”, respondería. Y estaría todo dicho.
letissier · hace 607 semanas
@_Veler_ · hace 607 semanas
vi23 · hace 607 semanas
Técnica, táctica, presión, gol, personalidad... Era un tipo muy completo que, es cierto, duró poco. Pero fue un gustazo verlo
@DavidLeonRon · hace 607 semanas
"bajo la subjetividad propia del niño cule que lo disfrutó, le otorgaría cualquier reconocimiento"
Es algo que vemos día a día. El Barça de Rijkaard fue el equipo que rescató al club de un periodo oscuro y largo. Eso ha hecho que el recuerdo de muchas piezas se agrande, lo que por otro lado, me parece justo y positivo, ya que mejor tener buenos recuerdos en la vida que malos.
Deco tuvo un primer año alucinante, de flipar cosa mala. Metió 8 goles en Liga creo y es que literalmente se comía el campo. Fue algo impactante su aterrizaje en la Liga española porque no esperábamos eso.
Sin embargo su rendimiento el segundo año ya fue peor, pese a que el Barça ganó Liga y Champions, Deco no brilló igual, aunque todavía era élite pura vaya. Mayor bajón sería la 2006-2007 y ni hablar de una 2007-2008 nefasta que lo sacó del club.
Futbolísticamente era distinto a lo que hoy entendemos que debe ser el centrocampista culé. Era un jugador de ritmo lento, bastante falto de ritmo en el toque. Sin embargo era brutalmente imaginativo. Pisadas, exteriores...
Deco juntaba al Barça en la izquierda con Ronaldinho, hacía que todos vivieran allí y que los de la derecha recibieran ya en ventaja y cómodos. De hecho, jugadores como Giuly o Xavi tuvieron meses espectaculares de fútbol en la 2004-2005, la mejor del portugués.
Rafa · hace 607 semanas
Wjcmha · hace 607 semanas
Manudo · hace 607 semanas
"Llegó al proyecto de Frank Rijkaard como sustituto directo de Edgar Davids"
Creo que el rol de Edgar Davids encajaba más en jugadores como Edmilson, Marquez (aunque estos dos se prodigaban más de centrales no les era extraña la posición de medio defensivo) o Motta.
Deco podría llenar el hueco de Davids, sí, pero no desde el rol del holandés sino como "todocampista", al menos a mi parecer.
pouco_barulho 72p · hace 607 semanas
Deco Balón de Oro 2004 y Top 3 (mínimo) de centrocampistas de la primera década del siglo XXI (*.*)
@migquintana · hace 607 semanas
@Rafa
Deco nunca se cortaba un pelo. Si el futbolista se iba, él metía su pierna y el contragolpe se acababa. Más allá de lo que pueda gustar eso o no, a mí dame jugadores así en el equipo que ya me preocuparé de lograr que eso no le pese en lo negativo al equipo o al propio jugador.
@DavidLeonRon · hace 607 semanas
"muy bien en la Euro"
Sí no recuerdo mal, creo que le hicieron jugar hasta de lateral... ^^
Su mejor torneo con la Selección para mí fue la Euro 2008. Creo que Portugal ha metido dos cagadas en los últimos años. Bueno, a lo de 2012 ni mucho menos se le puede llamar cagada pero sí tren que se te pasa. Lo de 2008 sí fue cagada. Llegaban como bastante favoritos y se fueron ante la primera neo-Alemania en Cuartos compitiendo muy mal.
Deco fue a ese torneo a revalorizarse y lo consiguió.
@WJ
Deco era lento. En los partido de ritmo alto perdía muchísimas pelotas por reaccionar tarde, ojo.
@Manudo
"Creo que el rol de Edgar Davids encajaba más en jugadores como Edmilson, Marquez (aunque estos dos se prodigaban más de centrales no les era extraña la posición de medio defensivo) o Motta"
En el aspecto de rascar y meter la pierna sí, pero el tema es que Deco ocupó el puesto de interior izquierdo que era de Davids. Ese cambio fue esencial porque a Ronaldinho se le dio un punto de apoyo para asociarse y que llevara el juego en ese lado del campo.
@DomingoPrez · hace 607 semanas
Abel Rojas 130p · hace 607 semanas
Hombre, los tripletes con el Porto, ser el centrocampista más importante de un equipo que dominó durante dos años y tal... sí es ser una de las referencias en su posición de sus días, tío. Y más con la Final que se marcó contra el Monaco...
@ vi23
No duró tan poco! 4 años a tope. ¿Quién está 5 años a tope? No es tan fácil... Lo normal es eso. Estar entre 4 y 5 años al mejor nivel de uno.
@ WJ
Yo entiendo lo que dice. Tocando el balón era algo más Thiago Alcántara que Andrés Iniesta, por decirse así. Se le notaba mucho su origen.
Abel Rojas 130p · hace 607 semanas
@_Veler_ · hace 607 semanas
Por supuesto, yo no niego que sea uno de los grandes de, como tu dices, esos dias, pero yo hago referencia a lo que llevamos de siglo, es decir, 13 años, considero que objetivamente Deco está un escalón por debajo de otros lo cual para mi no indica que no sea un grande de lo suyo
farraspau 63p · hace 607 semanas
Lo que sucedió quedó más que analizado entonces, y la Liga de Capello le sacó brillo a un palmarés que podía haber quedado mucho más lucido con la tercera liga. Me regalaron algunos de los mejores momentos de mi vida como culé, tampoco superados (de nuevo, "solamente" igualados) por Messi y Guardiola.
La sensación de ir al Bernabéu con Deco, Eto'o y Ronaldinho era muy potente, muy bestia. La primera impresión de tener un equipo sólido, la primera vez que no templaba cuando salían los nombres de la defensa. Soy del 86, Romario quedaba muy lejos, Ronaldo era otra cosa y Van Gaal nunca transmitió grandeza.
Siempre pensé que la segunda temporada de Rijkaard era eso, grandeza: vinieron tres capitanes de equipos, Larsson, Edmilson y Deco, que se unían a Márquez, jefe en su selección. No creo que haya antecedentes de un verano que una a tanto talento y experiencia.
Era muy bestia lo de ese vestuario, y el aficionado lo sentía. Era impagable la sensación de estar seguro que esos tíos no iban a salir derrotados del campo, fuera cual fuera el estadio (Stamford Bridge, San Siro, el Bernabéu).
Wjcmha · hace 607 semanas
Está claro que no tenía la velocidad de Iniesta, y que su juego era más de ritmo bajo. Más pausado y tal. Pero lento me parece excesivo. A un tipo que le dio para ser el centrocampista de Europa...
Y totalmente con Abel con VN y Deco y la Euro 08. Uno sentó catedra de espaldas, y el otro desde el cambio de banda.
farraspau 63p · hace 607 semanas
hiigara · hace 607 semanas
pouco_barulho 72p · hace 607 semanas
jugo de lateral toda la prórroga contra Inglaterra en el 2004, partidazo mítico de Portugal, el gol del empate de Postiga, el golazo de Rui Costa en pleno estádio da Luz, los penaltys, el panenka de Postiga, la parada de Ricardo sin guantes y posterior penlaty suyo (se me pone la piel de gallina, solo de pensarlo)
Tema Deco lento:
Para mi como han dicho por aqui, Deco es lo que se le puede llamar un falso lento, porque para mi el pensaba rápido, eso si tenia un técnica individual que lo acerca mas a los alcantara que a los "españoles".
Euro 08:
Coincido con vosotros, el final de temporada de Deco con el Barça es muy muy bueno (vease semis con el Manchester), basicamente una puesta punto para la Euro 08. Y aqui se sale del pellejo, gol contra Republica Checa y un centro del campo muy curioso formado con Moutinho y un jerárquico Petit.
@David
No iba tan favorita asi, ademas Alemánia siempre es Alemánia y la cagada fue de Scolari que no supo llevar su fichaje por el Chelsea. Hubo un antes y un despues en esa Euro 08 con el fichaje de Scolari por los blues
@chopi_8 · hace 607 semanas
Su capacidad de trabajo, en un jugador con talento y creatividad, me cautivó. Y esos goles de rebote que comenta @migquintana, míticos. Parecía que no podía marcar de otra forma. Jugador clave de ese equipo de Rijkaard, de los más importantes.
Se ha retirado este verano finalmente, pero podemos decir que desde su etapa en el Chelsea, ya había dejado de jugar salvo detalles muy puntuales allí o en el Flu.
Uno de los grandes centrocampistas de la primera década del siglo XXI.
pouco_barulho 72p · hace 607 semanas
mítico comentarista de la rádio de Portugal
http://www.youtube.com/watch?v=JEHsHhX4scA
Aqui los highlights del partido
http://www.youtube.com/watch?v=tIYej5s6ef4
Espero que disfruteis como yo :D
sergiopl14 44p · hace 607 semanas
Recuerdo a Deco como un interior correoso, de buen pie y alta entrega. Defensivamente aportaba bastante equilibrio, teniendo en cuenta que solía tener de lado al primer gran Xavi (antes de su lesión de rodilla). Muy buen disparo a media distancia, míticos goles de rebote. Lo que más me gustaba, lo que le hacía diferente de verdad, era esa pisada maravillosa. No tan vistosa como la de Thiago, pero probablemente más efectiva, característica de sus inicios del fútbol sala.
@DavidLeonRon · hace 607 semanas
"Yo siempre pensé que, tal cual llegó, no había jugador más importante que él. Eto'o y Ronnie podían ser igual de importantes, pero ¿más?"
En este tipo de juego siempre se cae en la injusticia.
En la 2004-2005, la del nacimiento de aquel equipo, Etoo y Deco (que acaban de llegar, a diferencia de Ronaldinho) son los más destacados. Ellos meten la sangre fresca al grupo y lo elevan a equipazo. Dan matices nuevos y tal. Etoo era determinación y velocidad. Deco equilibrio. Evidentemente eran claves, irremplazables... pero el equipo al final era Ronaldinho. Incluso en la temporada de los 3 goles en juego en Liga.
Deco estaba puesto ahí por Ronaldinho, Etoo fue fichado porque era el 9 perfecto para Ronaldinho, Giuly lo mismo...
Ronaldinho era ese equipo.
Pepe · hace 607 semanas
michel · hace 607 semanas
@Dany_Oliveros · hace 607 semanas
En lo futbolístico, un buen jugador que iba al choque si tenía que ir y no se cortaba un pelo para hacer las faltas.
sejrazo 58p · hace 607 semanas
Dadme un Deco y quedáos mil Xavis.
@DavidLeonRon · hace 607 semanas
"era el equipo de Deco"
No, era el equipo de Ronaldinho. Podemos desarrollarlo en mil y un automatismo de ese equipo que lo demuestran. Mismamente Márquez y su balón cruzado. Había que llegar a Ronaldinho cuanto antes y el mexicano te las ponía ahí. Detrás de Ronaldinho aparecía Deco, en ese orden.
Por otro lado, el mejor Barça de Pep era de Xavi más de lo que fue el Barça de Rijkaard de Deco.
Barça 2009 era de Messi, Iniesta y Xavi. Barça de 2011 era de Messi y Xavi de manera total, absoluta y tiránica. Tanto que el FCB sigue intentando curarse de la caída de Xavi, porque no ha podido vivir sin él como antes hacía.
Cuando Ronaldinho se cayó se cayó aquel Barça, con Deco detrás. Este Barça resiste porque, entre otras muchas cosas, Messi está dos escalones por encima del Gaucho.
vi23 · hace 607 semanas
Sin cuál de los tres hubieran sido todo más parecido? Obviamente, nunca lo sabremos y depende del sustituto que eligiésemos.
Lo que está claro es que los tres juntos se complementaban muy bien.
Dicho esto, creo que Etoo y Deco daban más regularidad que Ronaldinho que, por supuesto, era fundamental en la gestión del juego y con sus pases cruzados a Giuly (a veces después de recibir el pase cruzado de Márquez)
Oscar Herrera · hace 607 semanas
pouco_barulho 72p · hace 607 semanas
Dadme un Deco y quedáos mil Xavis."
Aupa Vilariño xD !
Mark · hace 607 semanas
unoMás · hace 607 semanas
Me has hecho pensar si Txiki buscaría ese detalle de la capitanía o le encartó, no lo se, pero si que puedo decir que cuanto echa de menos el Barça tener un ST con la capacidad del donostiarra...
RichardPorta · hace 607 semanas
El futbolista español con más títulos en toda la historia. Pilar fundamental por el cual nace el modelo de juego más ganador del mejor Barcelona de la historia y luego se traslada esa idea a la selección nacional, y se alcanza lo nunca antes obtenido: la Copa del Mundo (y las Eurocopas a su vez) .......
El que NO lo quiera ver bien, pero está tan claro como el agua de un manantial que los éxitos cosechados por España parten del modelo de juego del FCB de Guardiola (y sus jugadores por supuesto) y de un enorme entrenador como Del Bosque ........ Y siguiendo la línea, ese modelo Guardiola lo utiliza en gran parte por contar de un grupo de jugadores sumamente técnicos, con un estilo de jugar muy particular, que se les implanta desde pequeños y donde la base del equipo no es más ni menos que nuestro querido XAVI HERNANDEZ señores !!! .... perdonen mi fanatismo pero es una realidad clarísima hombre
eixample · hace 607 semanas
@DavidLeonRon · hace 607 semanas
No creo que nadie dude del valor histórico de Xavi. Se pueden comentar algunas cosas de lo que han sido los torneos, el desarrollo de los mismos o el uso que le dio Del Bosque, pero sin Xavi no existe el ciclo España como tal.
@eixample
"La verdad es que Guardiola se ahorró muchísimos meses, o años de trabajo, por las bases instauradas por Frank"
Siempre que escucho esto me preguntó qué fue exactamente lo que le dejó Rijkaard a Pep, además de un club con una moción de censura y un vestuario viciado. Le dejó las ganas de jugar y explotar de Iniesta, Xavi y Messi, pero eso no fue precisamente por mérito de Frank.
No creo que nadie piense que Rijkaard enseño a Pep Guardiola los patrones del juego de posición típicos del club :p
eixample · hace 607 semanas
Kay · hace 607 semanas
No creo. Lo qoe se supone que es el ADN barcelona a mi me suena a milongas más alla de afan de tener algo más la posesión y atacar en base al pase y no a pelotazos.
Con Pep se impuso el "Tiki taka", con Rikjkard era el "Jogo bonito" . Con Van gaal en ambas etapas, RObson , Serra Ferrer y cía era el "estrella brasileña" y extremos y con Cruyf era "el ataque total".
Vamos, que yo no hablaría de una idea de juego en el Barcelona más que a grandes rasgos y que muchas veces se baso más en figuras brasileñas que en "posesión y toque".
A mi me parece la idea histórica del juego del barcelona más como "no pegues patadones arriba, ataca y pasa" que como "juego de posesión, combinativo ect...".
De hecho, no creo que Cruyff por dentro sea muy Xavista y Pepista pese a sus indiscutibles logros.
Newell · hace 607 semanas
A mí Deco sí que me parecía un jugador lento, tanto gestualmente como en carrera. De hecho cuando estaba espeso era una máquina de perder balones (muy bien tirada la comparativa con Thiago), pero estaba lleno de recursos tan típicamente brasileños de sombreritos, pisaditas, taconazos, aperturas a banda con el exterior... Eso y los lugares comunes ya aceptados de sus goles de rebote (no fueron tantos, pero los consiguió todos en la misma temporada, lo que dio pie a la leyenda) y su trabajo -era el líder de la segunda línea de presión culé- y sus faltas tácticas (a veces con demasiada manga ancha arbitral). En la élite no duró ni mucho, ni poco. Desde su explosión en la 2002-03, con aquella poco recordada final de la UEFA espectacular que se marca ante el Celtic en la Cartuja hasta la Champions de 2006, donde ya iba cuesta abajo, aunque aún brilló con Portugal en Alemania 2006 y Austria/Suiza 2008. Quizás podría haber alargado su carrera algo más, pero entre el vicio de fumar y que llevó una vida, digamos, un poco dispersa tras separarse de su mujer...
¿Centrocampista TOP 10 de la pasada década? ¿Por qué no? Zidane, Pirlo, Xavi, Gerrard, Iniesta, Lampard, Ballack, Seedorf, Vieira y Deco no escandalizaría a nadie, más allá de gustos que podrían colocar a Scholes, Essien, Cesc o Xabi Alonso en el lugar de alguno de estos.
eixample · hace 607 semanas
me refería al periodo 2003/08
eixample · hace 607 semanas
@DavidLeonRon · hace 607 semanas
"el FCB llevaba 5 años jugando con 4-3-3 . Con un 60% de posesión"
60% de posesión es relativo. El tema es que si yo pienso en el gol de Etoo al Chelsea, los de Ronaldinho al Madrid, la expulsión de Lehmann en París (11vs11), etc, etc (señalo cosas de 2006, el mejor año). Todas son acciones de contragolpe. Todas ^^ Y habría muchas más, ojo.
Ese Barça tenía el balón porque sus jugadores lo querían tener, pero protegerse y contragolpear no le era tan ajeno. Y sacarte tres pivotazos tampoco. Y oye, no les fue nada mal.
Para mí 4-3-3 de por sí significa poco. 4-3-3 jugaba el Chelsea de Mou con Makelele-Essien-Lampard ^^
En cuanto a la posesión, yo es que creo que nunca fue un arma defensiva para el equipo de Rijkaard. Solo en el Chelsea-Barcelona de 2006 lo sentí un poco así, y mucho tuvo que ver el estado del césped que no permitía riesgos.
Sobre Xavi, el Xavi que recoge Pep es un jugador muy cuestionado pero sí es cierto que con Frank mejora mucho. Entre 2004 y 2006 Xavi es una maravilla aunque explota tras la Euro 2008.
@Newell
"A mí Deco sí que me parecía un jugador lento, tanto gestualmente como en carrera. De hecho cuando estaba espeso era una máquina de perder balones"
Totalmente.
Roberticus · hace 607 semanas
Para mí también ese final de UEFA contra el Celtic me pone la piel de gallina.
Y el final de Champions en Gelsenkirchen, ni hablar. El vídeo que puse abajo viene acompañado por los comentaristas foforos del Porto.
Qúe emoción, y vaya momento de auge que se debía estar viviendo por aquel entonces en Portugal; Mou coqueteando con medio Europa, idem Deco, el país en vísperas de sediar la Eurocopa ... ufff.
Por cierto, ciertos piropos deben ir hacia quien era el cómplice de Deco en la armación de juego oportista (aunque el brasileño era sin duda el timón): Alenitchev era mediapunta ruso pero que no se guardaba esfuerzos a la hora de jugar como interior de mucho sacrificio en el rombo del centro de campo (Maniche siendo el otro interior) ... eso cuando el Porto no jugaba en 4-3-3.
Roberticus · hace 607 semanas
http://www.youtube.com/watch?v=co6qk-W8aAQ
gallego blanquiazul · hace 607 semanas
francescmarco 48p · hace 607 semanas
"me preguntó qué fue exactamente lo que le dejó Rijkaard a Pep"
Es muy interesante que pongas en duda este credo. Tiene algo de provocador. A priori, la versión oficial dice que Cruyff plantó la semilla, que Van Gaal puso el método, y que Rijkaard trajo la defensa en campo contrario. Yo me lo creo hasta que alguien de por aquí, que sabéis mucho más de fútbol que yo, me diga lo contrario.
Guardiola deja intactos muchos matices de su predecesor. Para empezar, no toca el dibujo (hasta 2012 al menos), se suscribe al 4-3-3, mientras que tanto Van Gaal como Cruyff variaron de esquema varias veces. Deja intacta la lína de tres en mediocampo, y respeta la distribución de roles entre mediocentro e interiores. Rijkaard invirtió los papeles: de Guardiola y Cocú se pasó a Edmilson y Xavi. El que corría y robaba pasó a mandar con balón y viceversa. Está claro que ello viene marcado por tener a Xavi, pero es herencia de Rijkaard.
Y luego está la presión en campo contrario, que por momentos fue excelsa. Es una pena que se quitara de youtube el vídeo de Ecos sobre la presión el el Chelsea-Barça de 2004/5, por que allí se veía lo mucho que aportó Rijkaard al club. Era una presión más "real", menos dependiente de la posesión que posteriormente. Con Guardiola se mejoró la posesión y la calidad de la pérdida, de manera que la presión se volvió más fácil aún más efectiva. Pero la propuesta, la idea de presionar siempre, de que hay que atacar sin balón, entra en el ideario del club gracias a Rijkaard. Obviamente, existía ya en Holanda y en el Ajax desde Michels, pero no se había translado a Barcelona hasta entonces.
@ Deco
Marc ha dado en el clavo, Deco tiene algo indescrifrable, escapa varios moldes. Llegó como diez y jugó de ocho. Me habría gustado ver más su faceta definidora, su tiro, sus faltas, su contra, pero claro... llegó al equipo de Dinho para suplir a Davids! Y luego resulto ser otra cosa sin nombre. Más allá del juego, los que vimos a Bakero devolver las faltas sucias sin recibir tarjeta y no dejarse intimidar en ningún escenario, sonreímos a escondidas al ver a Deco finalemente recoger el testigo. Alegrías de viejos culers .
cassavetes · hace 607 semanas
@DavidLeonRon · hace 607 semanas
"Guardiola deja intactos muchos matices de su predecesor. Para empezar, no toca el dibujo"
Pero ese 4-3-3 es el mismo que usaba Van Gaal sin ir más lejos (Guardiola-Cocu-Luis Enrique; Figo-Kluivert-Rivaldo). Es un dibujo "estándar" en la idea culé. Y encima Guardiola había fichado a Dani Alves, solo tenía futbolistas para aplicar ese sistema.
Sí es cierto que Rijkaard metió en el club un nervio extra en la presión por así decirlo. Por otro lado, entre 2006-2008 el proyecto perdió todas sus constantes. Es verdad que muchos ya conocían la fórmula pero también que llevaba tiempo sin ser aplicada. El último Barça de Rijkaard acabó a 18 puntos y cerró definitivamente un proyecto.
Rafael · hace 607 semanas
Quería haceros una pregunta ¿qué Deco os gusta más, el mediapunta de Oporto o el interior de Barcelona?
El balón de oro 2004 fue para Shevchenko, pero no me hubiera extrañado que se lo llevase el Deco del Oporto de Mourinho. Por cierto Mou siempre jugó en sus equipos con un jugador de ese perfil, que se moviera delante de los MC y detrás dellos delanteros: Deco en Oporto, Lampard en Chelsea, Sneijder en el Inter, Özil en el Madrid... ( alcanzando todos ellos un nivel brutal).
No veo a Deco por debajo de ninguno de esa lista (para mí a un nivel parejo)... y vaya lista ^^
Saludos!
michel · hace 606 semanas
Moisés · hace 606 semanas
Se menosprecia mucho la importancia de Rijkaard en el Barcelona, era un equipo que buscaba tener el balón para poder atacar y defenderse, con una presión brutal, no era flojo, pero lo cierto es que no buscaba monopolizar el balón todo el teimpo. Guardiola retomó esos conceptos tan básicos y vitales con la idea que amasar el balón era básica en su esquema. Si bien el contraatque no era su especialidad, Guardiola tampoco desechaba ni ese recurso, ni las jugadas de estrategia (el gol al Manchester United de Eto'o fue un contraatque). Guardiola heredó una mochila muy pesada donde tuvo que cortar por lo sano con Ronaldinho y Deco, otrora símbolos y jugadores que venían muy desmotivados (Xavi tenía toda la pinta de transferible, junto a Puyol y había dudas si Messi alguna vez llenaría el vació que provocaría la más que posible marcha de Ronaldinho). No tuvo fácil Guardiola convencer a la mayoría que iba a triunfar, sobre todo luego de sus primeros 4 partidos oficiales. En los últimos tiempos, Pep tenía problemas, pero esa ya es otra historia.
Con Deco siempre me dejó una sensación que ni se le adjudicaba todo el mérito que debía tener (era el "Barca de Ronaldinho"), ni tampoco se le criticó todo lo duro que merecía por su horrible caida en picado. Deco estuvo a un nivel impresionante desde el 2002, aquella lejana final en La Cartuja, con un pináculo increible en el 2004 cuando logró un "doblete" de Liga/Champions y un subcampeonato de Euro. De ahí hasta el 2006 con una impresionante Champions; a partir de ese momento, todo para abajo: La final de París fue discreta para Deco, su Mundial en Alemania solo fue correcto sin muchos alardes. Dos años de mediocridad en el Barcelona y su horrible paso por el Chelsea. Entre todo eso, Deco aun tuvo tiempo de brillar en la Euro 2008 donde los saca Alemania a puro germen competitivo. Y luego su paso por Brasil antes del adiós, discreto, sin mucho alarde, pero con éxito y sobre todo, sin esa losa tan pesada del fútbol europeo.
Sin duda algunas, un jugador de época que bien mereció su balón de Oro. Pero tenía en sus talones a Shevchenko, que venía de haber "perdido" ante Pavel Nedved dicho galardón.