Resulta curioso que un señor tan prudente como Wenger haya trabajado con una nómina tan amplia de jóvenes pintorescos. Arshavin, Bendtner o Adebayor son los más recientes. Anelka fue uno de los primeros.
La vida futbolística de Anelka nace en el INF Clairefontaine, el centro de entrenamiento de los mejores jugadores de la Isla de Francia; el lugar donde se formaron también Matuidi, Gallas, Saha, Diaby y «Titi» Henry. Pronto llamó la atención del Paris Saint-Germain de Luis Fernández y con apenas 16 años hizo su debut en Ligue 1 ante el AS Monaco, pero dicha competición no iba a poder retener por mucho tiempo a un niño de condiciones tan importantes. ¿1,85 de altura, velocidad endiablada, temple ante el portero y hasta un puntito de arte tratando el balón? Con el mundo buscando al nuevo Ronaldo, Arsène se adelantó al resto y se lo llevó para ser el suplente de Ian Wright. El fichaje fue un acierto total.
El estilo de juego del Arsenal potenciaba lo mejor de Anelka.
Su gol en la FA Cup 98 le lanzóNicolas encajó de maravilla en aquel Arsenal tan lejano del que apenas algo queda. No era el equipazo invencible que luego se juntaría, pero sí que compartía aquellos rasgos que quizá hoy se recuerdan con demasiada confusión: los mejores gunners, en estilo, se parecían más a la Real Sociedad de Lyon que al Swansea de Leon Britton y Joe Allen. Fueron equipos de gran nivel físico y defensivo que dibujaron las transiciones defensa-ataque más bonitas de sus días. Sabían derrumbar muros si los hallaban, pero sobre todo lucían dureza y rápida y directa magia al hueco. Y Anelka era magistral rompiendo al espacio y definiendo ante el arquero. Sirva como prueba su gol en la Final de la FA Cup de 1998.
Su salida del Arsenal derivaría en la pareja Bergkamp-Henry.
En la 98/99, con 19 años, fue titular y salió segundo máximo goleador de la Premier League. El Madrid se interesó, él se peleó con Wenger y lo demás ya se sabe. Afortunadamente, Wenger conoció a Henry y se quitó el sinsabor de la mejor forma: juntándolo con Dennis Bergkamp. Millones de niños de todo el globo se hicieron cañoneros para siempre.
Anelka quería a MorientesA Anelka no le fue igual exactamente. De hecho estrenó otra lista también relacionada con Wenger: la de grandes promesas que con él apuntaron al cielo y en su club posterior jamás alcanzaron el mismo nivel (limitándonos a la relación Arsenal-Barça ya da para un libro). Más allá de sus enredos extradeportivos, que, para qué engañarnos, fueron el detonante crucial de su mal fario en España, se le vio verde para abrir cerrojos como delantero centro, y sólo compartiendo equipo titular con Morientes, que sí ejercía de «9» puro, logró mostrar su potencial. Antes de irse, eso sí, marcó dos golazos que se convirtieron en la Octava Copa de Europa.
La Premier League siempre será la Liga de su carrera.
Madrid apagó ambas llamas; la del inventado súper crack interestelar y la del potencial gran delantero que de verdad existía en él. Su siguiente experiencia en París no tuvo sentido y menos mal que llegó la Premier al rescaste, sobre todo el Manchester City pre-Jeque. Se salió. En los foros skyblue no pasaba noche en la que alguien no debatiese sobre si Anelka o Kinkladze era el rey moderno del club. Cómo cambia la vida.
Su mejor juego, en el ChelseaEn cualquier caso, y si bien en términos folclóricos sus experiencias en Turquía, China y la Juventus de Turín son las más destacables, su aporte más rico se lo dio al Chelsea. Se pensó que llegaba pasado de fecha y lo que mostró fue la madurez que antes no tuvo. En su primer año completo obtuvo la Premier League Golden Boot y en el segundo, con Ancelotti y compartiendo once con Drogba, jugó como nunca había jugado. Exhibió un juego entre líneas y una capacidad como pasador que confirmó aquéllo que seguro que Wenger vio en su día: era buenísimo.
A la postre ha acumulado un palmarés totalmente envidiable.
Nicolas Anelka (34 años) inició el pasado domingo su 14ª temporada en la Premier League, defendiendo al humilde West Bromwich Albion. Ayer por la mañana abandonó el entrenamiento del equipo y provocó infinidad de rumores sobre si volvería o no a disputar un partido de fútbol; sobre si determinados asuntos personales habían podido con él y le habían retirado para siempre. Sea o no así, Anelka nunca aspiró a ser lo máximo y tampoco llegó a ser lo que debería haber sido, pero nos ha dejado historias que contar. Ha merecido la pena. De paso se lleva 1 Pichichi, 2 presencias en el Once Ideal de la Premier, 4 Ligas, 3 Copas, 1 Euro y 1 Champions League. No está mal. No es para reírse.
Arroyo · hace 609 semanas
Grande Nicolás.
guardavallas · hace 609 semanas
@SharkGutierrez · hace 609 semanas
PD: creo que más que retirarse, se ausenta por la muerte de su amigo, el agente FIFA Eric Manasse.
@marcel99710 · hace 609 semanas
@Juantelar · hace 609 semanas
El artículo, impecable, nada más que añadir.
En el Chelsea es donde vimos al mejor y más centrado Anelka. Demasiado tarde tal vez, pero bueno, más vale tarde que nunca. Que buena dupla formó con Drogba.
Abel Rojas 130p · hace 609 semanas
Yo creo que hay algunos ingobernables. Anelka con 19 años exigía a Wenger una revisión de su contrato que el francés jamás iba a aceptar, por ejemplo. Y eso ya iba a mermar su relación hubiese pasado lo que hubiera pasado.
Y lo de Balotelli... ése sí que me parece imposible de dirigir ^^
Los puedes manejar un año, pero sacarle rendimiento máximo con continuidad...
@ Shark
En efecto. Creo que tu posdata es correcta.
@ Marcel
Pasar del cielo al infierno en el fútbol debe ser muy jodido.
Rafa · hace 609 semanas
El Arsenal post-Anelka es lo mejor que ha dejado el fútbol inglés en el siglo XXI.
pouco_barulho 72p · hace 609 semanas
Aquel extremo holandés, continuo deseo de Van Gaal para el Barça, era el que más marcaba mi ojo pré adolescente de ese Arsenal. JUntamente, claro, con el gran Dennis Bergkamp, el discutible mejor Oranje de los ultimos tiempos.
Coincido con el articulo en que el mejor Anelka es el del Chelsea periodo Scolari-Carletto. Su influencia desde el extremo diestro fue brutal y su compenetracion con el mejor Didier Drogba marcaba muchas diferencias tanto en Premier como en la Champions League. Ese chelsea jugo dos partidos contra el Porto de Jesualdo, Falcao y Hulk y apenas tuvimos ocasiones de pelear los partidos
janfranc · hace 609 semanas
Si no recuerdo mal, su millonaria venta por aquel entonces sirvió en gran parte para crear aquel fabuloso Arsenal, que se alimentó del talento que no había podido triunfar en la por entonces durísima Liga italiana (como han cambiado los tiempos, ahora es más al revés). Esos Vieira, Kanu, Bergkamp, Henry… qué equipazo, pena que en Europa no terminó de dar la talla.
@migquintana · hace 609 semanas
@DavidLeonRon · hace 609 semanas
Esto es, este el Anelka que yo tengo por bueno.
La verdad es que el francés me sigue pareciendo una incógnita. Tenía talento y fútbol, pero no para ser el delantero "ronaldesco" que nos vendieron. Lo mejor que dio fueron apoyos, intervención y, en definitiva, juego, no ruptura.
@Ruben_FCP · hace 609 semanas
Para el recuerdo quedará su reciente y peculiar narración autobiográfica sobre aquella vez en la que Vieira le reprendió en las duchas durante su estancia en el Arsenal después de fallar un gol a puerta vacía, dandole un golpe en la cara con una parte de su cuerpo que hacía que a Patrick le llamasen 'Le long'. Genial su énfasis al decir que fue como recibir un golpe con un arenque ahumado mojado. Impagable.
HugoMac · hace 609 semanas
Es que es el pre-Benzema (o Karim es su copia, más bien). Es hasta de risa la comparativa de tan iguales que son: deslumbrante talento joven francés en forma de delantero por el que el Real Madrid paga una millonada y que no rinde forma constante debido a un carácter "especial".
Es un bucle temporal. Un poco desteñido si eso, XDDDD
Abel Rojas 130p · hace 609 semanas
En cuanto a dobles puntas creo que Anelka es el que más cómodo le ha hecho sentir a Drogba, sí.
@ Pouco
Es que yo no conozco a ningún chaval de mi edad al que el Overmars del Arsenal no le encantase. Era el regate constante. Nos gustaba a todos. El regate es lo más guay. Y mira que el tipo siempre se iba para fuera en plan Tello ^^ Nunca hacía nada mágico. Pero era bastante excitante.
Abel Rojas 130p · hace 609 semanas
^^
@ León
Para nada de acuerdo, macho. El Anelka original era ruptura, ruptura y ruptura, y definición brutal. Luego cuando perdió velocidad ganó lo otro y casi que jugó de mediapunta en el Chelsea. Pero el Anelka que llama la atención del fútbol es el que consistía básicamente en romper al espacio y encarar al portero.
@DavidLeonRon · hace 609 semanas
"Anelka pasó de ser el eterno fiasco a ser un jugador muy a tener en cuenta, se retirará como un jugador importante"
Yo creo que el recuerdo será flojete, siendo honestos.
@Abel
Juer, ya, pero ese delantero fracasó en el fútbol, Arsenal aparte (que tampoco es que fuera Henry, ojo, que creo que metió 18 o 19 goles).
El que se ganó un respeto fue el otro. El que compitió mejor.
@HugoMac
Entiendo la comparación porque, además de franceses, comparten ese irritante defecto que todos conocemos, pero yo creo que Benzema es muchísimo mejor de lo que fue Anelka, la verdad.
pouco_barulho 72p · hace 609 semanas
Es que yo tenia un amigo al que le fascinaba ese Arsenal del Overmars-Bergkamp-Petit-Vieira-Parlour-Anelka/Henry, le llamaba el mejor equipo del mundo, valga la exageracion adolescente xD
guzmansb7 · hace 609 semanas
Buen artículo ...
Recuerdo además la gran temporada que realizó en el Bolton Wanderers (2007?) antes de pasarse al Chelsea, y aunque no viene a cuento, las polémicas generadas en torno al jugador y su entrenador Domenech en la pauperrima actuación del seleccionado francés en el mundial de Sudáfrica 2010 (terminaron últimos en su grupo con sólo 1 punto) ...
Pero me quiero quedar con el recuerdo de aquel jugador joven que explotó en Arsenal y que años después, se convirtió en el mejor compañero de Drogba en Chelsea ....
Abel Rojas 130p · hace 609 semanas
Sí, cierto. Quizás en el Bolton empezó su transformación. Ahí ya no hizo tantísimos goles -creo que marcó 10 su primer año-, pero ya comenzó a descolgarse para participar y tal y cual. Ahí ya se vio al segundo Anelka.
pouco_barulho 72p · hace 609 semanas
Cuando marco 10 goles fue cuando jugo solo media campaãna con el Bolton, donde jugo apenas 18 partidos
En su primer año fue cuando marco apenas 11 en 35 partidos, eso si con 7 asistencias :)
Friedrich Nietzsche · hace 609 semanas
Abel Rojas 130p · hace 609 semanas
Vale, me refería a la de los 11 goles ^^
Tienes las stats de asistencias en el Chelsea?
@ Nietzsche
Gracias, amigo!
Rober · hace 609 semanas
Pepe · hace 609 semanas
pouco_barulho 72p · hace 609 semanas
En el año Scolari-Hiddink marco 19 goles y solo 2 asistencias en 33 partidos en año Ancelotti jugó 31 partidos de Premier marcó 11 goles y dio 7 asists.
Juan · hace 609 semanas
Trezeguet no pasó por Clarefontaine.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Vaya. Si lo dices así será, pero la verdad es que encontré entre 5 y 6 fuentes que contrastaban cada caso! Supongo que todas salieron del mismo error. Interpreté que compatibilizó Clairefontaine con Monaco.
Gracias por la aclaración ;-)