A falta de completar el plantel con, en teoría, sus dos jugadores principales, Schuster ha puesto el énfasis en lo defensivo, que es lo accesible cuando no se tiene calidad. Haciendo calar en el grupo una actitud y unos principios en el trabajo sin balón competiría dignamente en las tres primeras jornadas, que es de lo que se trataba y en ello está. De momento, la única parte del plan que no le ha salido es la única que se daba por hecha: Willy está ofreciendo dudas serias.
Alexis y Pedro, ventaja tácticaEl partido del Barça contra el Levante no fue indicativo del nivel culé, pero sí de algunas intenciones tácticas de su nuevo técnico. Por ejemplo, de cómo pretendía usar a sus dos extremos para sacar el balón de forma más fluida y directa, bien con la conexión lateral-extremo, bien con un pase largo de Piqué o Mascherano. Igualmente, fijar a Pedro y Alexis arriba y abiertos le permitió girar al Levante sin dificultad con un simple cambio de orientación al lado débil, pues las eternas cadenas de pases cortos del Barça hacen que el rival bascule sin vaciles hacia el lado del balón. Es decir, los costados culés eran un problema en la pizarra de Bernd.
Schuster retrasó demasiado a Pawlowski; que no salió ni una vez.
Xavi y Song son muy lentos hoySchuster sabe que el Barça sin Messi ni Neymar no es un equipo resolutivo. Iba a faltarle regate, chut y definición, capacidad para marcar la diferencia en general, así que planteó un partido súper cerrado al precio de no tener contraataque. Para que los extremos del Tata no produjeran ventajas tácticas, él sacrificó a los suyos. Su sistema fue un 4-5-1 planchado al vapor, con Fabrice Olinga y Pawlowski a la par de Darder, Camacho y Tissone. Al estar ambos laterales así protegidos el trivotazo se centró sin distracciones en todo lo que ocurría en el medio, y al 80% controló el asunto bastante bien. El bajo ritmo de juego de Xavi y Song le ayudó.
Cabe preguntarse algo: con la escasa capacidad de remate que tiene el Barça y la poca habilidad en el regate de sus extremos para encarar y dar el pase de la muerte, ¿merece la pena dedicar tanta atención a sus bandas? El año pasado rotundamente no, pero ahora es distinto. Los cambios de orientación pedidos por Martino son una novedad que hay que considerar. El futuro dirá si esas cadenas Xavi-Pedro-Iniesta e Iniesta-Alexis-Xavi (o sea, interior en largo al extremo contrario para que el otro interior reciba arriba y de cara) son un filón o un producto exclusivo del poco preparado partido del Levante UD en el Camp Nou. Schuster, por si acaso, prefirió que fuese otro quien quien hiciera la prueba del algodón. Una decisión ésa tan respetable como la opuesta.
Se dirá con razón que el Atlético también jugó en 4-5-1 y salió mucho más. Por supuesto. Por eso el fútbol no es de los números, sino de los futbolistas. El Cholo tiene a Diego Costa. Amén de que defiende mejor.
Gámez y Cesc dieron pie a un dominio soso pero claro del Barça.
C. Fàbregas fue el claro MVPY es que el equilibrio del Málaga no fue total. Más allá de la superioridad física azulgrana sobre todo encarnada en Alexis Sánchez, el Barça puso un extra sobre el tapete y los boquerones cedieron una cosa. Lo del Barça fue Fàbregas. Suena feo decirlo, pero el mal fútbol de Xavi le potencia. Piensa que es al fin la suya y va a tope. Moviéndose es impresionante, siempre fue perfecto yendo de izquierda a derecha y con el eje vertical también se entiende a ciegas. Si se añade que los controles le salen bien y los pases se le filtran solos, pues nos queda una versión del «4» bastante potente. Desde luego, inalcanzable para Sergio Sánchez y Angeleri, que siendo optimistas forman una pareja digna para Primera División y ya está. Ante semejante actuación individual, sin respuestas.
A quien sí se le pudo pedir más fue a Jesús Gámez. El lateral estuvo nervioso y reculó en exceso, casi siempre era el más retrasado de la línea del offside, y aquéllo mermó la personalidad de unos compañeros que al fin y al cabo son lo que son. A medida que avanzaba el primer tiempo la zaga fue retrasándose y la distancia entre ésta y el trivote aumentando, y ahí Fàbregas se hizo grande e Iniesta hasta apareció. Gámez regaló unos metros que el Barça no suele ganar con facilidad; su performance fue impropia de un jugador de su experiencia; se le vio que no confiaba en los suyos y, como pasa en estos casos, terminó haciendo lo que temía en los demás. No es que los de Martino fuesen una cascada de ocasiones, lo verdad es que, claras claras, menos de un puñado, pero su dominio era poco discutido.
El Málaga CF, sin calidad ni plan, creó tres ocasiones muy claras.
En cualquier caso, el encuentro no dejó demasiadas lecturas positivas para los azulgranas. Se midieron a un equipo, hoy por hoy, sin calidad ni plan de ataque y sufrieron tres sustos de gol-gol; demasiados si tenemos en cuenta que ganaron 0-1 y su volumen ofensivo no fue para nada espectacular. Con Neymar -muy buenos minutos- y Messi será diferente. Algo parecido pensará Schuster; que con sus estrellas será distinto.
¿Cómo empezar a construir un sistema ofensivo si no sabes si vas a tener en punta un enano rapidillo o un rematador sin velocidad? Estos equipos de España funcionan así. No fichan un perfil concreto; fichan al mejor jugador que se les pone a tiro. El 31 de agosto, normalmente. Y no se les puede pedir más. Porque luego, para colmo, les funcionan.
Enro · hace 608 semanas
eixample · hace 608 semanas
Por otro lado v la pareja Pique-Masche, lo que esconde la urgente necesidad de un central.
¿Creéis que la inclusión de Adriano en el 11 puede darse en partidos importantes para dar mas equilibrio al dibujo del equipo y dotar de mayor libertad a Alba? Por cierto, hace poco hablábamos de como le pega Cazarla con cualquier pierna, y mencionamos también a Forlán y Snjeider, se nos olvidó mencionar a este tió, que chuta de rosca como el mejor Figo...eo cada vez mejor sincronizada a
eixample · hace 608 semanas
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Bueno, yo es que no entiendo muy bien lo de priorizar a Alba sobre Alves. A mi parecer Alves le da al Barcelona muchísimas más cosas tanto en defensa -más intenso, pegajoso y atento- como en ataque -bastante más calidad técnica e imaginación-.
Por cierto, a mí el gol de Adriano no me parece ningún tirazo esta vez ^^ Vamos, que el jugador tiene esa virtud sin duda, pero el de ayer no el tiro que se pondría en una escuela para retratarla ^^
@ Enro
Es bastante posible que el Barça más competitivo en Liga sea el que se ajuste al plan del año pasado: abrirse para crear más ocasiones aunque también reciba muchas más. Y como tiene a Messi y Neymra, que es la pareja con más pegada y precisión de la Liga, lo normal es que gane. Si el Barça se abre en la Liga va a crear muchas ocasiones. Pero claro, es dejar de "entrenarse" de cara a la Champions, porque en Champions abrirse sólo garantiza recibir más ocasiones. No garantiza aumentar las propias.
@SharkGutierrez · hace 608 semanas
Sigo insistiendo que Cesc debe recular algo más, darle más recurrido y me participación en la aceleración de la jugada. Un interior con recursos y el Barça es posible que ofrezca los mejores minutos. Incluso de receptor del primer pase, tiene temple para ello. Eso sí, me temo que Martino confiará o seguirá confiando en Xavi, por eso de la jerarquía y porque la mayor parte de los equipos de primera división, no le ofrecen un ritmo que supere al de Terrasa (salvo Madrid y Atlético). Mientras esa curiosa sinergia, de cuanto peor juegue Xavi, más beneficie a Fábregas, más veremos al de Arenys donde ayer.
Del Málaga hay poco que destacar; creo que Willy se ha contagiado un poco del nivel del equipo, que es el que es, al igual que Gámez. No es partido para hablar de Pawlowski, ni mucho menos de Fabrice (este chico me gusta bastante y Bernd puede sacarle bastante rédito). Un nuevo partido serio de Sergi Darder, que está siendo una revelación para mí, especialmente sin balón. Mucho más talento que Tissone (por otro lado esto tampoco es difícil). Imagino que para “lo ofensivo” contará con Eliseu, Duda y Bobley, más los que lleguen.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
@marcvior · hace 608 semanas
navidades hasta agosto.
Sobre el equipo en general, la verdad es que ahora mismo no sé si en el banquillo está el Tata o Tito (perdón por el mal chiste involuntario). EL equipo juega igual y juegan los mismos. Bueno, no: juega Alexis en lugar de Tello, cuando deberían jugar ambos con quien sea a la espera de Neymar.
Me da que este será el último año que se podrá mantener la mentira de Pedro y la paciencia con Xavi. Ninguno de los dos está para los partidos complicados. El primero por incapacidad manifiesta y el segundo por edad y fútbol.
emiliolorenzo 15p · hace 608 semanas
@migquintana · hace 608 semanas
@marcvior
Yo creo que esta vez fue diferente, Marc. Igual que contra el Atlético en el Calderón. Vimos a un Cesc feliz cogiendo el peso del partido, moviéndose, manejando la horizonal a su antojo, dando pases de gol, siendo el capitán general. A mí me encantó, la verdad. Uno de esos partidos para convencernos a todos aún más de lo que nos gusta Cesc. Espero que Martino le premie con la titularidad, porque tanto el equipo como él se lo merecen. Y lo necesitan.
@Salvisibaja · hace 608 semanas
En cuanto al Málaga, me tiene preocupado lo de Willy. Dos jornadas y dos fallos claves. Se le nota inseguro en algunos movimientos. Ayer con 0-0 detiene un cabezazo de Piqué y se le escapa al blocar un balón que era fácil, y en la 2ª parte tuvo un amago de salida en un despeje alto de la defensa del Málaga en un córner, pero se echó atrás recordando el gol de Mestalla...no sé, espero que sea "pretemporada" para Willy también porque si con algo nos habíamos quedado del gran Málaga era con el portero.
Al Málaga le hace falta un mediocentro al que no le queme la pelota en los pies como el comer. No puede ser que sea Darder el que tenga mejor salida de balón cuando es un chaval del filial. Creo que ha habido mala planificación desde el club.
Acerca de El Hamdaoui (que aunque no está confirmado, es un fichaje hecho), vosotros lo veis jugando de 9 estilo Roque, o un poco más retrasado acompañando al paraguayo ?.
Wembley_86 · hace 608 semanas
Sobre Xavi, opino que para cualquier entrenador ha de ser muy atractiva la idea de tener a un futbolista que da 100 pases por partido al 95% de acierto, cuando tu equipo viene de ser tan débil en la transición defensiva, y cuando estás intentando resucitar la figura de la presión. Xavi juega porque el equipo no puede permitirse perderla en determinadas zonas, ni correr tanto hacia atrás como la temporada pasada.
En cuanto al Málaga, decir que no vi tampoco tan mal a Caballero, y que me quedé con ganas de ver más a Pawlowski, apuesta totalmente desconocida.
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
"Creo que Xavi juegue de momento siempre de inicio es más una cuestión de jerarquía y un factor motivante para Cesc, un mensaje para el de Arenys para que nos demuestre su nivel"
Yo creo que es más simple que eso. Una figura como la del Tata, que ha de ganarse su reconocimiento en todos los ámbitos del club, no puede llegar y quitar a Xavi. Es más, sería una decisión torpe a más no poder.
Que Xavi no está para ser titular... bueno, yo desde luego lo opino, cada uno tendrá su visión.
@Abel
"Por cierto, a mí el gol de Adriano no me parece ningún tirazo esta vez ^^ Vamos, que el jugador tiene esa virtud sin duda, pero el de ayer no el tiro que se pondría en una escuela para retratarla ^^"
Es cantada clara, pero tampoco es un tiro "malo". Es de esas que tienes que parar sí o sí pero... De los disparos ingratos para el portero.
@marcvior
Es posible (yo creo que nunca se le vio así pero ese es otro tema). Ahora, lo que no estaría bien es que Cesc fuera suplente el miércoles, y en el Clásico de octubre, etc, etc... y luego cuando se le saque de manera ocasional pedirle lo que se desea.
Si no hay apuesta por el jugador volverá a ser injusto reclamarle. Porque esta vez su rendimiento está claramente por encima del de Xavi e Iniesta. Por ahora.
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
Yo creo que a Pedro lo que le fastidia es ese rol interior asociativo que parece ir pillando el extremo izquierdo. No tiene talento ni clase para ello.
Sobre Xavi, discrepo tío. La lentitud de Xavi no tiene casi ningún efecto positivo en situaciones de igualdad en un partido. Los toques extra obligan al Barcelona a reiniciar los procesos tácticos y de asociación una y otra vez, lo que les lleva al hastío y al final a la pérdida.
En el Calderón hubo una jugada que explica esto a la perfección. Alves estaba solo, abierto en banda, esperando un cambio de sentido que sin duda el Xavi 2010 hubiera metido tras un rápido giro. Xavi tardó nada, medio segundo de más en dársela, tiempo suficiente para que al brasileño le cayese encima todo el achique del Atleti. A los pocos segundos llegó el robo, un robo que le cuenta negativamente a Alves pero que no fue cosa suya.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Demasiado radical... Pedro puede ser mejor o peor jugador, pero una mentira... Ha hecho ya demasiadas cosas en el fútbol como para que no se le considere un jugador de verdad. Tiene muchos, muchos goles importantes y buenos partidos a su espalda en noches de primer nivel.
@ Emilio Lorenzo
En mi opinión, ninguno. Cesc en el Arsenal hacía justo eso, pero lleva muchos años sin hacerlo. E Iniesta para mí no es ese tipo de jugador. Por posición, lo más parecido era Thiago, pero claro... estilísticamente era el más diferente de todos.
@ Salvi
" Creo que ha habido mala planificación desde el club. "
Macho, a un club con el presupuesto del Málaga no creo yo que se le pueda criticar por no fichar a un centrocampista con salida de balón y capacidad organizativa...
@ Wembley
"Sobre Xavi, opino que para cualquier entrenador ha de ser muy atractiva la idea de tener a un futbolista que da 100 pases por partido al 95% de acierto"
Es que ésa es otra. Es verdad que con Xavi se defiende muy mal, pero no creo que sin él se defendiese mucho mejor. Y en vez de 8 transiciones por partido, se sufrirían más de 15.
emiliolorenzo 15p · hace 608 semanas
Jordimaqui · hace 608 semanas
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
Quizás creo yo que es un poco más un apoyo para el jefe que el jefe en sí, pero como dices podría cuadrar. Ahora, más allá de la tipología, ¿tiene calidad para ser tan importante en el Barça? No sé yo...
@ Emilio Lorenzo
Seguro que Martino lo probará. Pero yo no estoy tan seguro de que todo vaya a ser un win-win con ese movimiento. Aunque creo que hay muchas opciones de que el equipo mejore.
guzmansb7 · hace 608 semanas
1 - Cesc es hoy en día, el centrocampista que mejor nivel ha demostrado en este comienzo de temporada (por encima tanto de Xavi como de Iniesta) ..... está para titular y si existe justicia, debería jugar el partido de supercopa con el aleti ....
2 - Adriano me parece un jugador un poco más completo que Alba ..... tiene mejores capacidades en defensa y un remate de media distancia muy bueno ( recordemos que este recurso le ha permitido abrir el marcador en partidos cerrados al equipo) y además con ambas piernas ..... lástima su fragilidad física.
3 - Excelentes minutos de Neymar en el campo ... se mostró encarador, rápido y atento para dar una mano en defensa ( aunque sigue siendo algo torpe en la marca, se muestra con ganas de ayudar) .....
En este tipo de partidos, con rivales muy cerrados y activos en defensa, la presencia física de Pedro en el campo es mínima ... No tiene la calidad ni el físico adecuado para chocar con los defensores y/o generar ventajas para su equipo (en base a regates).
Pedro es un gran jugador con goles y partidos destacables a sus espaldas, pero lo suyo es el desmarque constante , el correr al espacio vacío una y otra vez ..... y para ello necesita de partidos más abiertos, de mayores espacios a espaldas de la defensa ..... en cualquier otro caso, su participación en los partidos es mínima.
@migquintana · hace 608 semanas
Creo que se unen dos cosas. El problema que tiene para generar ventajas los jugadores del centro del campo por detrás del balón y, a su vez, los que están por delante. Pedro, en este caso, está notando que Xavi e Iniesta están como están, pero es verdad que él no es el jugador capaz de solucionar el problema por si mismo. Como tampoco lo es Alexis, aunque el tenga movimientos más interesantes. De ahí que Cesc sea clave. Detrás o delante, es el único jugador que está siendo capaz de generar ventajas constantes tanto con su presencia como con sus movimientos. A mí me está esperanzando mucho, la verdad.
Pepe · hace 608 semanas
calaboca · hace 608 semanas
El sábado puede ser un dia de esos. Los Valencia-Barça suelen molar! Vamos a ver como lo plantea Djukic...
@Fdeprimera · hace 608 semanas
Del partido, me gustó bastante la primera parte. Se tuvo el dominio posicional, con una circulación de balón buena pero un poco lenta (los mencionados Xavi y Song). En mi opinión, para someter a través de la posesión al Barça le faltó desequilibrio individual en 3/4, algo lógico sin Messi ni Neymar (qué buena media hora) y con Iniesta aún sin patines.
En la segunda parte también me pareció lógico que el Málaga tuviera sus oportunidades. En mi opinión, el Barça notó las consecuencias de su primera semana de la temporada disputando un partido cada tres días y fue algo lógico que el partido se abriera teniendo en cuenta que tan sólo se ganaba por la mínima.
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
"¿tiene calidad para ser tan importante en el Barça? No sé yo..."
Para mí no, siendo un buen jugador. Y sobre todo después de un par de temporadas vacías de competición y tensión.
Este jugador debería haber salido hace mucho. Cuando el Sevilla fue a buscarle, por ejemplo.
@Pepe
De tú a tú para mí no es elegir el planteamiento que menos te conviene. Cuando un rival espera sabiendo que en 15 segundos el Barça perderá la pelota y tendrás espacios... y por el camino presionas con toda la convicción y fe... para mí eso es jugar de tú a tú.
guardavallas · hace 608 semanas
eixample · hace 608 semanas
José Luis · hace 608 semanas
@Salvisibaja · hace 608 semanas
Jajaja. Yo creo que sí se le puede criticar, jugadores de ese perfil (como en cualquier otra demarcación) los hay de todos los precios.
Aún así tampoco teníamos antes (salvo Micho), pero con lo que teníamos en 3/4 no hacía tanta falta.
yoxter · hace 608 semanas
Vosotros habláis mucho de xavi, y yo creo que xavi al 80%, como mínimo, no debe estar muy por debajo de cesc, me parece exagerado achacarle tanto peso en la caida del equipo. Además que yo tampoco lo veo tan mal, esencialmente el de terrasa sigue haciendo lo que siempre se le ha pedido, entrar mucho en contacto con el balón y perderla poco. No digo que no halla bajado algo su nivel, pero sigue consiguiendo números solo a su alcance, tan mal no creo que esté. Además su caida de rendimiento no me parece mayor a la de otro como iniesta, pedro o alves
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
"A mi el otro día. el del Calderón, me gustó el final del partido con Busi-Song"
¿Te gustó o te tranquilizó? Yo aún no he visto esta pretemporada-comienzo de año un detallito de Song que dé pie a disfrutar o valorarle casi...
@eixample
"Hay fases del partido donde creo que el FCB debería ceder un poco la iniciativa del partido al rival"
Entiendo por dónde vas, pero en mi opinión el Barça no puede hacer esto. Entre otras cosas, porque su sistema de contragolpe se ha deteriorado muchísimo. En 2011 el FCB llegó a tener el contragolpe más infravalorado por lo poco que se hablaba de él. Gol al Madrid, gol al Espanyol, gol al Villarreal... eran muchos.
Hoy no, hoy lo ejecuta fatal. De hecho es que no tiene contragolpe y eso le hace un equipo muchísimo peor.
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
"Voy a decir una cosa que a muchos les sonará fuerte, pero yo lo voy a decir así: Al Barsa le sobra Xavi desde el año pasado"
Yo estaría de acuerdo contigo si en vez de "sobrar" estuviera otro verbo. =/
@yoxter
"me parece exagerado achacarle tanto peso en la caida del equipo"
Para mí no. Xavi en plenitud era el mayor tirano que se ha visto en mucho tiempo, el jugador que no cedía la pelota y que lo condicionaba todo, estilo y tal. El Barça sigue jugando a lo mismo sin disponer de esa pieza ya. Es normal que la caída esté en gran medida en Xavi.
En exclusiva claro que no. Hay más cosas: la defensa indivualmente perdió muchísima calidad, Messi parece más pesado y rígido a la hora de regatear... mucho.
@AskR_13 · hace 608 semanas
"Hoy no, hoy lo ejecuta fatal. De hecho es que no tiene contragolpe y eso le hace un equipo muchísimo peor."
Pero esto se supone que es una de las cosas que quería recuperar Martino, ¿no?. De hecho en la ida de la Supercopa cuando recuperaba el balón con al Atleti descolocaba no diremos que contragolpeaba pero intentaba hacer una transición sensiblemente más rápida que hasta ahora.
Coincidiendo contigo en que es difícil que el Barça ceda la iniciativa, como recurso puntual, el contraataque es algo que a Neymar se le da fenomenal y como dice @eixample, tienen pasadores y delanteros rápidos para ejecutarlo bien. Yo vi esto como una de las armas que el Tata iba a intentar explotar.
@AskR_13 · hace 608 semanas
Michiel · hace 608 semanas
"En exclusiva claro que no. Hay más cosas: la defensa indivualmente perdió muchísima calidad, Messi parece más pesado y rígido a la hora de regatear... mucho."
Y Alves juega ahora 40 partidos buenos de 60, cuando antes jugaba 59 bien de 60 ...
Y Pujol está pagando también el peaje de la edad ...
Y antes la enchufaba también Villa y ahora sólo Messi ...
Y la ausencia de un delantero centro que abra espacio para Messi ...
E Iniesta que poco a poco va teniendo más tiempos en los partidos en los que desconecta, tiene menos influencia o menos peso ...
...
No, está claro que no reside en exclusiva en Xavi, pero como bien dices él era la llave del juego de posición y la presión colectiva.
Wembley_86 · hace 608 semanas
Siendo sinceros, yo creo que la comparación con el 2010 la pierde Xavi, y la pierde el resto del equipo. Veremos cómo va evolucionando el Barcelona durante la temporada. Que Xavi cada vez va a poder menos con planteamientos del rival que lo presionen y lo asfixien, esto es claro, pero también es un poco injusto que a Xavi le pidamos la chispa y la velocidad que a los demás se les disculpa por estar en Agosto.
De todas formas, con Xavi o sin él, a Martino le interesa ir involucrando más a otros en la salida del balón, así como en la gestión del mediocampo antes de llegar a la zona de 3/4 en la que les gusta conectarse a Iniesta, Cesc y Messi... El recurso de mandar pelotazos a la banda en algún momento supongo que se va a reducir a algo puntual, y también la salida lateral-extremo...
eixample · hace 608 semanas
@DavidLeonRon · hace 608 semanas
"Siendo sinceros, yo creo que la comparación con el 2010 la pierde Xavi, y la pierde el resto del equipo"
No lo dudo.
@eixample
"¿A qué creéis que se dede que Messi sea cada vez menos regateador?"
A que tiene 26 años, es el mejor jugador del mundo "desde que tenía 19 años" y todo cuerpo cambia.
¿A qué edad le cambió el físico a Raúl? ¿Y Ronaldinho? Ambos tenían 26 años.
Abel Rojas 130p · hace 608 semanas
A que lleva 7 años jugando al fútbol al máximo nivel y con máxima presión. Normalmente, la cúspide de un futbolista dura 3 años, que es donde aúna el físico y el conocimiento. Antes tiene más físico y luego le queda la experiencia.
Pero vamos, que a mí no me parece definitivo. El año pasado y éste está teniendo problemas con las lesiones. Puede recuperarse perfectamente y volver a regatear. O no. Eso lo dirá el tiempo. Probablemente él sea el único que sepa lo que le pasa.
Jorge · hace 608 semanas
En mi opinion si nos centramos en mayor profundidad en el caso de Messi se juntan dos variables:
1- El jugador lleva muchísimos minutos encima a lo largo de su carrera, no somos conscientes de lo que supone jugar en torno a 60-70 partidos al año junto con todo el régimen de entrenamientos, concentraciones...etc. Desgasta cuerpo y mente y esto se traduce en menor frescura y agilidad a la hora de regatear, así como en un mayor conocimiento del juego que propicia que el jugador sea mucho mejor en la toma de decisiones y en moverse por el campo ahora que cuando debutó.
2- El propio jugador evoluciona, en este caso sinceramente creo que Messi lleva 4-5 años jugando en un equipo que no necesitaba de regates para romper al rival, el factor individual quedaba supeditado al colectivo. Y el propio juego del Barcelona mediante su dinámica de pases,paredes,apoyos abría cualquier cerrojo que se le presentará. En este contexto el juego de Messi ha tendido más hacia la "finalización" que a la "producción" de la jugada.
Rafa · hace 608 semanas
El Barça de Pep 2011 no tenía miedo de perder un balón en una transición si veía la opción de que esa pelota pudiera propiciar una ocasión clara de gol, ahora ya no es así. El Tata quiere recuperar ese concepto pero cambiar algo que lleva dos años asentado es muy difícil y más si no eres alguien del club.
Creo que el mejor Barcelona era aquél que mezclaba dominio en estático y dominio de la transición. Ahora solo domina el estático, y se ve hasta cómo sufre más de la cuenta para la transición defensiva (un Busquets más lento). En el caso defensivo, un pivote tipo Mascherano podría ser una buena solución (o un central y que el jefecito regrese a su puesto de origen). Por su parte, en el plano ofensivo la llave la tiene Neymar, él puede ser quien reconduzca las transiciones del Barcelona tras la recuperación del balón.