La determinación del Arsenal | Ecos del Balón

La determinación del Arsenal


El pasado sábado se cumplieron catorce años desde que Thierry Henry firmara por el Arsenal, proveniente de la Juventus. Catorce, justo el dorsal que popularizó y al que dio sentido cuando, Johan aparte, no lo tenía. Henry fue todo para el Arsenal. Todo. 229 goles y siete títulos en ocho temporadas son solo una porción de su obra. Hubo bastante más. Con Tití, el club londinense ganó y perdió a partes iguales pero siempre soñó con vencer. Henry era razón para creer que San Siro era batible, que Sir Alex podía caer. Que se podía triunfar.

La simbiosis entre el éxito del Arsenal y el de Henry puede explicarse en un par de ejemplos. En la campaña 2003-2004, el galo alcanzó el nivel más alto de su carrera. Tití mostraba semana a semana un catálogo de jugadas difícil de creer. No llegó a las cotas del primer Ronaldo Nazario pero era, de lejos, el mejor delantero del mundo. 30 goles hicieron que el Arsenal acabara invicto la Premier. En Europa, sin embargo, falló. Su discretísima eliminatoria frente al pre-Chelsea de Abramovich le alejó de un Balón de Oro dibujado para él. Henry no estuvo y el Arsenal cayó. Dos años después, la historia fue diferente. Los de Wenger habían completado una muy mala liga pero en Champions la cosa sí funcionó. ¿El motivo principal? Henry. Toda la puntualidad que le faltó en 2004 se dio con creces en esa edición de la Orejona. Golazo al Madrid, gol y asistencia frente a la Juventus, asistencia frente al Villarreal, asistencia en París… Henry, no había dudas, era el brazo ejecutor de aquel conjunto. Cuando el 14 partió rumbo a Barcelona en el verano de 2007 se marchaba más que un jugador legendario; se marchaba la determinación del Arsenal.

Thierry Henry fue durante más de un lustro el jugador determinante del Arsenal de Arsene Wenger

Aunque el Arsenal acudió al mercado para llenar el vacío dejado por Henry (fichó al croata Eduardo), el sustituto del crack ya estaba en su plantilla. Pocas pegas o ninguna pudieron ponérsele al primer delantero centro post-Titi: Emmanuel Adebayor. El togolés recogió el testigo a lo grande, anotandoEl cambió de Tití Henry a E. Adebayor transformó el juego del Arsenal 24 goles solo en Premier League, cifra de tantos similar a las que solía lograr Henry. No obstante, el trasvase de delanteros distó de ser limpio y natural; el Arsenal cambió. Thierry era un jugador directo, un 9 cuya presencia en el juego se limitaba a apoyos fugaces, los toques previos a un pase en profundidad. Al Arsenal de Henry le gustaba tener metros por delante para que Ljunberg, Vieira o el propio Henry pudieran sorprender al espacio. Adebayor matizó estó. El africano era un ariete más clásico, capaz de tirar una ruptura en un momento dado pero cuya principal cualidad futbolística era la continuidad. A eso se unió el cambio de registro de los centrocampistas de la plantilla. De los llegadores de antaño se pasó a los Cesc, Rosicky o Hleb, figuras más asociativas –siendo el jovencísimo Walcott la única nota discordante–. Consecuencia de todo esto, el Arsenal modificaba en parte su ADN, pasando a jugar mucho más arriba sobre el campo. Si uno observa los goles de Adebayor en la 2007-2008 se dará cuenta que el 90% son goles de área. Con perspectiva, aquel fue un gran Arsenal. Un conjunto que pudo ganar la Premier y pudo pelear hasta el final por la Champions. En ambos torneos le faltó un punto. Se necesitaba más determinación.

La respuesta a la pérdida de Henry había sido positiva. Se adquirió una cara más colectiva y en lo individual, Adebayor respondió con creces. De hecho, este iba a ser uno de los problemas en la siguiente temporada. El de Togo redujo a la mitad sus registros anotadores, algo que conAndrei Arshavin, la gran apuesta que no resultó el tiempo entendemos como normal, pues ni antes ni después fue Adebayor un hombre de 30 goles por campaña. Bendtner y sobre todo Van Persie (que ya había evolucionado a atacante central) sumaban un buen ratio de goles pero sin llegar nunca a consolidarse como elementos determinantes. No eran “el bueno del Arsenal”. La mutación del club al “centrocampismo” post-Henry hizo que Wenger centrara los esfuerzos en decidir desde la mediapunta. Ahí, la gran apuesta fue sin duda Andrei Arshavin. El ruso aterrizó en febrero de 2009 tras haber asombrado al mundo en la Eurocopa de Austria y Suiza. Hoy tenemos la certeza de que Andrei no nació para ser regular dos veces por semana, pero por aquel entonces el pequeño mago prometía y mucho. Recordemos que el Barcelona estuvo muy cerca de entregarle la banda izquierda de Ronaldinho. Su partido ante Holanda quedó en la retina del planeta fútbol como algo reservado a los genios, así que ilusionarse era lo mínimo. En sus dos primeras temporadas, Arshavin fue titular en el 90% de partidos; temporadas correctas o incluso buenas, pero en las que los títulos gordos ya no fueron una posibilidad. Como crack, Arshavin había fracasado.

Andrei Arshavin fue una apuesta grande que nunca terminó de resultar como se había soñado

De todas las estrellas holandesas, Van Persie fue la que menos brilló en el Mundial de Sudáfrica. Robin llegó en malas condiciones físicas y apenas destacó en el rol de 9 exigido por Van Marwijk. Pocos podían anticipar lo que estaba por venir. La 2010-2011 sería la primera de sus dos “explosiones” como ariete. Solo en liga, el tulipán logró 18 goles en 25 partidos, una alucinante media de 0,72 goles por encuentro. Sin embargo, aquel Arsenal no estuvo a la altura. A pesar de ser el último proyecto de Wenger con auténtico potencial, los Nasri, Cesc, Wilshere y compañía realizaron una Premier realmente mala. Entre lesiones y demás contratiempos, los gunners desperdiciaron la determinación de Van Persie. Claro que al año siguiente la cosa iba a empeorar. Cesc y Nasri dejaron el club y Wilshere caería en una espiral sin fin de lesiones. El Arsenal abandonó a un Van Persie que daba el salto definitivo en su carrera. 2012 había sido su momento: MVP de la Premier, 30 goles en liga y reconocimiento casi unánime como crack mundial. El Emirates encontró por fin al sucesor de Henry… justo cuando no había nadie para arroparle.

La salida de Van Persie destino Old Trafford abrió un impasse que aún hoy está por resolver. El fichaje de Giroud (buen futbolista) siempre tuvo aroma a insuficiente, lo que obligó a Wenger a improvisar algunas soluciones; algunas llamativas, como la de Gervinho, y otras casi nostálgicas (Walcott como ariete). La falta de intimidación explicó en gran medida el fichaje de Podolski, alemán de gran relación con la portería y el gol. En Londres son conscientes de lo que tuvieron y ya no tienen. Los Cazorla, Wilshere o Arteta siguen estando pero falta la determinación. Wenger lo sabe y la busca, pero encontrarla no es sencillo.


Comentarios (42)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Wenger compra tan raro...

Hace rato que el Arsenal vive de rentas de aquellas grandes temporadas.
Hace unos años que defendía a wenger incondicionalmente, lo excusaba en sus limitaciones económicas, en la agresividad de sus ideas. Hoy, unos cuantos años después, toca reconocer que wenger hizo algunas cosas bien y otras no tan bien. Y es que son ya 8 años sin títulos, dato ya dificil de matizar. No diría que es un fracaso porque las limitaciones económicas están ahí y son una realidad, pero mas allá de esa tema queda la sensación que incluso con los recursos disponibles se hubiera podido hacer mas. Temas como la solidez defensiva, haber retenido algún año mas algunos nombres importantes, las lesiones.

De la falta de un delantero mas decisivo se viene hablando desde la salida de henry. En su momento estaban adebayor y baptista, ninguno llenaba al aficionado que venía de vivir épocas mejores y cuyo pedigree le pedía a un auténtico top en la zona. Se fueron y entonces todos lloraron sobre la leche derramada. Quedaron van persie, cesc y nasri, la misma historia, ninguno convencía, hacía falta un auténtico goleador decían. Se fueron estos tres ahora está la sensación de "si tuvieramos a esos tres"... o si tuvieramos al menos a van persie.

La realidad es que con ellos tampoco se hizo mucho mas que en el último año. El problema gunner no creo que sea de delanteros, porque igual a giroud lo vemos en un futuro rompiendola en el united o el city, a a gervinho fichando por el barsa, y walcott en el bayern. Quién sabe, quizás no, depende de como evolucionen, wenger es experto haciendo mejores a los suyos cada año, gracias a eso se han sostenido a pesar de las múltiples salidas que sufren cada verano, gracias a eso ficha jugadores a precio de rebaja y luego los vende a precio de estrellas(y en parte gracias a eso es el manager que mas dinero hace ganar a su club). Pero como digo no creo que el problema sea de delanteros, ya podrían fichar a luis suarez, o a higuain, o ambos, pero este equipo tiene muchos mas problemas que esos, principlamente su desgraciada solidez defensiva, esa que siempre estuvo ahí, incluso en las mejores épocas, y que wenger se niega a corregir. Un poco lo que está sucendiendo con guardiola en el bayern, el francés tiene su manera de entender el futbol y no renuncia a ella a pesar de las consecuencias.

Me temo que un año mas veremos al conjunto gunner deambular por europa esperando ser víctimas de un mal día defensivo, esos que le suceden tan seguido, o de un rival de categoría. Y en la premier a ganarse un cupo a champions como principal cosecha, si es que puede, porque liverpool y totenham vienen haciendo muy bien las cosas, y tienen mas dinero. Tampoco debe ser un drama, para lo que invierten están donde deberían estar, e incluso un poco mas arriba, no creo que sea justo ser excesivamente duro con wenger como se ha hecho costumbre en estos últimos tiempos, arsene es un crack a pesar de todo
Poco que añadir, sólo que el Arsenal 2008 no le faltó determinacion para ganar, le falto que no se lesionaran los hombres claves y banquillo no sólode calidad, si no que jugara a lo mismo.Un Hleb por Walcott o eboue.....

A ver si este año con una estrella y un mediocampista ( sigo pensado que hay un lio gordo con el doble pivote y sus integrantes, o Arteta con un khedira o jack con un Gustavo) da otra imagen.Ganar es otra cosa, los rivales con esas plantillazas.con cracks hasta de reserva son inaccesibles
Yo pienso que en el tema de las lesiones del Arsenal hay un problema que no se termina de solucionar. Es como poco alarmante la cantidad de lesiones que se han dado en este conjunto temporada tras temporada... Wilshere, RVP o Cesc en su momento, Eduardo... Deberían mirar su equipo de fisios y su plan de preparación física, porque no es normal lo que tienen con las lesiones siempre...
Además del partido de Andrei contra Holanda, hay otro igual o superior. El 4-4 frente al Liverpool con los cuatro tantos suyos: http://www.youtube.com/watch?v=DLV-65aenrM

Arshavin tenía eso. No le vi más que una docena de partidos cuando estaba en su apogeo, pero es que no hay más de 10 jugadores en las últimas dos décadas con sus condiciones. Al tiempo, el partido resumió al Arsenal. Tienes un tipo que mete 4 goles fuera de casa contra uno de los mejores equipos de Europa... y no ganas.

Hubo mala suerte con él, lo mismo que con Wilshere. O, antes, con la Champions que pierde en París. Después hay temas en los que creo que Arsène falló, como el peso de gente muy mediocre para la superélite como Bendtner, Nasri o Adebayor en según que fases del equipo.

Los tres nombres del final del artículo y el cuarto que podría ser tienen la clave ahora. Este equipo ha soltado a Van Persie para ir a un competidor doméstico y a Nasri, Touré y Clichy para ir a otro. Ha decidido gastarse lo que ha sacado de esas ventas fuera del campo. Son decisiones de club, y de momento deportivamente el rendimiento está por encima de lo que debería si solo miramos esos datos.

El argumento ancestral de Axel Torres me sigue valiendo, vaya. Los objetivos del Arsenal tal vez no sean los títulos. Clubes como Tottenham, Liverpool, Inter, Roma o Sevilla, con todos los matices, no han permanecido en Champions tanto como los gunners.

Y, mirando al futuro, Luis Suárez es un fichaje mucho mejor para el Arsenal de lo que hubieran sido Soldado o Negredo. Incluso que Navas o Fernandinho. Si lo cierran te queda una de las 10 mejores plantillas de Europa.
@ Luis_Ma

Lo cierto es que a Wenger se le puede acusar de no mejorar su plantilla y de no ser capaz de desarrollar un sistema de juego que no le convierta en una pista de atletismo para los contragolpes de sus oponentes, pero su habilidad para ser siempre el 3º´-4º es todo un don.

La verdad es que uno se para a pensar y los dos jugadores de más entidad de las plantillas de Tottenham y Arsenal eran Verthongen y Bale. Y pasó lo que pasó.

@ Kay

La verdad es que no creo que exista interés real en dejarse buena pasta en un centrocampista. Me parece que el plan A es invertirlo todo en la figura más importante. Y puedo entenderlo. La determinación es la determinación. Es la que da puntos y moldea los estados de ánimo.
@ Franitis

Estoy seguro de que más que con la preparación física todo va muy unido a lo mental. El Arsenal en las últimas temporadas, desde la salida de Henry, es un equipo que ha dado pie a la desactivación. Pierde opciones de títulos a mitad de temporada o antes y eso genera una frustración, una desilusión y un turn off en su plantilla que muscularmente se acaba pagando.

@ Farraspau

Viví el 4-4 en directo y pensé que sí, que estaba ante un tipo llamado a marcar diferencias en las eliminatorias de la Champions y ya está. Que ése era Andrei Arshavin.
Hostias, es que lo de aquella eliminatoria contra el Barça fue para plantearse muy seriamente el despido fulminante de Wenger. En la ida fue dieron un nivel futbolístico y táctico digno de un finalista de Champions: Walcott, Van Persie, Cesc, WILSHERE...

Y luego está el partido de vuelta. De 0. Que coño 0, un -50 para Wenger. Mira, casi que prefiero ahorrarme los adjetivos porque no sería justo con él.
Es que aparte de tener grandes futbolistas alrededor, (Bergkamp, Ljunberg, Vieira, Campbell), ¿cómo puede prever ahora Wenger que un descarte se convierta en el mejor delantero del mundo? Lo que tuvo el Arsenal de 1998 a 2006 era un auténtico equipazo. Y aun así no tuvo una regularidad asombrosa. Ahora, lo que hay es bastante peor en mi opinión. Creo que jugar todos los años Champions, y disputar algún título menor deben seguir siendo sus objetivos hasta que tengan la fortuna de hacer otro equipo de ensueño.
La determinación no fue solo Henry, que también, la determinación fue tener a un mediapunta TOP y al mejor mediocentro del mundo. Además de secundarios de lujo.
David:

Hombre, en ese equipo y como encaja era casi un crack aunque fuera por el contexto.

Igualmente me refería al hecho de por lesión pasar de jugón técnico a extremo sin formar al espacio o lateral ofensivo de volante.
@DavidLeonRon

"Por detrás el Arsenal tiene su calidad, ojo."

Bueno pero lo que tiene el arsenal detrás es tanto o menos de lo que tenían atrás cuando aún estaban cesc, van persie y nasri. Lógicamente los buenos siempre ayudan, en cualquier posición, luis suarez mejoraría la plantilla, solo digo que me parecía mas urgente reforzar otras zonas, por ejemplo buscar algún centrocampista de corte defensivo de calidad que hace falta como el comer y un lateral izquierdo que se encuentre a la altura.
Yoxter:

Hombre, Gibbs y Monreal me parecen más que dignos. Otra cosa es la derecha, que según como juege Carl y vueva sagna. Pero vamos. el Arsenal necesita un medio que equilibre. Y luego para dar un salto de calidad, pues un atacante crack. Y para dar otro segundo salto de calidad banquillo y un central top. Pero vayamos paso a paso.

Un Luis suarez/rooney más un luis gustavo/Gonalons haría pasar de ser un aspirante a jugar champions a un un segunda espada. Y eso más un central top y un par de suplentes un candidato a ganarla aunque no sea el primero.

Que un mediocampo con Arteta y Gustavo tiene salida y es duro y con Arteta, Jack y Cazorla debería haber juego de sobra.
@ Ola Ecos

Para mí en aquel Arsenal-Barcelona los gunners tuvieron más suerte que rendimiento ^^
Creo que no se puede hablar de los fracasos del Arsenal sin hablar del comportamiento defensivo del Arsenal. Cuando se fue Henry también salieron Vieira y Campbell.

Y es un error decir que Liverpool y Tottenham tienen más pasta. Miren los presupuestos de cada club. Wenger podría haber fichado a Lloris, Vertonghen, Dembele y a Suarez cuando estaba en el Ajax.
1 - La determinación tiene nombre y apellido : Luis Suárez.
Es la clase de goleador sacrificado, exigente y constante que necesita este equipo.

2 - El centro del campo del Arsenal es "casi un coladero" en las transiciones defensivas ... Hace falta un pivote puramente defensivo o un centrocampista recuperador para acompañar a Wilshere y/o Arteta (o quien juegue), y así buscar mejorar la contundencia y solidez defensiva (que es algo que le falta hace mucho a este equipo).

3 - Les convencen los porteros de los que dispone la plantilla ??? Particularmente a mi no.

Saludos
@DavidLeonRon

David, yo creo que si se suman todas las adquisiciones que hizo, sí, podría haber aspirado a algo mejor. Elige mal. Hace rato. Y está perdiendo el rédito de prestigio que tenía: hoy se ve al Arsenal como un club perdedor.

PD: Hace poco vi un listado de los clubes (de todos los deportes) más ricos del mundo y en el décimo puesto estaba el Arsenal. En fútbol (soccer) solo superado por el Madrid, Barcelona y ManU...
@ Guzman

Si el Arsenal separase menos a sus pivotes, aunque siguiesen siendo los mismos que este año, mejoraría muchíiiiisimo. Está claro que sus jugadores no son fuertes defensivamente, pero para mí además arrastran un problema táctico muy importante desde hace muchísimo años. Para favorecer la salida de balón el equipo se extiende demasiado, quiere crear demasiados espacios, y, cuando la pierde, muere.
Roberto:

Ojo, que tienes tu parte de razón, a Henry cuando más de menos se le echa es a partir de 2009, cuando también se perdió (En este caso no por venta) la última pareja de centrales élite que tuvo, un gallas aun con mando y un Toure que era una especie de Pepe.
Como apasionado seguidor del Arsenal de Arsenio, e intentando desprenderme un poco de las subjetividades inherentes a las opiniones de todo hincha del club, puedo decir que esa flaqueza tan característica de los últimos Arsenals Wengerianos que es la defensa (primero en nombres, y luego en el trabajo táctico de conjunto) se encuentra en el nivel más alto que he visto en muchos años, aun teniendo a Vermaelen lesionado y lejos de su mejor forma.
Y el principal fundamento para poder hacer esta, quizás arriesgada, afirmación es el nivel que ha mostrado Laurent Koscielny en el final de temporada pasado y en esta pretemporada. El francés está en el mejor momento de su carrera, y a encontrado en el limitadísimo Per Mertesacker un compañero que le calza a la perfección. Porque el alemán será lento y tosco, pero oficio le sobra. Su lectura de los espacios y del juego es muy muy buena, mejor que la de Vermaelen que es mejor que la de Koscielny. En el área Per suele reinar, y los balones altos son suyos (aunque Koscieny también tiene una capacidad aérea tremenda). Y fuera del área, quien no teme anticipar y salir a cortar es Koscielny. De hecho, puede permitirse esos riesgos porque aun perdiendo tiene una velocidad que le permite recuperarse. Y finalmente, lo que enamora del francés es que no da un balón por perdido.
Por eso creo que a pesar de las abruptas diferencias entre los dos centrales, queda una pareja muy compensada en todos los aspectos. Y además, se tiene a quien si no es el mejor lateral del mundo defendiendo pasa cerca, aunque por delante de la mitad de cancha deje que desear. (hablo de Sagna)
Y por último, en la banda izquierda está uno de los pocos proyectos de London Colney que prosperó: Kieran Gibbs. Un jugador mucho más ofensivo, que lastima mucho con la profundidad de su llegada, pero que usualmente falla en el envío del centro o del pase atrás. Pero sí tiene cualidades físicas, sobre todo de velocidad, notables que le permiten cumplir con un ida y vuelta exigente. En cuanto a la defensa, no tiene el oficio de Sagna, pero posicionalmente sí que es bueno, y barriendo al piso también.
Por eso veo que esos 4 nombres (más los relevos que son Jenkinson, Vermaelen y Monreal) ofrecen un nivel de confianza y seguridad atrás que para mí es inédito en el Arsenal moderno. Y esto tiene principalmente una consecuencia sensible en el juego, que es que el Arsenal ya prácticamente no concede de pelota parada, algo que nos ha hecho sufrir en demasía en años anteriores.
@Kay

Pero si te fijas has dicho lo mismo que yo, y es que al arsenal le falta mucho mas que un buen delantero, de echo tiene carencias en todas sus lineas. Dicho esto a mi los delanteros que tiene el arsenal no me parecen nada malos, walcott, gervinho, giroud, podolski, chamberlain... sin ser élite pura todos son nombres muy buenos, un poco que crecieran en defensa y podrían ser un rival de cuidado
@Leiva

Joé, pues a mí Sagna me parece un loser sobrevalorado.

-------------------------------

Cierto lo que comenta León sobre el Arsenal de Henry, amante de los espacios anque no por ello supertécnico, fino y vistoso. De hecho no entiendo el empecinamiento por el estilo de posesión año tras año, como si fuese innegociable porque les hubiese llevado a lo más alto...
Charloz:

Hombre, defensivamente era top y wn ataque llegaba y llegaba y abría espacios aún sin brillar.Ahora no claro.
Si Wenger se va del Arsenal, a lo mejor el club londinense cae a media tabla. Y si no es así, estoy completamente seguro de que no mejoraría sus registros. La falta de competitividad en Liga de los últimos dos años es preocupante, pero aún así, Wenger lo ha hecho bien con lo que tiene. Lo único que echo en falta es dar más guerra en las copas de Inglaterra.
Vamos por partes:

1 - Sobre el tema de los cancerberos, "Chesny" es un muy buen portero, aún tiene margen de mejora pero puede perfectamente ser el portero gunner para muchas campañas, ha tenido un bajón desde la lesión que ha aprovechado muy bien Fabianski (que tampoco es mal portero por cierto), y aún queda por ver si Martínez termina de dar el salto, porque no es mal proyecto tampoco.

2 - En cuanto al pivote defensivo, tampoco creo que sea algo crítico, Arsene (no puedo ser objetivo con él porque lo idolatro) ha apostado por un sistema en el que se sabe que hay que dejar algo más desprotegida la defensa, bueno, eso es lo que hay, y hasta ahora no le ha ido nada mal, desde su llegada SIEMPRE se ha clasificado para Champions.. pocos equipos pueden decir lo mismo.. ¿Que llega un centrocampista de corte defensivo?, bienvenido sea... pero.. ¿a quien dejas fuera?

3 - La lucha por títulos, mira que gusta ser injustos con eso... el título sólo lo gana 1 equipo, quizás la FA Cup sí que puede decirse que se dejó escapar, pero ese título hubiera servido sólo para quitar algo de desesperación, cosa muy diferente es luchar por la Premier.. aquello no es la Liga BBVA y el duo Bará-Madrid.. allí andan un tal ManU, Shitty o Chelsea que son casi imposibles de superar, luego, el siguiente escalón es para el Arsenal, si no hubieran llegado los petrodólares quizás la cosa estaría entre ManU y Arsenal, pero hay que adaptarse a lo que hay ahora y el Arsenal compite perfectamente.

4 - La marcha de Arsene, el día que se de, se cernirán nubes negras sobre el Arsenal, quizás el sucesor tenga la enorme suerte de llegar una vez superados los problemas financieros, pero, aun así, con muchísimo más potencial para fichar que Wenger, estoy seguro que dificilmente logrará superar sus registros.. repito.. SIEMPRE se ha clasificado para Champions... y son ya unos cuantos añitos...
@DavidLeonRon lo digo porque en Inglaterra el torneo no es tan "dual", en España con poco que destaques te da para clasificar a Champions sobradamente, en Inglaterra hasta clasificar para Champions es complicadísimo..

Sino que le pregunten a los Spurs, Liverpool, etc.

Es un torneo donde un club como el Cardiff, recién ascendido, puede permitirse afrontar un gasto como el que parece a punto de cerrar, más de 10 millones por Medel.. es decir, pueden seducir a un jugador de Europa League para irse a un recién ascendido.. eso hace que la competitividad en la Premier League sea dificil de igualar por el resto de ligas.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.