El primer mes de Guardiola en Múnich nos ha servido para recordar lo inestable que es este mundo del fútbol. La derrota en la Supercopa y alguna miradilla furtiva de desconfianza de ciertos pesos pesados nos han llevado a lo que parecía imposible; que anoche Pep Guardiola arrancase “cuestionado” la Bundesliga. Siendo justos, algún motivo para dudar hay. Los cambios de Pep han creado incertidumbre en un conjunto que había olvidado lo que es sufrir sobre el campo. A 9 de agosto –o sea, nada–, el Bayern todavía no fluye.
Quizás por la ansiedad mediática, quizás por la lesión de Thiago, lo cierto es que Guardiola arrancó con el once de Wembley, con la excepción de Toni Kroos en lugar de Javi Martínez. “Mejor empezar sobre seguro”, pensaríaEl 4-3-3 cambia a Schweinsteiger y Toni Kroos Pep. Sin embargo, ni con los mismos futbolistas puede el Bayern ser lo del pasado mes de mayo. El 4-3-3 es un cambio más profundo del que cabía esperarse. Schweinsteiger y Kroos, que construyeron junto a sus laterales la salida de balón más elástica del continente, ahora parecen vivir encadenados. Bastó una mínima presión de Raffael y Kramer para que el dúo germano quedara expuesto en el primer cuarto de hora. Hagamos memoria: el mejor Kroos era un mediapunta que alternaba presencia en las dos bandas y que bajaba libre a elaborar; ahora juega muy fijo en el perfil izquierdo y baja mucho menos. Entre otras cosas porque Bastian, que antes subía a su gusto, ahora es mediocentro y de los posicionales, de los que no se mueven. Y encima está lento.
El sistema de Pep modifica al Bayern más de lo que pensábamos
Pero el Allianz sigue siendo el Allianz y en cuestión de 5 minutos, un par de pelotas sueltas le sirvieron al Bayern para ponerse 2-0 sin hacer casi nada. Es interesante que ninguno de los dos goles naciera de un ataque posicional. El Monchengladbach sintió el golpe y creyó vislumbrar una de esas goleadas altaneras tan propias de los muniqueses. Kramer, pivote derecho del Borussia, aflojó muchísimo su marca sobre Kroos y eso nos permitió ver las primeras acciones «made in Guardiola». Toni, Ribery y Alaba realizaron interesantes jugueteos posicionales pegaditos a la banda. Sin quitar méritos, hay que decir que ayudó un rival momentáneamente malherido.
Por el contrario, en la derecha la cosa no funcionó en ningún instante. El nombre de Thomas Müller es quizás el que más preocupa por ahora. Es cierto que su “incompatibilidad” con Robben viene de lejos pero el hecho de ser interior derecho y no mediapunta le difumina aún más. Müller huye al área en cuanto puede pero el Bayern le necesita “en el juego” para establecer la posesión donde quiere y Thomas no cumple. A medida que se pasaba el efecto del 2-0, el Monchengladbach fue encontrando salidas a la espalda de los interiores locales, siempre muy abiertos y adelantados. Ahí se evidencia que Bastian no es mediocentro y mucho menos defensivo. Hermann y Arango volaban con espacios y aroma de peligro. A cinco minutos del descanso, un auto-gol de Dante resucitaba el encuentro.
Thomas Müller prácticamente fue un fantasma sobre el campo
La segunda mitad fue un calco de la primera pero con el Borussia reanimado por el marcador. Entre que los de Favre seguían hallando la manera de salir y que el Bayern se sentía más cerca del gol a la contra, el partido cayó en una fase de absoluto descontrol, propia del mes de temporada en el que estamos. Como espectador no habría queja si no fuera por una razón: durante algunos minutos, el Bayern pareció cualquier cosa menos un equipo de Pep Guardiola. El dibujo de Heynckes podía permitirse solucionar una mala tarde “al galope”, pero sabemos que lo visto ayer en el Allianz se aleja radicalmente de la idea de control de Guardiola. Pep debió sufrir con la imagen de su equipo, que hizo el 3-1 como podía haber encajado el 2-2.
El tramo final nos mostró de nuevo a Lahm como interior, decisión analizada el pasado martes en la web. La verdad es que habría que pararse en Philipp más a menudo porque lo suyo es fuerte. Ahora mismo es más que un enorme lateral; es un portento futbolístico, una máquina de tomar buenas decisiones. También fue llamativa la salida de Kirchhoff por Schweinsteiger. En un ratito, el central chocó e interrumpió el juego más veces que Bastian en hora y pico. No se extrañen si roba minutos como pivote. El Bayern acabó con seis defensas naturales, prueba inequívoca de los sofocos que anda padeciendo el Pep en el banquillo. Es un maestro y tarde o temprano dará con la tecla, pero a día de hoy está lejísimos de su sueño.
Pablo · hace 611 semanas
@DavidLeonRon · hace 611 semanas
Pep confirma el pensamiento hipotético que lanzo en el artículo. "En estos primeros partidos necesitamos resultados".
Es hasta ridículo plantear un escenario de necesidades inmediatas para el Bayern. Muchos jugadores llevan 10 entrenamientos, Gotze (que no es cualquier cosa) no está... pero no se puede obviar que los 20 minutos esos de la segunda mitad del encuentro fueron terribles xD xD
Creo que nunca se ha visto un equipo de Pep tan partido. Y, me atrevo a decir, no lo veremos más esta temporada.
@DavidLeonRon · hace 611 semanas
"No necesitaba tanta cosa"
Lo curioso es que ayer salen con el 98% del once de Wembley y sin embargo, una simple variación posicional... cambia al equipo.
Pablo · hace 611 semanas
Por lo pronto, se avecina una temporada europea muy interesante: Real. Barcelona, ManU, Chelsea, Bayern, PSG... Todos con proyectos vírgenes. Pero a río revuelto, ganancia de pescadores. Y tengo la sensación que el que mejor preparado está con su caña es Klopp. Me encantaría verlo levantar la orejona.
@SharkGutierrez · hace 611 semanas
Me imaginaba que Guardiola iba a apostar en el primer partido con Bastian de mediocentro posicional; el alemán, durante la pasada Bundesliga ha jugado ahí muchas veces, atado, lejos de tener vuelo. Especialmente con Kroos; igual es una barbaridad, pero la lesión de Toni la temporada pasada, habilitó que Schweinsteiger se alternara en alturas con Javi en ese doble pivote y le permitiera esa libertad necesaria para pisar zona de peligro rival. Sorprende mucho que Guardiola parezca haber descartado a Luiz Gustavo en ese sentido.
No obstante, el Bayern se aprovechó de dos goles, ante un Mönchengladbach que estaba bien plantado, aunque con sus “peros”: defendieron tan atrás y tan estrecho, que a lo ancho basculaban tarde y ahí Ribéry aportó más de la magia de su chistera para crear siempre superioridades mediante la conducción; lo del francés es para quedarse sin adjetivos ya.
Luego, me parece que hay que comentar lo de que dijeras que “volaba” Arango. En mi opinión, el venezolano no tuvo profundidad alguna y si más Kruse que permutaba constantemente con Herrmann para recibir. De hecho, muchas veces Patrick, pisaba zona central en posesiones medianamente largas de los potros. Destacar también que el partido de Granit Xhaka no me gustó absolutamente nada; no me gusta que los jugadores que necesitan balón para hacer correr, tengan que correr ellos y menos con tan escaso talento defensivo como el helvético, hecho más para mandar y pisar 3/4 , que para sacrificarse más defensivamente. El único que supo ganarle la partida al Bayern, fue precisamente Herrmann, cuyos movimientos desconcertó no solo a Schweinsteiger, sino al lado Dante-Alaba.
Para cerrar, el tema de Kirchoff no me sorprende nada en absoluto. Me imaginaba que este fichaje tenía que ver con Guardiola y que, además, tenía que ver con lo que hizo el de Santpedor cuando lo metió de pivote defensivo. Es una matización del esquema para liberar algo más a Bastian y elevar la línea del interior a Kroos, siendo éste casi un “falso mediapunta” en un “supuesto” rombo estrecho.
Son sensaciones, nada más. Falta por incrustar a Gótze (al que yo particularmente veo partiendo desde la derecha, donde está Robben) y la solución entre Mandzukic y Müller. Thomas necesita estar más arriba; sus condiciones se lo piden. Por último, la sensación de Lahm interior, es que tiene que ver con ser un cambio más defensivo (con balón) que ofensivo. Precisamente por el escaso error y por asegurar el pase, en momentos donde el partido pueda parecer descontrolado.
Esto está empezando y desde luego, esto no es lo que Guardiola piensa para el Bayern. Se parece más al Bayern funcionarial de la temporada pasada, que ganaba partidos por capacidad resolutiva en los momentos indicados.
PD: me faltó decir que este Gladbach se le ve algo más ambicioso que la pasada temporada. Solo un poco más.
El cautivo · hace 610 semanas
Y cuanto mas veo al Bayern mas seguro estoy que si le tocan 65 millones a Pep en la euroloto se los gasta todos en Busquets
Rafa · hace 610 semanas
@migquintana · hace 610 semanas
@SharkGutierrez
A mí Bastian no me convence de mediocentro posicional. Es evidente que es un gran centrocampista, pero para mí lo es en otros escenarios aunque, en determinados momentos, se pueda quedar fijando como cuando juega con Khedira en Alemania. Y, además, es que lo decía ayer Gaby Ruiz en el Plus: se le ve que está muy tocado por la lesión. Es un futbolista al que le cuesta bastante recuperarse de cualquier molestia, así que, aunque esto no lo vea claro y no creo que vaya a ser la decisión de Pep, de lo de ayer no sacaría muchas lecturas porque vimos el 50% de Schweinsteiger.
@El cautivo
Es que Robben está a un muy buen nivel. Yo lo sigo comparando con la figura de Eto'o en 2009, aunque parece claro que ni mucho menos va a tener esa importancia en el momento que Gotze llegue al equipo. Él es un salto de calidad tremendo para esta idea, no podemos olvidarlo.
@Rafa
Muller como interior es un coladero de proporciones bíblicas y, como dice David en el texto, encima su perfil es el de Robben, con lo que se le ve totalmente superado durante todo el partido. Eso sí, pienso que es sólo una medida con carácter de urgencia. Algo que dudo que sea ver a Javi Martínez como central, porque todas las informaciones que han rodeado al Bayern de Pep hablan en una dirección y, además, conociendo su idea y estilo, es que tiene todo el sentido del mundo.
@DavidLeonRon · hace 610 semanas
"Para mi que Guardiola tiene ganas de sentar a Robben pero la determinación deñ holandés y su rendimiento no lo hace posible ahora mismo"
Y el control del vestuario...
@Shark
“igual es una barbaridad, pero la lesión de Toni la temporada pasada, habilitó que Schweinsteiger se alternara en alturas con Javi en ese doble pivote y le permitiera esa libertad necesaria para pisar zona de peligro rival”
No entiendo esto Shark. Bastian y Kroos han jugado brutalmente bien juntos cuando no estaba Robben. La compenetración de ambos es lo que hizo al Bayern casi imparable.
El mejor Bayern fue el de estos dos, no el de Robben, aunque Arjen la liase individualmente en los partidos claves (que podría matizarse pero es injusto ciertamente).
“En mi opinión, el venezolano no tuvo profundidad alguna”
Ni la mitad que Hermann, es cierto, pero el gol lo pone él, ojo.
@borjabrl10 · hace 610 semanas
jamesfrancisripwood 58p · hace 610 semanas
Especialmente llamativo si se piensa que en el Barcelona llegó a jugar con dos centrocampistas como pareja de centrales, en aquel equipo casi totalmente formado por centrocampistas.
@migquintana · hace 610 semanas
No sólo es un equipo tricampeón, sino que es un colectivo que ha sido finalista de la Champions League en tres de las cuatro últimas temporadas. Amen de que es un club con un orgullo histórico que le ha llevado a estar donde está. El reto es curioso, por más que se haya dicho que Pep tomaba una decisión fácil yendo a un sitio donde va a ganar títulos... como si eso fuera suficiente en según que escenarios y según con que figuras de por medio, como es la del propio Guardiola.
@jamesfrancisripwood
Fue muy llamativo, pero también hay que decir que Pep no tenía mucho más en el banquillo... y que los cambios, en mi opinión, fueron acertadísimos. Bastian estaba muy superado a esas alturas del encuentro y el Bayern necesitaba de Lahm en el centro del campo, así que yo creo que, además de mostrar en cierta parte el temor de Guardiola en el partido, fueron decisiones correctísimas.
Abel Rojas 130p · hace 610 semanas
El juego irregular -por momentos bastante malo- me parece normal. Al fin y al cabo un entrenador está intentando cambiar de cabo a rabo -sí, para mí de cabo a rabo- un equipo de fútbol. Necesita tiempo para ello y él sabe que lo va a tener porque sus jugadores van a ir sumando puntos.
Pero claro, después de una pretemporada en la que el equipo ha intentado ceñirse totalmente al plan de Guardiola con más o menos acierto, que tras un solo traspiés ya tiraran "hacia Heynckes" los jugadores por decisión propia... pues es ligeramente preocupante.
Ahora bien, ¿quién lo dudaba? Es lo mismo que el pasa al Barça cuando intenta cambiar algo y de repente tiene un revés: vuelve al xavismo.
O lo que le pasará a Ancelotti en cuanto pierda dos partidos seguidos: Ronaldo recuperará el mourinhismo.
Es lógico.
Abel Rojas 130p · hace 610 semanas
A mí el Gladbach" me pareció que más que jugar bien y provocar problemas dejó de pasar una buena oportunidad para dar la sorpresa. Y eso que el atino inicial del Bayern con el gol fue brutal.
luás · hace 610 semanas
Yo creo que hasta pasado Enero no se debería juzgar el proyecto, que no no analizarlo y seguirlo claro.
@javiarenales · hace 610 semanas
- Transición defensiva lenta. Les pillan en bragas varias veces, sobre todo por el carril central ( como decís Müller fue un fantasma ayer y Bastian no está bien).
- Presión todavía mal ajustada. No se atreven a presionar de forma constante.
No entiendo las críticas. No entiendo la poca paciencia que hay en el fútbol. Pep viene con una idea totalmente diferente y necesita tiempo para que se asiente. Como bien dice él, necesita victorias para que le dejen trabajar con tranquilidad.
El Bayern tuvo problemas en la salida de balón ante la presión posicional del Gladbach. Salían en lavolpiana ¿No sería una opción interesante salir con los laterales, viendo el nivel y la capacidad de Alaba y Lahm? Aunque siendo Pep, dudo que lo haga...
Me gustó mucho la capacidad de tomar buenas decisiones, de asociarse y de cambiar el juego de forma tan eficaz que tuvieron Alaba y sobre todo Lahm.
Y ayer entendí perfectamente por qué Guardiola entiende que Lahm puede jugar de interior. Casa totalmente con su idea de conseguir mucha posesión y asumir pocos riesgos. Lahm toma muy buenas decisiones y se equivoca poco.
Ribéry, como Lahm, nivelón brutal. Yo creo que van dopados y todo xD
Robben muy bien y también destacaría a Neuer (paradón a Kruse) y a Kroos ( lanzó muy bien los contraataques, llegó al área y combino con velocidad en el medio)
Gladbach inició bien el partido, con una presión que incomodó mucho al Bayern, pero tras el 2-0 la dejó de hacer y se retrasó muchos metros (me pareció un error). Así como digo que la transición defensiva del Bayern fue mala, hay que dar mucho mérito al Gladbach que realizó muy buenas acciones de contraataque ( muy buenos movimientos de Hermann, alguna llegada de Kramer y la falta de acierto de Kruse). Estuvieron en el partido y tuvieron sus opciones de 2-2, falta acierto ( mal ahí Kruse, a pesar de que se movió con insistencia, pero no fue su día).
Por último, creo que Hermann puede aportar muchas cosas al equipo. Se movió con mucha inteligencia en ataque, arrastrando rivales, ensanchando al equipo, combinando con acierto... Por eso, en partidos que tenga que realizar menos desgaste en defensa, puede ser muy interesante verle. No obstante, para mi, ayer falló bastante en las ayudas defensivas. Ribéry los destrozó.
P.D: Menudo pase de Ribéry en el gol de Robben ( amén de su definición) y muy buena jugada ensayada en el segundo).
@danimix2 · hace 610 semanas
@migquintana · hace 610 semanas
Lo de la salida central en vez de la lateral del Bayern Munich o Alemania con Lahm como principal protagonista me parece que es innegociable para Guardiola. Al menos, en estos primeros compases.
@danimix2
Decir esto después de un 4-0 y 0-3 suena a boludez, pero es que yo no creo que este Bayern Munich de Van Gaal + Juup le fuera taaaaan mal a este Barcelona de Guardiola + Tito. Luego, evidentemente, a mí dame un equipo que me venga peor por mi estilo que un equipo como el Bayern que tiene calidad para destrozar a cualquiera, pero no creo que sea un equipo construido para hacerle daño como si es el Dortmund con el Bayern o, incluso, el Real Madrid de Mourinho con el Barcelona. A partir de este tema, creo que aún es demasiado pronto para hablar de un hipotético cruce dentro de seis o siete meses. No tenemos ni idea de lo que puede ser el Barça de Tata o el Bayern de Pep por esas fechas.
@DavidLeonRon · hace 610 semanas
Yo creo que ante el Barcelona se gana de una manera muy concreta siempre. Es decir, aunque tu idea vaya a ser de posesión, o de super posesión incluso... contra el Barça es cerrar bien a Messi y que la mala calidad de la circulación culé te abra la puerta que siempre dejan Xavi e Iniesta a sus espaldas.
El Barça pienso que seguirá sumando más del 50% de posesión en cada partido esta temporada.
jamesfrancisripwood 58p · hace 610 semanas
@SharkGutierrez · hace 610 semanas
"No entiendo esto Shark. Bastian y Kroos han jugado brutalmente bien juntos cuando no estaba Robben. La compenetración de ambos es lo que hizo al Bayern casi imparable.
El mejor Bayern fue el de estos dos, no el de Robben, aunque Arjen la liase individualmente en los partidos claves (que podría matizarse pero es injusto ciertamente). "
No lo decía por Robben, como por el propio Schweinsteiger. Con balón, Kroos deja a Schweinsteiger en un segundo plano y con un solo rol con balón: pisar área. Sin Kroos, Bastian tiene más libertad para alternar presencia en zona organizativa y tener más protagonismo con balón. No sé si favoreció al Bayern, pero si al lucimiento de Schweinsteiger.
No hablaba tanto de Robben. Si ya era un aporte más individual que colectivo en el de Heynckes, en el de Guardiola, me parece que canta aún más su presencia. Ocurre, que el hecho de que Götze no esté, tiene que ser relevado por alguien con cierto contraste y experiencia en esa zona del campo. A mi Robben, me chirría mucho con Guardiola, mucho más que Götze y evidentemente, mucho más que Müller.
Referente a Arango y su pase de gol, es que es la referencia más pausada que tiene el Gladbach. Con su zurda gana metros que Herrmann los tiene que correr y ganar. Es el elemento más liberado y casi siempre el de mejor ejecutor para el pase. La izquierda del Gladbach está ávida de tener profundidad, pese a que Daems lo intenta. Por cierto, me hubiese gustado más un 4-2-3-1 del Gladbach con presencia de Amir Younes, más que Raffael.
@Abel
"A mí el Gladbach" me pareció que más que jugar bien y provocar problemas dejó de pasar una buena oportunidad para dar la sorpresa. Y eso que el atino inicial del Bayern con el gol fue brutal."
Le falta un jugador como Reus para ser un equipo ganador; es la baja más sensible de hace dos años (además de la de Dante y Neustädter). Favre intentó un cambió de timón el año pasado y acabó volviendo a lo que sabía jugar: cierre de espacio y transiciones, amén del balón parado. De ahí que también me extrañase lo de Xhaka ayer, en funciones más "defensivas" que de responsabilidad ofensiva (pero esto es otro tema; por cierto a ver si le dedicáis algún articulo histórico del Mönchengladbach algún día de estos).
yoxter · hace 610 semanas
@danimix2
El nuevo estilo del bayern le vendrá bien a cualquier rival en cualquier duelo directo, es lo que tiene pasar a ser un equipo mucho peor del que eras antes
@AskR_13 · hace 610 semanas
En cambio a Kroos le viene muy bien la idea de fútbol de Guardiola y esa posición de interior izquierdo, me gustó mucho ayer, si se encuentra al pivote adecuado (Schweinsteiger ayer muy justito físicamente y además desubicado) creo que va a ser una de las piezas clave para que el fútbol de Pep se asiente. Asusta esa banda izquierda con Alaba + Ribéry y Kroos por dentro. Como está el francés, por cierto, totalmente imparable. Da gusto ver como Jantschke necesitaba la ayuda de Hermann (escasa), Stranzl (buen nivel) e incluso Kramer en ocasiones. Si Pep le sabe enseñar que cuando atrae tanto defensor hacia sí no tiene que dársela siempre a Alaba o regatear, sino en ocasiones intentar girar hacia el otro lado, se parecerá más a lo que creo que quiere Guardiola del francés.
El Gladbach (al que habrá que ver contra equipos de su liga, como decía ayer Gaby Ruiz) tuvo ciertos detalles que me atrajeron, pero no se creyó que pudiese sacar puntos ayer del Allianz cuando creo que tuvo una gran oportunidad. Grandes movimientos de Hermann y buen despliegue sin balón de Kramer (menos constante de lo que debería), como comentáis, pero me sorprende que nadie mencione a Raffael, que si bien no fue ni mucho menos constante, fue un foco de peligro ocasional. Tiene calidad y parece bastante inteligente con el balón, habrá que ver si se convierte en un gran activo para el Borussia, pero ayer me gustó en varias jugadas. Último detalle, a Kruse se le nota que no es delantero centro, y no tiene movimientos de esa posición, y creo que le va a hacer falta al equipo que alguien cumpla esa función de delantero centro con gol (puede ser Luuk de Jong, si explota).
@DavidLeonRon · hace 610 semanas
"La duda es si el fin de ciclo llegará con una derrota ante el chelsea de mou"
Tío, que estamos en agosto xD xD
yoxter · hace 610 semanas
"Tío, que estamos en agosto"
vale, no creo que echen a guardiola por perder ante el chelsea ni aún goleado, pero me da que el equipo perdería la poca fe que le queda en la idea guardiola, sería como un deja vu de lo que le pasó a bielsa en su segundo año con el athletic
luás · hace 610 semanas
Wembley_86 · hace 610 semanas
Por todo esto yo no creía en la posibilidad de haber alargado el ciclo de la pasada campaña: quizá sí en Alemania, pero en Europa difícilmente, aunque a Guardiola lo fichan mucho antes de saber todo esto. Y lo hacen para pasar a otra dimensión futbolística, lo cual en teoría lleva su tiempo.
Desde luego, seguro que para él fue más fácil predicar ante los ya creyentes. En el Barça no tuvo que dar muchas explicaciones ni convencer a nadie sobre el 4-3-3, el juego de posición o la utilidad de la posesión y los rondos. Esa cultura ya estaba implantada. En Alemania el gen de ganar a la alemana es muy dominante. Pero el Bayern con Guardiola, pase lo que pase, va a salir de la duda existencial que todo el mundo se planteó tras ver jugar a su Barcelona: podríamos nosotros ganar jugando a algo parecido? Si yo fuera aficionado a un equipo tan poderoso como el Bayern, gustosamente cambiaba una respuesta por 1-2 años de no ganar nada...
@Joanbarriach · hace 610 semanas
Sin exagerar ni nada^^
@Bayern
Ayer jugaron el partido que podían jugar. Y el que Pep quería que jugaran. Si alguien cree que Pep les pide a Kroos, Schweini y cía que no chuten cuando puedan pues que lo haga, pero me juego la mano a que no es así. Pep busca cambiar bastantes matices, seguramente porque tras ganarlo todo lo único que puede pasar es ir a peor. Y un apunte, nadie ha repetido Champions. Y aún menos repite un triplete un equipo.
Jugaron mal, dejaron dudas (en la transición defensiva sobre todo) y casi que no merecieron ganar, pero en agosto, sin mediocentro y sin Götze ni JM (si no jugó de titular es porqué no está para jugar) y con Bastian en este estado no sé qué espera la gente. Si dentro de dos meses hacen este partido entonces sí tendrá sentido el "no creen en Pep" y demás sentencias tendenciosas con muuchas ganas de decirlo, pero yo estoy convencido que dentro de dos meses eso no se dirá. Y si me equivoco pues eso, me habré equivocado.
@Pep
No creo que él quiera que Robben y Ribéry apelen a la pausa máxima y al juego posicional. Plantearse esto es tomar por lo que no es a Pep. Los matices no creo que se den tanto arriba sino en el mediocampo (mediocentro + interiores) y a la guerra Lahm será lateral.
@Wembley
La Champions son detalles, pero es que el Bayern fue el mejor equipo del mundo a distancia considerable del resto. Que la Juve apenas les inquietó en cuartos y en la final ganaron en el último minuto pero podrían haberlo hecho antes (y el BVB ganarles al comienzo, claro)...
Manuel · hace 610 semanas
Eso sí, no hay que idealizar. Guardiola también puede fracasar. Y sería hasta normal en un entrenador tan joven como lo es él.
@yoxter
No será un poco exagerado?
Abel Rojas 130p · hace 610 semanas
"¿Nadie piensa que es posible que el cambio de estilo del Bayern pueda venirle bien al Barça en un duelo directo?"
Muy cierto.
@ Luás
Bueno, Bielsa es de arrancar pronto. El Athletic tardó en ganar, pero en la jornada 2 ya estaba haciendo partidazos. Pellegrini sí es un ejemplo de asimilación de conceptos lentos.
Pep, pues depende. Si llega al Barcelona en 10 años, sin ninguno de su etapa anterior, en un mes ya están jugando bien, porque usa las bases de la Masia. Fuera de Barcelona, como usa esos principios, pues le cuesta un poquito más. Pero es lógico.
Alejandro · hace 610 semanas
No puedes comparar lo del Bayern y Barcelona con lo del Real Madrid, hombre. Si es que el Mourinhismo no ganó más que una competición importante: La Liga de los 100 puntos. Y la obsesión de los blancos ha sido desde hace años "La Décima" y su plantilla estaba para eso.
En Chamartin el nombre de Mourinho se dice pasito y entre dientes, y convengamos en que su mérito tiene el portugués en esto de que Ramos diga que su etapa está cerrada y olvidada. En síntesis, el bagaje de Mourinho en el Madrid es pobre.
@SharkGutierrez · hace 610 semanas
Leo tu comentario y la verdad es que no termino de entenderte, o no me cuadran a mi las cuentas.
Mourinho llega al Madrid en 2010-11: gana la Copa.
Mourinho en 2011-12: gana la Liga
Mourinho en 2012-13: gana la Supercopa (trofeo menor).
En total, son 3 tíiitulos, juega dos finales de Copa y mete al Madrid en semifinales de Champions tres años consecutivos, después de estar casi 8 años sin pasar a cuartos). 3 de esos años, 2 los ha disputado con Guardiola. Teniendo en cuenta que en ese periodo de tiempo, Pep Guardiola gana la Champions, 1 Liga, 1 Copa y 1 Mundialito de clubs, decir que el balance de Mourinho es pobre, es interpretar lo que cada uno quiere interpretar. ¿Es pobre, (teniendo en cuenta que el Barça tiene un colectivo mucho más desarrollado y más hecho que el Madrid que tiene que construir Mourinho) ganar tres titulos en tres años? ¿No se ve por casualidad, como se reducen las diferencias entre uno y otro equipo? Es que yo creo que está bastante claro.
Si el balance en número de títulos es pobre, las sensaciones que da el Madrid es de mayor poderío o desarrollo ante un Barça que sigue una inercia (como lo ha sido el de Tito), sensiblemente inferior.
Conste que no me gusta estas comparaciones, pero decir que el balance en pobre, sin tener en cuenta otras cuestiones es meramente resultadistas.
Alejandro · hace 610 semanas
El bagaje es pobre, muy pobre. A mí no me cuaja eso de que al Madrid le vale una Copa del Rey, que por años han menospreciado. En ese orden de ideas, el último año de Guardiola sería fantástico, una auténtica pasada, y no el resonado declive de su proyecto, como siempre se afirma: Supercopa, Mundial de Clubes, Copa del Rey y Semifinal de Copa de Europa.
Yo voy a poner las cosas un poco en perspectiva: llega Florentino Pérez a la presidencia y arma el proyecto más ambicioso de Europa. Para ello trae al técnico más resultadista del contintente, que suele cargarse la institucionalidad de cada club de allí por donde va y agitar hasta crear una atmósfera de todos contra todos, en donde curiosamente se desenvuelve a las mil maravillas. De paso, manda a Casillas al banco, ningunea a Toril y a Valdano e hipoteca el futuro de la selección española, sin entrar a valorar conflictos "menores" como el suyo con Cristiano Ronaldo.
Y todo eso para una Liga, una Supercopa y una Copa del Rey, con menudo plantillón. Y ojo que La Liga vale, y la gana con una superioridad insultante. Pero no deja escuela, ni mucho menos, ni un proyecto de largo plazo a partir del cual evolucionar.
Reitero, bagaje muy pobre.
Pepe · hace 610 semanas
Anónimo · hace 610 semanas
"Que suele cargarse la institucionalidad de cada club".
Con lugares comunes como éste no se puede debatir, lo siento.