La visión de Axel Torres sobre Carlo Ancelotti | Ecos del Balón

La visión de Axel Torres sobre Carlo Ancelotti


Es difícil definir a Carlo Ancelotti como entrenador. Lo mejor que se puede decir de él es que su AC Milan jugaba un fútbol extraordinario y que dominó el fútbol europeo durante varios años en este siglo XXI (no sólo ganó las Champions de Manchester y Atenas; perdió otras dos de manera casi surrealista desaprovechando una ventaja de 4-1 en cuartos de final del 2004 ante el Deportivo de la Coruña y un 3-0 en la famosísima final de Estambul ante el Liverpool de Benítez). Aquellas dos no las ganó y en el mundo del fútbol hay mucha gente que piensa que el “casi” vale muy poco, pero lo cierto es que no habría sido nada raro -de hecho, habría sido hasta lógico- que hoy estuviéramos presentando a Ancelotti como a un entrenador que ganó cuatro Champions con el Milan.

De Ancelotti también se puede decir que consigue alejar el ruido de sus vestuarios. Es un especialista de la calma.Ancelotti sabe dar el peso al vestuario Y mantener la calma en grupos de estrellas no es fácil. El ser humano suele ser bastante ególatra ya sólo por ser humano; el futbolista, normalmente, tiende a ser aún un poco más ególatra -aunque hay grandes excepciones, claro-; y el futbolista de súper-élite acostumbra a encabezar el ranking de egolatría. Manejar vestuarios como los del Milan, el Chelsea y el PSG, todos ellos campeones en sus ligas y formados por plantillas carísimas, es meritorio.

Axel Torres valora a Ancelotti, pero no siente fascinación por él.

Sin embargo, Ancelotti nunca me ha fascinado -y, ojo, la fascinación es una cuestión muy personal; tiene que ver más con el feeling del juez que con las virtudes de la persona juzgada-. Lo valoro, pero no me enloquece. Voy a explicar por qué:

1. Su Milan era una brutalidad y su Milan se construye a partir de la decisión más trascendente del fútbol italiano moderno: reconvertir al media punta Andrea Pirlo en medio centro. Este movimiento táctico es extraordinario: quizá uno de los mejores de los últimos veinte años. Sin embargo, como cuenta este magnífico artículo en inglés del Daily Mail, el mérito debe ser compartido. Carleto Mazzone, el hombre que dirigió a Pep Guardiola en el Brescia, fue el primer entrenador que situó a Pirlo como medio centro cuando Andrea estuvo cedido en el modesto conjunto lombardo en 2001. En aquel equipo, Roberto Baggio era el indiscutible media punta, y Mazzone, para dar cabida a Pirlo, le dio sus primeros partidos oficiales en una posición retrasada. Carlo Ancelotti, cuando lo tuvo en el Milan, calcó esa misma estrategia ya que la media punta estaba ocupada por un Rui Costa en aquel momento muy consolidado. De este modo se formó el famoso rombo PirloSeedorf/Gattuso-Rui Costa que maravilló a Europa, y que unos años más tarde tuvo su continuidad con Kaká reemplazando al portugués.

2. Ancelotti llega al Chelsea y gana el primer doblete de su historia (Premier + FA Cup), algo que no había logrado ni José Mourinho. Su Chelsea es un equipo menos espectacular que su Milan. No se parece demasiado en cuanto a estilo, ya que tiene jugadores muy diferentes. El italiano se adapta a las características de la plantilla, más bien físicas, y las aprovecha para conseguir grandes resultados. Introduce algún pequeño matiz interesante, como utilizar a Florent Malouda en una posición más centrada: no tanto como extremo, sino más bien como interior, alternando mucho entre la banda y la media punta, buscando que el equipo tuviera algo más de asociación. Pese a haber conseguido ese doblete, la opinión general en Inglaterra siempre ha sido que su Chelsea era menos arrollador que el de Mourinho. Que se imponía con menos claridad. El hecho de que el técnico portugués eliminara de manera espectacular al Chelsea de Ancelotti en octavos de final de la Champions de 2010 con el Inter también hizo aumentar esa percepción en el entorno del conjunto londinense de que Carlo era menos que José.

3. Con el PSG se enfrentaba a un reto difícil: todo el mundo esperaba que ganara la Liga con treinta puntos de ventaja porque había gastado un montón de dinero y había traído a futbolistas que están muy por encima del nivel medio del campeonato francés. Hiciera lo que hiciera, no sería demasiado valorado. Que ganara, que humillara, era lo normal y lo esperado. Así que recibió bastantes críticas al perder la liga de 2012 ante el Montpellier y también luego cuando, durante gran parte de la primera vuelta de su única campaña completa en el cargo, no ocupó el liderato de la competición. Incluso salieron estadísticas mostrando que sus resultados eran peores que los de Antoine Kombouaré cuando éste fue destituido. Algunos articulistas salieron a defenderlo ante unaEn el Paris SG, Ancelotti tenía bastante más por extraviar que por ganar opinión pública que en general consideraba injusto el cese del francés y argumentaba, con los números en la mano, que Ancelotti no había mejorado al PSG. Lo cierto es que el ambiente, tras una derrota en Niza en diciembre antes de la última jornada de la fase de grupos de la Champions ante el Oporto, era de crítica intensa. Se le discutía a Ancelotti que se hubiera cargado a Nené, el máximo goleador y principal figura de la temporada anterior, para dar galones a Pastore, que no parecía demasiado integrado en Francia. El PSG ganó aquel partido ante el Oporto y desde entonces encadenó una racha de resultados muy positiva que le permitió sentencia la Ligue 1 y llegar a las eliminatorias de Champions ante el Valencia y el Barcelona en plenitud de condiciones psicológicas. En ello tuvo mucho que ver un cambio de sistema de Ancelotti, que pasó al 4-4-2 con Pastore y Lucas Moura en los costados. Un sistema que no había utilizado ni en el Milan ni en el Chelsea, pero que entendió que era necesario para cambiar el rumbo de un PSG que amenazaba con devorarse a sí mismo.

Ancelotti y Mourinho son, definitivamente, técnicos muy distintos.

Esa flexibilidad del técnico italiano, ese adaptarse a las situaciones y a las plantillas, ese no disponer de un estilo 100% propio y definido sino amoldarse a las peculiaridades de cada aventura, es otro de sus rasgos característicos. Más sereno que Mourinho, más políticamente correcto y más flexible en sus postulados; probablemente, menos talentoso y genial en la toma de decisiones tácticas -más difícil ver con él esos dobles cambios de José revolucionando el esquema en el minuto 60′ cuando su equipo va perdiendo y pasando al 3-3-4-. Parece evidente que, pese a que Ancelotti aprovechó el trabajo de Mourinho en Londres y su Chelsea se pareció bastante al del estratega de Setúbal, el Real Madrid ha contratado a un técnico muy diferente.



La visión de Axel Torres sobre Carlo Ancelotti, escrito por Axel Torres.


Comentarios (27)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Segundo partido de Ancelotti, segundo en el que juega con 3 en el centro del campo -segundo con Isco jugando en ese triángulo-.

Decir que le falta trabajo sería absurdo ^^ Por supuesto que le falta. Pero más allá de conseguir que cuajen x movimientos, yo observo que pretende una transformación tan profunda que va a sufrir mucho o bastante. MIsmamente ayer se le escuchaba pedir una salida lenta por dentro, juntar a todos por dentro, ganar posición con el balón con todos juntos, pero el Madrid en cuanto podía corría por fuera. Y todos los movimientos de Ronaldo o incluso Özil era rupturas que exigían cambio de ritmo inmediato o salida rápida hacia fuera.

El equipo ha jugado durante 3 años a algo que, más allá de títulos, objetivamente le ha funcionado. El Madrid lleva 3 años siendo uno de los mejores equipos del mundo y hacer borrón y cuenta nueva cuando van a repetir entre 8 y 9 titulares va a ser complicado.

Y desde luego, como comentamos en el análisis que hicimos en su día, la relación futbolística Ancelotti-Ronaldo para mí puede dar muchos quebraderos de cabeza al italiano.
A ver, no lo digo por lo de ayer, ¿eh? Está claro que ayer le pesaba las piernas como columnas griegas, y él sin frescura se queda en el 25%.

Lo digo en general. Es una intuición, nada más que eso.
No sólo es que llevan jugando así 3 años, es que es el fútbol que sienten muchos en el plantel. Principalmente las dos grandes individuales, hoy día, del equipo.
Comparto las preocupaciones. Es un cambio de chip bastante potente. Ver a Ronaldo ayer no hizo más que aumentar mis preocupaciones en cuanto a su posible nivel de juego esta temporada y su relación con Ancelotti. En cualquier caso, así de partida no me parece que el lugar más apropiado de Ronaldo sea el de delantero centro. Espero que sólo fuera una prueba.

Ahora mismo, y todavía más sin Xabi Alonso, Modric tiene que jugar los 90 minutos sí o sí.
@ Dani

Hombre, meternos en análisis y tal... pues no procede, está claro. Lo que comentamos son sensaciones. Ahora mismo, en primer lugar, los jugadores no tienen condición física para jugar al fútbol; y en segundo lugar llevan 10 días construyendo el nuevo sistema y es un cacao ^^ Las conclusiones deportivas hasta mitad de setiembre u octubre... nada. Y hasta diciembre sería precipitado emitir opiniones concluyentes ^^

Lo que se pueden comentar son sensaciones vagas. Eso es lo que digo yo de Ronaldo-Ancelotti.

@ Kun

¿Quién te parece el 2?

@ Michiel

Pero tío, ¿cómo va a poner a Luka Modric en el segundo partido de la temporada 90 minutos? ^^ Los primeros partidos están para sudar y compartir sudores ^^
@ Varogs

"Y con ese estilo faltó un poquitín para certificarlo con una Champions"

Pero es que esto es quizás algo precipitado, Varogs. ¡Solo puede ganar uno!

Si al Dortmund le entra la primera de Lewandowski y entra en repliegue + contra y gana 2-0 la Final, ¿diríamos que el Bayern se quedó corto?

El Madrid de Mourinho estuvo ahí dos veces. A un penalti y, pese a todo, a un gol de la Final. Fue un claro candidato a la Champions.

Está por ver que Ancelotti iguale eso. Fácil no es y yo creo que su objetivo debe ser ese, con sus armas. El resto son detalles y estar al 100% en los días claves.

@ Chase Ryan

Bueno, si pretende un cambio profundo, la pretemporada está para cambiar fuerte. Las medias tintas son peligrosas si quieres cambiar.
@ Abel

Özil. Más allá de que la clave táctica del sistema sea Xabi, el segundo crack del equipo es el alemán. Y estás de acuerdo, ¿no? ^^
Ya se habló: bajarle las revoluciones a un equipo con Ronaldo como jugador-franquicia es (será) un proceso complicado, largo y tiene sus costes.

Di María ayer, más allá del fallo técnico, siempre aceleraba. Le conté pocos pases que permitiran al bloque subir con seguridad para afianzar el ataque en 3/4. Di María por dentro es completamente opuesto a lo que en principio pensamos que pretende Ancelotti. De tener sitio, es por fuera para ganar fondo, a pié natural o cambiado, eso ya depende de quién y cómo ocupe según qué zona de remate.
Khedira es una incógnita para mi, aunque mi intución me dice que el vértigo disimula su limitación en estático (¡qué contradicción!) y al jugar más lento perderá todo lo que ganó con Mou.
A Özil sí le veo capaz. Modric tiene ese registro. Isco lo lleva en la sangre. Illarra se escalona perfectamente para el pase atrás de seguridad y la basculación. Alonso puede jugar a lo que le de la gana.
A ver... herramientas hay. Pero la más potente de todas -Cristiano- es la que más dudas genera.
De todas formas, 'na de na'
La pretemporada -y más de 10 años para acá- es lo que es y vale para lo que vale. Estamos a finales de julio; conclusiones, cero.
@Abel
Sí, tienes razón. Cuando escribí el comentario ya me dí cuenta de que podía interpretarse en ese sentido. Lo escribí pensando en la temporada y en que Xabi no estará a punto hasta mediados de octubre o principios de noviembre. Suena un poco arrogante pero no necesito ver más pretemporada para concluir que viendo lo que pueden dar todos los centrocampistas del Madrid sin Xabi Alonso, para mí Modric tiene que jugar sí o sí.
¿Qué opináis de Cherysev? A mí tampoco me dejó muy impresionado. Registros sencillos, con cierta rapidez, todavía tiene que aprender a posicionarse mejor tácticamente. Al parecer jugaba de extremo en el Castilla y Ancelotti lo quiere reconvertir a lateral izquierdo.
@ ChemaSeisDedos

Sí, con Özil para el triángulo no creo que cuente. A ver, circunstancialmente podría, pero en principio, con el plantel actual, creo que él para el triángulo cuenta con Alonso, Khedira, Illarramendi, Modric, Isco y Casemiro y para el tridente con Di María, Özil, Jesé, Ronaldo, Morata y Benzema. Siendo Isco la pieza que más bailaría.

Ésta es su intención. Como ha dicho Chase, el año pasado hasta navidad estuvo trabajando un 4-3-2-1 y un 4-3-1-2 y al final en enero se decantó por el 4-4-2 doble pivote y dos tíos en las bandas.

Y normalmente siempre lo hace. Se marca un objetivo y se da de plazo hasta enero. En enero ya se queda con un sistema base y una variante.

@ Michiel

Sí, eso es otra cosa. Personalmente creo que es el centrocampista de más nivel de Ancelotti y, sobre todo, el más interesante de cara a darle el peso del equipo. Está en su momento. Le vienen sus 2-3 años. Pero es una opinión personal. No sé qué planes puedan tener para él su entrenador y su club. Ni idea.
@ Merchancito

Di María como interior en un equipo de ida y vuelta constante me parece interesantísimo. Véase lo que a menudo pretende Argentina. En lo que se vislumbra que pretende Carlo...

Yo creo que ayer lo puso ahí simplemente porque necesita kilómetros y poderío físico para limar diferencias con el rodado Lyon y que el resto de jugadores pudieran competir más o menos.

Es como lo de rodear en el filial a las mejores promesas jóvenes de tipos de 24 años con vellito público, no sé si me explico ^^
@ Chase

Ojo. Que yo digo "hoy día". ^^
Magnífico artículo, una vez más. Porcierto, Abel, me puedes pasar un correo de contacto? Seguid así con la web, de verdad, seguid así.
Y carlo tiene mucho margen de maniobra. El principal rival también tiene entrenador nuevo que debe cambiar muchas cosas y esas ligas de 90 puntos parecen imposibles por lo menos esta temporada. Puede darse el lujo de llegar hadta diciembre haciendo experimentos.

Tema aparte: como el binomio barca madrid tiene nuevo entrenador, soy el único optimista con las posibilidades de una liga para el cholo?
@ Vallejo

Aquí tienes algunos de la web y el mío ;-) http://www.ecosdelbalon.com/correo/
Perdón por desviar el tema, pero siempre he tenido una duda respecto de Lacazzette. Lo vi jugar el Mundial U-20 de Colombia y sentí (volvemos a las sensaciones) que iba a ser un delantero de época, pero siento que ha pasado el tiempo y no termina de cuajar como crack internacional. Me parece que es explosivo y tiene buena gambeta, aunqueno finaliza correctamente, pero quisiera opiniones de gente que lo haya visto más... Ahora, frente a Carletto, creo que con tiempo, y con la nómina del Madrid, puede plantar cara en todas las competiciones, solo me preocupa el exceso de centros de calidad (vaya preocupación!), aunque más por el manejo de vestuario que por realidades deportivas. Los jóvenes (Illarra, Isco, Casemiro) vienen de ser indiscutidos y tienen un gran nivel, los consagrados (Di María, Xabi, Özil, Khedira y Modric) no son fáciles de sentar en la banca, y eso sin contar a Kaká. Complicado armar ese rompecabezas sin herir susceptibilidades!

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.