¿Y Cesc, qué? | Ecos del Balón

¿Y Cesc, qué?


Se marchó a Londres llevando el 4 de La Masía a la espalda, casi una advertencia de quién era. Apenas consolidado en el viejo Highbury, mandó a paseo su insustancial número 15 para retomar su dorsal favorito, el que le recordaba de dónde venía y lo que le gustaba hacer. Así, dando pases, triunfó. Entonces, un día cualquiera y por motivos ya olvidados, alguien decidió para él un nuevo camino: el del gol. Muchos aplaudimos aquella metamorfosis. Una transformación que le haría desequilibrar finales de Mundiales y Eurocopas y que le había convertido en un futbolista determinante. Años después, Cesc Fábregas busca desandar lo andado. Ha llegado el día en que su hogar le pide que regrese el niño que partió. Tras dos temporadas con mejor rendimiento del reconocido y peor del soñado, Cesc iniciará una campaña clave en su carrera, la primera cuyo desenlace estará íntimamente ligado al de los suyos.

Volvamos atrás en el tiempo. 6 de enero de este mismo año. El Espanyol visita al Camp Nou. Como es costumbre, se espera que los de Aguirre planten resistencia a base de pierna dura y sacrificio. Pronto se comprobará que no iba a ser así. En 28 minutos, el Barcelona pasa por encima de su vecino, anotándole cuatro goles. Los visitantes apenas logran cruzar la línea divisoria. Dos años después, el Barça parece haber encontrado la fórmula para volver a defender bien –lo que en su lenguaje significa atacar correctamente–. El mecanismo lo explicamos en el artículo «Vuelve a ser de Iniesta» y es conocido por todos: mucha banda izquierda, Andrés como líder del juego, Busquets en su pico de creación y el dúo Xavi-Messi intercambiando posiciones. ¿Cesc? Limitado a correr “para Iniesta”, se mostraba feliz de no participar en la creación. Su peso en la elaboración era casi marginal y todo eran rupturas y jugadas de gol. Así, el Barcelona ilusionó con justicia durante unos días, hasta que nos enteramos de que a ese libreto le faltaban cosas. Concretamente, profundidad. El pressing de los grandes rivales ahogaba el tiki-taka de Cesc y obligaba a Iniesta a bajar, lo que sumado al juego estático de Messi como 9 nos dejaba un equipo corto y sin piernas. Sucedieron cosas y aquel modelo de Tito fue enterrado por las circunstancias.

El Barcelona de los centrocampistas, el brevísimo y dulce oasis de la etapa de Tito Vilanova

Como esas semanas fueron un oasis dentro de una temporada muy sufrida en lo táctico, tomaremos aquello como el punto de partida más fiable de cara al futuro. Al plantel se ha sumado ni más ni menos que Neymar, en cuyos hombros recae la esperanza de reactivar aquel plan. Se cree, no sin motivo, que Ney aportará todo lo que se llevó por delante a Cesc: asociación rápida en espacios cortos y ruptura al espacio. En el análisis del brasileño destacamos estas cualidades como dos de las principales del genio canarinho. Neymar es (sobre todo) asociación y el movimiento profundo que mejor maneja es precisamente el que parte desde la izquierda. Hasta aquí perfecto, pero no todo encaja.

Con Fábregas, Iniesta hacía lo que se le antojaba. Mandaba él. Andrés llegaba libre al centro porque bajaba desde el extremo; una posición que pasaría a ser para Neymar. Es cierto que el ex jugador del Santos puede ocupar ocasionalmente el espacio del interior izquierdo, pero verle en esa zona al inicio deEl cambio de Neymar por Cesc pinta positivo pero tiene pequeñas pegas los ataques parece antinatural. Queda por comprobar también la rutina de movimientos que seguirá el nuevo crack culé. A Cesc le encanta moverse aunque no contacte con el balón en demasiados momentos. Si tiene que tirar una diagonal hacia línea de fondo para devolverla atrás lo hace. Neymar es solidario en su juego pero, como mago que es, quiere que sus esfuerzos terminen en acciones con la pelota. Andrés habla el mismo lenguaje que Neymar y va a disfrutar junto a él pero a priori el 10 de Brasil reducirá su libertad sobre el césped. Por último, está el aspecto defensivo, poco comentado hasta la fecha. Scolari arrancó a Neymar las mayores palizas físicas de su vida, palizas que consistían casi todas en perseguir a un oponente hasta su campo. El Barça defiende distinto. Lo que buscan los blaugranas es el robo “central” inmediato. Sin ser ni la mitad de lo visto en la 2010-2011, el mayor nivel defensivo de la era Tito se dio con Cesc. El de Arenys tiene quite e intensidad, sabe apretar tras pérdida. Neymar no tiene esto (cosas de no ser centrocampista) y ahí el Barça se debilita… todavía más. Busquets debe andar inquieto.

Pese a que, como decimos, existen dificultades y contraprestaciones en la integración de Ney al Barça de los centrocampistas, la lectura final es clara: Neymar alberga un potencial de fenómeno mundial que sobrepasa (con mucho) el nivel de Cesc. Si el de Mogi das Cruzes la rompe, Cesc no será competencia.

Neymar ocuparía el puesto de Cesc en el triángulo Jordi Alba-Iniesta-Fábregas del año pasado

La secretaría técnica del club confirmó el pasado el pasado martes que el Barcelona no afrontará el fichaje de ningún delantero centro, estructurando por primera vez su plantilla sin la presencia de un “9”. Una lectura que se deriva de esta decisión es el mensaje de confianza que manda el club a Alexis Sánchez. El chileno será el futbolista azulgrana más capaz de ejercer como delantero. No el único, pues Cesc ya demostró con España que maneja ese rol. Lo que ocurre es que, en el caso de que Messi se desplace ligeramente a la derecha, tanto Leo como Neymar van a reclamar un ariete que estire y sea profundo e incisivo. No querrán que un tercer hombre invada su espacio. Con las dos estrellas sudamericanas, si hay un punta el más indicado es Alexis. Y si Messi es la pieza central del ataque, parecido: Cesc como extremo son movimientos interiores y de eso el Barça ya tiene. Tello, Pedro o el propio Alexis pisan la cal con más garantías que un Fábregas al que se le cierran las puertas de la delantera. Resumiendo: Cesc es falso 9 sin Messi y «extremo» si cuenta con una referencia por delante que ate centrales (como pasó con Soldado).

Siendo ilógica la presencia de Cesc en la línea ofensiva, queda la última opción. Esa que lleva años negando y que no es más que su verdadero reto. La marcha de Thiago al Bayern aclara un poco más el panorama y le limpia un hipotéticoCesc interior es el reto eterno de Fábregas en el FC Barcelona adversario en su lucha por la posición de interior, la única que puede depararle estabilidad en el Camp Nou. Xavi competirá en la 2013-2014 con 34 años y ya espera relevo. El problema es que Cesc hace mucho que dejó atrás cualquier atisbo de generación de juego. El ejemplo del pasado mes de enero es claro y contundente. El Barça de los centrocampistas empleaba hasta cuatro jugadores en la elaboración y ninguno de ellos era Cesc, que tenía una relevancia escasísima a la hora de crear. Y cuando intervenía en el dispositivo de juego, la maquinaria se ralentizaba. Sus gestos se volvieron lentos y sus comportamientos son cada vez más de mediapunta. ¿Significa esto que el futbolista cambió para siempre? Esta es la pregunta del millón. Hacer volver al Fábregas primerizo requiere una inversión total del entrenador, pues el asunto traspasa las barreras deportivas y se adentra en lo social. Cesc ha sido pitado en el Estadi y su figura sufre cierto desgaste. El proceso, de ser, será durísimo.

Asentarse como auténtico centrocampista es el gran reto de Cesc Fábregas desde hace tiempo

Asoma una solución intermedia, planteada en varias ocasiones por nuestro compañero de Perarnau Magazine, Rafa León, que consistiría en aliviar la incorporación de Cesc con Andrés Iniesta. En este caso, el manchego pasaría a ser la mente pensadora del centro del campo. Hay muchas opiniones en torno a esta medida. Iniesta no desconoce la fórmula; se crió ejecutándola y ocasionalmente ha sabido aplicarla con éxito. Ante el Mallorca en 2011, por citar un partido positivo. Iniesta sabe orientar ataques y decidir, amén de garantizarte la no pérdida ante presiones altas del contrario. Dicho esto, no se puede obviar que lo mejor de su repertorio está en la aceleración. Desde el interior derecho su verticalidad se desperdicia. Por otro lado, la “inconstancia” de Iniesta exigiría ayuda de Cesc en el juego, algo que tampoco sería del todo nuevo. Recordemos que aquel 4-2-2-2 comienzos de la 2012-2013 ya insinuaba la necesidad de repartir el número de pases entre los dos interiores. Así pues, estaríamos en las mismas: Cesc ha de merecer la sucesión de Xavi y ha de ser tocando balón. No cabe otra.


Comentarios (83)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Última oportunidad para Cesc esta temporada. Si no me cumple como interior lo mandó a Manchester.
Pues "lo que quiera Xavi". jeje.
Qué tanto cambiará el Barcelona con la llegada del Tata? Martino es un gran técnico pero nunca tuvo un plantel con nombres estelares. Y mucho menos una que reuniera semejante talento ofensivo. Es por ello que su idea de lo que será el Barcelona es un gran misterio.

Con respecto a Fábregas, debería jugar en el mediocampo. No le veo sentido seguir insistiendo con que juegue tan cerca del área. Y creo que tendría que mentalizarse en tomar el mando que lentamente dejará Xavi. Es un objetivo muy concreto y muy al alcance de la mano como para dejarlo pasar.
Ahora mismo sin conocer el entrenador(o aún suponiendo que ya fuera el tata) se antoja dificil hacer supocisiones sobre que rumbo tomará el chico esta temporada, ¿contará el nuevo entrenador fuertemente con el jugador o le hará ojos a una buena oferta que venga de afuera?¿verá al de arenys listo para adueñarse del equipo o durante un año mas lo veremos rascando minutos al duo iniesta-xavi?. En el contexto tito al menos ya teníamos pistas de lo que se le iba a pedir en esta temporada, hacia donde iba, tito no lo quería en la base, pero ahora tiene un nuevo jefe. Facil no la tiene, no lo termino de ver jugando de xavi, parece que el propio jugardor tampoco quiere, la solución sería que el de arenys partiera de iniesta y que iniesta lo hizera de xavi, no hay mucho mas, no hay opciones en variedad.

Por cierto que el tema central está muy colgado, se acaba el verano y ninguno de los pretendidos parece llegar, entre eso, los problemas tácticos sin resolver y el tema del entrenador la temporada comienza con un camino muy nublado.
@DavidLeonRon, lo siento, solo intentaba iniciar el debate de Cesc con algo de polémica, no volverá a pasar.
Recuerdo cuando el Barça anuncio que habían fichado a Cesc, lo que más se escuchaba era: y donde va a jugar? ... Es increíble que la pregunta siga vigente tratándose de un gran jugador.

En mi opinión la mejor posición para Fabregas es la de media punta donde me parece ha dado lo mejor de su fútbol! Tiene pase, se mueve bien en 3/4 y mete goles! Al final, ¿no es por eso que funciona de falso 9? ... Ponerlo a jugar de interior no me convence!

Por otro lado, tildarlo de "Xavi 2.0" o como su sucesor es tan injusto como abuchearlo en el Camp Nou...
Xavi no tiene heredero. Cesc no parece serlo, Iniesta disfruta más arriba, Thiago se puede verlo y Sergi Roberto "parece más Iniesta que Xavi". El modelo del juego debe cambiar. O al menos variar un poco, porque sin Xavi jugar a tener la bola el 70% del tiempo es muy complicado.
Asunto complicadillo para Cesc. Yo todavía tengo esperanza que Cesc pueda volver a jugar algún día de 4, de centrocampista participando en la creación y llevando todo el peso del juego del equipo. Cuando jugaba en el Arsenal me encantaba. Lo de falso 9 está bien en la selección, pero en el Barcelona con Neymar, Messi y demás ya no va a funcionar.

Ahora bien, puedo equivocarme ..., pero que Cesc vuelva a jugar de centrocampista como lo hacía en el Arsenal implica casi que Xavi se vaya al banquillo. En teoría todo el mundo es compatible, pero en la práctica la realidad muestra que a veces no. Cesc es mucho más vertical. El estilo es el del Barcelona, pero la aplicación es muy distinta a la de Xavi (al menos a mí me lo parece). Cesc no necesita y ni quiere dar 20 pases antes de llegar a 3/4 de campo. Mientras que Xavi disfruta haciéndolo. Que Cesc vuelva a sus orígenes implica un "reset" bastante profundo, no sólo en él sino en cierto sentido también en el juego del Barcelona. Al ser más vertical, el juego de posición ya no sería tan potente y el porcentaje de robo tras pérdida sería menor (aunque hay que anotar que el último año del Barcelona tampoco fue gran cosa en este sentido).

Ya comentaréis aspectos cuando se haga oficial la contratación del nuevo entrenador del Barcelona. En cualquier caso, es una oportunidad única para el que sea pero a la vez un "marronazo". Con esto quiero decir que liderar y pensar la transición al sistema Xavi-Messi, siendo un entrenador que al parecer viene de fuera es un reto bastante potente.
Yo lo mandaba a Manchester ahora y si no lo mandan y no estoy seguro, es porque el Arsenal tiene demasiados derechos en un eventual traspaso, pero no se que de cierto tiene esto. Vendido, me buscaba un buen compañero para Bussi en gestión de juego.

Ojalá sorprenda esta temporada y vuelva cual ave fenix, pero está complicado el asunto de volverlo a ver como el Cesc del Arsenal del principio.
Diría que fue en esta copa Confederaciones donde Del Bosque pone a Cesc de media punta y lo bordó. En este Barça la figura del media punta no existe, el 4-3-3 es muy marcado y el falso 9 hace que se elimine esa posición. Puede que por eso Cesc no triunfe, puede que por eso la gente no entienda a Cesc. En el Arsenal era el líder, se jugaba para y como él quería y luego ya las enchufaría Van Persie

Si el Tata sigue el estilo de Pep y Tito deberá hacer algo si quiere ayudar a Cesc. Este será el último año que se le vaya a dar crédito pienso, igual que con Alexis. Al igual que también pienso que se ha equivocado la junta vendiendo a Thiago y no a Cesc. El tiempo lo dirá.
Sinceramente, creo que se dejó llevar por colores y sentimiento, que es totalmente elogiable y entendible, pero en el Real Madrid aquel año se hubiera podido acoplar perfectamente a su estilo de juego en posiciones creativas. Hubieran ganado ambos equipos. De hecho, se que no va a pasar, pero un centro del campo Xabi, Modric, Cesc sería difícilmente superable, incluso por el Barsa hoy en día.

Ahora que suena Manchester, también me parece buena opción para él, la verdad. Incluso en la Juve tendría buen papel, pero en Barcelona tal y como juegan y los jugadores que tienen determinados roles, le va a costar.
Asunto dificil el de Cesc para este año, ya que la llegada de Neymar, conllevará, casi con total seguridad, su suplencia o en su defecto un cambio de sistema. Dicho esto, para mi la única posición en la que Cesc puede rendir en el Barcelona es jugando de mediapunta, como se resalta en el artículo, ni es un interior, ni un Xavi 2.0 ni un falso extremo, el es un mediapunta, y eso en el actual 4-3-3, aunque a mi me está viniendo a la cabeza ese "sistema guardiolesco" 3-4-3, con Cesc en la punta del rombo, pero tiene el problema de que defensivamente sería peligroso además que obligarías matarías a Busquets y a Xavi. Además de los problemas que ya se vieron cuando lo utilizó Pep: Facilita la salida lateral al rival y genera un montón de huecos a las espaldas de los laterales. Veremos como gestiona el Barcelona todo esto, lo que tengo claro es que va a tener que reinventarse ante los problemas que se le están planteando.
Pues ya es oficial. http://www.fcbarcelona.es/futbol/primer-equipo/de...

El Tata es nuevo entrenador del Barcelona, y me parece que el podra darle la ultima oportunidad a Cesc.
Siendo extranjero, del pais de Messi, de su club, puede intentar dar mas velocidad al juego del equipo, ya que tambien esta Neymar, y su conexion con Xavi no tendra nada mas que lo deportivo. Me explico: que me parece que si alguien podria comenzar con el cambio Xavi - Cesc, puede ser el Tata.
"La sensación es que ni llegó al lugar indicado ni a la hora indicada... ni él era el indicado, claro. "

Brillante frase que resume todo. Pero claro, hace tres años cuando se fichó a Cesc nadie pensaba que esto iba a pasar. A mí entonces me pareció un fichaje magnífico. La impaciencia de muchos aficionados tampoco la entiendo. El fútbol no son matemáticas: 2+2 no siempre son 4. Viendo que Xavi va para 34 años y que Messi tiene 26 años, me parece más lógico que Cesc acabara jugando de centrocampista, con todos los ajustes necesarios en el juego del Barcelona que eso conlleva. Pero si es verdad que él ha dicho que como más cómodo se siente es de falso 9 ... pues empiezo a perder la esperanza de que vuelva. Porque primero es él el que tiene que querer.
@zapraszamito

Estoy de acuerdo contigo que el estilo del Barcelona en los últimos 2-3 años ha sido demasiado extremo y radical. Pero mirado objetivamente: salvo el "batacazo" del Bayern ha sido un éxito rotundo. El Barcelona ha ganado muchos títulos y ha jugado bien (salvo el último año en bastantes meses). Pero Messi es el mejor de la historia, capaz de hacer 60 goles en una temporada y Xavi "manda" mucho. El tema no es nada sencillo.
Hardmoe:

Nunca ha existido un Arsenal de Rvp y Cesc.Cuando Rvp se volvió killer y.además podía jugar con regularidad Cesc ya no estaba.

Daniel:

Donde mejor ha rendido ha sido de Box to Box creativo.
Hay Cesc, Cesc. Desde la óptica de un madridista, lo de fábregas empieza a olerme a alguna historia que hemos vivido por Concha Espina...
Tengo que partir de la base que no se como juega el Tata, no se lo que querrá de su equipo. Esperamos impacientes un análisis sobre el mismo que, al menos por mi parte, será muy bien recibido :)

Así que lo que queda es lo vivido, ahí yo encuentro la clave. Cesc cerca del gol ahora no tiene sitio, luego es mucho más congruente apostar por lo que le hizo volver a Barcelona. Con él organizando, el Barsa no será el barsa de xavi-messi que hemos conocido, porque Cesc es mucho más vertical. Incluso cuando jugaba en el arsenal en esa posición, y aunque los gunners privilegiaban el trato del balón, estamos hablando de otra cosa. Quizá el problema viene por pensar que debe existir un xavi 2.0....Pero vamos, que yo SÍ veo a un Cesc -si aguanta en can barsa- en el centro del campo. Es verdad que el Cesc del gol es más llamativo -el gol siempre lo es- pero el mejor Cesc lo hemos visto de centrocampista. O al menos a mí es el que me ha gustado-convencido más. El barsa cambiará, claro, pero es inevitable con la salida de xavi. Es algo que hay que entender y asumir -quizá en otros parámetros, pero al real le pasará lo mismo con la salida de alonso..-

Por último, lo que no veo es a Iniesta en esa posición. Yo creo que Iniesta es mucho más poderoso en segunda linea, de verdad, me cuesta verle asentándose en esa zona y ser un jugador enorme. No lo veo...
@DavidLeon
"A Cesc se le ficha para este momento que está a punto de llegar. Hasta hoy no han sabido qué hacer con él porque no cabía."

Pero dejando por un momento al lado lo que piense el entrenador en cuestión o lo que se atreva a cambiar cuando llegue el momento oportuno: ¿qué piensa Cesc de sí mismo? ¿Se ve a 23-07-2013 con ganas y capacitado para ser el "motor" del Barcelona? ¿Para volver a ser el Cesc del Arsenal? ¿Tiene la necesaria confianza y la fortaleza mental en sí mismo? ¿Para que si los primeros 10 partidos la cosa no funciona y se escuchen críticas y pitos, que él siga con determinación? Ahora mismo tras leer alguna declaración suya que aparece en los comentarios me surgen dudas.

De todas formas, no me parece que ese cambio en el Barcelona se vaya a producir en la temporada 2013-14, pero todo puede pasar.
Sin duda para mí el lugar de Cesc en este Barça esta en el centrocampo, pero se tiene que convencer él y tiene que convencer a los demás sobre esto.

Los que hablan de él como un mediapunta, para mí en esa posición en caso de que el Barça jugara alguna vez con ese sistema, ahora mismo el jugador de la plantilla que mejor rendimiento tendría ahí sería Iniesta, por lo que veo difícil que juegue así Cesc.

Y ahora que es oficial el fichaje del Tata, creo que lo que le espera a Cesc en un principio es la suplencia, me explico, llega un entrenador que siendo sinceros no llega con todo el apoyo del club, en cuanto a club me refiero a grada, jugadores, directiva... por lo que en un principio no espero grandes revoluciones en cuanto a nombres. Por lo que su competencia en cuanto a nombres en el once, sin saber como jugará está con Pedro, Alexis o Tello, Dado que considero que el entrenador sea cual sea el sistema que pretenda utilizar va buscar acomodo a Messi, Neymar, Iniesta, Busi y Xavi.

y opino que es necesario plantear el recambio del sistema Xavi cuanto antes.
Dejo por aquí aquel Pares o Nones en el que Martí Perarnau opinaba sobre la evolución de Cesc Fábregas en el sistema Barça http://www.ecosdelbalon.com/2012/11/analisis-barc...
@migquintana

Si la confianza de Cesc está tan tocada no tiene muy buena pinta el asunto. Como bien dices será más consecuencia que causa de los cambios que en su momento se den. Pero temo que cuando le llegue la hora de la verdad, si su confianza está en horas bajas a nada que el viento sople en contra que no acabe de explotar en el Barcelona. A veces es necesario un reset profundo, terapia de choque o catártasis.
Dos cositas:
1-Cesc quiere ser 9 ....en el Barcelona, donde le comen el espacio.en todos los sitios.
2-El gran Cesc era un bOx to Box creativo, de área a área cerca del balón, ofreciendose, tocando rápido y moviéndose.Hasta llegar al área y acabar con un 20-20 entre goles y asistencias.

Pero claro, también contaba con los móviles y creativos Hleb y Rosicky cuando mejor rindió.Lo cual me lleva a preguntarme si Cesc era el creador o el que les llevaba el balón y daba apoyo y finalizaba la jugada. La influencia creativa de los Nasri, Rosicky y Hleb siempre ha sido muy infravalorada.Y el Arsenal de toque era una tormenta de tocones, algo coral, no de solistas.Sólo que de los 3 el que más se veía y finalizaba las jugadas era Cesc.

Bonustrack: Menudo fusilamiento de la memoria Gunner si acabará con Rvp...
¿Y Cesc en izquierda e Iniesta en derecha? Obviamente, estoy echando a Xavi, pero... Cesc podría compensar los movimientos tanto de Iniesta como de Neymar, jugadores que necesitan que alguien les compense por alguna parte. Además, ahí ya ha rendido antes, y tener la diestra orientada hacia la portería la haría mucho bien.

Lo malo es que a Iniesta le quitarías muchas de esas conducciones locas que hace cerca del área, pero hay muchas veces que me pregunto hasta que punto son útiles. ¿Respondería bien si se le limita arriba y se le da más peso abajo? Nunca ha sido un jugador constante, pero yo lo veo funcionando.
@kay

Cesc y RvP estuvieron jugando en el Arsenal juntos desde la 2004/2005 hasta 2010/2011 que Cesc se marchó. Fue en la última temporada suya, y con la falta de Cesc, que RvP marcó más goles en una temporada.
Hardmoe

Pero es que hasta ese año Rvp jugaba 6 meses y nisiquiera juntos, no tenía galones y no eta Dc. No se la subía a Rvp para que la metiera por que ese Rvp sólo existió un año y post Cesc.
@DavidLeonRon

Me voy a apoyar en cuatro patas argumentativas para 'ver' a Cesc en un rol importante como interior del Barcelona y como bisagra y bastión de una transformación paulatina del Barça.

1. Fichaje de Neymar. Elemento de movimiento y agresividad. Más velocidad.

2. Venta de Thiago. Uno menos a la cola, menos tráfico para tomar el testigo.

3. Que el entrenador, Tata Martino, sea propuesta personal del director deportivo (Zubi). El Tata encaja con una mayor sensación de actividad.

4. El PoN de Martí Perarnau, que incorpora un testimonio real en el que Zubi le dice que con Cesc hay un plan de darle mandos (la primera frase del PoN es "cuando hablé con él, me dijo"). Sería una charla más o menos informal, pero había una idea para Cesc.

Conjugando los 4 puntos, no creo que nada sea predeterminado en una hoja de ruta, pero en el momento en el que se abren puertas de manera coyuntural, se toman decisiones que tienen un camino. Yo creo que la desembocadura es la de ver un Cesc Fábregas de centrocampista, pero rodeado de elementos de movimiento más que de control (Neymar, Tata Martino, menor competencia).

Yo he manifestado varias veces en 38ecos que Fábregas tuvo que sobrevivir por lo que se encontró en el Barça (Iniesta, Xavi y una identidad de 'o metes gol o no la pierdes'). En ese ejercicio de supervivencia, a Cesc le cambia el físico y le cambia su enfoque futbolístico (el coco). No puede ser él (centrocampista vertical, que cuando filtra semueve, sin dar 10 pases previos) y se inventa o le inventan un habitat para que sea el llegador del equipo. Esto le da el mismo rol en la selección (tema importantísimo para su futuro; ver de qué manera evoluciona su papel allí mientras va cambiando el del Barça. Da para otro debate tendido), y entra en una lucha diaria sobre una reivindicación y exigencias que acomete con irregularidad y a duras penas.

Si volvemos a los 4 puntos enumerados y Cesc pasa a ser el interior diestro del Barça, no puede haber marcha atrás, porque entonces habrá terminado Cesc, de ahí que la importancia de este año es crucial, creo. El Xavi titular finalizará en Brasil y hasta allí depende de Fábregas y de los elementos que le rodean para tranformar eso en una realidad. La clave futbolísticamente hablando para mí es la de movimiento sin balón y nuevos ritmos y direcciones con él. Cesc es la tercera vía. Una salida elaborada, siempre, pero no puede anclarse en su posición para elaborar porque él no es eso. Su protagonismo es distinto a tener y tener y tener. Es otro rollo.

Mis dudas son dos: que Cesc esté preparado para el reto, que lo interprete sin fisuras y con convencimiento. Y cómo de preparado está el Barça para equilibrar una mayor agitación y un panorama posicional más dinámico y movido teniendo a esos laterales etc...
@David
""¿Y Cesc en izquierda e Iniesta en derecha?"

De eso hablamos en el artículo ^^ Lo que pasa es que como digo, la figura de Xavi sí capitalizaba la posición derecha, la de interior de balón y tal... sin él yo creo que los pases del Barça se repartirían mucho más y quizás también los perfiles."

Es que si eso pasa, los pases se han de repartir sí o sí. Iniesta no es Xavi, y Cesc no es Iniesta. El manchego no puede ser una constante como lo fue Xavi, y Cesc no puede (o no debe) ignorar la tarea de creación. Además, creo que se está ignorando a un elemento tan potente como es Busquets. Cada día más, es más capaz de llevar más el peso del juego, y tomar las riendas en esa zona.

Yo creo que los tres se pueden complementar bien. Además, no es que vayan a estar los tres solos. Messi y Neymar van a bajar a por la pelota más de una y más de dos veces por partido. Quizá Neymar tarde, pero lo hará, porque es lo que quiere.
Si esa es la apuesta del club, los retos son muy claros:
1. El cambio de chip de Cesc debe ser brutal.
2. La ganancia en autoestima, confianza y determinación todavía mayor.
3. El sistema defensivo del Barcelona tiene que cambiar bastante.
4. No puedes tener a dos jugadores (Messi y Neymar) que contribuyan en gran manera a defender. Sería un handicap muy grande. Con una mayor posesión se puede disminuir ese impacto.
5. El comportamiento de los laterales debe ser otro, porque habrá más pérdidas de balón.
6. En ese caso, el Barcelona necesitaría centrales muy rápidos. La precisión técnica podría pasar a un segundo plano.
@DavidLeonRon

Se rumorea que a Luiz Gustavo le quieren dar la baja en Múnich. Podría ser un buen acompañante con Busi, o es demasiado torpón con el balón? Doble pivote demasiado defensivo?
Por cierto yo no tengo muy claro que a fabregas le venga bien la llegada de neymar. El de arenys sueña con tener libertad para llegar desde atrás al area, poder jugar con libertad, ser prácticamente un atacante mas. Tener por su lado a un extremo con tanta tendencia a cerrar su posición(prácticamente un segunda punta) solo le estorbaría, ambos van a terminar pisándose zonas. A cesc lo que le viene bien son extremos puros, jugadores tipos navas, mata, walcott, di maria... que no ocupen los espacios de gol para que sea él quién lo haga. En ese sentido el manchester de los nani, valencia, ashley young, saha y compañia le viene mas que perfecto a su juego. En los reds podría ocupar esa función de media punta-segunda punta con la que tanto sueña, formar dupla goleadora con su viejo amigo van persie y jugar jutnto a extremos que le hagan de gregarios
Este es el párrafo al que yo aducía antes, que está en el Pares o Nones:

"Bueno, ese es el tema que está pendiente: el de Iniesta. Porque el otro, el Cesc&Xavi, yo creo que es un tema… si me permites, antes de entrar en Iniesta, déjame añadir un parrafito más. Yo creo que es un proceso sucesorio establecido, pautado, con sus parámetros y que se irá produciendo en los próximos dos años. Al ritmo que sea, no de manera científica, pero iremos viendo como la batuta va pasando de manos del uno al otro hasta que directamente lo dirija Fabregas. Y se cumplirá la profecía de Zubizarreta de hace un par de años, hablando con él, cuando había una especia de no sé si llamarle “movimiento clonemos al soldado Xavi”, no sé si podemos decir movimiento pero había una tendencia de que había que conseguir que en La Masía naciera otro Xavi. Y, sin embargo, Zubizarreta decía que la historia no va por ahí: Xavi nunca ha sido Guardiola, el futuro no será como Xavi y el Barça seguirá jugando igual. Él ponía el ejemplo de las partituras: la partitura que tocará el Barça será la misma, simplemente el director de orquesta será otro. Digamos será la misma Marcha Radetzky pero interpretada por otro director. Bueno, yo creo que ese proceso es imparable, inevitable y lo veremos en todas sus fases sin ningún tipo de duda. Luego llega el tema Iniesta que lo planteas muy acertadamente. Yo creo que ahí hay un interrogante, sí".

Aquí está el meollo. La sucesión Cesc-Xavi y la conversación Martí-Zubi. Yo creo que esto terminará sucediendo y que este párrafo será un incunable^^. Otra cosa es si Cesc triunfará. Ese es el paso siguiente.
@yoxter

Neymar le viene bien si juega de centrocampista, moviendo el cotarro y asociándose con los de arriba.
Neymar, como bien dices, le viene mal si juega de falso 9, media punta o como se le quiera llamar.
@Arroyo

Gran analogía o comparación con la partitura y el director de orquesta. El entrenador que lidere esta transición va a tener un reto muy importante. En todos los aspectos: táctico, psicológico (recuperar a Cesc), liderazgo, ...
El Barça de Cesc... el plan era ese. Nunca se puede jugar "a lo de Xavi" sin Xavi.

Pero Cesc mentalmente es muy débil como para construir un equipo a su alrededor. Utilizar como ejemplo el Arsenal para trasladarlo al Barça no vale (testado historicamente^^)

Cesc lo ha hecho bien con España, por momentos en el Barça y sobre todo en el lugar de Messi.

La personalidad que tiene Thiago, sin haber sido Crack en Inglaterra no la tiene Fabregas. Por otro lado, triunfar en Inglaterra, siendo este perfil de jugador "que piensa y bien antes de correr" es sencillo y muy valorado allá. Arteta pidiendo selección. ¡Arteta!

Por eso quería ver yo, a mi mado, al señor Alcántara, al mandando en Manchester

Veremos que prepara el Tata para Fábregas.
@Arroyo

En ese sentido decía Zubi. Que si hubieramos querido otro Laudrup jamás habríamos tenido a Messi. Y así...
@DavidLeonRon
lo compro!
ahora te cuento yo la paciencia y confianza que había desde el banquillo?
a thiago dale confianza del mister no de la grada.

A Cesc... hay que darle confianza, paciencia... y explicarlo bien. Y a ratos dará muy buen rendimiento. Yo... me paa como con Luis Suarez. Es muy bueno, pero no es un crack. No es el crack de un TOP.

todo opinión eh
Trouro

Pues Arteta es lo más similar que hay a Xabi hoy en día y más nos valdría que fuera su suplente,por que como se resfrie.

Y menuda manía con desprestigiar todo centrocampista inglés.Silva, Cazorla, Modric o el propio Cesc con España hasta 2010 y sin batuta que todavía era Gunner son ejemplos de que aunque sea más fácil brillar hay nivel.Ah, y Xabi se hizo hombre allí.

Y si no mira la champions.Cesc, Lampard y Gerrard tiranizaron la champioms, y Deco se parecía más a estos y era más vital que Xavi.Y supongo que entonces no pensarías que los Xavi e Iniesta era centrocampistas insificientes.Y eso que para brillar necesitan más requisitos que los anteriormente nombrados.Que el Barcelona tiene a Messi y en España todos menos Arbeloa, Alba o Capdevilla y a veces el Dc todos son jugadores de toque y posesión.
El tema es complejo e interesante! Veo que a varios les gusta el Cesc centrocampista y esperan que pueda volver, me imagino también que serviría para encajarlo en el Barça 2013-14. Ahora, no se ha comentado acerca de la decisión de Wenger de cambiar al 4231, adelantar a Fabregas a la media punta y en el doble pivote colocar al jovencito Wilshere... Creo que ahí fue cuando Cesc agarro más confianza en su faceta goleadora, compartiendo el timón y aprovechando el ida y vuelta frenético de la Premier...

Por otro lado, a Xavi le apasiona ser el director de la orquesta y de estos no hay muchos jugadores. De los poco que recuerdo últimamente confesar ese amor: Modric... Pero Cesc...? ... Será esto parte de lo que afecta su confianza?

Por ultimo, se plantean varios "retrocesos": de falso 9 al mediocampo - de falso extremo a interior - Messi a la derecha ... Muchas incógnitas!
@ Brahm777

completamente de acuerdo. el tata querrá solucionar el principal problema del barcelona: la falta de velocidad de balón en la construcción de la jugada. Cesc TIENE que ser el relevo de Xavi si el barcelona quiere mantenerlo, y su éxito dependerá en gran medida de lo coordinados que estén los de arriba moviéndose al desmarque.

por otro lado, la llegada de Neymar al extremo izquierdo requerirá mucha más atención y actividad defensiva de Iniesta en su nuevo lugar en la mediapunta
Tan díficil es acentuar Fàbregas correctamente?
A ver... a quién le toca escribir sobre la llegada del Tata y la posible nueva verticalidad del Barcelona? A David o a Abel? ;)
http://www.ecosdelbalon.com/2013/07/analisis-newe...
esto es sensillo. el unico heredero de xavi lo vendieron hace dias al bayer. y cesc la unica q le qda es ser suplente de iniesta o jugar de falso 9 abriendo por las puntas a messi y a neymar! o CESC al manchester y chau!
Ojo, que Cesc era más goleador en mediocampo que en la mediapunta
@ Seryio6

Bienvenido! A ver si te animas a comentar más a menudo, que por aquí no se muerde ^^

En este caso que comentas para empezar, yo creo que solo sería factible si tanto Iniesta como Cesc dan un paso al frente en cuanto a peso creativo. No creo que Busquets sea jugador para esa funciones. No creo que sea especialmente creativo y no tiene un rango de pase suficiente para ser el jefe de la posesión como mediocentro. El jefe de la posesión tiene que estar más unidos a todos. Ya sea por movilidad -Iniesta o Cesc podrían- o por rango de pase -como hace Alonso y Pirlo-.

Así lo veo yo ^^ Aunque vete a saber tú si lo que he dicho tiene algún sentido ^^
Muy muy de acuerdo con el enfoque de David y de Arroyo. Y por supuesto con las palabras del maestro Perarnau. Creo que la llegada de Martino subraya un poco más la apuesta por un estilo de juego algo más vertical, algo menos pausado, y obligado a asumir algo más de riesgo. Como la estrella de Xavi se va apagando, y no es algo que haya sucedido hoy, ni en 2013, ya pudo vislumbrarse algún paso (o "pasito") en ese sentido en Vilanova e incluso en Guardiola.

Para mí, antes que Iniesta se abre un reto mayor, que pasa por ser uno de los alicientes más atractivos de la temporada que va a empezar en Europa: convencer al barcelonismo de que ese estilo a que parece apuntar el equipo es perfectamente compatible con lo que se entiende como "santo grial" de las señas de identidad del Barça sobre el campo. Y ojo porque con Cesc el Camp Nou ya ha torcido el gesto. Perder la pelota o dar la sensación de perderla en lugares y momentos que no tiene por costumbre presenciar el Camp Nou, sobre todo en primeras fases de ajuste y consolidación, puede generar un ambiente difícil ante el que Cesc va a tener que demostrar muchas cosas.

Sobre Iniesta, yo lo tengo muy claro. Andrés es aceleración. Ahí es decisivo y marca la diferencia. La duda, en este Barça que se perfila, será entonces: ¿Iniesta en el discurso de la gestión de juego o Iniesta como recurso acelerador? La primera opción parece encajar con lo que puede demandar este Barça, pero creo que se expone a un Andrés minimizado, y obligado a una regularidad que no ha mostrado últimamente. La segunda opción le presenta como fuente alternativa a Messi y Neymar de desequilibrio y generación de ventajas, pero va a requerir mucha compenetración de movimientos para no originar atasco de roles y espacios, incrementando los problemas a resolver si la pérdida no es de la mejor calidad.
David, qué quieres que te diga, yo veo ese vídeo y me reafirmo. El posicionamiento del Espanyol es extremadamente débil tanto sobre el balón como en el reparto de espacios y hay multitud de ocasiones en las que se recuperan porque la pelota, pese a que Busquets está solísimo, no le vuela rápido. Es exactamente lo mismo que te dije sobre Illarramendi, que tiene el mismo problema. Que pueden sacar uno bueno? Cualquier jugador de élite puede. Que puede formar ese recurso parte de su modus operandi? En mi opinión, les falta clase en esa acción.

Claro que es que en este tema globalmente, no solo en lo referente a ese pase, opinamos muy diferente en general. Por ejemplo, yo creo que Iniesta no es un gran conductor de equipos y que Xavi, en vez de restarle protagonismo con el balón como tú defiendes, lo que hizo fue hacerlo más sostenible como interior izquierdo y hacer invisible sus grandes limitaciones sin balón hasta la temporada pasada.
Che, una duda: están publicando notas de otros portales?
@ Pablo

Evidentemente de acuerdo con ellos, con el ánimo de diversificar ideas y potenciar debates diferentes ;-) . Aquí lo anunciamos http://www.ecosdelbalon.com/2013/07/semana-de-blo...
Ah, ok. No lo había visto el anuncio. Me parece buena idea. La verdad que la revista Panenka parece interesante y, como habrán notado, soy argentino y acá es imposible de conseguir en papel. Hay otro magazine que español que es muy bueno, aunque ahora no recuerdo el nombre. Los otro días subieron un enlace en uno de los comentarios y en la tapa estaba Redondo y la nota principal trataba son el Tenerife.

La verdad que es España están teniendo un nivel de análisis deportivo muy bueno, y en este elogio los incluyo a uds.
Creo que ya es hora de que Iniesta se sacrifique. Él disfruta partiendo desde el sector izquierdo, bajando a recibir libre y tener espacios para ejecutar su cambio de ritmo con balón, único en el mundo. Es el momento practicar otro rol no tan brillante pero quizás más necesario para este Barcelona: dos toques, de un lado al otro, desmarque, y por qué no, gol. Además, no sabemos cuánto durará el cambio de ritmo a Don Andrés, pues rozando ya la treintena el bajón físico lo puede pegar en cualquier momento. Puede que sea la hora de convertir a un Súper 98 en Diesel.

Con esto me refiero a que pasando Andrés al sector derecho, Cesc haga de bisagra entre el sector izquierdo y la medular. Siempre ha sido un "cuatro" que pocas veces ha jugado ahí en el Barcelona, y que cuando lo ha hecho no ha rendido. Creo que su posición ideal es la de interior ofensivo, al estilo holandés. Toque y desmarque para llegar de segunda línea. Por cierto, debe aprovechar más ese brillante disparo que tiene con la pierna derecha, lo vemos poco.
Para mi es fácil, mi delantera es Neymar-Cesc-Messi. Cesc me parece bastante mejor jugador que Alexis, y ubicandolo en el centro del ataque podría descolgarse al medio campo; el Barcelona ganaría profundidad y desmarque, además tendría más trato con la pelota y favorecería una futura adaptación a la posición de interior de Xavi.
@DavidLeonRon

Desmarques de Neymar y Messi, Cesc no tiene menos gol que Alexis, sí mucha mejor visión de juego y pase. Sería un 4-3-3 reconvertible a 4-4-2 en forma de rombo el centro del cambo, según lo requiera el partido.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.