Nacieron así | Ecos del Balón

Nacieron así


Si fueras tan inteligente como para aprobar cualquier examen, ¿habrías estudiado horas y horas a lo largo de tu vida? Si pudieras volar entre las nubes, surcando los cielos, ¿te someterías a la tediosa espera del bus? La respuesta resulta clara y concisa: “no”. Sin embargo, como humanos fuimos castigados con numerosas limitaciones; si queremos aprender hemos de estudiar y si queremos ir de un sitio a otro, nos tienen que llevar. Somos como somos y estamos cargados de defectos.

A menudo acostumbramos a ver al futbolista como un dios, un superhéroe capaz de realizar proezas infinitas sobre el césped. Estas maravillas nos conducen a la idealización y a un error de análisis que solo cometemos en materia deportiva. Este error podríamos llamarlo “la cualidad hipotética” y consiste en añadir capacidades extra a un jugador, aptitudes que no posee y que, de tenerlas, le convertirían en un ser todopoderoso. El jueguecillo mola pero está lleno de falsedad. Para probarlo, volvamos a la cuestión inicial. El obligado esfuerzo por aprender creó en el estudiante un hábito de trabajo. Si ese estudiante no hubiera sufrido ante sus libros, su voluntad y constancia serían muy distintas. En otras palabras, sería un vago y, definitivamente, una persona diferente. Con el futbolista ocurre lo mismo.

Un futbolista equivale a su capacidad física, técnica y psicológica

El mejor ejemplo es sin duda Andrés Iniesta. Su fútbol pasa por ser el más refinado y cerebral de entre los grandes cracks del balón. “Iniesta es el que mejor juega es una frase recurrente en los últimos años. Su única carencia parece ser el gol, el remate a puerta. Ahí Andrés se vuelve increíblemente torpe y obtuso. Pero, ¿y si fuera un genio en la definición? ¿Buscaría recibir la pelota en mismas zonas que ahora? Iniesta se ubica siempre a una altura más cercana al mediocampo que al área. Ahí entra en contacto con la bola y tira de regate; un regate altruista cuyo objetivo es limpiar la jugada, no definirla. La portería no está en su cabeza. Si lo estuviera, su comportamiento sería otro, así como su ego o su esencia. No existe Andrés Iniesta con gol.

La Copa Confederaciones de Marcelo nos ha sobrecogido a todos. Con la connivencia de su entrenador, Luiz Felipe Scolari, el brasileño ha reinventado el concepto de lateral. Está claro que Marcelo es algo demasiado especial. No se vio en las últimas dos décadas (por lo menos) un carrilero que encontrase tantas y tan diversas soluciones ofensivas con la pelota en los pies. Marcelo se cuela por cualquier rendija y desborda con la habilidad de los mejores atacantes. Si un lateral es capaz de todo esto, ¿puede atender sus obligaciones defensivas a nivel psicológico y/o físico? Si alguien es capaz de llegar arriba y decidir, adorará hacerlo y raro será que disfrute en tareas de sacrificio. No, Marcelo no puede defender.

Iniesta no sueña con goles; Marcelo no deja de imaginarlos

La evolución de un deportista también está marcada por sus capacidades técnicas, físicas y mentales. Leo Messi limitó sus esfuerzos a medida que fue controlando su inaudita técnica y su remate entre palos; cada vez se mueve menos.

Kiko Narváez fue un maestro del control y el juego de espaldas pero ¿se habría alejado del gol y del área si su esbelto 1,88 hubiera sido tan explosivo como el del francés Thierry Henry?

Sergio Busquets aprendió a jugar en una baldosa porque su pase a cuarenta metros tardó en ser preciso. Si lo hubiera traído desde la cuna, su carrera quizás sería distinta.

PD. Hay un ejemplo polideportivo que no nos resistimos a mencionar. ¿Sería Lebron James ese huracán de baloncesto colectivo si la naturaleza le hubiera dado la muñeca de Kobe Bryant?

No hay un Lebron con tiro, ni un Iniesta goleador, ni un Gattuso con calidad.

Nacieron así.


Comentarios (84)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Yo de verdad no puedo comprender por qué a Iniesta un poco mas joven no lo pusieron a practicar el disparo y la definición horas, días y meses. Es que yo creo que no ha habido un jugador de ese nivel con menos gol y menos amenaza para el portero en la historia. La portería es su kriptonita.
De acuerdo totalmente, y para lo de Iniesta que mejor ejemplo que Cesc y como conforme se creía más atacante acabó dejando de ser para siempre mediocentro por que ya no sabe serlo aunque quiera.

Aún así lo de Iniesta es un poco exagerado, por que tirar, tira eh? Otra cosa es lo que le sale.
¡Buena reflexión! Aunque hay que reconocer que LeBron las enchufa también. Pero dejaste a Jordan sin mencionar. Una vez le preguntaron a un médico deportivo experto de EEUU si podría definir el atleta perfecto, con las mejores condiciones de físico, agilidad, rapidez, elasticidad, potencia muscular, resistencia, etc. Su contestación fue: "le voy a poner un ejemplo de cuál sería el atleta perfecto: ¿le suena el nombre Michael Jordan?"
No fue futbolista por su altura, pero en el baloncesto pienso que tardarán más de 100 años para que salga alguien que se aproxime a Él. Lo tuvo todo. Una auténtica bestia. Con todo, como bien dices de los grandes deportistas, se lo pulió bien en los entrenamientos y gimnasio.

Como ejemplo de futbolistas que eran bastante genios pero que no llegaron a todo lo que podrían haber sido: Mágico González? Paul Gascoigne? George Best?
Muy molón, David. Completamente de acuerdo. Los futbolistas son seres humanos con techo y fallos. Si fueran perfectos no disfrutaríamos tanto de esta droga ^^
Esplendido articulo. Cuando lo estaba leyendo lo primero que se me ha venido a la cabeza a sido imaginarme a Ronaldo con buen disparo de cabeza... Puff seria lo mas grande, jeje...
Lo de Lebron me ha hecho levantar la ceja a lo Ancelotti....
Pocos jugadores pueden presumir de haber jugado de ala-pivot, base en alero ... Eso sólo está al alcance de los más grandes como Magic Johnson que tuvo que sustituir a Kareem Abdul-Jabbar y ¡vaya si las metía! ¡Genios!
@migquintana

Siempre se dice sobre Balotelli eso de "Si no estuviese tan loco, estaría seguramente en el Top-3 de mejores jugadores del mundo". Otro topicazo más de esos como el de Guti.
Ah, y otro jugador al que siempre se les añade "la cualidad hipotética" es Riquelme. Siempre se dice eso de: si fuese más rápido...
@David @Dany

Es que Iker es el listillo de clase que sin estudiar saca el 8-9. Seguramente podría haber sido más, pero lo que es si haber "estudiado"....estamos hablando de un tio decisivo en casi todas las finales y momentos importantes de sus equipos, tanto de la Selección como del Real Madrid.
Si Raul o Robinho hubieran tenido más velocidad/potencia...¿hubieran llegado a entender el juego tan bien?

Si Benzema tuviera sangre en las venas...¿sería tan capaz de marcar diferencias en partidos de máxima exigencia?
Es tan sencillo como que los jugadores se especializan en lo que mejor se les da.

Pueden ser los mejores en unas facetas y a la vez peores en otras. O quizás han querido diversificar su estilo de juego y no destacan en nada, pero tampoco se les achaca algun punto débil. Pero llevado a un extremo, no se puede saber jugar igual de bien de portero que de delantero.

Aun así, no creo que se pueda justificar, por ejemplo, el déficit de gol de Iniesta con todo esto. Nadie le pide ser un killer, pero es que no se puede ser tan rematadamente malo definiendo.
O con Casillas, nadie le pide que sea el mejor por alto, pero sí que trabaje un poco más esa carencia y que no falle taanto.
Si Iniesta supiese chutar sería una barbaridad de jugador. Mil veces la ha tenido en la frontal y 500 veces ha intentado un pase imposible, 400 ha intentado el regate imposible, y el resto se dividen entre pases atrás, pases acertados y chuts fallados.

No es que tenga que chutar, pero el saber chutar demandaría de los defensas una mayor atención, y con su impoluta capacidad de decisión, eso le otorgaría un grandísimo valor, mayor del que ya tiene.

¿Podría perder algo de juego? Quizá. Pero perder algo de juego en mediocampo y ganar gol, amenaza y juego cerca del área compensa, creo yo.
La comparación con Lebron es mala, desde el momento en que jugadores como Garbajosa, Calderón, Pippen o el mismísimo Jordan pasaron de ser pésimos tiradores a convertirse en tiradores especialistas los 2 primeros y tener años dignos de especialista en ese aspecto los 2ºs. En Baloncesto, el trabajo diario en la técnica individual da muchos más réditos que en otros deportes.

Pero después de esta puntualización de un amante y practicante del baloncesto, el artículo tiene gran parte de razón. Aunque creo que el caso de Iniesta es diferente, ya que no se le critica el hecho de ser más goleador, si no que con su tremendo desequilibrio a pesar de llegar desde muy atrás, no alcance mejores cifras a lo largo de las temporadas.
Guillermo Valverde's avatar

Guillermo Valverde · hace 612 semanas

La elección de la foto es casual? Si Casillas hubiese sido un seguro blocando balones aéreos hubiera desarrollado ese (sobrevalorado, en mi opinión, pero notable) talento bajo palos?
Ojo, la relación de Iniesta con el gol no se queda en su deficiente chut, como puede pasarle a otros como Özil, sino en todo. Pases goles también. Iniesta le tiene alergia a esto. Y eso le hace peor, sí. Özil, teniendo incluso más taras en el toque final, es un futbolista mucho más determinante. Valderrama ni pisaba área, no le daba para llegar, pero tenía ambición de gol: de ahí la insana cantidad de situaciones de gol que creaba desde el pase. Iniesta hace todo para que los demás hagan eso. Y eso es un defecto importante, no tanto como defecto específico, sino como defecto en el juego.
Lebron James no es natural del jumper , no es un tirador innato; pero eso no quiere decir que no sea bueno. James no era tan bueno. Ahora sí, porque no para de mejorar. Ahora es élite.

http://a.espncdn.com/photo/2013/0606/grant_r_LeBr....

Y ya tiene en su currículo un 7mo juego con porcentajes de acierto históricos, superiores a los de cualquier tirador prestigioso. Y contra un equipazo.

La mención de James en el artículo me parece oportuna, pero no porque sea un ejemplo básico del proceso que plantea David (el fortalecimiento de ciertas aptitudes ante la ausencia de algunas otras); el de Lebron es un caso diferente: se trata del desarrollo de ciertas aptitudes por el simple deseo de mejorar en lo que no se es excelente, para complementar todo aquello en lo que sí se es especial.

James es el gran contraargumento. Es único.

La pregunta es: ¿hubiera sido tan tan bueno cerca del aro, donde por mucho es el mejor del mundo, si no hubiera sido imperfecto lejos de él, aunque hoy sea uno de los mejores? ¿Huyó James del perímetro porque ahí no era tan especial?

El debate de basket se alargaría un poco más de la cuenta, y no es la idea. Pero mi hipótesis es que no tanto, que su cuerpo y su deporte igual le hubieran exigido el juego interior que lo convierten en el atacante más completo de la historia del juego.
Miguelquintana:

Si, eso valdría para un chaval de 20 años pero joder, Casillas con 22 años ya tenía esos superdefectos y esa supervirtud, y ya con esa supervirtud no la vas a perder, al ser algo físico y que si o si vas a poner en práctica en todos los partidos, en cambio sus defectos es cuestión de entrenar y entrenar y proponerselo mejorar hasta un nivel decente, sobretodo por que son situaciones muy concretas y entrenables.

Salvando las distancias millonesimas, yo era con 16. 17 un portero Casillas, grandes reflejos, me levantaba en medio suspiro y brutal en los 1 contra 1 ( Mi talento para estas jugadas dicho sea de paso, en futbol sale si que era algo brutal en todos los sentidos,digno de que algunos ojeadores se quedaran flipados, de hecho en toda mi vida solo me han marcado un gol en un 1 contra 1 y fue un golazo) pero no blocaba casi nada, no jugaba con los pies salvo para despejar o por que en una pachanga me diera por regatear , vivia bajo palos y por alto pasaba directamente.

Pues en un año y si, a nivel amateur, pero sin profesionales ayudándome y sin ejercicios específicos, solo con proponermelo, en un año pase a añadir a mi repertorio no rifar el balón a sacarlo, vivir sin problemas fuera de mi área cuando el rival defiende mantiendo un ojo atras, un bloqueo decente y una salida en balones largos y cruzados bastante curiosa (agresiva y sin miedo a salir pero más de despejarlo a zonas sin peligro que de agarrarlo).

Vale si, hablamos de futbol sala, de niveles básicos donde cada crecimiento se nota más y tal, pero leñe, que si Casillas dedicase todos los entrenamientos 30 minutos a que le fusilasen a cañonazos donde tuviera que blocar y otros 30 a practicar corners saliendo a por ellos, seguro que en 2 temporadas mejoraba a niveles decentes, a lo mejor ya no más, pero es que joder.....
Gran articulo David, en verdad yo me obsesione un poco con el tema del talento y he leido 3 libros The Talent Code (EL codigo del talento), Talent is Overrated (El Talento esta sobrevalorado) y Bounce. Los 3 explican cientificamente y con mucho detalle y evidencias contundentes que casi todo lo que llamamos talento es solo el resultado de la practica profunda por un tiempo extenso. En uno se dice que el unico talento es el amor por una actividad que hace que te esfuerces por mejorar dia a dia. Se da el ejemplo de Wayne Gretzky, de los mejores jugadores de hockey de la historia que admitio no tener talento superior a nadie pero si que practicaba sin cansancio, y que tuvo un amor inexplicable por el deporte. Es cierto que el ambiente tiene mucho que ver en la formacion y que se van adaptando a lo que le pueden sacar mas provecho. Otro ejemplo interesante es de un ingles que viajo a Brasil, vio a los jugadores practicando futbol sala, que la mayoria de las estrellas lo habian practicado y quiso duplicarlo en una escuela en Inglaterra, con musica y todo. Se veia ridiculo pero de su escuela salio Micah Richards. Lo digo por lo que dices que si LeBron tuviera la muneca de Kobe, pues Kobe hizo su muneca, igual que iniesta su juego y Van Nistelrooy su tiro, cada quien tiene su motivacion y por alguna razon a unos le atrajo mas una cosa que la otra. La tecnica de Messi tambien se la creo el a traves de la practica, si vemos con atencion no hay casi nada que haya sido dado, las "habilidades" son simplemente habilidades porque el cerebro manda las senales correctas a los musculos, y eso viene con la practica, y hay hasta un quimico que sella esas memorias en el cerebro que se llama myelin. Asi que casi todos los factores los determina el individuo y su entorno excepto por la genetica que influye en la contextura, altura etc, pero viendo a Neymar quizas le damos mas peso del que se merece a estos atributos fisicos. Para determinar tu posicion si, no puedes ser central con la altura de Iniesta, pero para triunfar no.

Saludos.
@fernanbzn
"casi todo lo que llamamos talento es solo el resultado de la practica profunda por un tiempo extenso"

Lo dudo horrores. El talento es algo innato. Una mezcla de condiciones físicas y psicológicas que dan facilidades en un campo concreto (deporte, ciencia, relaciones públicas, idiomas... el que sea). Obviamente, tener facilidad para algo no implica que vayas a ser bueno en eso. Requerirá tiempo y esfuerzo. Menos que para otros, pero siempre algo.

Lo que propones nos convertiría a todos en iguales, y afortunadamente no lo somos.
@quintana y los demas que dicen que si uno tuviera una cosa le faltaria la otra, no estoy seguro, un jugador que me quito ese mito fue Cristiano, es bueno en casi todo, normalmente si no fuera Cristiano sino la mitad de Cristiano se podria decir bueno es que como es tan bueno en desmarque y con ambas piernas por eso no es bueno de cabeza, o como tiene tanta potencia le falta punteria, pero es un jugador que lo tiene casi todo! Ha ido mejorando poco a poco y cuidado y pule las pocas cosas que le quedan... a quien sorprenderia ? a mi no.
@anonimo
Es dificil resumirte todos los estudios cientificos aqui pero ahi puse los libros. Los cientificos han hecho estudios con jovenes hasta de 30 anios, osea que les dan seguimiento desde chico, las facilidades que dices si aparecen de jovenes pero se ve que en un ambiente como un equipo donde se va practicando, se empareja despues de un tiempo, osea las ventajas son por cierto tiempo. Igual se ha estudiado y esas ventajas son insuficientes, osea quizas Messi quizas tenia un control aventajado a los 10, pero ese nivel se puede aprender con el tiempo. El punto es que el siguio practica profunda, que es lo que hacen todos estos superdotados y al seguirle la carrera en Espana resulta obvio. Lo que dices de que nos convertiria a todos iguales pues no, ninguno de nosotros tiene la pasion por el baloncesto que tenia Michael Jordan para pulir todo y trabajar intensivamente en cada vacacion de sus temporadas de la NBA. Y asi nos vamos, si todos hicieramos la practica exactamente como esos cracks quizas no seriamos igual, pero si estariamos en la elite seguro. Salvo algun problema fisico obviamente. Ahora la practica profunda no es el entrenamiento, es tomar una habilidad que te falta, descifrar como aprenderla y rapidamente buscar la siguiente y asi. Esto es lo que hace un superdotado, son muy muy buenos en esto, saben como aprender, es un metodo y pocas personas tienen ese tipo de mentalidad. Por ejemplo el jugador del momento, Neymar, dijo que habian muchos jugadores con mas "talento" que el. Que a el le faltaba bastante pero que sus amigos se distrajeron y cayeron en vicios mientras el se esforzaba el doble. Creo que este es el caso en casi todos los superdotados, creo que en algun momento se sienten por debajo y se vuelven obsesivos con mejorar. Por ejemplo Jordan, su entrenador fisico decia que en esas sesiones de vacaciones, aun despues de 3 campeonatos el siempre expresaba un miedo porque algun oponente trabajara mas que el, asi que el decidia trabajar mucho mas, por si acaso digamos.

@blackboard

gracias por la ayuda con el castellano , buen punto lo de la motivacion, en verdad es asi para la mayoria, sin embargo en el libro Talent Code si dan ejemplos de algunos ninos que si eran torpes por ejemplo con el clarinete, sin buen oido y torpes para tocar, y sin embargo tenian esa obstinacion y hacian la practica profunda, no se si es cosa de ninos o que pero bueno te imaginas cuando pasas de nivel subpar a normal si sigues con la misma rutina de mejora solo es cuestion de tiempo hasta que te vulevas muy bueno. En fin no hay verdad absoluta para nosotros los humanos siempre se esta aprendiendo mas pero me parecen muy interesantes estos estudios.
Si Iniesta tuviese remate sería Zidane. Pero no. Incluso creo que le falta pasta de líder para ser de los más grandes la historia. Tiene un talento enorme pero también tiene carencias que lo alejan del Olimpo.
@fernanbzn

¿Pero hasta que punto no está relacionado lo que propones? En general, las cosas que nos gustan son las cosas para las que estamos capacitados de normal, y por eso mejorar y dedicarle horas no es un esfuerzo tan grande para él como lo podría ser para otro que no tuviese ese talento.

Pongamos a Messi como ejemplo. Messi es el mejor jugador hoy en día, y para llegar a donde está ha tenido que dedicarle muchísimas horas. ¿Alguien cree que si Messi le hubiese dedicado las mismas horas a... la física (por ejemplo) hoy sería el premio nobel de física? ¿Alguien? No creo. ¿Y sin el actual premio nobel de física le hubiera dedicado las mismas horas al fútbol que a la física, sería hoy (o en su época de jugador) el balón de oro, mejor jugador del mundo? Tampoco.

Si el talento no existiese, estas dos personas podrían intercambiar sus vidas y habrían conseguido las metas de sus pares, puesto que la capacidad de dedicarle mucho tiempo y esfuerzo a una meta está probada que la tienen.

Otra cosa diferente es que mediante la práctica intensiva, alguien sin talento (o sin tanto talento) pueda llegar a equipararse con alguien que tiene talento pero no practica a su mismo nivel. Eso es indudable. Pero es diferente.
@DavidLeon

Pues si todos tenemos momentos de creatividad, pero estos superdotados han modificado su cerebro para que les salga, la milina hace que las senales del cerebro vayan con mucha mas exactitud y a una velocidad casi 100x mas rapida. El autor de Bounce fue a ver a Messi practicar y vio que hace "drills" practica repetitiva separando una accion del juego y practicandola una y otra vez para idear como salirse de problemas. Me imagino que es comun que se le ocurran cosas que va puliendo y en el campo vemos el producto refinado. Pero no es que todo movimiento es producto de la practica, y nisiquiera hablo de practica en el sentido comun sino practica profunda, pero las habilidades si se desarrollan asi. Cristiano desarrollo las cualidades que necesitaba para lo que queria ser.

@Anonimo
Si Messi hubiera dedicado todas las horas y el esfuerzo a estudiar economia que al futbol, quizas no seria Nobel pero profesor en una universidad prestigiosa, si segurisimo. Lo demas ya lo explique no es posible intercambiar la pasion y la mentalidad especialmente a la practica, porque somos personas individuales y es imposible. Yo me hubiera rendido a la segunda inyeccion si fuera Messi, quizas al primer fracaso.

@Dany
Como Messi lleva la pelota pegada al pie ahora no. Como la llevaba al pie cuando tenia 10 anios (la tuvo desde que nacio) con algunos anios de practica intensa tu la equiparas, el asunto es que ya el paso de ese nivel a uno 1000x mayor y ya no le alcanza a nadie.
El verdadero talento esta en la pasion o la obsesion de estas personas en mejorar. Messi es un superdotado en desarrollar habilidades no porque nacio con ellas. Y no es posible que todos lo logremos no tenemos esa mentalidad de ver la superacion de esa forma. Si Messi fuera Messi solo por el talento innato por que Boca Jr, Real Madrid no tocaban su puerta para pagarle el tratamiento a ficharlo? porque ellos saben que las ventajas a esa edad no son suficientes, y lo que le convierte en superdotado es el trabajo que vino despues, no nada que tenia antes.
Me parece un grave error decir que Iniesta no tiene nada de gol. Si así fuera, no se le habría ocurrido aparecer en el área en el minuto 116 de una final de un mundial, ni en el descuento de aquel partido en Stamford Bridge. Que la definición no es su fuerte es evidente, como bien está dicho, no nació para eso. Tanto como decir que no sabe lo que es marcar un gol... ("No existe Andrés Iniesta con gol") me parece excesivo. Por lo demás me parece una entrada muy acertada. Un saludo.
@fernanbzn

"Si Messi hubiera dedicado todas las horas y el esfuerzo a estudiar economia que al futbol, quizas no seria Nobel pero profesor en una universidad prestigiosa, si segurisimo."

Exacto. Messi, tiene talento para el fútbol, y por eso ha llegado ha donde ha llegado. Es el Nobel del fútbol. Sin embargo, en otros campos no llegaría a tanto.

Talento.
Yo estoy más con @fernanbzn el talento es en gran medida trabajable. Recien leí un libro de Toyota y sus ejecutivos piensan que sólo el 10% del talento es innato. El otro 90% es trabajable.

Ya entrando más en el tema, es conocido que a Michael Jordan lo sacaron del equipo de basket de la secundaria por malo, y que practicaba constantemente, hasta hacía dribbles en una piscina!. Y no recuerdo si Fergie o quien lo dijo, pero la realidad es que Beckham pasaba horas practicando sus tiros libres. El talento es en gran parte la repetición constante de una acción.
Un cantante puede cantar mejor o peor, afinar mejor o peor y eso si depende directamente de las horas dedicadas para convertirte en un maestro cantando, pero la voz se tiene o no se tiene. ¿Tener voz es tener talento? http://www.youtube.com/watch?v=67BFvgOio58
Detalles:

Físico, que tan sólo peculiaridades hacen que puedas hacer x cosas con inusitada facilidad. También aquí se pueden incluir variables mentales o acorde a los sentidos.

Capacidad de compresión. Otra clave, no sólo debes repetir el gesto, también comprenderlo y proyectarlo.

Y la intuición, que no deja de ser procesamiento racional incosciente,lo cual le permite ser más potente y manejar más datos y predecir e inventar.

En fin, que realmente tiene razón, no es el talento algo innato y casi mágico, pero depende de tantos factores relacionados, algunos si, innatos, que a la práctica como si lo fuera.

Por ejemplo, si encuentras alguien con el tacto,tamaño y forma del pie, desarrollas su capacidad mental para predecir trayectorias, desarrollas su comprension espacual, le enseñas su postura física, tiene su misma pierna y cadera y finalmente le haces repetir 1 trillón de veces faltas y corners tendrás un tío que golpee como Bechackm.Pero no es factible realizarlo.
Muy bueno, anda que no me pasa ami a veces charlando con mis amigos si "X metiese más goles, como hace Y o fuese más rápido, como Z" y yo siempre les digo, pero es que entonces, muy probablemente dejarían de ser X o Y y pasaría a ser W (no se si me he explicado muy bien, pero el artículo sí me ha hecho reafirmarme en esa creencia mía XD).

¡Saludos!
@Anonimo

No va en contra de mi primer declaracion, aunque no es mia sino de muchos cientificos que CASI todo lo que llamamos talento es practica profunda extensa. Debo agregar que es para acciones complejas como el futbol, o tocar un instrumento, no para simples como correr. Messi parece que tenia facilidad para la tecnica de futbol, en el fisico desventaja grande, creo que esa ventaja contribuyo al 1% en lo que es, y todo lo que hizo despues es lo que lo hizo Messi. Ojo aun con esas facilidades innatas y esfuerzo un par de cosas en el ambiente y podria no haber llegado a la elite.

Sobre Beckham, en el libro Bounce se habla de cuanto entrenaba pegandole a la bola solo en el parque que su padre pensaba que vivia en el campo. Beckham dice: mi secreto es la practica, siempre pense que si uno queire algo en la vdia hay que trabajar, trabajar mas y despues trabajar un poco mas.

Sobre la practica, muchos nos imaginamos la practica como hacer algo una y otra vez, sin embargo la practica profunda, que es la que dominan estos superdotados es la que analizan su actuacion filtran exactamente las cosas que les faltan, los fallos, las debilidades y entrenan eso lo mejoran y siguen al siguiente. Es un arte entrenar asi y reconocer los diferentes aspectos del juego. Es dificil dar esa motivacion a alguien mas por eso es que son tan unicos. Por ejemplo Yo-yo Ma dijo que antes practicaba 3 horas al dia, y que ahora practica solo 1 pero que los resultados son 10 veces mejores, porque "practcia con la mente"

Tambien recordemos que una habilidad como el tiro libre es simplemente informacion,algoritmos en el cerebro ejecutado por los musculos. La musculatura es mas bien facil de obtener comparada a estas habilidades. Y la informacion como la patada con curva de Beckham no puede llegar en el cerebro de un recien nacido. Solo hay quizas algunas ventajas motrices pero ya y la pasion que no sabemos como explicar pero si en casos como el de los beisbolistas de Curacao llegando al campeonato del mundo a veces ocurre con alguien que te inspira. Y podria explicar tambien lo de los futbolistas hijos de futbolistas.
Totalmente de acuerdo, menos en lo de Lebron. El jugador de Miami está entre los 10 mejores tiradores de la NBA. Gran artículo ;)
Que tema mas interesante mon dieu. Yo soy de los que creen en el talento innato, aunque también creo en la práctica, que puede llegar a convertir a alguien en el mejor (Nadal no se ha comentado, pero es un claro ejemplo de ello).
Pero por ejemplo Maradona era puro talento, un tío que seguro que practicaba, pero lo que era capaz de hacer con la bola yo estoy completamente seguro que no podría hacerlo ni con 24 horas diarias de entrenamiento, seguro, eso es talento innato.
Con la música también puede verse. Tú puedes tocar de lujo tras horas y horas de práctica, pero hay gente que es genial, tocando, componiendo, creando, eso es talento. El otro día ví un documental que me hizo pensar sobre ello, sobre el talento innato que poseen algunos elejidos que a los “normales” se nos escapa por completo. Era sobre David Bowie, te puede gustar o no, pero es un tipo puro talento en todos los sentidos, imagen, composición musical, vanguardia, ha sido un tío adelantado a su tiempo. Eso no se hace con horas de entrenamiento creo yo.
Pero si no me parece mal. Seguramente la práctica sea un 90% del éxito. Pero ese 10% restante, el que diferencia al tío que es muy bueno del que es un genio, es el talento natural. Las "pequeñas ventajas motoras", las ganas de seguir, la facilidad para aprender.
@Alex

Obviamente alguien con un problema fisico es dificil que logre llegar a la elite, aunque siempre esta el que va en contra de todo como Messi o otros casos.

Sobre la practica, hay diferentes tipos de practica, la tendencia de la mayoria de los mortales es repetir lo que se nos hace facil una y otra vez, los superdotados hacen lo opuesto buscan todo lo que se les hace dificil y hacen un arte de descifrar y convertir sus debilidades en fortaleza. Esa frase por ejemplo la repetia mucho Michael Jordan.

Por ejemplo a mi se me gustaba el dibujo pero se me hacia dificil dibujar manos asi que siempre las metia en los bolsillos, al final me rendi, pero para los superdotados es lo opuesto, la pasion puede contra todo y descifran y se matan por mejorar.
Ahi esta el caso de Todd McFarlane, uno de los artistas de comics mas aclamados que antes de recibir su primer trabajo desde abajo envio su arte por anios a todas las casas y no recibio respuesta, despues de unos anios le mandaban cartas de rechazo y le decian que no mandara mas artes hasta que mejorara. En las conferencias solia llevar una bolsa con sus 300 cartas de rechazo. Tambien mostraba sus primeros artes y sinceramente eran bastante mediocres. Pero iba mejorando poco a poco y al final persiguio a un artista hasta el banio para ensenarle un arte y le dijo unos tips de lo que estaba haciendo mal y eso le ayudo a mejorar.
@DavidLeonRon
Por supuesto, eso está claro, lo que yo quería decir es que yo u otra persona normal, con las mismas horas de práctica estoy completamente seguro que no llegaría a ese nivel, no sólo por su control de la bola, sino también por su cabeza, por sus ideas, en definitiva por esa magia que te da el talento innato y la creatividad. Ahí es donde creo que radica la diferencia.
@Alex

Lo curioso de Todd McFarlane es que el tenia 2 pasiones, el beisbol y los comics, tenia una beca en la universidad para jugar al beisbol, jugo semi profesionalmente pero se lesiono el tobillo y ningun equipo profesional lo ficho. Quien sabe si hubiera podido llegar a profesional, entonces nunca habria dibujado comics como empleo. Asi que no hubiera sido "lo suyo" El es el primero en decir que no tenia ningun talento innato y reta a las personas que si entran bajo su tutela y dedican 4-6 horas diarias que los puede convertir en dibujantes profesionales sin importar su falta de talento. Dice que no los puede convertir en los mejores del mundo, pero de calidad para trabajar de ellos no lo duda.
Si Valerón tuviera...

Si Djalminha tuviera...

Si Romario tuviera....

¿Qué sería de nosotros?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.