Como siempre. Como nunca. | Ecos del Balón

Como siempre. Como nunca.


Fue lo de siempre pero esta vez muy distinto. Lo de siempre porque España estará en la final, como en los últimos cuatro torneos. “El fútbol es un deporte de once contra once en el que siempre gana España”. Y distinto porque, por primera vez, los nuestros no ataron casi todo lo que sucedía sobre el verde. En este largo camino ha habido grandes escollos, como corresponde a estos niveles: Cardozo y Robben nos quitaron años de vida en Sudáfrica y Portugal logró no encajar gol en la semifinal de la pasada Eurocopa. Sin embargo, en todos y cada uno de los partidos, la Roja impuso su voluntad ante un rival al que no le quedaba otra que amoldarse. Ayer no sucedió. España fue barrida sin matices durante 45 minutos. Eso sí, en el cómputo global el balance es diferente y ahí España no es injusta finalista. La verdad es que nunca puede serlo; es demasiado grande.

Del Bosque nunca lo reconocerá pero fue el miedo lo que motivó la decisión más talentosa de su carrera como técnico. Era 2010 y el Barcelona de Guardiola ya había dibujado horas de fútbol histórico. Lo había hecho principalmente con un triángulo en la medular formado por Busquets, Xavi e Iniesta al que se adhería ni más ni menos que Lionel Messi. Vicente siempre tuvo claro que Leo –al que admira sin reparos– no estaba entre los nuestros y que España no podría clonar el modelo Barça sin el jugador más resolutivo del siglo. Buscando una red seguridad aún más competitiva, alteró una medular cuya única carencia era la juventud de un Busi lejos de su impresionante nivel actual. Por ello fue machacado, incluso por aquellos que hoy defienden –defendemos– la necesidad imperiosa de ser lo más aburridos posible.

La España de la Copa Confederaciones no ejerce la tiranía sobre el partido vista en la Eurocopa

En efecto, España ya no puede ser España si no juega al desgaste. La fórmula «Xavi jefe de operaciones» es una cascada de problemas sin solución: por un lado, está el ritmo de juego que impone el de Terrassa.Xavi como jefazo de la posesión ya no es viable Xavi tarda en escapar de la presión del oponente y el cambio de ritmo solo es posible en pies de Iniesta. Los rivales lo saben y se muestran agresivos achicando. Prandelli volvió al dibujo de “cinco” defensas pero tirando muy arriba la línea, algo que iba a agradecer Fernando Torres. El Niño se movió bien aunque sus pies torpedeaban casi todo lo que intentaba. Pero el auténtico problema llega tras la pérdida de pelota. Con los extremos abiertos e Iniesta percutiendo, la responsabilidad de detener el contragolpe siempre termina recayendo en Xavi, una situación dramática en la que el cerebro catalán naufraga. El Xavisistema que colocaba cada pieza lista para el robo ya no existe; hay que afrontar duelos individuales y ahí Xavi los pierde todos. Y sin la posesión ocurre algo similar: su rol de interior le obliga a salir lejos a buscar a su par, no llega y a partir de ahí, el contrario filtra pase.

En base a esto, Italia nos iba a machacar durante la primera mitad. Con De Rossi y Pirlo, la Azzurra siempre tenía dos opciones con las que saltarse la nefasta presión española. A la espalda de Xavi e Iniesta,Alba fue masacrado por Maggio y el contexto una marea de italianos. El fuerte de los de Prandelli es este. Su sistema sitúa un porrón de futbolistas en zonas intermedias: Marchisio, Candreva y el lateral que pasa al ataque por sorpresa. Maggio, carrilero especialista en esta función, torturó sin piedad a Jordi Alba. El “3” culé es un jugador de poco talento posicional; todo lo que corrige es a base de piernas y duelos físicos. Como Italia llegaba en vuelo, la velocidad de Jordi era inútil, no bastaba. Para colmo, la posición externa de Silva no estaba liberándole espacio para subir. Cada primer plano del ex valencianista mostraba un rostro amargado. Del Bosque quiso ayudarle acercando al sufridor Pedro a su lado. De algo sirvió. España llegó al descanso con 0-0 gracias a su innata capacidad de resistencia y a un Iker que volvió a comparecer. Siempre ha estado. Desde 2008. El único que jamás se ausentó.

Por momentos, Italia superó a España como no hizo nadie en un torneo oficial desde la Euro 2008

La segunda mitad trajo un cliché del delbosquismo: el cambio de Silva. De los grandes magos españoles, el canario es el que Vicente nunca supo amar. No le entra en sus planes. Esto, unido a su pasión (lógica, merecida) por Jesús Navas, dio origen a una sustitución ya clásica que jamás decepciona. Navas es imparable y sus carreras hasta el fondo no las evita nadie. El de Los Palacios ayudó en todo momento, aunque los papeles heroicos recaerían en los de atrás: Gerard Piqué y Sergio Ramos. Superhombres, supermachos, tipos de otra pasta. Gritaron a Italia que el meneo inicial se había acabado, que ya no iban a dominar. Encima rondaron el gol. España volteó el partido, Iniesta la tocaba más a menudo y los nuestros eran más a los puntos, aunque Italia seguía asustando.

En la prórroga disfrutamos de otro momento histórico: la entrada de Javi Martínez para jugar de pivote goleador. El del Bayern salió a fijar centrales mientras molestaba a Pirlo, una cosa divertidísima. Javi tiene tres pulmones y si le pides que abarque espacios irracionales lo va a hacer. Decía nuestro compañero Adrián Cervera que esa labor podía haber recaído en Soldado. Tenía (más) sentido, desde luego, pero Del Bosque priorizó la marca a Pirlo antes que el remate del centro de Navas. No fue reprochable.

Gerard Piqué y Sergio Ramos forman una pareja de futbolistas puros, auténticos. Centrales de verdad

Y lo que son las cosas: a medida que pasaban los minutos crecía la figura de Xavi. Iniesta retrocedió su posición como viene siendo habitual en esta Confederaciones, intercambiando su ubicación con el propio Xavi. El físico del número “8” es muy peculiar; no gana un sprint o un choque pero tiene 14 kilómetros por partido en el cuerpo. En un tiempo extra tan matador como el sufrido en suelo brasileño, Xavi fue importante. En realidad puede seguir siéndolo. Del Bosque sabe cómo aprovechar su figura y tenemos los mimbres para protegerle. ¿Debemos tomar medidas contra Brasil? ¡Ay, Brasil! Domingo a las 00:00. Qué partido nos espera. No será el más importante de este ciclo pero seguro, seguro, será el más especial.


Comentarios (77)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Partido agotador para ambos, física y psicológicamente. Mi enhorabuena por Italia, porque nadie había tomado la medida a España de esta manera, y demuestran que tienen una generación interesante por delante.

- ¿Llegará España en condiciones óptimas para competirle el título a Brasil en su feudo? Por suerte será en Río, y no tendremos las condiciones térmicas y de humedad que hemos tenido hoy, prácticamente sobre en el ecuador.

- ¿Podrá España subsanar el desgaste físico de ayer en base a posesiones largas contra Brasil (por tanto, dosificando fuerzas con posesión)?

Aparte del desgaste nuestro, los brasileños han descansado un día más. Pienso que este factor va a modificar la actitud de España en la final. Yo espero una España monótona y lenta, al menos al principio. Y también digo que, si bien Brasil debe ser respetada, pienso que no serán capaces de hacernos sufrir tanto como lo ha conseguido Italia. Eso y la presión de jugar en casa ante el rival que no querían (seamos serios: no quieren ni vernos por mucho que digan "que sería bonito"); ciertamente, cada vez pienso más que ser local en las finales es más un martirio que una bendición. Esperemos que siga cumpliéndose la regla.

En todo caso, partidazo. El primer Brasil-España oficial en 27 años, y encima en una final, en su campo... y en qué campo. Cuento las horas.
Coincido mucho con el artículo cuando habla del cambio de Javi Martínez.
Es que es un cambio que dentro de lo convencional no cuadra de ninguna forma, que rompe con la norma, pero que más aún que un 'acierto' o un 'error', terminó siendo muy divertido. Con todo lo que eso implica.

Ahora, asusta un poco que a pesar de no ser lo tradicional, en realidad hiciera sentido.
Porque si fijas extremos, tus interiores no ganan ningún duelo individual en defensa, sumado a que tu juego de posesión ya no te permite colocar tantas piezas en posicional (es decir, es tan lejos de la presión ante la pérdida), hace sentido tener un tipo adelante de estos que sobrepare al rival y gane segundos.
Junta al equipo y pega líneas.

Sería muy entretenido, por ejemplo, que en el 4-2-2-2 de Tito, el que estuviera en la línea de Messi, no fuera un Cesc sino alguien tipo-Javi/Bastian que cayera inmediatamente sobre el balón para darle tiempo a sus amigos.
Muy buen partido de Italia pero era dificil marcar un gol si sus laterales hacen todo bien pero centran de pena, era obvio que Ramos y Pique le iban a ganar a un único delantero.
Por cierto que mal los dos arqueros en los penales ... !
1) Yo gocé muchísimo con De Rossi hoy. A mí me parece buenísimo e impacta visualmente. Una pena que quizás nunca juegue semis de Champions.

2) España no juega con doble pivote esta Confederaciones. Quizás lo rescatable de esto sea que Illarramendi seguro que asoma por ahí. En caso que el doble pivote se mantenga. (que se ha convertido en El sistema de este ciclo).

3) Que Ramos, Piqué y Alba tuvieran más ocasiones de gol que las otras líneas me dejó huella. No hay otro camino para tener punch en esos minutos?¿
Esa frase "Superhombres, supermachos, tipos de otra pasta"... Qué cosa más cursi. ¡Son dos jugadores de fútbol, hombre!
@Shark

Iba a decir lo mismo, y parafraseando a uno de los clásicos del cine:

" Creo que estos España-Itália pueden ser el início de una bonita rivalidad"
Sin Xabi Alonso, España sufre mucho. Contra Brasil sufrirá más incluso. Como bien dices el xavisistema es ya tiempo pasado. Del Bosque tiene una decisión difícil. Si sacas a Javitxu en el centro del campo juegas a otra cosa. El problema reside también en que Silva este año no está bien. Apuntar que ayer Cesc hubiera aportado más movilidad, que España lo necesitó como agua en el desierto. Lo de Piqué y sobre todo Ramos es muy grande y de MVP.

Sí que pienso que si Cesc se recupera entonces España no lo padará tan mal y tendrá más posesión.
@DavidLeón: ¿Dejaste sin mencionar a Cesc propósito en el artículo?
Y de cara a Brasil que veia mas factible: Doble pivote jugando sin 9 o 4-3-3 con extremos abiertos Pedro-Navas para tener "atados" a Alves y Marcelo
La idea de meter a Navas me parece muy interesante de cara a que si Marcelo, en plena forma física, sufría con él no me imagino la que le puede liar el sevillano el domingo. Guardiola demostró que es la manera más eficiente de "defender" a Marcelo.
Entonces, ¿jubilamos ya a Xavi?
"Entonces, ¿jubilamos ya a Xavi?"

Sin haberme leído el articulo, estoy seguro que en ningún momento se dice que se deba jubilar a Xavi. Creo que se dice que Xavi como interior de posesión que hemos visto de 2009 a 2011 ya no es sostenible, el juego te quita más de lo que te da Xavi. Aunque no te quito la razón en que hay un gran sector de la afición culé que quiere jubilar a Xavi, y es que su pérdida de facultades es muy notoria. El problema del Barça ahí es descomunal, y puede marcar el futuro a corto medio plazo del club a mi modo de ver.
Lo que decís de Soldado, el tema es que venía de lesión. Quizás por eso lo de Javi. Y también comentó el mister que no quería perder altura. En cualquier caso, gracias al cielo, porque nos regalaron un momento de los que no se olvidan.

Para la final se plantea un dilema: ¿dar entrada a buena parte del banquillo, que llegan sin la paliza de ayer y hay material de sobra (Cazorla, Cesc, Azpilicueta... los propios JM, Mata o Navas...) o apostar por "los de siempre" como premio al ciclo vivido? Intuyo que Del Bosque apostará por lo segundo, lo que no tengo tan claro es que sea lo mejor.
¿Doble pivote por qué? En cuanto España juntó más las líneas al inicio de la segunda parte, retrasándolas además veinte metros, Italia dejó de dar problemas. Y como siempre, Busquets resultó invisible. ¿A qué se cree la gente que se debió el dominio de España en la prórroga sino a que el jugador de Badia adelantó su posición a 3/4 de campo y ahí barrió cualquier intento de salida de Italia? ¿Y jubilar a Xavi, que fue el dueño del balón precisamente en la prórroga, cuando se suponía que menos posibilidades físicas tendría de hacerlo?

Y como de esto no se habla aquí, lo digo yo: ¡qué jugador es Óliver Torres!
La verdad es que me gustaría que intentásemos no hablar de los jugadores que no están. Supongo que quien más quien menos, entiende que Illarramendi debería haber ido porque es el único "suplente" que nos permite cubrir bajas importantes en el mediocampo. Y seguramente vaya al Mundial por eso, pero es que eso es para dentro de un año. Un debate para el próximo junio. Me parecería más interesante intentar debatir-analizar cómo España puede solucionar el problema de Xavi con su convocatoria actual. Creo que es más original. Del resto ya hemos hablado mucho y no tiene solución a corto plazo -domingo-.

Para mí, el nombre es Cazorla. Creo que es ese jugador que puede ocupar la base junto a Busquets en salida de balón y evitar que entremos en el xavi-ritmo. Cazorla es ágil, tiene energía y calidad y mentalidad para filtrar pases cuando se deba. Amén de que trabajaría muy bien esa zona. Me parece la alternativa más clara. Bastante más que Javi Martínez, porque el problema de España no es jugar sin doble pivote o con doble pivote. Es una cuestión de futbolistas, estilos y jerarquías. Javi Martínez es el más apropiado para jugar en doble pivote, pero es que no solucionaría nada, porque no es el jugador que ahí se requiere. ¿Que defenderíamos mejor los contragolpes? Sí, pero nos estaríamos contraatacando todo el rato. Y Brasil tiene bastante, pero bastante más pegada que España. Hasta Italia la hubiera tenido de estar Balotelli sano.

No perdamos perspectiva: la estrella ofensiva de España es Pedro. Un excelente jugador en el que confío para marcar un gol en la Final, pero que es la prueba de que nuestro arsenal ofensivo es el menos poderoso de los mejores. Hulk-Oscar-Neymar-Fred... es que no podemos competir en un intercambio de golpes.

Aunque por supuesto, peor es lo de ayer. Intentar controlar, no poder, y que los golpes solo nos los den a nosotros.
Creo que el partido ante Uruguay fue bueno. Por tanto, yo me planteo: realmente la diferencia respecto al de anoche fueron la presencia de Xavi y la ausencia de Alonso? Es que los españoles estuvieron todos bien, menos Xavi?

Siendo sinceros, yo cuando vi que acababa de empezar y jugaban caminando, y perdiendo balones que no suelen perder, ya me imaginé que no estaban del todo bien y que además había un problema más allá de la táctica. Sentí lo mismo ante Nigeria. No estamos acostumbrados, pero Italia tuvo 1-2 ocasiones más que España en la primera parte, no más, y no tuvo más el balon. Lo tuvo mejor, pero para mí eso no es ser barrido, chicos.

Creo que el principal problema en la primera parte fue que España atacó muy mal y que por eso defendió mal, y reconociendo el mérito de Italia en que tenía muy claro lo que hacer: fue un incordio constante por las bandas, p ej a Alba siempre le hacían superioridad Maggio+Candreva. Ese chollo se acabó con el movimiento de Del Bosque, que ató a su lateral izquierdo metiendo a Navas, para que además España desahogara y atacara mejor, y pidió a Pedro ayudar a Alba. Ahí se dejó de sufrir, pero la espesura en ataque seguía siendo evidente. Y que Italia es Italia, pero supongo que los italianos también pensarían que España es España, quien lo diría.

Luego prórroga, agredecimiento a los jugadores por el esfuerzo brutal, y que fuera lo que tuviera que ser. Pero ahora, claro, el partido ante Brasil interesa e ilusiona.
Completamente de acuerdo con el rol clave del espacio a la espalda de Xavi e Iniesta en la primera parte. Discrepo, sin embargo, en el reparto de culpas. Mientras Xavi siempre jugó con criterio el balón (y, ojo, recuperó muchos), Iniesta se desentendió completamente de labores defensivas y arriesgó y perdió muchos balones que generaron las contras.

Un problema en el rol de la circulación es la falta de confianza en la banda derecha. Ni los compañeros ni el propio Arbeloa confían en la salida por ese lado. Eso marca una gran diferencia con el principio del ciclo cuando Ramos era un ventilador por la derecha

A veces pienso que hay demasiado prejuicios contra Xavi y que no se analiza realmente el partido que acaba de jugar
@ Carlos A.

" Xavi, que fue el dueño del balón precisamente en la prórroga, cuando se suponía que menos posibilidades físicas tendría de hacerlo"

Al revés. A más cansancio del rival, más posibilidades para Xavi. Su don físico es la resistencia. Siempre lo ha sido.

A él lo que le mata es lo que has visto en las dos últimas temporadas del Barcelona, contra Nigeria o ayer: la energía. No puede con ella porque él no tiene dinámica. Lo cual no quita que, en un rol adecuado, para mí sigue siendo un jugador capital, no importante, sino capital, en la selección española.

@ vi23

Tío, Arbeloa volvió a jugar un gran partido en todos los aspectos. Es decir, como casi siempre en la Selección.

@ Wembley86

Uruguay es la selección que peor ha afrontado un partido contra España que se pueda recordar. Ni siquiera Italia en la Final de la Euro, que ya es decir. Lo comentamos en el artículo. España estuvo primorosa pero Uruguay hizo un partido inexplicable en el que no toda la influencia fue nuestra. Mismamente Nigeria lo demostró.

España no es un equipo que pueda arrasar "de forma típica" -arrasar siempre arrasa cuando juega como en la Euro o como en París, porque traumatiza a los contrarios con su impresionante dominio e infabilidad-. Nos falta calidad ofensiva para eso que quieren algunos. El único atacante de producción TOP constante que tenemos es Jesús Navas y no tenemos un equipo que pueda potenciar su fútbol y convertirlo en goles.

Nuestra calidad es controlar. Y para ello, cuando nos juegan bien, necesitamos un centrocampista que pueda dominar con eficiencia -y opción de verticalizar- el primer escalón. Es la única manera de que no nos corten nuestro ritmo.
@ Alfredo

"Yo espero una España monótona y lenta"

No creo que Brasil lo permita. Y España ahora mismo no tiene capacidad para que el partido sea tranquilo si el rival no quiere.

@ Sesmachine

"Guardiola demostró que es la manera más eficiente de "defender" a Marcelo."

Pues yo creo que a eso no aprendió. Que se le resistió. Desde que el Madrid empezó a competir, Marcelo hizo mucho más daño del que le hicieron a él. Además, Scolari no va a permitir un Navas vs Marcelo. Defenderá a Navas de otra manera. Si Marcelo no ha defendido a su par en todo el torneo, no entendería que pasara a defender precisamente al único contra el que no tiene ninguna posibilidad de hacer un trabajo mínimamente correcto. Algo haría Brasil. Lo mismo se carga a Oscar y juega en 4-3-3 para que el interior izquierdo trabaje específicamente esa zona.

@ Letissier

Hombre, sin paños calientes. Del 0 al 90, lo de Xavi ayer es de una impotencia y un perjuicio muy importantes. Tampoco podemos esconder la realidad. Pero vamos, que no fue el único. Individualmente, peor estuvieron Alba y Silva. Nunca se pierde por un jugador. ¿Que Xavi adoptó un rol que hizo daño a España, y España pasó a tener precisamente el problema cuya solución más encumbra la trayectoria de Del Bosque como seleccionador? Sí. Pero narices, que tenemos a Iniesta y Silva. Que bajen, lo aparten y punto. Pero Iniesta entendió que era día "de jugadas" -lo cual me parece natural, porque notó mucha inoperancia- y Silva... telita Silva.
Lo de añoche es lo que se ha visto en el Barça durante muchos partidos, pero sin Messi y con Ramos y Arbeloa. Intentas tener la posesión pero es una posesión inútil. Te lo roban con facilidad y no puedes recuperarla porque todos los jugadores más allá de Busquets no defienden ni con la mirada (excepto Pedro). Y además limitas a Busquets, porque le obligas a quedarse y a defender "por colocación", y con un simple cambio de orientación lo eliminas. Claro, no están Adriano ni Alves "defendiendo". Arbeloa y Ramos sí defienden.

No sé lo que pasará ante Brasil. Jugarán los mismos: Casillas, Alba, Ramos, Piqué, Arbeloa, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro, Cesc si se ha recuperado y un nueve. O quizá Navas. Pero de la zona caliente, la zona que nos preocupa ahora mismo, saldrán los mismos jugadores.
Pues yo no voy a jubilar a Xavi pero me parece que todos sabemos que no es lo que era. Antes era un jugador que sacaba solución a cualquier contexto y ahora es un eslabón débil si el rival imprime velocidad al encuentro y eso lo hará Brasil en la final.

Creo que los buenos entrenadores pueden sacar ventaja del hecho de saber de antemano que juega Xavi ya que son capaces de hacer el movimiento táctico adecuado y contextualizar el partido de forma que Xavi sea una debilidad.

Con esto lo estoy jubilando? No. Pienso que es un recurso que tenemos, un recurso increíble. Pero hoy día no debería ser el titular indiscutible que es. Que lo sea nos hace débiles y previsibles. Pienso.
@ Anónimo

La mera recuperación de Cesc ya es un alivio enorme. Silva, seamos claros, no hizo nada. Es que ni lo intentó. Cesc en España, supongo que gracias a Del Bosque, tiene mucha confianza y mucho peso. Se atreve a cosas. Él es capaz de bajar, expulsar a Xavi y meter a España en otro ritmo. Y eso es vital con estos jugadores porque España no tiene capacidad en la base de la jugada para eternizar la posesión. Necesita batir líneas, crear desequilibrios con los pases y los intercambios de posición.

Cesc me parece crucial, la verdad.

@ Zixou85

No se trata solo de una debilidad individual. Para mí casi es que lo de menos; Xavi tiene más clase que casi todos nuestros rivales. El problema es que entramos en una dinámica de juego que es muy fácil de defender. Y que encima es muy vulnerable, porque intentamos jugar a controlar sin tener capacidad para ello. Y al final, ni comemos carne ni comemos pescado. Y nos comen a nosotros porque, como todos decís, defendemos con 4.
"Xavi fue ¿el mejor? futbolista de la última Eurocopa"

¿Pero esto que es?
@DavidLeonRon

"Xavi fue ¿el mejor? futbolista de la última Eurocopa"

Yo disiento, el mejor de la penúltima puede ser. La última hizo una gran final (acompañada un poquito de la facilidad que dio Italia) pero poco mas. Pasando por la semifinal en la que fue sustituido sino me equivoco.

No sé, esta claro que Del Bosque sabe mas que yo pero me voy a mojar. Yo en la final del Domingo no pondría a Xavi de titular. Y si lo pusiera siempre seria con un doble pivote pero jamás volver a a jugar a lo que jugamos ayer con Italia. Un equipo con mas pegada nos elimina seguro.
@Abel
No digo que Arbeloa haya jugado mal. Sólo digo que no se atreve a subir y los compañeros muchas veces no se atreven a pasarle el balón, cuando está claro que el lugar que nos estaba ofreciendo italia para entrar era por ahí. Cuando Ramos jugaba de lateral derecho, esto no pasaba y Capdevila en el izquierdo hacía un rol más parecido al de Arbeloa pero de vez en cuando daba buena salida al juego.

Y con el equipo "tuerto" hay más embudo por el centro y más parsimonia. Es decir, ofrecía una causa alternativa a Xavi para explicar la parsimonia

@DavidLeonRon

Entiendo perfectamente lo que dices pero hay un matiz. Decidir cuándo y dónde jugársela. Ayer creo que falló en eso y que el saldo no fue positivo
Me resulta muy complicado hacer un análisis objetivo con nuestra España, ya que veo que el partido del domingo está, objetivamente, muy cerca de lo que puede suponer nuestra primera gran debacle en una final en los últimos años. Pero ahora mismo, me pongo a imaginarme el partido contra Brasil y me hecho a temblar: No seré yo el que reproche las decisiones de Del Bosque sobre el campo, pero es evidente que aquí hay que hacer algo en mediocampo, ya sea jugar con "doble pivote" con Javi Martinez en un rol más posicional que el que tiene en su actual club, pero, ahora mismo, dado que no vas a prescindir de Xavi, tienes que alejarle de la base como sea, sino, el contraataque se va a convertir automaticamente en una fiesta para Brasil y más sabiendo que su lado fuerte es el izquierdo (derecho nuestro). Dicho esto, jugando con doble pivote y Xavi por delante, te ves obligado a prescindir del 9 o a prescindir de propio Cesc, ya que Iniesta es fijo y Pedro también. En cuanto a la defensa por un lado estoy "tranquilo" ya que, como se señala en el artículo, Pique y Ramos sostenien al equipo además la mística de Casillas en este tipo de partidos hace que confíe en nuestra selección, pero, objetivamente, no imagino ningún escenario el domingo en el que Brasil no tenga 3 o 4 jugadas muy claras, asique dependemos de esto y del plus ultracompetitivo que tenemos en finales, nos crecemos como se pudo ver en la Eurocopa contra Italia.

Mi alineación contra Brasil sería algo así:

--------------------Casillas----------------------
------------Piqué--------------Ramos---------
Arbeloa-------Busquets-----------------------
--------Javi Martinez----Iniesta--------Alba
--------------Xavi-----------------Cesc---------
-Pedro--------------------------------------------

Algo así aunque entiendo que es dificil de imaginar pero sería eso, todo el carril izquierdo para Jordi, Iniesta pasando por la base un escalón por encima de Busquets, A la altura de Javitxu, así puedeslanzar a Xavi, Cesc en esta posición de falso 9 y Pedro muy abierto en derecha al menos a la hora de sacar el balón, cuando suba Arbeloa puede centrarse y compensar los movimientos de Cesc.
@ Martín

"me pongo a imaginarme el partido contra Brasil y me echo a temblar"

Pues no deberías ^^. Está claro que tenemos más opciones de perder que otras veces, pero España es mejor. Y si se pierde, pues es lo que hay. Tampoco pasa nada. Se olvidaría la derrota en menos de dos semanas y no perderíamos demasiado de cara a la cita del año que viene. Hasta alguna lectura positiva podría sacarse.

@ vi23

Es que yo no lo he visto así nunca, la verdad. En ningún partido. Arbeloa nunca ha tenido miedo a sufrir ni problemas para ejecutar el gesto técnico que el sistema le pide: un pase atrás a un interior o un mediapunta. Y ayer hizo justo eso.

Su deficiencia técnica solo se ha notado en los típicos partidos contra equipos muy modestos, en los que tenía funciones casi de extremo. Pero tácticamente no es un jugador miedoso. Siempre ha dado amplitud y ha ocupado la altura correcta. De hecho, es lo mejor que tiene como futbolista junto a su capacidad de sufrimiento.
Hablando de Arbeloa, yo ayer lo note muy atado.¿ Sería eso orden de Vicente?
@ WJ

Alba piso último tercio por primera vez pasada la media hora. Y subió como 5 veces en todo el partido. Y es Alba.

Si España no se asienta en campo contrario, sus laterales no deben llegar.
No, no digo llegar, pero la banda derecha estaba hecha un solar, y Arbeloa siempre ha sido brillante en el aspecto de ocuparla a casi coste 0, y ser una linea de pase segura y no sólo eso, sino que por lo general muy alta, de ganar muchos metros muy fácil. Yo supuse que sería una orden de Del Bosque, para compensar la falta de doble pivote y tener un hombre atrás más. Es que Xavi directamente ni hacía el amago de girarse hacia la derecha, izquierda pun pun pun. Por eso me parece que era orden de entrenador, más que iniciativa del jugador. Era por ver que opinabais.
Nadie lo ha comentado pero el partido de Torres de ayer me pareció muy serio en comparación con lo que nos tenía acostumbrados. Además me da la impresión de que es uno de nuestros jugadores más respetados. Los rivales le siguen temiendo y eso es un factor muy importante a favor nuestro.
Hay una cosa que me resulta imposible obviar al analizar el partido de ayer, y el torneo en general, que es la temperatura y la humedad a las que se juega. Prandelli ya se quejó de que para el próximo Mundial iban a hacer falta 23 atletas, más que 23 futbolistas. Por eso lo que más valoro es la prórroga que se marcan ayer, especialmente la selección española. Así que parece que es muy difícil no ya hacer un torneo redondo (nadie en la historia), sino hacer "tan sólo" un partido completo, juntándose además con que estamos a muy finales de temporada, y que la gasolina ya no te da para 80-90 minutos a tope de fuerza y concentración. Nigeria o Italia, con todo lo bien que jugaron, y con todo lo que prepararon el encuentro ante España, sólo tuvieron fuerza para 45 minutos.

Respecto al primer partido del que hablaba, Uruguay fue 4a del Mundial, campeona de la Copa América, y merecerían estar en la final de la ConfeCup tanto como Brasil. Además, ya se enfrentaron a España hace poco, con lo cual tenían de donde partir. Es decir, aunque alguna cosa sí podría ser achacable a Tabárez, quiero pensar que esta gente lleva mucho tiempo sin perder por un mero planteamiento equivocado. Lo que sí veo es que la presión que hizo España en el primer partido, y que marcó diferencias, quizá no sea sostenible durante todo un torneo, y ahí van a ser importantes las variantes del seleccionador. Un Busquets-Xavi-Iniesta lo veo muy bien y muy factible, un poco tardío como apuesta, pero ahora mismo se necesita un mecanismo de reacción tras pérdida que a veces se podrá activar, pero que quizá en otras no se va a poder. Por el rival y por tu físico. Como sucedió ayer? A mí por lo menos me pareció rarísimo que jugaran tan andando.
Coincido con David en el espíritu del artículo: ayer fue el primer día grande desde 2008 en que fuimos superados durante fases prolongadas del partido. Totalmente superados, incapaces de dominar de ninguna manera. Y el problema de raíz me pareció el mismo que el día de Nigeria: no somos capaces de girar al rival ni crearle una desventaja decisiva con regularidad, por lo que la pérdida no es de calidad y no podemos frenar la salida de un rival que encuentra espacio y tiempo para salir y nos va minando. Para mí, el problema a resolver ya, es ése. Luego vendrán otros, como la falta de capacidad de resolución arriba, las pocas (o muchas, si mejoramos) veces que logramos crear una ventaja.

Ayer solo logramos generar algo que molestase a Italia por dos vías exclusivamente individuales: Iniesta en patines, y en el segundo tiempo Navas en su desaprovechada moto. Torres estuvo generoso en el esfuerzo y los movimientos pero muy desacertado en lo técnico. De hecho, creo que la línea más entonada fue la defensa, que supo resistir en pie en un contexto nada favorable. En ese sentido, Jordi Alba, que fue el que más sufrió, no estuvo fino pero creo que fue más víctima que culpable de la superioridad italiana en el primer tiempo. El más desacertado, con mucha diferencia, creo que fue Silva, porque además ocupaba un rol muy importante para solucionar cosas... y no. De todos modos, en el contexto del partido, tras su discreta temporada y su mermada confianza en la selección, se hacía complicado creer en él anoche. Es tan bueno que nunca sabes, pero... Para más inri, hizo "de Cesc", un futbolista cuya labor ha sido fundamental en los mejores minutos de España dominante en esta Confederaciones.

En cuanto a Italia, creo que los planteamientos de Prandelli siempre dejan cosas interesantes. Ayer, como en la Eurocopa, defensa de tres centrales muy adelantada. A destacar los roles de Candreva, sobre todo, y de Marchisio, que se impusieron, y la vía de agua abierta en la banda izquierda de España, en la que desembocaban todas las ventajas generadas a espaldas de los medios españoles o en la banda contraria, donde Giaccherini derrochó físico pero creo que le faltó un poco de nivel técnico para haber matado a España en ese primer tiempo.

El cambio de Montolivo por Barzagli creo que no terminó de salirle bien. Y eso que Andrea me parece el menos sólido de los centrales juventinos y que De Rossi en ese rol de líbero me apasiona.

Habrá dos días para hablar de la final con Brasil. Hoy prefería hablar de lo de anoche, aunque el domingo algo vamos a tener que hacer novedoso sobre lo que estamos viendo hasta ahora. Navas me parecía un nombre claro. Abel menciona a Cazorla y le encuentro todo el sentido, aunque me sorprendería que Del Bosque tirase por ahí.
@Wembley_86

Pues el siguiente va a ser en medio del desierto, como lo van a disfrutar
Yo a Arbeloa ayer lo vi fundidísimo. Durante la segunda parte ya empieza a parecer que le cuesta hasta andar y acabó el partido en las últimas, me parece a mí. Si se ve y todo en la foto que encabeza el artículo, que no le queda energía ni para alegrarse de la victoria, al contrario que a los demás! Y eso después del reposo en la tanda de penales... No se si le va a dar para jugar el domingo...
¿soy el único al que Torres por Javi Martínez le parece un muy mal cambio?

Es la prórroga de una semifinal y, alegando un gran cansancio en nuestros jugadores, retira al delantero centro (que estaba agotado) y pone en su lugar a un medio centro defensivo (???) dejando en el campo el 11 menos goleador de toda la era Del Bosque. Y hace este cambio teniendo en el banquillo a Soldado y Villa... Yo cuando vi el cambio supe que iríamos a los penaltis. Luego explica que hacía falta altura y que le interesaba la labor defensiva que podía hacer Java Martínez como 9... Pero el 9 no es el que mete los goles? Es un cambio de equipo inferior que busca llegar a los penaltis. Que no lo hizo mal Javitxu? De acuerdo. Pero había otras opciones más lógicas, más equilibradas y más valientes.

Luego algunos dicen que les parece un cambio divertido...
gran partido el jugado entre estas dos grandes, de lo mejor que recuerdo tanto técnica como colectivamente, el paradigma del tiki-taka imponiendose en la élite de este hermoso deporte. Para guardar en la hemeroteca

@marcel

"Solo una cosita: atribuirle a Casillas el cero de este ciclo me parece una barbaridad"

creo que casillas ha tenido un buen papel con la selección todos estos años pero se tiende a exagerar con su importancia, ¿tuvo ayer un buen papel? si, pero tampoco fue decisivo, o en todo caso fue tan decisivo como el propio buffon que intervino un par de veces. Cuando digo decisivo me refiero a dar un aporte especial, obviamente las dos intervenciones de ayer mantuvieron el arco en cero, pero en principio no creo que fueran intervenciones que no habrían podido realizar valdes o algún otro top mundial.
Antonio:
Pero es que no lo puso de mediocampista o de central, si no de delantero. Y la cosa es que llegamos mucho más arriba,más creo que yo que con otro delantero, y más seguros además.

Arbeloa:

A ver, somos una selección defensiva. La diferencia entre tener a Arbeloa y ya no a Carvajal o Azpilcueta, si no si quereis al actual Alves en la derecha, es que contra NEymar, Ribery o CR7 lo primero te mínimiza todo lo posible a estos tipos y la segunda te garantiza que un par de veces la liarán casi seguro. Y si eres la selección del 1-0 mal negocio.

Además, que mejor ejemplo que ayer con Jordi ALba, que aun sacrificado en defensa si no le ayudan mucho es un coladero, mientras que Arbeloa se queda tan pancho .

Arbeloa: Mediocentro más pendiente de recuperar en el centro (y en doble pivote de permitir que uno cubra y el otro anticipe despreocupadamente) que de hacer coberturas= Recuperar más rápido= TEner más el balón.

No se, yo cada día que pasa, estoy más enamorado de Arbeloa, aunque solo sea en parte por esa sensación de injusticia que se comete con él. Llevo 2 años pensando si pillarme la camiseta de Torres o la suya .
El malabarismo que se hace para defender a Arbeloa me parece increíble. Que se haga uso de una prosa que colinda con la literatura no tapa que Arbeloa, es un cero absoluta a la ofensiva y que no sé si compensa su "gran labor" defensiva con este hándicap cuando juega a un equipo que busca caprichosamente el 60% de posesión.

Ejemplifica esto la toma aérea donde Italia acumula 6 ó7 jugadores sobre la banda izquierda dejando a Arbeloa SOLO y sus compañeros prefieren seguir enredándose en un espacio mínimo donde hay cerca de 10 jugadores a desfogar con el LTD. Sintomático, ¿no?

Pero bueno, así le funciona a Del Bosque y poco qué decir.
@werther

Totalmente de acuerdo. Que Arbeloa aprovecha muy bien sus cualidades, sí. Que sea lo que necesita España en el lateral derecho, ya lo dudo más. Es cierto que equilibra (y con un pivote es importante esa labor), pero no juega nada, nada, nada. Y los contrarios lo saben y eso nos dificulta progresar por la izquierda y el centro
@veler

"La critica hacia Iniesta en lo que a labores defensivas se refiere o a que arriesgue me parece ( sin intencion de ofender) una soberana estupidez, a Iniesta precisamente se le pide eso que para eso es un crack"

Si juegas de interior izquierdo en un triángulo tienes que prestar alguna atención a la espalda en fase defensiva (si jugase de falso 9 de acuerdo en no pedirle nada defensivo). No le critico por arriesgar, así en general. Le critico porque creo que ayer (sobre todo en la primera parte) eligió mal cuándo, dónde y hasta cómo arriesgar. Que era el único que podía desbordar, puede ser, pero no a tantos ni desde tan lejos. Para eso, mejor seguir tocando, asegurando, cansando al rival, minimizando riesgos y esperando el momento para dar el hachazo. Vamos, aquello en lo que es súper experta esta selección. Tal vez si hubiese hecho eso no estaríamos hablando de baño de Italia ni de falta de control de España.
Antonio:

Y tampoco marcamos en 100 minutos con 9.Yo creo que hubiera habido menos gol, dado como estaba el partido y el físico, con un 9. Y mínimo hubiramos tenido menos pero más claras a cambio de que nos hicieran a nosotros también y claras. Si con 4 o 5 ocasiones más o menos claras ninguno marcó no creo que el que haya un solo hombre con mejor puntería hubiera cambiado mucho, sobretodo cuando es la primera referencia a cubrir.

Igualmente, son hipótesis. Pero desde luego prefiero un "saco a X para que se produzca tal efecto" que un "saco un 9 por que tiene mejor puntería" a secas. Es como el "saco un central para amarrar el resultado" que solo sirve para atrincherarse y dar alas psicológicas al rival , mejor buscar por que te están llegando y solucionarlo.

Wether:

Bueno, pero es que España no se volcaría en ataque y recibiría más goles sin un Arbeloa, que no hay otro dicho sea de paso. Y no, no ganaríamos un hombre más en ataque, por que alguien tendría que cubrir el hueco que deja el lateral si sube. ¿el lateral y su factor sorpresa sería lo suficientemente bueno como para perder un tocón arriba (alguie ntendrá que defender el hueco que deja el lateral ) o ser menos eficientes a la hora de recuperar rápido y arriba?¿y en defensa pura será capaz de secas a los Ribery, Neymar, Aguero, Rooney , Cr7, Hazard, Gotze o Reus, que le tocará enfrentar? ¿y podrá subir tanto Jordi Alba?

Es que a ver, no vamos a jugar con 12, asi que si perdemos en defensa, tanto en calidad pura como en que un hombre más suba, alguien tendrá que bajar. Y encima en el perfil donde más Cracks rivales hay. Lo ideal sería un Arbeloa que en las (pocas) veces que suba además de dar amplitud desborde, pero eso no existe. Asi pues me parece mucho mejor opción o dar orden de que no se acumulen todos en el mismo sector y alguno busque la banda o dar entrada a Cazorla o Navas que les gusta ese sector. Con Soldado/Torres y su gusto pro caer a esa banda y con Cazorla o Navas no debería haber problema en solucionar ese deficit sin perder calidad defensiva ni equilibrio.

Aunque también habría que ver por que Del Bosque no lo hace, que yo era el primer crítico, pero vamos, ha demostrado que es el que mejor sabe lo que hace.
"Es que no hay un portero a nivel de Selecciones que iguale lo que ha hecho Iker con España"

No digo que su papel fuera malo, pero es dificil decir de un jugador "sin él no habríamos logrado lo que se logró" cuando sabes que en el banquillo tiene un sustituto como valdes. Habló de lo que es su valor como jugador, luego que si es un lider, un hombre que transmite confianza y buen rollo pues yo eso no lo se ni sabría medirlo.
Quiero decir que no es lo mismo saco un 9 por que tiene más gol que saco a Llorente para colgar balones o a Torres para que no puedan adelantar líneas in pagar peaje.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.