
«¿Y en la cancha, te tienta mucho dársela siempre a él?”, preguntó un ex-futbolista, de esos que conocen la angustia que provoca el césped. “¡Es que te da una solución siempre! Siempre está bien parado, sabes que en el uno contra uno la mayoría de las veces la gana… A los que jugamos detrás de él nos da un respiro, una opción de pase, una pared, porque sabes que te la puede dar redonda… Ya no se puede decir nada, solo hay que disfrutarlo”. La declaración de Fernando Gago en un programa de televisión argentino encierra parte del misterio que, todavía hoy, es Lionel Messi dentro de un terreno de juego. La admiración planetaria por la obra del rosarino recorre cada foro deportivo, incluso los menos habituales. La ESPN planteaba recientemente un duelo imaginario entre Lebron James y Messi por el reinado del deporte colectivo. La resolución del debate (con un inevitable punto endogámico) está de más y de ella hemos de coger ese status de leyenda viva que ya no escapa a nadie. Justo aquí nace una situación única en los últimos 25 años de fútbol… como poco.
Desde su tercera explosión en 2010, Messi fue agarrando un peso específico irreal en lo que concierne a un partido. No es una relación directa con el marcador, que también, sino algo que va mucho más allá. La Pulga es bendición y tortura para sus compañeros y un foco de tensión inusitada para unos rivales que jamás respiran tranquilos con el número diez cerca. Para sus aficionados, Messi supone una obsesión, algo que tuvimos la oportunidad de comprobar el pasado martes: el Barcelona lograba un sufrido y valiosísimo 0-1 parcial al descanso en el Parque de los Príncipes, algo que le colocaba a un pasito de semifinales de la Champions por sexto año consecutivo, todo un record. Sin embargo, esos quince minutos de entretiempo solo tuvieron que ver con la tristeza y el miedo; Leo Messi había clavado su cuerpo en la banda, dolorido, barruntando una ausencia por venir. Fueron instantes de zozobra para los dos equipos. Ancelotti había dejado de atender al juego, porque el juego al final es Messi y en él se iba a decidir el destino general. Pasaron las horas y los médicos confirmaban la noticia: Lionel sería baja por un tiempo indeterminado, una imprecisión de lo más inusual. El club reaccionaba con celeridad, juntando a matemáticos, estadísticos, psicólogos y publicistas en pos de sacar la cifra mágica de goles, victorias y gloria sin la presencia de Leo. Todo envuelto en un cariz casi folklórico y de pánico improcedente. Ante tantas reacciones viscerales, no queda otra que hacerse preguntas: ¿hasta dónde ha llegado la figura de Messi? ¿Qué sienten sus compañeros en su presencia? ¿Y en su ausencia?
La figura de Leo Messi agarró una trascendencia difícil de creer y con un puntito insano
No creemos que exista un jugador que sienta más amor por Messi que Fernando Gago. Sus casi fraternales declaraciones, alejadas del elogio rutinario, enlazan con el primer gran aspecto de la importancia de Leo sobre el verde. Contar su calidad aburre, pero a nivel sensorial, el peso de Leo sí merece una explicación. En un partido, el futbolista que más tensión sufre es el centrocampista. Es simple: el defensa sabe Para los mediocentros organizadores, Messi es un regalo del cieloque su error es mortal, pero afronta la mayoría de las decisiones en superioridad numérica y de vez en cuando descansa. El delantero es el mayor holgazán: el fallo es lo esperable y a 80 metros de su portero hay margen para la frivolidad. Para el centrocampista, en cambio, no hay tregua. La pelota está siempre rondando y no te puedes parar. No hay lugar para el placer ni tiempo para reposar, ni siendo el mayor de los fenómenos. Ahí surge Messi. Una vez aprendió a situarse para recibir la bola, Leo pasó a ser el gran amigo de los mediocentros, de aquellos que organizan los ataques desde atrás. A los maestros, como Xavi, los convirtió en dioses del olimpo. Ellos dos, juntos, han sido el Imperio Culé. A los más discretitos, como es el caso del mencionado Gago, les da la vida. El Pintita no la golpea mal pero es lentísimo a la hora de soltarla. Para él, tener a Messi es como ir a un examen con chuleta. Gago no ha de pensar, no ha de tomar decisiones; se quita problemas. «Todas a él». «La Brujita» Verón, Sergio Busquets, el inadaptado Song… con todos hizo grandes migas. Al primero lo disfrazó de cerebro de élite en aquel debut mundialista contra Nigeria, algo que en 2010 Juan Sebastián ya no podía ser. A Busi le dio tiempo a crecer y descubrir el oficio de pivote. Con Song coincidió poco, pero lo más destacado del camerunés en el Camp Nou siempre fue con Leo a su vera. Está claro: abajo, Messi simplifica y relaja.
Subiendo un escalón es cuando la cosa se pone cruda y difícil. Hay que acudir al principio. Guardiola recogió un Messi “extremo derecho” por herencia del Ronaldinhato, pero todo aquel que había visto a Leo en el albero de la cantera sabía que él no era eso. Etoo y Henry pasaron y su evolución lo llevó al centro, con el desenlace conocido. El nacimiento del Messi de 60 goles al año iba a tener diferentes consecuencias que podríamos desarrollar en tres actos: “la vagancia de Iniesta”,“la ruptura con el modelo” y “el complejo”.
La superexplosión goleadora de Messi tras la 2010-2011 trajo diferentes consecuencias
Ante el Paris Saint Germain, Iniesta volvió a completar un partido normal. Si en un universo paralelo se rejugase ese PSG-Barcelona sin el concurso de Andrés, con toda probabilidad al cuadro catalán le iría entre peor y mucho peor. El manchego quizás siga siendo el mejor centrocampista del mundo, un elementoIniesta se volvió «vago» tras ver a Messi marcar 60 goles cada campaña bendecido con la habilidad de no equivocarse. Nunca será estéril para sus equipos. No obstante, su regularidad llama la atención. La 2010-2011 fue su última campaña de enorme constancia. Rozó los 10 goles en Liga (única vez que se acercó) y definió a lo grande ante Arsenal, Shakhtar o Madrid en el camino a Wembley. Tras La Cuarta llegaron los números irracionales de Leo y Andrés se relajó. Por más que busquemos motivos tácticos en el asunto, no los encontramos. Es cierto que la posición de Leo después de 2009, 15 metros más centrada, le arrinconó ligeramente sobre la izquierda y le quitó una mínima porción de libertad, pero en ese rol Andrés justificó toda su fama. Sin ir más lejos, esta campaña vimos algunas de las actuaciones más potentes de su carrera. No, es tema mental. Iniesta pasó a ser genio a tiempo parcial. En abril de 2009, un conocido relator cantó su inmortal gol al Chelsea con palabras como “el crack verdadero del Barça”. Y aunque suene excesivo, lo que hizo con el Bayern o el Manchester United sirve para justificar la bravata. La probable ausencia de Leo en la vuelta frente al PSG eleva casi sin querer las expectativas para con Iniesta. No hay duda: el término Iniesta de España, creado para explicar el rendimiento de Andrés sin Leo, es ya un concepto 100% psicológico, no de pizarra.
El modelo azulgrana es el gran protagonista subterráneo de esta historia. Todos conocemos el definidísimo juego de posición culé, en el que la inspiración de sus estrellas quedaba encuadrada dentro de un orden casi perfecto. El Barça de Guardiola siempre fue mucho más Holanda que Sudamérica. Messi, argentinísimo en su fútbol, fue la (imprescindible) pieza que provocaba el caos. El Barça rompía los patrones básicos de su librillo –fijar futbolistas lejos del poseedorEl toque final de Messi termina acomplejando a los que le rodean del balón– a cambio de superioridades inéditas en la medular. La tendencia central de Leo mandaba a los puntas a fijar por fuera; unos puntas que no sabían ejercer como extremos… al menos en el estilo del Fútbol Club Barcelona. Esto es fundamental. Por su manera de hacer (basada siempre en la esencia Messi&Xavi), el Barça somete a sus delanteros a constantes retos técnicos a la hora de asociarse; unos retos que nombres como Villa o Alexis han sufrido y siguen sufriendo a la hora de afrontarlos. Todo esto sin olvidar que en sus labores como regateadores de banda fracasaron, pues no está en sus condiciones ganar línea de fondo con sencillez (no es casual que desde hace tiempo solo Tello transmita frescura por fuera). Villa resistió meses por su grandeza competitiva pero Alexis fue devorado progesivamente. El Barça empobreció su mecanismo ofensivo y sus extremos perdieron toda la iniciativa. ¿Cuántas veces hemos visto a Alexis pasar la pelota a Messi pese a encontrarse en clara situación de disparo? Pensémoslo un instante: ¿cómo jugarse una pelota decisiva teniendo al lado a semejante definidor… y con la autoestima quebrada al verse tan inferior en el modelo Xavi&Messi? A menudo se habla de lo complejo que es ser delantero junto a Leo, pero el éxito de Higuaín, Agüero y hasta Lavezzi en la selección argentina desmiente ese mito; una selección por cierto con un modelo antagonista con respecto al del Barcelona.
Ser punta en el modelo creado por Messi y Xavi es un suplicio; fuera de él, Leo potencia a los «nueves»
Tanto Villa como Alexis han cosechados alabanzas al calor de Leo. Sin ir más lejos, el chileno funciona estupendamente como 9 por delante de Messi. Villa ahí solo aspira a serle útil al equipo; sus partidos ante Francia (España comparte rasgos con el Barcelona) y el PSG evidencian que lo de ser referencia en partidos de élite empieza a quedarle grande. Entonces, ¿cómo afecta a estos futbolistas la ausencia de Leo Messi? En lo individual, Villa recobra su licencia para chutar, como mejor segundo mejor definidor de la plantilla que es. Ahí queda la cosa, no hay plus futbolístico ni táctico. Para Alexis, supone administrar aún más metros a lo ancho, que no deja de ser su principal cualidad; estar quieto expone su pie torcido. Pero la auténtica cara positiva es la común a todos: el aumento de la responsabilidad. Leo Messi es un elemento tan poderoso que ha opacado a futbolistas que, no debemos olvidar, son campeones de todo en muchos casos. Cuando Messi no está, el orgullo general se fortalece. “No solo somos Leo”, algo que en ciertos momentos se ha llegado a asentar como idea. Las carencias de desequilibrio y remate nublan el juicio y asustan con razón. A largo plazo, la vida sin Lionel Messi sería insostenible. A 90 minutos, cuesta pero es viable. Aunque no haya psicólogo o publicista capaz de tapar la jindama.
Sergio Flores · hace 627 semanas
Gran articulo David. Creo que muchos ya intuimos estos conceptos, pero plasmarle en un articulo, es un arte. Estoy de acuerdo en casi todo. Pero surge una pregunta: que tipo de "extremos" rendirian mejor en el Barcelona de Messi? Que jugadores en el mercado actual podrian jugar de puntas estaticos? Estariamos hablando de jugadores con el maximo nivel tecnico - tactico, estilo Wayne Rooney? O jugadores "de banda "habilidosos del tipo Hazard o Mata?
Esperare vuestras opiniones con ansias!
sergio · hace 627 semanas
Luego Wayne rooney es un jugador que puede jugar en banda pero para mi también cuando juega en esa posición se puede observar que tiende a irse hacia el centro, a mi modo de ver, en el barcelona creo que si le ficharan jugaría partidos ahí pero donde más rendiría es en la posición de falso 9 aunque no tendría muchos minutos para ello.
Dicho esto, yo creo que para el barsa lo que mejor le vendría serían extremos habilidosos tipo hazard, ashley young etc ya que es un equipo que aglutina mucha gente por dentro y sobre todo en partidos cerrados se obceca en jugar por ahí y, siendo los mejores del mundo en eso, se ve que a veces les da problemas, por lo que unos extremos habilidosos pegados a la cal y con mucho uno contra uno favorecería el juego por bandas y sería un elemento más de distracción para la defensa rival aunque su deber sería tirar la diagonal hacia dentro en cuanto messi xavi o iniesta recibiesen en buena posición.
@migquintana · hace 627 semanas
@Sergio Flores
En mi opinión, hay dos futbolistas que al Barcelona le supondrían un salto cualitativo tremendo: Franck Ribery y Karim Benzema. Y no lo digo porque, a día de hoy, ellos sean mejores futbolistas que Alexis o Villa, sino porque se adaptan mucho mejor a lo que demanda el equipo y a lo que, posteriormente, les obliga. Yo sobre el primero, tras su exhibición contra la Juventus, lo hablaba con Abel: es perfecto para el Barça de Messi.
@sergio
Unos extremos que, práticamente, no van a tener espacios. Es importante esto. Cualquier equipo del mundo vuela con cierta frecuencia, pero el Barcelona no lo hace por lo obvio: hay menos transiciones y, de haberlas, son más cortas. Y a Villa o Alexis les cuesta mucho en parado, porque no tienen esa habilidad. Y sufren.
Miguel Canales · hace 627 semanas
La reducción de espacios, la ausencia de profundidad que yo llamo rápida-es decir basada en la verticalidad-y la cuota de balón y protagonismo que asumen Messi y Xavi hace que los puntas se vean superados por la situación. Entran menos en juego, en peores condiciones de partida y con una auto responsabilidad que no es sana para su equilibrio emocional. Terminan desgastados porque no consiguen adaptarse y los vemos en ocasiones fallar situaciones que no se consideran lógicas para su nivel de talento.
Sólo Pedro asume el rol tan secundario que se le atribuye y vive tan y tan feliz porque para él estar donde está ya es todo un triunfo. El resto de jugadores de ataque que ha firmado el Barça últimamente, Ibrahimovich, Villa o Alexis, llegaban a Barcelona con el cartel de jugadores high class y para convertirse en referenciales. Y no han conseguido más que ser útiles en determinadas fases de la temporada, en el mejor de los casos.
Pero este aspecto no se centra sólo en los puntas, donde quizás sea más flagrante el caso. Yayá Touré llegó al Barça siendo el que es hoy en día en el City, es decir, un interior-mediapunta de alto vuelo ofensivo, llegada de segunda línea y potencia en conducción y se le obligó a jugar de ancla en el mediocampo. De Alex Song que decímos, de Mascherano otro tanto, incluso de Cesc Fábregas-que vino como alternativa a Xavi y se ha convertido en el delantero mentiroso-. Por no hablar de Hleb, Afellay o Chigrinskiy a los que ni hemos podido ver con la camiseta del Barcelona.
Viendo todo esto uno piensa que jugar en el Barça actual es tan difícil. Es que incluso, como comentas, David, hasta Iniesta paga un precio alto en este modelo. Lo cual en otro equipo sería una locura, le entregaría las llaves del cortijo de manera permanente.
bortibort 46p · hace 627 semanas
Abel Rojas 130p · hace 627 semanas
El artículo es de David!!
Sobre tu pregunta, Guardiola siempre quiso fichar a Ribéry, pero el Bayern no le dejó.
Uno lo piensa y ciertamente siempre fue el ideal.
Agresivo, puede partir desde muy afuera, tiene gol y desborde sin carecer de asociación y está en el punto ideal de calidad-fama para adoptar un papel secundario al lado de Messi sin que él se sienta infrautilizado.
@ Sergio
Todo tiene sus ventajas y sus desventajas. Por ejemplo los extremos habilidosos y hábiles consumen mucha posesión y no suelen ser especialmente buenos desmarcándose al espacio, que es lo que más le pide Leo a sus acompañantes.
@ Canales
"A priori es sorprendente ver cómo el modelo de juego del F.C. Barcelona empequeñece a los jugadores de talante ofensivo hasta límites inimaginables, en especial a los delanteros"
Yo no creo que el tema sea "el modelo del Barcelona" en general, sino jugar junto a Leo Messi. Y francamente, creo que compensa hasta límites insospechados. El Palmarés así lo dice!!
@DavidLeonRon · hace 627 semanas
Ya te ha contestado Abel y yo lo suscribo: el Barça debió intentar lo de Ribery hace tiempo. Era éxito garantizado. Ribery va por fuera como un cohete, se mete al medio lo justito (en el Bayern no es que viva enganchando) y tiene intimidación máxima.
@migquintana · hace 627 semanas
¿Qué tal va ese ánimo para el partido de esta noche? Imaginamos que Manzano repetirá su 4-3-3, ¿no? El 4-4-2 del Bernabéu creo que fue más circunstancial por las majas en el mediocentro que por ser un plan premeditado ante un grande. Partido importante, el Barça sin Leo a ese vestuario ya le parece mortal.
letissier · hace 627 semanas
Por cierto, a toda la gente que esté interesada, no os hagáis perolas mentales con la lesión de Leo y su disponibilidad para miércoles. Los servicio médicos del Barça mienten, Leo no es baja 1 semana, lo es entre 3 o 4. Se ha hecho todo para no causar el típico y ya querido dramatismo culé, y para que el PSG esté al tanto. Messi estaría tal y como estuvo Iniesta en Roma2009', que no podía ni chutar a puerta.
@JuanDV14 · hace 627 semanas
Las temporadas siguientes de Frank en Munich son bastante peores, muy irregulares debido a sus constantes lesiones musculares, hasta el punto de que el equipo pasa a girar en muchas ocasiones sobre la banda de Robben. En esos años el fichaje habría sido posible, pero la situación ya no era la misma y la jugada tenía muchos más riesgos.
Este año ha vuelto al nivel que tenía en la temporada 2008/2009 y por tanto a estar de nuevo entre los 3-5 mejores jugadores del mundo.
La llegada de Neymar si finalmente se consuma, debe ir en esa misma dirección. Crear en la banda un foco de atención/peligro del que se aproveche Messi y por tanto el resto del equipo. El problema es si la estrella brasileña con 20 años y todo el entramado publicitario que tiene detrás se encuentra en condiciones de aceptar ser el escudero de Messi.
@ letissier
Si lo que dices es verdad ,espero que no pase como con Andrés al que jugar esa final lo lastró durante toda la temporada siguiente y a punto estuvo de dejarle sin mundial.
alexhhnc · hace 627 semanas
Siempre he querido meterme en la cabeza de los futbolistas dentro del propio encuentro, muchas veces creo que los futbolistas se dejan llevar por los conocimientos adquiridos, las 2 o 3 consignas básicas que ha trabajado su entrenador, y la propia intuición del futbolista delante de cada situación particular, lo cierto es que Messi para rivales y compañeros ha superado las 3 barreras, ha driblado tantos rivales, desajustado tantos sistemas, asistiendo al espacio y batido a tantos porteros, que los rivales le temen por su memoria, si has jugado con él o incluso sin jugar con él, porque si te gusta el fútbol ya habrás oído hablar de sus logros o de lo que es capaz de hacer, después viene tu propio entrenador te mete en la cabeza que tu objetivo tiene que ser Messi, o ayudarle o detenerle, trabajar 1 semana o día a día con Messi debe ser exigente, porque el es el mejor y es el que más se auto-exige a si mismo, ya el propio día del partido me imagino " Messi, Messi,..."
Con todo eso al final tu intuición delante de él es ir a por él o con él, hace poco se comento porque Messi es tan imparable en contraataque, en situaciones rápidas muchas veces te dejas llevar por la intuición y tienes tan metido a Messi, que el chico siempre acaba generando superioridades... simplemente impresionante.
Yo creo que el fútbol no tiene memoria, pero empiezo a creer que con el paso del tiempo Messi será un simil de la leyenda del Cid Campeador, aun muerto, aun viejo, Messi vivirá de su gloria pasada, para continuar generando miedo, y este chico se le irá la velocidad, la resistencia, las facultades del cuerpo, pero su talento para el fútbol continuará intacto.
@Ribery
Otro que se suscribe a que Ribery era el extremo ideal, por otro lado a mi también me gusta mirar más hacia delante que hacia atrás... ¿Veis a Gotze un "Ribery" en potencia?
Anónimo · hace 627 semanas
A ver si este miércoles nos sorprenden con algún sistema táctico que no sea un Messisistema con Cesc por Messi. Un doblepivote, un delantero, extremos de verdad, Iniesta centrado... algo.
Miguel Canales · hace 627 semanas
Es que el modelo del Barça se fundamente en potenciar a Messi por encima de todo. Como bien comenta David los puntas argentinos que conviven con Messi en la selección no se ven tan penalizados, si bien Messi es otro Messi al del Barça.
En ningún momento he puesto en tela de juicio que sea adecuado o no como actúa en Barça. Si ha dado esa impresión, no era mi intención.
@DavidLeonRon · hace 627 semanas
"A veces pienso que casi todo se reduce a algo tan simple: el desequilibrio, un 1 x 1 superado por un atacante, que logre romper el posicionamiento defensivo del rival"
Es que el fútbol no es más que eso ^^
Sobre la lesión, yo también lo creo. 4 semanas no creo, pero 2-3 seguro. Si fuera una elongación habrían dicho claramente el parte médico porque sí sería medio duda para el PSG. Pero omitir el parte exacto... suena raro.
Abel Rojas 130p · hace 627 semanas
Llegado a este punto todos tienen que jugar sus cartas. No diría mentir como algo criticable. No tiene sentido dar tranquilidad o maniobra de más al PSG. Ellos harían lo mismo con Zlatan.
Lo que pase con Messi lo veremos el miércoles a las 19:35 y ya está. Y ojalá juegue. Creo que si no juega los dos equipos jugarán peor. Además la vida profesional de un futbolista es demasiado corta como para perdernos un gran encuentro de Leo.
@ Anónimo
" si no que algunos juegan mejor por Messi (Higuaín, Pedro..."
Los más simples. Aquellos que no tienen una iniciativa propia rica. En cualquier caso esto pasa solo con los delanteros. Los que están detrás de los delanteros futbolísticamente son súper favorecidos por Messi. Excepto en algunos casos en los que son grandiosos futbolistas y se sienten un poco apartados del foco, como pueda ser el caso de Andrés que con España siempre ha brillado y rendido mucho más. Pero eso es otra cosa, no fútbol. Futbolísticamente Iniesta saca muchas ventajas de Leo.
Abel Rojas 130p · hace 627 semanas
Yo no. Ribéry es agresividad, desborde, aceleración. Götze es más complejo, más completo, incide en más sitios.
Para mí al que más se parece Götze es claramente a Iniesta. Sin ser un clon. Pero al que más se parece según lo veo yo.
miguel angel · hace 627 semanas
Aunque me deje dudas como va a encajar en el modelo barça ,y si sera capaz de pillar los automatismos,, creo que neymar y su desequilibrio pueden ser muy necesarios para generar supeioridades y eso beneficiará a messi e niesta
letissier · hace 627 semanas
No no, si yo no crítico lo de la "mentira", que tampoco es mentira como tal. Es más falsa verdad. Pero puedo asegurar de muy muy buena tinta que la información dada por el club no es cierta. Por supuesto que deben jugar sus cartas, no hay duda, y creo que el Barça ha hecho bien. Pero sabiendo como es Leo y sus ansias por jugar, quizás nos quedamos sin él mucho más tiempo por una imprudencia. Hipotecar lo que queda de temporada al concurso de un jugador en un partido, hay mucho riesgo. Veremos :)
@migquintana · hace 627 semanas
Evidentemente lo del uno para uno y el desequilibrio es cierto, pero yo no diría que en el Barcelona sobra tanto gol. Ni mucho menos. No, al menos, en esta disposición. Y lo digo porque me cuesta mucho imaginar quién podría haber marcado el primer gol en el Camp Nou ante el Milan o en Paris ante el PSG si no fuera Leo. El Barça circula el balón a un ritmo tan pausado que, realmente, la ocasión de gol sólo llega desde tres focos: el acierto técnico extremo, el error individual del rival y Leo Messi. Cualquiera de los tres es plausible, por eso marcan los goles que marcan, pero sin Leo desaparece uno de los tres focos y los otros dos se quedan a la mitad.
@miguel angel
Pero es que hay que ver cómo reciben el balón Villa, Pedro, Alexis y Tello. En el 95% de los casos éstos lo reciben al pie, a 15 metros de la línea de fondo, con el marcador delante suyo, con la defensa metida en su área y sin referencia propia en la misma. Por eso yo todo lo enfoco a lo espesa que está siendo la circulación de balón culé. No se genera ninguna ventaja y, claro, salvo quizás Tello, ninguno de estos te la va a producir con cierta frecuencia.
Kundera · hace 627 semanas
El futbolista era Robinho.
Luás · hace 627 semanas
Da igual si el año que viene viene Neymar o Pelé, que si siguen los mismos problemas y en mi opinión es culpa de lo primero y no de Messi, a los 3 partidos les meterán el miedo a ser ellos mismos, a intentar y a arriesgar.
JairJoaquin · hace 627 semanas
Yo sé que es futbol ficción pero imaginemos un equipo (no digo que Real Madrid ni Barca) sino cualquier equipo que pudiera juntar a estos dos en un terreno de juego. Desde el puro punto de vista tactico, ¿qué tan adecuado sería? ¿no seria un equipo de una riqueza tactica infinita?
No puedo evitar pensar que Ronaldo y Messi son tan diferentes pero si quisieran tan complementarios...
El cautivo · hace 627 semanas
Mmmm... La verdad es que yo me he hecho esa pregunta varias veces al ver la evolución de Alexis en el Barça. Alexis era un "semiRonaldo" durante toda su carrera: exuberancia física, tres carriles para el, destrozando en grandes espacios. Llego a Barcelona y se encontró sin espacios y humillado por la técnica cule y quedo relegado a ser "pieza para Messi". Hasta el punto que su mejor versión es "tu corre hacia algun lado que dará mas espacios a Messi.
El Cristiano de ahora ya no hablo. Y el cristiano del 2009 ya era infinitamente mejor que Alexis. Si hacemos un mundo alternativo en que CR7 hubiese acabado en el primigenio Barça de Messi ¿Hubiese fagocitado el ritmo Xavi y la explosión Messi a Cr7 y se hubiese quedado en una versión inferior y secundaria en aquel equipo?
Sergio Flores · hace 627 semanas
Gracias por contestar mi pregunta! Ribery...si, el se complementaria muy bien con el juego del Barsa. Hablamos entonces de un jugador de elite, consagrado. Pero si les tocara jugar de Zubi y de Tito, que jugadores realmente se deberian fichar para potenciar el factor Messie en el ataque? Jugadores cuya ficha y clausula sean asequibles para el Barcelona, y tambien tomando en cuenta la edad del jugador. Ven a alguien rozando esa mezcla como la de Ribery en formacion?
En lo particular, no veo a un Neymar resolviendo el problema. No cuenta con lo necesario actualmente y necesitaria de un doloroso primer anho para entender el modelo. El Barcelona necesita alguien con una tecnica elevadisima para poder juntarse con Messi y compania y saber definir cuando sea necesario.
P.S. Hablo de un fichaje en la delantera. Entiendo que otras posiciones urgen aun mas de refuerzos, pero quiero seguir la linea del articulo.
Kundera · hace 627 semanas
" El Barcelona necesita alguien con una tecnica elevadisima para poder juntarse con Messi y compania y saber definir cuando sea necesario. " Hombre, si Neymar no cabe en esa definición no sé quién cabe, más allá de Cristiano ^^.
Miguel Canales · hace 627 semanas
Cuanto marcan, cuanto Xavi y Messi en el juego del Barça. Más balones al espacio que nunca, menos conducciones, menos pausa. No digo mejor, digo diferente. Algo diferente lo visto hasta el descanso hoy en el Barcelona de los últimos tiempos.
RiRB · hace 627 semanas
@marcvior · hace 627 semanas
Ni idea del artículo, pero Alexis ha sufrido el drama de que le vendieron como un tipo ultraregateador que se iba de medio mundo y nada más lejos de la realidad. En Udine disfrutaba como un enano por el enorme espacio que tenía para él solo. Un espacio que en el 3-5-1-1 sólo tenía qque compartir con di Natale, otro al que le gusta poco correr.
@Iniesta
Esta semana le pedí que demostrara que sería el crack indiscutible del Barça si no existiera Messi. Ayer empezó a hacerlo, veremos el miércoles. Si es que Messi no juega, claro.
Mauricio · hace 627 semanas
Kurono · hace 627 semanas
Algo pasa en la cabeza de Alexis para que bajara tanto su rendimiento este año; porque no puede ser que de la noche a la mañana alguien que anotó 15 goles en su primera temporada con unas 6 asistencias a gol, con lesiones, adaptación y toda la cosa, mutó al jugador intrascendente y cuyo esfuerzo final es inútil. Y este último partido contra el Mallorca, espejismo puro, es como Kaka o Torres, solamente valen contra equipos más débiles.
Muy posiblemente la combinación de Marco Reus junto a Pedro y Messi (y la más que segura llegada de Neymar), relegarian al banco a Tello, aunque garantizarían ese equilibrio entre Messi omnipresente, un segundo goleador de los 22 goles/10 asistencias y un tercero sin tanto talento o gol, pero que moleste al contrario. Opción a recampio de Neymar y Tello. Eso tomando en cuenta que Villa se va, y que se vende a Alexis Sánchez.
unoMás · hace 627 semanas
No estoy de acuerdo porque la apuesta de Messi falso 9 fue Guardiola al 100%. Esa evlución la provoca el genio de Santpedor. Que hubiese jugado un partido o dos ahí con Rijkaard me parece hasta anécdotico. Es Pep el que apuesta lo que haga falta (e ilustres nombres adornarán el salón de Leo como empequeñecidos a su obra) porque Leo tiranice y sea el centro de todo el juego.
El mejor delantero español de la historia, el mejor delantero sueco y amo de la Serie A y posiblemente el mayor talento de chile tras Salas no entienden como Pedro puede congeniar tan bien con el 10. Y es que lo de la Pulga es un ecosistema nacido por y para él. Y se demuestra el más competente y competitivo que yo recuerde.
@DavidLeonRon · hace 627 semanas
Lo de Ibra es algo complejo, que va mucho más allá de lo futbolístico, pero lo de Alexis es sencillo. El chileno arrancó bien, mostrando lo que tiene, algo que hoy mismo sigue haciendo. Es decir, nadie piensa que Alexis no sea un buen futbolista, yo creo que a todos nos gusta. Y cuando sale aporta cosas, movimientos de gran calidad, incluso en el supuesto peor momento actual.
El problema de Alexis es de técnica, y siempre lo tuvo, aunque con confianza y tal pudiera taparlo. Eso no quita que antes, hoy y después, el chaval vaya a sumar cosas muy importantes al colectivo.
Kurono · hace 627 semanas
Zlatan, el tema es complejo y coincido contigo amigo David y ciertamente no fue un final feliz para una historia que se antojaba hermosa; pero "fracaso", jamás, si no llega a estar Zlatan y anotar ese golazo salvador contra el Real Madrid... Pero ciertamente el recuerdo de Zlatan o de Henry en el Barcelona sean valorados con el tiempo, más el primero que el segundo. Y lo de Villa, suscribo a lo que dice unoMás, quizá no se entienda del todo Messi con Villa, pero en algún momento lei una declaración del austuriano donde decía que quería parecerse más a Pedro para aydar más al equipo. De todas formas, cuando Villa anotaba goles y repartía asistencias, el Barcelona era una máquina apisonadora de goles; se acabó el goleador de 20 goles al año que acompañaba a Messi y el Barcelona sufre más.
cassavetes · hace 627 semanas
Si lo dejarán habitualmente de delantero centro con el equipo titular detrás podríamos valorar bien al chileno. Ya que hay que recordar que esta temporada se ha optado casi siempre por Pedro de titular, y cuando salía Alexis más bien escorado a la banda. Pedro para mí ha de ser ese "perfil Larsson" que tanto se cacarea. Veo difícil que sea el principal argumento de la delantera, por que él, como ente independiente, pocas veces condicionará algo (aunque sus meses ha tenido, y dejando a la seleccion de lado). Alexis, simplemente por físico, debería condicionar la actuación de los centrales.