Los últimos alemanes | Ecos del Balón

Los últimos alemanes


Jordi Medina fue un joven abogado catalán que quiso suceder a Joan Gaspart como presidente del FC Barcelona, allá por 2003. Un crit valent, su candidatura, tenía poco apoyo, aunque no por ello eludió prometer lo siguiente: «Tres jugadores de la liga holandesa, si bien ninguno holandés, y otro de la liga alemana». Más tarde añadiría a Toppmöller como entrenador y «dos jugadores de su total confianza». Klaus Toppmöller había diseñado el Bayer 04 Leverkusen Tri-perdedor de la temporada 2001/02, un muy buen equipo que desbordó a Europa.

Le sobró mérito. El déspota Bayern Múnich de Kahn, vigente campeón, comenzó a apagarse tras conseguir su ansiada Copa de Europa, y la Bundesliga inició su travesía por el desierto de la mediocridad hasta su renacimiento más cercano. El fútbol alemán evidenciaba un desgaste y una desilusión graves. Pero apareció el Leverkusen, quizás el último gran producto puramente germánico, el último según su vieja escuela: versatilidad y solidez táctica, dominio físico y aéreo y poseedor de una llegada desde la segunda línea que aplastaba. Este deporte, siempre muy hábil, eligió sabiamente a Michael Ballack como líder del proyecto.

Ramelow y Ballack formaban una pareja tipo Albelda-Baraja.

Ballack fue un crack que hizo grandes cosasBallack vivió a mitad de dos tiempos y dos culturas. No llegó vivo al boom de su Liga y no disfrutó de los beneficios más artísticos del mestizaje de la Mannschaft, pues si bien compartió vestuario con polacos como Klose, la magia mediterránea de Özil aún no había impregnado a la selección -a la que hoy le falta precisamente la competitividad de Michael-. Incluso en el Chelsea, su mejor opción, tuvo que comerse el post-Mourinhismo. Sin duda era una potencia, pero andaba deprimida por la marcha del, quizá, gran fenómeno social del fútbol post-Maradona. El lío es que Ballack era tan bueno que pese a estar en lugares caídos jugó muchas, muchas finales. Demasiadas.

De ganar la Final de Alemania 02´, tendría un Balón de Oro.

Fiel a su fama puede que su mejor recuerdo sea aquel año del Bayer Leverkusen en el que pudo ganarlo todo y no ganó nada. El de su hola al mundo: el de un centrocampista omnipresente que iniciaba el juego, marcaba los tempos, decidía con pases y que marcó 22 goles en 40 partidos. Definir su estilo como exquisito es excederse, porque no fue ni mágico ni espectacular, pero debe constar su precisión: el repertorio técnico de Ballack jamás le supuso una limitación, si bien es cierto que su juego era de ritmo bajo -en el Chelsea de Grant, que es el suyo, se jugó a la velocidad más baja de la era Drogba-. En el Leverkusen de Toppmöller según el día acompañaba a Ramelow en el doble «5» pero con libertad absoluta (4-4-2), o daba un paso al frente y se ponía junto a Bastürk por detrás de Neville (4-1-4-1). Su nivel fue de Balón de Oro.

Zé Roberto en la izquierda daba salida y desborde a Topmöller.

Lucio fue casi tan impactante como BallackEl resto de la columna vertebral estaba compuesta por los centrales Nowotny-Lucio, muy complementarios, y por los otros tres centrocampistas titulares: Schneider, volante derecho de diestra perfecta, el propio Ramelow, mediocentro recio, y Zé Roberto, que en competencia con Lucio era la segunda clave del equipo. Quien luego pasase a jugar en los doble pivotes compensó en banda lo habido y lo inexistente, aportando encima su desborde. Tan de moda como están los Iniesta, Modric, Dembélé o Jacky (por regatear por dentro) y quizás el primero fuese Zé Roberto, aunque en el Leverkusen tuviese otro rol.

En lo más táctico, la carta secreta fue la marca al hombre. Toppmöller proponía persecuciones individuales a todo campo. En la semifinal, Ferguson no supo combatirlo. Aquel Ramelow vs. Verón lo traumatizó de por vida. Ninguna bruja más pisó Old Trafford desde el 24-04-02.

El Bayer Leverkusen eliminó a media Premier League.

Antes de disputar la semifinal con el Manchester United el conjunto de Toppmöller eliminó al Arsenal y a la Juventus en la segunda fase y al Liverpool en los cuartos tras una exhibición de Lucio. Lo del central fue emocionantísimo, incluyendo un golazo de crack en el minuto 84 que remontaba el que Litmanen había marcado 4 minutos antes. Entonces comenzó la luciomanía.

Todo el mundo sabe lo que ocurrió en Hampden Park, fue la noche de Casillas y Zidane. También se conoce que el Bayer Leverkusen perdió la final de la Pokal contra el Schalke 04, y que desperdició una increíble ventaja de 5 puntos sobre el segundo en la Bundesliga a falta de solo 3 jornadas (ganó el Borussia Dortmund de Amoroso). Pero por cómo jugaron, porque han vuelto al escaparate mediático de repente, porque un nuevo humilde alemán se ha vuelto a colar entre los cuatro mejores de Europa y por Michael Ballack, apetecía recordar al ya para siempre apodado como Bayern Neverkusen de Klaus Toppmöller. Alemanes.


Comentarios (46)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Recomiendo este vídeo para recordar cositas sobre esta gente y, sobre todo, para ver lo que era Michael Ballack de joven, que vaya barbaridad:

Me acuerdo perfectamente, por que poco antes fue justo cuando empecé a seguir fútbol de verdad.Bayer, Arsenal y Borussia me encantaban.Y como futbolistas Rosicky y Ballack.me acuerdo que a un compañero le hable del desconocido Ballack y se reía para pico después, final de champios.

Y menuda última jornada de la Bundesliga.parecía un guion más que algo real, menuda emoción.
Ballack era un escándalo en aquellos tiempos, sus goles de puro llegador son los mejores que he visto en los últimos años junto con los de Lampard y Gerrard. En aquella final en el que el Madrid gano la Novena si es verdad que literalmente les acosaron en los últimos 5 minutos y las paradas que hizo Casillas son sencillamente estratosféricas, creo que el madrid supo aprovechar muy bien sus recursos en aquella final y aprovecharse de la estrategia en el gol de Raul y creo que lo que marca la diferencia es el gol de Zidane, ese gol sencillamente vale una champions y en mi opinión desmoraliza al rival que se dice interiormente "Madre mía lo que nos acaban de hacer".
A mi el que me flipaba era Ramelow
@ Felipe S. Mateos

Jugador al que muchos entrenadores de grandes equipos querrían hoy, como mínimo, en su banquillo.

@ JuanDV

Sin duda el tipo del rendimiento excesivo para su capacidad fue Bastürk. Está clarísimo. Mediapunta hábil y tal, sí, pero... nada del otro mundo. De hecho ni siquiera era titular indiscutible en el Leverkusen, y luego fracasó en la Premier.

Pero con lo de Lucio, Ballack y Zé Roberto, que al fin y al cabo eran los tipos que llevaron al Bayer a la Final, no puedo coincidir. Fue su temporada más impactante porque fue la primera espectacular, pero los tres han tenido momentos tremendos en el fútbol.

De hecho Ballack es, con margen, el más infravalorado. ¡Ya quisiera Löw a Ballack donde Khedira o incluso Schweinsteiger! La competitividad-sobriedad-calidad de Ballack era otra película. Por no hablar de su constancia y su liderazgo. Este hombre llevó a todos sus equipos a niveles que no le correspondían. El Leverkusen a la Final de 2002? Alemania a la Final de 2002? Alemania a la Final de 2008? El Chelsea a la Final de 2008? El Chelsea casi a la Final de 2009 hasta el Iniestazo?

Ninguno de esos equipos, en ese momento, estaba para eso.

@ Sergio

Realmente la fInal, sin ser cómoda para el Madrid, siempre dio la sensación de que era más blanca que otra cosa. Raúl y Zidane agarraron el partido y se notó la diferencia. Aunque luego tuvieron ese arreón que mitificó a Casillas.
Gran infravalorado Michael Ballack. Gran gran infravalorado. Jugadorazo tocho donde los haya. Solo Gerrard me ha parecido mejor, hablando de centrocampistas de ese corte. Lampard era más ritmico, pero menos grande, para mi gusto,

Supercompetidor que daba la cara siempre. A bajar, a sacarla, a defender, a soltarse y llegar...es un tipo que en un partido grande siempre sabias que era un marron de cuidado.

No tenia brillantez, pero tenia TODO lo demás.
@ Shark

Me encantaba el gordito Ailton. Me encantaba.

@ Wj

Es que para mí Ballack no era un Gerrard o un Lampard, sino un jugador mucho más pausado y relacionado con la posesión del balón. Ballack es alemán, no británico. El británico es de 1 o 2 intervenciones por jugada; Ballack podía participar 5 o 6 veces sin problemas, y pararse, y luego acelerar. No sé con quién equipararlo. Quizás el primer Cesc, el que jugaba al lado de Gilberto Silva, sea lo más parecido, sin ser igual.

De hecho cuando Ballack llega al Chelsea el cambio es ese: la pelota pasa a ser raseada. Se pasa de Cech-Drogba-Lampard a Cech-Ballack-Juego, y eso unido a todo lo demás desembocó en dudas -aunque llegaron a la Final de la Champions y la perdieron en el último penalti-.
Os imaginais al Malaga con Ballack? O mejor, al Atletico con Ballack?
A mi me encantaba Schneider. Mira que había mejores jugadores en aquel Bayer, pero esa tipología de futbolista siempre me encantó. Era Alemán.puro, nada anárquico ni imaginativo. Pero simpre era regular en su rendimiento, un metrónomo
@ WJ

Es el tipo de jugador que le falta al Atlético, de hecho.

@ Charloz

A Lucio lo ficharon en 2004. Se quedó dos años más en el Leverkusen, increíblemente.
@ Canales

En aquel equipo era importantísimo. De hecho aquel año sonó para el Bayern y algún grande de Europa -por supuesto el Inter ^^-, pero aquella fue definitivamente su temporada gloriosa. Esos jugadores suelen dar rendimiento en casi todas partes. Sin excesos, pero siempre cumplen.
Pero no por calidad en los detalles, sino por calidad para dominar. Zidane y Raúl no marcaron dos goles. Dominaron el partido durante 2/3 del mismo, siendo generosos.

De hecho, aquella final es un partido perfecto para comprobar lo buenos que eran Zidane y Raúl, porque hicieron de sí mismos.
@ Chema

Ajam. Estoy de acuerdo en lo que dices. Yo iba más por temas "metafísicos" que estrictamente tácticos. Cuando yo veo al Borussia Dortmund de Klopp veo algo a medio camino entre Inglaterra y España que desde luego luego no es Alemania. Y el Bayern me parece España pura y dura, por ejemplo. Incluso el Schalke semifinalista era otra cosa. El Leverkusen de 2002 sí me parecía un equipo de personalidad claramente alemana. El Bayern que citas, pues más todavía, claro. Porque encima era mejor.
grandísimo jugador, sin ser exactamente lo mismo pero me recuerda a patrick vieira, no corria demasiado, pero sabia estar en el lugar correcto, y si te encontrabas con él como si te dieras con una pared. Aunque a diferencia del francés ballack pasó la mayor parte de su carrera siendo un volante ofensivo. Es una pena que no halla podido disfrutar de esta generación de futbolistas. ¿se imagnan alemania y el bayern con el mejor ballack? serian si cabe aún mejores.
Ze Roberto, cerca de los 39 años, está jugando a un nível espectacular. Ayer metió al Gremio en octavos de la Libertadores con gol de chilena y un gran partido, menudo cachas! http://www.youtube.com/watch?v=xhHqfF71tjo

Todo lo contrario a Lucio, que llega tarde a todo, le están pesando mucho los años en el Sao Paulo, con 4 años menos...
@ Chema

Claro, claro ^^ Como te dije, iba más por el estilo y las sensaciones de su fútbol.

@ Yoxter

Bueno, es que el Bayern con Ballack de Javi Martínez -o incluso de Kroos- y Alemania con Ballack donde Khedira -o incluso Bastian-... Pfff.

U ojo, mismamente este Chelsea con el mejor Ballack donde Mikel o Ramires.
@migquintana

Totalmente de acuerdo con la impresionante carrera de Ze Roberto. Yo la frase que más comento a la galera brasileira es "en la Canarinha necesitais un Ze Roberto para empezar a ser algo". Podría ser un Mauro Silva o un Mazinho, pero es que puestos a elegir como que Ze abarcaba más, ocupaba mucho más campo, sería más importante hoy, hasta bromeo con su vuelta a la canarinha (y ojo! daría la talla). Lo comparan con Ramires, pero hay años luz entre ambos.
@ Oscarge80

Comentarios como el último de David León me hacen pensar que o tú y yo lo sobrevaloramos o que este hombre está muy infravalorado!

Se me ocurren muy pocos equipos en los que el mejor Ballack hoy no fuese titular, la verdad. Si es que se me ocurre alguno, porque creo que todo da pie al comentario en este tema.
@DavidLeonRon ·

creo que podrían jugar los 3 juntos, bien con bastian delante de la base formada por ballack y khedira, o bien con ballack como volante ofensivo. En cualquier caso ballack me parece superior a ozil, tanto en ofensiva como en la defensiva.
Es que no se trata ni de ser mejor o peor ni de subir más o menos. Se trata de que Alemania hoy es un equipo de transiciones al que le falta pausa y poso en la base de la jugada, en la zona de mediocentros. Ballack es un jugador muchísimo más dominador y relacionado con una posesión templada que Bastian y no digamos Khedira, y tener esa pausa, ese control, esa, a veces, horizontalidad, a Alemania le haría más competitiva seguro desde mi punto de vista.
El predecesor de Bastian para mi es Effemberg; es el único que creo le sabría poner pausa a Alemania. Obviamente, también Illkay.
Pues para mi el inicio de esta Alemania viene precisamente por la baja de Ballack y la entrada de gente como Ozil o Muller. No creo que sea precisamente lo que necesite esta Alemania, que para empezar necesita poco que tocar.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.