
Muy poca gente lo recuerda ya. Corría el año 2004. Real Madrid y Bayern Munich iban a encontrarse por enésima vez en que llevábamos de siglo. Con ambos ciclos tocando a su fin, la noticia de la eliminatoria fue la irrupción de un volcánico “extremo” cuyo nombre, por gramática y juego, iba a ser forzosamente recordado. Un jovencísimo Bastian Schweinsteiger (1 de agosto 1984) hacía su primera gran aparición en la Copa de Europa ni más ni menos que en el Bernabéu, frente al gran enemigo. En un duelo disputado siempre a golpe de cuchillo, Bastian supo hacerse notar. Quedó claro que ahí había un chico al que seguir. A partir de ahí, el rubio se convirtió en futbolista de verano: cada dos años, Schweini salía de su (decepcionante) letargo para romperla en los torneos internacionales con la mannschaft. No fallaba: Mundial o Eurocopa; golazos por la escuadra del medio bávaro. Así, con algún que otro éxito aislado (más colectivo que individual), fue pasando el tiempo. El Bayern abandonaba la Champions League 2009 tras ser arrasado por el Barcelona en los Cuartos de final de aquella edición. Ese día, Bastian actuó como mediapunta por detrás de Luca Toni, con la clara misión de recoger las dejadas del gigante italiano. Como la mayoría de sus compañeros, el “31” no la tocó. En Munich aterrizó el miedo, pues el Bayern volvía a sentirse muy lejos de las semifinales de la Copa de Europa. Entonces llegó Van Gaal y el Bayern regresó. El entrenador holandés se quedó a una victoria del triplete, una proeza considerable pero no la mayor: de la mano de Louis, Schweinsteiger completó una de las transformaciones más asombrosas que se hayan visto. Aquel centrocampista de gran presencia física y terrible disparo dio paso a un organizador cadencioso y pausado, un pivote de buenas decisiones y pisaditas de balón que incluso sonreía jugando. De patito feo a cisne. Sobre él, Alemania edificó su reinado del último trienio. Reinado sin copas, sí… pero reinado.
La explosión de Bastian Schweinsteiger en 2010, una de las más increíbles que se recuerdan
Schweinsteiger no es un mediocentro. Tampoco un interior, y mucho menos un mediapunta. Tras este confuso pero necesario rodeo, llegamos a la pregunta que tanto nos mola: ¿Qué es Schweinsteiger? Aunque los absolutismos y las etiquetas solo conducen al error, la plenitud del jugador nos hace ser osados: con Bastian estamos ante el centrocampista más largo del mundo, el medio que más metros abarca. Partiendo de esta premisa, al segundo capitán del Bayern no hay que entenderlo desde una ubicación fija sino desde un rol global y cambiante.
Schweinsteiger, por supuesto, es elaboración. Desde la mencionada mutación con Van Gaal en 2010, el alemán la toca mucho y pronto. Como si de un “cinco” puro se tratara, es común verle recibir de sus centrales (foto de la derecha) para iniciar, llegando incluso a meterse entre ellos buscando una salida más cómoda (Foto). Para que quede clara la constancia del futbolista en este apartado, dejaremos unos datos: Bastian promedia unos 70 pases intentados por partido. Esta cifra es superior a la de un mediocentro puro como Andrea Pirlo y casi idéntica a la de Xabi Alonso, otra gran referencia en la posición. Solo el modelo de juego del Barcelona supera sus cifras con claridad. Técnicamente no le falta de nada en estas situaciones: sabe soltarla bajo presión (foto de abajo a la derecha), dominando el “uno-dos” a la hora de controlar y pasar. Si detecta que una zona está muy cargada, varía de inmediato el sentido del ataque (Foto) gracias a una notable capacidad de giro con la pelota en los pies (Foto) y a un preciso y veloz cambio de orientación. Schweinsteiger, cuya movilidad abordaremos a continuación, tiene en el costado izquierdo su rinconcito predilecto; allí encuentra la total comodidad, entre otras cosas porque permite la relación directa con Lahm (foto de abajo a la izquierda). El lateral es prodigioso haciendo valer su posición, ya sea en estático o apareciendo por sorpresa (Foto). Esta conexión es vital para el Bayern, aire fresco permanente. Por último, Bastian es muy inteligente y siempre ofrece una solución al compañero cuando este se encuentra en problemas; se acerca al esférico, la pide y resuelve el jaleo (Foto).
Sin ser solo mediocentro, Bastian Schweinsteiger realiza tantos pases como Andrea Pirlo o Xabi Alonso
Pero lo que de verdad convierte a Schweinsteiger en un jugador singular y realmente completo es lo que aporta cuando se descuelga por delante del balón. Es decir, hay futbolistas que hacen todo lo de Bastian en temas de organizar el juego. Otros son mejores que él recibiendo entre líneas, revoloteando cerca del gol. Sin embargo, llegado el momento de sumar nos damos cuenta de que su caso es algo casi único. En un mismo partido, el internacional por Alemania pisa las dos áreas… y las dos bandas.
No hay duda: Schweinsteiger sabe moverse sin el cuero. Su facilidad para crear líneas de pase agiliza la circulación del Bayern (foto de la izquierda). No obstante, lo que resulta alucinante en Bastian es lo que solemos denominar como “lateralidad”, esto es, su talento para ubicarse en los lados del terreno de juego. Aquí el alemán es increíble. Si a la hora de elaborar suele caer sobre más la izquierda, sin la bola no tiene preferencias. A la derecha se junta con Lahm (foto de abajo a la izquierda); a la izquierda libera a Ribery para que el francés pueda meterse al medio cuando lo desee (Foto). Además, si los extremos abandonan sus posiciones, Schweinsteiger sorprende a menudo con una diagonal muy potente (foto de abajo a la derecha). Todas estas cualidades son herencia de sus años como extremo. Una vez que llega a línea de fondo su centro es excelente, también con la zurda (Foto). En general no va corto de condiciones para sobrevivir más arriba, aunque la lógica falta de espacios se hace notar. Su conducción corta (otra herencia de sus tiempos en banda) le da segunditos para pensar (Foto) y sus primeros toques son muy imaginativos, incluso de espaldas (Foto). Hay que puntualizar una cosa: todo este arsenal se da cuando Schweinsteiger parte de más atrás. Él decide hacia dónde ir, cómo y cuándo. Ser mediapunta fijo no es lo suyo; se ahoga y se desperdicia el desconcierto que provoca su movilidad. En cualquier caso, rara es la vez que Heynckes lo coloca por delante de los dos pivotes.
Cuando el pasado mes de septiembre escribimos “Un equipazo imaginario” lo hicimos animados por lo visto en el Bayern-Stuttgart de la jornada 2 de la Bundesliga. Aquel choque tuvo la peculiaridad de contar con las bajas de Arjen Robben y Mario Gómez en el once de los locales. La presencia de un recién fichado Mandzukic y la del dinámico Toni Kroos fueron claves para que el Bayern alcanzase una armonía inédita en su juego. La tendencia de Kroos a bajar a la base a participar ha sido fundamental para el fútbol total de Schweinsteiger. Con Toni, Bastian puede volar (Foto) por donde le apetezca, incluyendo una mayor cantidad de visitas al área rival (Secuencia Completa). Con Arjen Robben (y sin Toni Kroos) la película es otra. El extremo holandés tiene sus limitaciones sin balón y le cuesta escapar de su guarida en la derecha. Con él, las posiciones tienden ser más fijas (Foto), lo que reduce la agilidad del sistema. A título individual, Schweinsteiger ve reducidas sus llegadas a gol, pues el Bayern carece de ese segundo “cerebro” que organice y el mediapunta (Muller) no cede su espacio para la embestida desde atrás.
Sin Toni Kroos, Schweinsteiger es un futbolista más posicional, menos ambicioso en su fútbol
En un futbolista tan reflexivo, el aspecto defensivo difícilmente acabará siendo una carencia pronunciada. Sin ser un portento, Schweinsteiger está más cerca de ser un activo que otra cosa. Desde luego no resta. Su colocación defensiva nunca es incorrecta, siempre atento al futbolista que le toca vigilar (Foto). El escolta que tenga al lado determinará en gran medida la altura a la que presionará. Con Javi Martínez el Bayern ha terminado optando por cerrar más en doble pivote, alineando a sus dos futbolistas en paralelo (Foto). Con Luiz Gustavo, el mayor experto defensivo de la plantilla, Bastian tiende a encimar un poco más arriba (Foto), pues se confía en la corrección que ofrece el brasileño. Schweinsteiger achica bien en zonas adelantadas (foto de abajo a la izquierda), característica ideal para un Bayern que pretende recuperar la pelota muy rápido. El alemán reúne varias aptitudes para el robo: corriendo hacia atrás es intenso en distancias cortas (no tanto en grandes espacios). Yendo abajo es contundente y eficaz (foto de abajo a la derecha), “rebaña” con asiduidad. Como en todo lo que tiene que ver con movimientos a banda, el teutón va sobrado de acierto. Tapando lateralmente rara vez se equivoca (foto de arriba a la derecha). Por último, sus coberturas a los laterales son fantásticas; más de una vez ha salvado goles cerrando el segundo palo (Foto).
Las lesiones son el puntito amargo de este sensacional futbolista. Desde que pasó a jugar en el centro del campo (o sea, a correr más), diferentes contratiempos han ido mermando la continuidad del germano. El asunto adquiere una especial trascendencia al tratarse de un deportista al que le lleva meses agarrar su pico de forma. Tras un parón forzoso, Bastian nunca es el mismo. La dependencia de su físico es máxima, pues como vimos en el análisis, Schweinsteiger no para quieto. Por ello hemos de admirarle. Su fútbol es una excitante mezcla del viejo todoterreno alemán y el tiki-taka más nuestro. Su condena es no haber levantado metal tras numerosos intentos frustrados. Ojalá el fútbol le premie con algo, lo que sea. Bien merecido lo tiene.
@SharkGutierrez · hace 625 semanas
Al ser un futbolista cuya lateralidad (también herencia de su época en banda como bien apuntas) y ayudas son bastante frecuentes, nunca resta. Pero ¡ojo! siempre bastante arriba. Si él ha de mojarse, se empapa, pero el general prefiere que pise charcos y barro para su batallón. El elemento presión del Bayern, pasa por la liberación de Bastián delante de Luiz Gustavo y Javi Martinez. Se adivina pues, un equipo rápido, vertiginoso con fase de pausa y menor riesgo con balón. La incidencia que puede tener Bastian con Sergio Busquets, puede ser de órdago. La ida es en Múnich, su casa y ahí, siempre se multiplica. Kroos apareció para sustituir a Scheinsteiger y ahora "el criador de cerdos" le toca "sustituir" a Kroos en el espacio posicional del esquema. Su despliegue ayudará a Robben sin balón y a Ribéry con él. Gómez es el caballero andante que retiene y permite que Bastian se sume.
Schweinsteiger marca un poco lo que es el Bayern: un equipo competitivo al máximo pero sin la suerte del campeón. No solo un "todoterreno tikitakero" sino que es un símbolo. Como lo es Lahm. 28 años asoman en su horizonte, su momento álgido; su hora de la verdad. Bastian hace daño y el Barça le teme. Motivos tiene para ello, de sobra.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Quien verdaderamente transforma a Schweinsteiger es Van Gaal"
Bueno, no hay nadie que diga lo contrario ^^
Por cierto, me pareció entender que lo pides de "10"? Para mí ese no es el mejor Bastian, ni por asomo. Sería la medida defensiva de Heynckes, y yo lo dudo bastante.
yoxter · hace 625 semanas
En fín, que yo soy un friki del futbol y mañana voy a disfrutar como un niño
yoxter · hace 625 semanas
Marcel · hace 625 semanas
Por otro lado, ¿hay registro de extremos (puros, wines) que se hayan adaptado a la medular tal como Schweinsteiger? No sé si es la hora pero no recuerdo ninguno...
Por último, si este Bayern gana la Champions, hazaña se le queda corto, porque hasta hoy es metafísicamente imposible ganar algo grande con Robben, Schweinsteiger, Lahm y el mismo Ribéry juntos en un equipo.
Ferenc · hace 625 semanas
@J_Garcia_7 · hace 625 semanas
A mi esto me alucina. Tiene todas las cualidades necesarias para jugar por todo el mediocampo y ser un referente a nivel Mundial, pero para mi su mayor virtud( o virtud especial porque es dificil de ver) es como sale del centro. En el medio le pueden presionar y tener menos huecos para jugar. Sin embargo metiendolo de lateral izquierdo y poniendo a Alaba de extremo juega muy cómodo.
Con esos cambios de orientación hacia Lahm que tanto daño hace...
Aunque sin Kroos no hay nadie que baje al medio para que Bastian lateralize su posición. Muller no lo puede hacer. La baja de Toni es especialmente grave, muy grave, por esto y por mas cosas.
@J_Garcia_7 · hace 625 semanas
No creo que juegue Bastian por delante de dos mediocentros. Ahí se pierde mucho. Quizas cabría la opción de ser una línea de 3 y soltar mucho a Javi Martinez, pero sin Kroos todo el cargo de organización en el juego recae sobre Schweinsteiguer.
Abel Rojas 130p · hace 625 semanas
Existe la posibilidad de que Bastian juegue de "10" hoy, pero creo que el Bayern perdería mucho nivel y que esa variante sólo será contemplada por Heynckes si llega con ventaja al Camp Nou.
Javi Martínez dijo ayer en RDP que para ellos la eliminatoria es hoy. Tienen la sensación de que si no salen de hoy con ventaja, no podrán competir en el Camp Nou -yo no lo veo así, pero importa lo que vean ellos-. Así que supongo que hoy irán a por todas.
@ Yoxter
"Es que ya no hablamos de un united, un dortmund o un chelsea "
En mi opinión, el Bayern es el mejor de esos. No un Madrid-Barça. Para eso le falta calidad. De hecho por eso puede ganar perfectamente el Barcelona hoy. El Bayern no está en esa esfera de calidad extraordinaria. Les falta Cristiano y Messi, y como Alves, Piqué, Busquets, Xavi, Iniesta, Cesc, Ramos, Pepe, Alonso, Özil y Benzema entre otros no tiene tantos.
El Madrid y el Barça son otra cosa. Por eso el año pasado al Bayern dio casi lo mejor y el Madrid casi lo peor y la eliminatoria se resolvió en los penaltis. Y está claro que este año el Bayern está mejor y los españoles peor, pero sigue sin ser un equipo de esa dimensión. De hecho es que no creo que vaya a serlo, a menos que se hagan con Bale, Neymar o algo así.
@ Marcel
"hasta hoy es metafísicamente imposible ganar algo grande con Robben, Schweinsteiger, Lahm y el mismo Ribéry juntos en un equipo"
Lo curioso es que ninguno de esos puede parecer un perdedor. Pierden siempre, pero casi siempre se comportan como ganadores. La mayoría de veces perdieron, simplemente, por ser peores que su rival. Excepto el año pasado, que fue el milagro de Didier.
@SharkGutierrez · hace 625 semanas
Parto de la base de que es un jugador que adora el latifundio y saca sus mejores recursos por delante del balón. Jugar de "10" solo sería un recurso posicional y de inicio, e incidir zonalmente sobre Busquets con Javi y Luiz Gustavo cubriendo sus espaldas, no me parece demasiado descabellado. Teniendo en cuenta también que ellos no van a estar acostumbrados a tener balón, sino en determinadas fases y también teniendo en cuenta que ellos saben jugar mejor que el Barça (opinión personal) en esa circunstancia, le veo bastantes opciones. Claro que igual me equivoco porque Heynckes lo verá de otra manera.
@migquintana · hace 625 semanas
@J_Garcia_7
Es que es lo que comenta David. Tan rápido te aparece fijando en banda izquierda para liberar a Ribery o crear superioridad, como te hace el dentro-fuera en derecha sin balón que causa unos problemas tremendos a la defensa rival. Por no hablar de atacar la frontal, vaya. Es un ''rara avis'' al que el concepto box-to-box se le queda corto.
@Ferenc
Ribery es importantísimo. Es su mejor jugador, vaya. Uno no imagina un techo tan alto o a un Bayern tan dominador si no es con el francés a un alto nivel. De hecho, yo diría que en estos dos últimos años él también ha dado un pasito adelante y es aún mejor jugador. Con más presencia en los partidos, al menos.
@Marcel
A mí es que Bastian no me parece un perdedor. Ni Robben, vaya. Han perdido mucho, porque en el fútbol se pierde más que se gana, pero si han sufrido esas derrotas es porque también han llegado hasta ahí. Sólo hay que recordar la pasada final de Champions League. Robben falla un penalti, el Chelsea empata el partido y, en la prórroga, el holandés la busca una vez sí y otra también. Eso no lo hace un perdedor, no le sale.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Es que ya no hablamos de un united, un dortmund o un chelsea del que uno puede decir "si nos descuidamos estos nos pueden ganar" no no, esto ya es un "o jugamos a nuestro mejor nivel o no puede caer una buena"
El hecho de sacar a Xavi a rueda de prensa así lo indica además. No se guardaron nada.
@Marcel
"Artículo buenísimo, aunque no coincido tanto con el titulo: Bastian (y Lahm) es (son) el alma del equipo, pero parra mi el Bayern sin Ribéry se desinfla demasiado"
Puede ser, pero el título tiene un punto espiritual, táctico y estructural innegable. Este Bayern está hecho a imagen y semejanza de Bastian. Casi todo lo que pasa tiene que ver con su presencia y su forma de jugar.
@J_Garcia_7
Kroos es su nivel futbolístico máximo. Lo cambian por Robben, al que el Barça a priori no puede defender, y que está muy rápido. Veremos.
sergio · hace 625 semanas
@J_Garcia_7 · hace 625 semanas
También podría haber entrado Robben por Muller y seguir teniendo esa figura creativa en el medio.
yoxter · hace 625 semanas
hombre no se, es que lo del bayern ya tiene tintes tiránicos, es que pieno en lo que le hizo a la juve y solo se me ocurren los mejores madrid y barsa de los últimos años. Lo seguro es que bayern puede tutear a estos madrid y barsa que no andan muy finos. Y como bien dices, veremos que les depara el futuro, con la llegada de pep y posiblemente de algún fichaje top tipo aguero o neymar y algún refuerzo más, podrían dar el salto definitivo a la otra dimensión
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Lo seguro es que bayern puede tutear a estos madrid y barsa que no andan muy finos"
Yo creo que no se puede igualar ya el nivel actual de Madrid y Barcelona en cuanto a estados de forma. El Madrid está bien, está sólido y el 99% de sus jugadores están dando.
El Madrid está donde quiere.
merchancito · hace 625 semanas
Como volante/extremo nunca terminó de llenarme. Las condiciones estaban ahí, pero no era ni muy rápido, ni muy límpio en el regate. Eso sí, sus cañonazos de 30 m. me cautivaron al instante. Gracias Van Gaal por ver al centrocampista que había ahí escondido.
Y es este matiz, tener una perfecta visión de lo que tus bandas hacen, lo que dan y lo que necesitan, el ingrediente fundamental que explica el por qué del fútbol de Bastian. Luego el nivel del futbolista coloca *ese* futbol a *ese* nivel que vemos y disfrutamos.
Me recuerda un poco (salvando la distancia tremenda) al intento de formación a la inversa que se intentó con Granero en el Getafe, mandándole a banda para que observara el fútbol desde ahí y viera qué demandan las bandas de su centro del campo.
Y tengo clarísimo que si España "falla" en 2014, Alemania tiene la pole para llevarse el gato al agua de la mano de Schweinsteiger y Özil.
@DavidMenendez14 · hace 625 semanas
@migquintana · hace 625 semanas
Es que Bastian, como extremo, era un jugador casi tan raro como el de ahora. Tenía muchas condiciones y, a la vez, no tenía ninguna realmente específica del puesto. Me parece muy complicado que le hubiera ido tan bien como le va ahora, la verdad. Molaría mucho preguntarlo por ello cara a cara.
@DavidMenendez14
Su mayor trascendencia me obligó a saber escribirlo y pronunciarlo, pero yo siempre he sido muy de ese ''el criador de cerdos''. Lo de Bastian me suena a animal acuático de una película de Disney.
piterino · hace 625 semanas
Cierto que Van Gaal le cambia la vida futbolística, aunque en mi opinión es Heynckes quien perfecciona esa nueva vida. Bastian despliega su juego de modo completo sólo cuando Kroos está en el campo. En la selección alemana ocurre lo mismo. Es algo así como lo que le pasa a Müller con Özil. Y ese contexto se lo ha dado Jupp, en mi opinión, uno de los entrenadores más infravalorados e injustamente tratados de Europa.
A mí el Schweinsteiger de los últimos dos años me recuerda bastante al primer Cesc Fábregas maduro.
@DavidLeonRon · hace 625 semanas
"Schweinsteiger es un futbolista al que reconozco que medí mal en sus inicio"
No te culpes. Lo de Bastian ha sido una mutación. Que en 2007, 2008 era un lanzabombas...
Lo que sí tuvo siempre, y lo recojo en el párrafo inicial, es personalidad. Su debut en el Bernabéu con 19 tacos fue notable.
@giorgioV8 · hace 625 semanas
MigQuintana 101p · hace 625 semanas
piterino · hace 625 semanas
Lo recuerdo perfectamente. Fue el año de Queiroz, ¿verdad? Sí que demostró personalidad y dinamismo en un contexto que era muy adverso para aquel Bayern.
@Quintana
Es una facultad que me encantaría adquirir, la de prever nuevos roles para futbolistas. Fíjate en Liga: Juanfran (Atlético) de lateral, Stuani en banda derecha, Mathieu de central. Una de las cosas que más me gustan, ir redescubriendo roles y ver evolucionar al futbolista ahí. Pocas como la de Schweini.
@DerkinFT14 · hace 625 semanas
Desde Effenberg jamás me había impactado tanto ningún jugador de la Bundesliga.