Europa no perdona | Ecos del Balón

Europa no perdona


Cuando el árbitro señaló el pitido final hace ocho días, todos y cada uno de los futbolistas del Levante pensaron exactamente lo mismo: “Buen resultado”. No encajar goles como local es el maná en Europa, un azote mental para el adversario… y para un conjunto como el levantinista, la ventaja soñada. Sin embargo, los de Juan Ignacio Martínez quedaron a las puertas de Cuartos. No fue injusto. El Rubin Kazan mostró más recursos y fue ligeramente superior a los nuestros. Merece crédito el colectivo de Gurban Berdiyew. Dejó en la cuneta a Atlético de Madrid y Levante, con un solo tanto en contra en cuatro partidos. Cosa seria.

El partido tardó diez minutos en agarrar algún tipo de constante. Rubin y Levante, cada uno con su trabajado 4-2-3-1, decidieron presionarse mutuamente. En apenas 35 metros se juntaban 20 futbolistas, a lo que se sumaba ese césped del estadio Luzhniki que convierte al balón en una ratilla juguetona. Consecuencia de todo esto, un inicio de encuentro casi de frenopático. La calma llegó con la aparición de dos hombres en el cuadro ruso: Kasaev y Eremenko. El primero puso el desborde y las apariciones por dentro, pero el realmente destacable es el “23” de los de Kazan. Juega muy bien. Recibió entre líneas y, sobre todo, permitió que sus extremos aparecieran por cualquier zona. Los tres mediapuntas del Rubin cambiaban posiciones y movían al Levante. Todo gracias a Eremenko.

Eremenko, el gran descubrimiento de esta eliminatoria

Aunque sin grandes agobios, los de Juan Ignacio Martínez eran algo menos que el Rubin. El debut de Acquafresca como sustituto oficial de Martins se estaba saldando con un rotundo suspenso. El punta italiano no ofrecía ayuda de ningún tipo a su equipo; ni aguantaba la pelota de espaldas, ni la pedía al espacio ni ganaba los saltos para que sus compañeros pudieran salir de atrás. El rescate vino de esa joyita que es ese doble pivote Iborra-Diop; el primero sorprendió con toques de grandísima dificultad que sirvieron para activar a Barkero y después al habilidoso Rubén. No fue gran cosa pero bastó para que el portero de Rubin apareciese por nuestros televisores. A esas alturas ya estaba claro que la eliminatoria se iba a decidir en un detalle.

Tras la reanudación regresamos a los patrones iniciales. Eremenko metía fácil al Rubin en campo rival. Karadeniz tomaba el relevo de Kasaev. El internacional turco sobresalía al ser el único de los 22 Nada más salir, Valdo mejoró a Acquafrescafutbolistas que tenía éxito en el uno contra uno. Sus centros desde fuera eran bien controlados por Ballesteros y David Navarro, pero el Levante estaba empezando a decaer. Los azulgranas disfrutan defendiendo pero en su plan está contragolpear cada cinco minutos. Es lo que les alimenta y legitima la idea. Sin asustar al oponente, vivir cerca de tu portería pasa a ser una agonía. Como el fracaso en el partido de Acquafresca era ya total, JIM optó por la velocidad de Valdo como delantero. Algo aportó. El canterano del Real Madrid está lejos de su mejor forma pero sigue teniendo más piernas que el mencionado Acquafresca. Su entrada al terreno de juego dio profundidad y espacio a Barkero y posibilitó que el Levante se sacudiese parte del dominio de los de Berdiyew. El Rubin seguía siendo más pero, sin remates, llegamos a la prórroga.

Acquafresca completó una actuación extremadamente floja

Los visitantes no entraron bien al tiempo suplementario. Juanlu sustituyó a Rubén en busca de otro puntito extra de verticalidad, pero no funcionó. Eremenko –de largo, el MVP y revelación de estos octavos de final– se hacía dueño absoluto del partido, apoyado por la presencia de un Natcho cada vez más suelto en las inmediaciones del área. De sus botas salió la fabulosa pelota que sorprendió a Ballesteros donde es casi imbatible. Con 20 minutos por jugarse, los españoles lo intentaron pero el azar dijo no. Se nos va un Levante al que despedimos entre aplausos. Han completado un gran torneo, pero Europa exige un poco más. Sentirán sus aficionados que ese “más” lo tenían hasta hace siete días. Quizás, pero lo peor que se puede hacer es regodearse en lo que ya no tiene remedio. Por tentador que resulte.


Comentarios (52)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Será la primera vez que veamos a Sneijder y Drogba ante el Madrid y Pepe, si no me equivoco. Puede ser muy bonito, aunque ninguno de los dos esté a su nivel. Vuelta en Turquía, por cierto, es igual a mega locura. Será precioso también.

El Barça con campo a favor tiene menos que temer que si fuera al revés. Más todavía tras el subidón de la eliminatoria contra el Milan. La norma dice -vale para los turcos igual- que los recién llegados a la élite tardan en triunfar en Champions, que es necesario ser aspirante uno o dos años para derrotar a los favoritos. Nivel contra nivel, sin embargo, hay más debate. En París el foco debe estar en Lavezzi y Moura, que pueden hacer daño.

Para el Málaga no es el peor de los sorteos, tampoco el mejor, pero tal ver el Dortmund sí crea que ha tenido suerte.
Dos goles en los últimos cinco partidos. Esa es la estadística desde el caso Martins que ha acabado como todos sabemos. Pero yo no veo la actuación de Acquafresca de ayer como suspenso. El Levante atacó durante una hora como un equipo partido, bueno más que partido, en el que envió a Acquafresca a una isla donde sólo veía pasar aviones que le ignoraban en forma de balones largos para que los pelease sin apoyos.
Con la entrada de Valdo, quien corrió más ayer que en todos los minutos juntos desde su vuelta, como referencia en ataque coincidió con que el Levante quiso elaborar algo más sus ataques y que, imposible negarlo, por sus condiciones, Valdo juega mejor fuera del área que el italiano.

Esta eliminatoria ha sido una oda a la paciencia. Lástima que el Rubin no sólo fuera más paciente que el Levante, sino también con más acierto.

Un saludo
Sorteo muy cuco. En Champions está todo abierto, salvo el RM-Galata que se cierra un poco pero que se debería jugar toda la eliminatoria.

Y ese Chelsea-Rubin Kazan. A ver qué hace Benítez porque tiene un buen papelón con estos tártaros.
@David
Eso en la mayoria de las eliminatorias me parece acertado para el Madrid, pq es un equipo que no tiene mucho problema con meter gol fuera de casa, pero en este caso creo que Mou prefiere jugar en casa la ida, para tratar de ganar por K.O. tras ese partido (como contra el Tottenham hace dos años), pero con un resultado ajustado creo que en esta ocasión la vuelta le dará mucho más miedo que frente al Barça o Manchester, pq la vuelta en Estambul puede ser un infierno, pq el ambiente va aser (lo de la noticia de que han detenido en Alemania a unos hinchas que quisieron hacer un tunel para verl partido dice lo que puede ser.)
@Miguel
Si, pero la baja de Ibra y en la ida en París será muy dolorosa para ellos, y encima por una expulsión que clarifica el pq Ibra no ha llegado donde muchos pensaban que llegaría.
@David

Tu crees que la remontada del Barça el otro dia sería posible en casa del Milan?
Mi impresión antes de meterme en debate, que he tenido una mañana complicada:

- PSG-Barça. La baja de Zlatan condiciona todo. Con Ibra, para mí el PSG es el tercer rival más duro posible para este Barça, porque tiene una defensa organizada del carajo -el juego del Barça en el 4-0 al PSG no lo mueve-, jugará totalmente destensionado -situación opuesta a Valencia- y con Zlatan tienen transición. Zlatan ya demostró el año pasado en el Camp Nou ante un Barça superior a éste que es una pesadilla.

Sin Zlatan es un equipo sin transición. Es verdad que el Barça las suele permitir incluso contra El Shaarawy y los del PSG son mejores, pero yo supongo que el Barça contra el PSG no va a jugar como está jugando ahora mismo. Entiendo que se relajará y empezará a mejorar.

Dentro de la fortuna, lo de la ida fuera en este caso me parece una pequeña desventaja. Este PSG sin Zlatan no tiene grandeza para resistir en el Camp Nou, y en la vuelta en Francia hubieran sufrido bastante presión y tal. París le da la posibilidad de esperar a Zlatan.

El Barça tiene que ganar la eliminatoria en Francia. Si el PSG llega en ventaja al Camp Nou, sinceramente no lo vería nada, nada, nada claro para el Barça. Pero creo que lo lógico es que se traiga algo positivo de Francia.

Apuesta friki: si el Barça no logra ventaja en la ida, pase o no pase en el Camp Nou, por Matuidi se pagan más de 25 kilos este verano.

- Málaga-Dortmund. Málaga ahora mismo está de fiesta. Que el Dortmund es mejor? No creo que nadie lo dude, pero no es el tema. Para el Málaga era una fiesta cualquier cosa que no fueran Barça o Madrid. El Málaga tiene 2 días más de Liga de Campeones. Y encima no son contra el Bayern, que es el "Buah, imposible".

Decís todos que es bastante más duro que el Porto y yo no lo creo. Que tiene más talento ofensivo es una evidencia. Pero es que no es el talento ofensivo lo que más preocupa al Málaga. El engranaje defensivo del Málaga sí es élite, sí aguanta contra los mejores. El Porto obtuvo diferencias abismales desde su defensa, desde su presión, y el Dortmund, aunque imita algo parecido, no es igual. Creo que da un poquito más de aire. Permitirá que Isco y Joaquín agarren 3 balones buenos cada uno.

Además, aunque sé que es el ídolo de muchos y un jugadorazo impresionante, Hummels me parece, al contrario que Mangala, el típico jugador contra el que Saviola, cuya participación es crucial para el buen juego del Málaga, puede sacar algo.

Me parece una eliminatoria de claro favorito pero extraordinariamente disfrutable.

Apuesta friki: Isco se juega, para el día que deba abandonar Málaga por cuestiones económicas, quedarse en España o emigrar. Si la monta aquí, los que pueden ficharlo no podrán dejarlo escapar.

- Madrid-Galatasaray.

Pues con plena sinceridad, no puedo opinar como del resto, porque he visto mucho menos a los turcos. No voy a pillarme los dedos. Aunque sí que parece la eliminatoria-bajón de estos cuartos en principio.

Sneijder, Drogba y Yilmaz son jugadores que en teoría por condiciones deben crearle problemas al Madrid, pero la verdad, no puedo profundizar en esta eli.
Zlatan fuera. Y Moura lo tiene dificilillo para llegar. Veremos pero... buenas noticias para Barça
"Sobre el Madrid, yo creo que Mourinho te elige jugar la ida en casa. Me empieza a parecer mejor para el Madrid jugar las vueltas fuera."

Diría que excepto tras el Barcelona. El Bernabéu todavía no cree en su equipo en la Copa de Europa, pero está totalmente convencido contra el Barça. Creo que contra el Barça sí reproduciría el ambiente de remontada y el Barça viviría una última media hora muy, muy complicada.

Contra el resto el Bernabéu de momento se asusta y sería contraproducente.

Contra el Galata no lo sé porque es un poco Bayern-Arsenal. Se supone que hay diferencia y todo dependerá de la concentración del Madrid. Si se confía en uno de los dos partidos, sufrirá.
"Y ese Chelsea-Rubin Kazan".

Ayer me gustó bastante el Chelsea si no consideramos a Torres. Claro que el Steaua salió a presionar demasiado arriba y se pegó un tiro en el pie según lo vi. Dio mucho espacio a Óscar-Mata-Hazard. Hazard fue impresionante.

@ Farraspau

" pero tal ver el Dortmund sí crea que ha tenido suerte."

Seguro. Y esa es una de las cartas a jugar. Para el Dortmund a esta hora del día no meterse en las semifinales es un fracaso. El Málaga ya no tiene nada, nada, nada que perder.

Málaga, Galata y PSG tienen esa ventaja ahora mismo, y el Málaga es el que está más cerca de "su grande".

@ Jugón de jugones

Tal cual. Contra el PSG hay que jugar 2 partidos. Con jugar 1 como contra el Milan no basta. Y ese triángulo Alex-Thiago Silva-Matuidi es tan "Lucio-Samuel-Cambiasso" o "Terry-Cahill-Lampard"... Bastante menos experiencia-grandeza, pero parecido.

Para mí es que un equipo que tiene a Thiago Silva pasa a ser automáticamente el que mejor defiende su área chica. Me parece un bicharraco en el área pequeña como no hay otro.

La ventaja para el Barça es que, sin Zlatan, los franceses no tienen transición defensa-ataque. Salvo animaladas históricas de Lucas o Pastore así como de repente.
@ David

Sí, pero es que yo creo que la aplastante superioridad que el Madrid ha demostrado sobre el Barça en los últimos duelos en Champions no sería posible. La Champions acorta distancias, y encima está Messi, que en Champions sube su nivel. Que pasase quien pasase iba a sufrir como un cochino lo tengo claro, pero también que me cuesta menos ver al Madrid resistiendo una remontada del Barça que al Barça resistiendo una del Madrid.

Lo que venía a decir es que me imagino una posible remontada del Madrid al Barça pero no una del Madrid contra el Bayern, por ejemplo, donde opino que el Bernabéu restaría a los suyos por nervios. Por eso en un Clásico el orden de los partidos no me parece tan importante para Mourinho como en otro tipo de eliminatoria.
A ver, que sin Zlatan son mucho menor equipo, estoy de acuerdo, porque que es el punto de apoyo sobre el que dominar el mundo como diría aquella frase, y los demas sólo tienen que correr y acuchillar, pero la ida es en París, y el Barça en Champions fuera de casa en eliminatorias, sin tener los datos, nunca sentencia, y cosecha muchos empates. Ha de jugar muy bien para dejar al PSG sin salida, aún sin Ibra. Verratti y Pastore lanzan bien, y Menez-Moura y/o Gameiro, son cojoneros. Si no llega Moura, mejor aún para los culés. Tema balón parado, ojito.
Yo tampoco estoy de acuerdo en lo de la aplastante superioridad del Madrid, de hecho creo que de los partidos que han jugado han merecido perder alguno, aplastante en resultados si por supuesto, a la vista de todos está.

Además que en el ciclo ese de partidos, está el 0-2 del Milán, el Barça muy bien no estaba y pero que le sentó anímicamente y aún así el Madrid no fue tan superior como se dice.

Es que de hecho en mi opinión el Madrid tampoco es que esté para tirar cohetes...mejor que el Barça? claro, porque en el piedra papel o tijera, ahora mismo el madrid es tijera y el barça papel.
@Abel

Me da igual cuánto caiga el nivel, pero quiero una apuesta friki para las otras dos eliminatorias.

Ahora en serio, sabe mal porque el foco se irá a las otras tres eliminatorias, pero el BM-Juve tiene tanto potencial... En Turín debían estar esperando algo así y pocos compiten contra los alemanes como los equipos italianos. Muchas ganas de ver a los chilenos en el, creo, su primer superpartido de Champions; poca esperanza en ver un Pirlo remotamente decente en Munich (quien sabe en Turín); y una moneda al aire sobre lo que puede rascar Mandzukic ante Buffon y Chielini.

Otro de los duelos será Gotze vs Toualan. Y ya he comentado el Drogba-Pepe. Es que no pararía. Me pasa casi cada año, soy muy histérico en esto, pero ¡qué cuartos!
bueno tema champions.

barcelona-psg: a mi sinceramente si me parece un rival accesible, es algo mas que el milan(no demasiado tampoco) pero los de ancelotti son defensivamente peores que los italianos, como ya demostró ante el valencia cuando intentaron poner el cerrojazo. Ahora falta ver que nivel nos ofrece el barcelona a partir de ahora ¿seguira siendo ese mar de dudas o el triunfo contra el milan será un comenzar de cero? en el primer caso podría haber caido ante cualquiera de los rivales de octavos, galatasaray y málaga incluidos, en el segundo seguramente son el favorito para llevarse el torneo.

real madrid-galatasaray

bueno claramente fueron los mas favorecidos del sorteo, cosa que ya tocaba después de una primera ronda infernal y unos octavos con olor a final anticipada. Del galatasaray decir que tampoco me parecen tan malos como algunos aquí aseguran, yo los pongo al nivel del malaga. Pero a´si y todo está claro que los blancos lo tienen facil.

dortmund-malaga

ya muy lejos llegó el malaga creo yo, el factor suerte los puso aquí luego de eliminar a un porto que mientras fueron once contra once demostró ser superior. Este dortmund es mas que el porto y sinceramente yo veo esta eliminatoria casi tan desequilibrada como la anterior

bayern-juve

dos de los cocos se cruzan, si el bayern no juega sobre confiado parte como favorito. Son dos equipos cuya mayor fortaleza está en la defensa, me imagino dos partidos con pocos goles, seguramente quién marque primero tendrá casi media eliminatoria en el bolsillo.
Me refería a los 2 que están aquí de este mes, que son los recientes, no a los 8 últimos. Que vamos, si contamos los 8 últimos quito el "aplastante" y lo cambio por un "clara". Tampoco es que fuera a difuminar el tema mucho más. Para mí lo alucinante no es que haya una victoria en 8 encuentros, sino que en 6 de esos 8 fue entre algo peor y mucho peor. Lo de David de los goles no marcados... seguramente en el modo inverso se pueda hacer algo similar. Ysis en el fútbol hay en todas las direcciones. Que para empezar, los dos partidos en los que el Barça fue mejor han sido la ida de una Supercopa de España en agosto y un encuentro en el que el Madrid no tuvo a Ramos, Pepe, Coentrao o Di María entre otros....

Digo que en Champions lo que me parece irreproducible es lo del 1-3 y el 1-2, que IMO fueron encuentros de mayor distancia en el juego que en el resultado, incluso.

@ Farrapau

Pff, es que el Málaga y el PSG son, entre comillas, los undergrounds. La Juve y el Bayern... no. Creo que no nos sorprendería a ninguno una actuación estelar de Vidal, Chiellini, Ribéry, Kroos o Bastian. Y tampoco sería una noticia en plan explosión que Pirlo diera una clase en algún encuentro.

Sobre la del Galata, hay un jugador que es ridiculizado mediáticamente que estoy seguro de que va a jugar una gran eliminatoria contra el Madrid: Felipe Melo.

@ Luás

Cuidado. Yo no he dicho que el Madrid esté mejor que el Barça. Para mí los dos están hechos unos zorros. Lo que pasa es que creo que el Madrid tiene mejores jugadores, y por eso, a igualdad de forma y estando los dos mal, el Madrid marcó las diferencias que marcó. También sumando que en el banquillo tiene ventaja.

También tengo claro que el verse en cuartos ayudará a ambos a mejorar, y eso es una buena noticia para el Barça. No sé qué pasará cuando ambos mejoren. Sé que ahora, como todos hemos visto, lo normal es que el Madrid le gane.

E insisto, yo en Milan vi al Barça de este mes. Con más intensidad pero con el mismo fútbol, la verdad. Y cuanto más veo el partido más certifico mi opinión. Incalculable mérito, proeza, tremenda hazaña. Pero futbolísticamente para mí no implicó ninguna mejoría sostenible. Me pareció una manera de ganarle al Milan... y solo al Milan (o al Málaga o el Galata, por supuesto, que son los menos fuertes que quedan sobre el papel).
@ David

- Melo. Como digo, sólo he visto al Galatasaray en el debut de Drogba y los partidos de Champions. Mis sensaciones con Melo son positivas. Si se sale contra el Madrid... lo mismo Scolari le miraría... aunque lo dudo tras aquéllo...

- Elucubraciones improductivas que a 15-3-13 no valen para nada. Sí, pero es que yo meto en el análisis algo que estáis pasando demasiado por alto debido a la poca calidad del Milan: un Barça en ventaja termina la eliminatoria en su área, y no lo hace bien.

De la misma manera que se está pasando por alto lo que hizo el Madrid con 1-0 en Old Trafford tras la roja y la salida de Modric. Que sí, contra 10, pero telita fina la impresionante claridad que tuvo ese equipo en un contexto difícil contra un rival que le había zarandeado. Creó en 15 minutos más ocasiones que muchos en 180. Ese arrebato blanco es un aval competitivo brutal.

Supongo que esa claridad en el ataque posicional en un momento dado es el plus que tiene con respecto al año pasado.

El contra, evidentemente, que su nivel medio es muy, muy inferior. O sea, que es peor equipo.
La figura del mediocentro, ¿qué debate suscita? Es que en 1/8 dejó las actuaciones de Fernando en la ida; Toulalan, Busquets, Matuidi. Están Pirlo, Bastian, "Gundogan", Xabi Alonso, Verrati. Quedan por ahí los de un nivel inferior: Carrick, Fernandinho. City y Chelsea fuera de grupos y ambos sin 'alguien' ahí. Y tal.
@ Arroyo

Con permiso de Leo, para mí ha sido la ronda de los centrocampistas. Sin orden, te pongo a los jugadores que más determinantes me han parecido:

SIN ORDEN.

- Lahm
- Kroos
- Gündogan
- Alex Sandro
- Danilo
- Moutinho
- Jackson Martínez
- Weligton
- Toulalan
- Yilmaz
- Phil Jones
- Ferdinand
- De Gea
- Van Persie
- Welbeck
- Alonso, por peso más que por nivel
- Modric
- Di María
- Diego López
- Mascherano
- Busquets
- Messi
- Montolivo
- Matuidi
- Verratti
- Lucas
- Chiellini

Entrenadores: Ferguson, Klopp y Pereira.
De 27 destacados, la mitad son centrocampistas. Cuando estamos hablando de la competición de los detalles, y de que los detalles se dan en las áreas.

Por cierto, tremendo que sólo De Gea y Diego López hayan parado de verdad. El resto, muy poquito.
Mi único análisis es que el Madrid donde más sufre es en balones parados (sobre todo corners y faltas laterales) y en el juego directo. Y en eso ellos tienen a un crack mundial y al mejor de los últimos 10 años, respectivamente. Evidentemente, no he visto al Galata, y David León me dice que los dos cracks aún no han encajado en el equipo, pero en una competición tan de detalles ojito a esos dos.

Más allá de eso, supongo que muy favorito el Madrid.
@DavidLeonRon

"Es que a ver, Ibrahimovic, Lavezzi, Matuidi, Thiago Silva, Alex, Maxwell, Moura... todos serían titulares en el Milan"

Son dos equipos con estilos distintos, el psg es mas abierto y ofensivo, dependiente de la inspiranción de sus delanteros, el milan de allegri en cambio es ahora mismo un equipo cuya mayor fortaleza está en su solidez defensiva, lo demuestra cada semana en el calcio. Además estos nombre por nombre muchas veces en la practica sirven de poco, porque nombre por nombre tambien real madrid sería infinitamente mejor que united o dortmund, pero ya ves lo que sucede en la practica. Yo solo digo que si psg y milan sería un eliminatoria bastante abierta.

Por cierto ese milan tan malo malisimo, después de estar en los puestos de abajo del calcio tuvo una recuperación bárbara y ahora está tercero y a dos puntos del napoli.
Respecto al PSG, creo que si Ibra estuviera disponible no jugaría como contra el valencia y me éxplico:
Contra el valencia jugaron con una especie de 4-2-4, que hizo que en la ida el equipo estuviese un poco partido, ya que Verratti y Matuidi se juntaban más a la defensa, pero la presión de Pastore, Lucas, Lavezzi e Ibra no era uniforme con lo que había grietas por donde el Valencia podía transitar (aunque es verdad que no lo hizo mucho, sobre todo por el estado físico de los interiores.)
Así si estuviera Ibra, creo que el Psg apostaría más por un 4-3-3, sacrificando a Pastore o Lucas y entrando más en el medio un jugador tipo Motta (no se si esta fisicamente apto para jugar), pq si el PSG sigue jugando con lucas y pastore en banda creo que el Barça puede crear huecos por el centro desde allí, pq el trabajo defensivo de ambos me parece insuficiente.
@ Abel

Si, si estoy totalmente de acuerdo contigo, pero también haría otro inciso, en el Madrid tiene mejores jugadores, lo cambiaría por el Madrid tiene defensa jaja porque quitando los dos centrales, el resto de equipo está igual y en mi opinión quitando eso, hacia arriba de los 3 jugadores fundamentales mas o menos, los 3 del Barça son mejores que los 3 del Madrid.

Que si, que es suficiente el tener una defensa decente para sacarle una cabeza al Barça, totalmente de acuerdo, aunque también pienso y esto es intuición basada en nada, que el Barça tiene mas margen de mejora, el Barça es caótico pero da sensación de mejorar mucho, el Madrid está raro, raro...excepto cristiano claro ^^

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.