Ganar a la derrota | Ecos del Balón

Ganar a la derrota


El pasado le permitió competir, tener una meta. Ganó todo tan rápido que nunca tuvo la sensación de misión cumplida. Su esfuerzo inicial fue tan blanco, tan carente de dolor, que aquéllo no podía ser el epílogo. No había heridas; sólo sed. Reside aquí uno de los rasgos únicos del Pep-Team: su casilla de partida fue una nube. El Ajax de Amsterdam, el AC Milan, el Real Madrid o el Manchester United no eran rivales para 2010, eran peores y estaban vencidos. Pero, ¿y el equipo de Cruyff y sus 3 Copas de Europa?, ¿y la revolución de Sacchi que reinició el juego?, ¿y el póker doméstico del Dream Team?, ¿y reeditar en el Siglo XXI la hazaña de Di Stefano y su Real? El auténtico proyecto de Guardiola se basó en competir contra la historia. Su esencia, lo que perdura, es eso. 2009 es «El Hobbit»; optimista, coloreado, como de cuento. 2010, 2011 y 2012 son «El Señor de los Anillos»; épicos, solemnes, toda una epopeya. Xavi, Iniesta y Messi; la compañía del balón invisible fue un héroe. Es un héroe. Sólo resta un capítulo: vencer una guerra perdida.

Ya existen dos ensayos. El primero ante la pared de Milan; contra los fantasmas azules el segundo. Ambos prescribieron como las noches más duras del ciclo. Y no se cayó por casualidad, sino por inexperiencia. El don de la posesión eterna variaba, sobre todo, la percepción del tiempo. El Barça perfecto, el de las batallas contra Wenger y Mourinho antes del segundo Wembley, convirtió cada duelo en un reloj de arena. Escondía el balón tan atrás como precisase sin más pretensión que consumir minutos, a sabiendas de que, si nadie atacaba, sólo Messi podía marcar un gol. El rival necesitaba remontar ese 1-0 imaginario, pero no tocaba la pelota. Al final, la arena le ahogaba. Este Barça nació para jugar así, y he aquí la cuestión: si la espera fue el principio de su fútbol, ¿qué hacer contra la urgencia? Tito Vilanova, en la Estatua de la Libertad, ha reescrito el mensaje que Pep equivocó. Interpretarlo será difícil. El marco nunca fue más adverso, y el equipo nunca llegó peor. Para la esperanza, el AC Milan. Lo de San Siro fue una ilusión. El muro de Allegri es de madera.

La paupérrima imagen mostrada por el FC Barcelona en San Siro no se debió a problemas tácticos.

De por sí, el tiempo ya derribó diques de pino y roble, pero no en 90 minutos. En lo que dura un partido lo más efectivo es el fuego, y justo chispa fue lo que le faltó al Barcelona. El sistema no tuvo la culpa. Un 4-3-3 con Iniesta arriba es fantástico para atacar al Milan siempre que exista un plan. O sea, siempre que se sepa a qué ritmo quiere jugarse, cómo se desea salir desde atrás, dónde se prefiere tener el balón y quién tiene que estar en cada lugar. San Siro es un precedente inútil porque solo hubo un equipo. Un equipo orgulloso y aguerrido que al amparo de su estadio pareció impenetrable, pero que en el Calcio, la Liga más lenta de la élite, es agujereado por dentro (en el medio) domingo tras domingo. Seamos claros, en el Barça las bandas son un pretexto, un paso previo. El éxito culé pasa porque Iniesta y Messi reciban entre líneas, a la espalda de Montolivo, Muntari y el viejo Massimo, y el jugueteo entre Andrés y Cesc en la izquierda es lo más móvil e intelectualmente exigente que Tito puede plantear. Hacer bien lo que hace dos meses se bordaba es media clasificación. Es virtud propia contra defecto ajeno. Para qué descubrir América si ya la descubrió Colón.

Villa siempre es el gol, pero no ha jugado bienLo que ocurre es que el Barcelona no parte ni de cero ni del dos a nada de la ida, sino de que su nivel actual ha generado multitud de dudas. El principal afectado ha sido Fábregas, por hacer lo que todos los demás sin tener su mismo expediente. El chaval ha demostrado más de una vez tener una personalidad y un espíritu de superación a prueba de pitos, y la magia de la noche le permitiría fallar dos veces, pero al tercer pase errado el Camp Nou no perdonaría, y los otros diez necesitan ir en volandas. Se entendería su suplencia; también su titularidad. Algo más extraña resultaría la presencia de Villa en el 11 (escuchar audio de la izquierda), así que Alexis se presenta como la gran alternativa. Sánchez es muy cuco porque es el único punta culé con talento global, con capacidad para sumar muchas cosas en muchos lugares distintos. Puede regatear abierto, apoyar en el medio, amenazar la espalda de la defensa o cerrarse para cargar el remate, todo en un mismo encuentro. Además es un tipo insistente, y la sensación de actividad hoy será imprescindible. Por el lado malo, en lo técnico no es Ribéry, la pelota suele desobedecerle, y ante un oponente cerrado no debe descartarse un río de imprecisiones. En cualquier caso, el asunto es Iniesta. Andrés como interior ganaría presencia (positivo) pero tendería a recibir por delante de la línea de cinco del Milan. Es decir, con nueve camisetas blancas entre su pelota y Abbiati.

Allegri confirmó en rueda de prensa que su AC Milan volvería a jugar con el 4-3-3 de la ida.

Otro punto importante es el papel de los laterales. En principio, de Dani Alves y Jordi Alba, aunque el tiro de media distancia de Adriano puede ser una dulce tentación en detrimento del cohete zurdo. Decíamos que las bandas son un paso previo, pero los pasos previos hay que andarlos, y caminar no sabe cualquiera. Es posible que ni Alves, ni Alba ni Adriano tengan calidad para protagonizar hoy las acciones que el Barça debe ejecutar por fuera. Sí para acompañarlas y potenciarlas, pero no para protagonizarlas. El lateral culé no va a llegar a línea de fondo en carrera y libre de marca. Eso puede suceder una vez, pero no será una constante, porque Allegri jugará con doble lateral defensivo a efectos prácticos. Cuando uno de ellos reciba el balón arriba va a encontrarse con un marcador pegado, una ayuda cercana por si dribla y un interior trabajando la línea de pase hacia la frontal. Si quiere centrar, puede centrar, eso al Milan no le importa, pero para pasar el balón al medio, que es el juego culé, se requerirá una técnica, un timing y una visión impropias de un lateral. El único lugar de peligro que el Milan cede, el único en el que se puede controlar el balón cuanto se quiera aunque sea marcado, no puede ser infrautilizado. Messi, Iniesta, Cesc, Thiago… uno cayendo hacia una banda para controlar y pasar; el resto en el medio moviéndose sin parar. Uno para todos; todos para uno.

Robinho o Niang parece ser la gran cuestiónDesde que Thiago Silva se marchara a París, y con él la absoluta invulnerabilidad en el área chica, Allegri cambió el 4-3-1-2 por el 4-3-3, dando a su dos delanteros de banda un papel defensivo muy activo. O sea, defendió las bandas con más hombres para mermar la calidad de los centros, ya que los perfectos ya no serían despejados siempre, como cuando estaba el titán. Contra el Barça el balón al área da menos miedo, pero los cambios de orientación de lado a lado (sobre todo si juegan Mascherano o Alcántara) y lo expuesto en el párrafo anterior son dos recursos culés que sí pueden girarle, así que lo normal es que mantenga su dibujo para que El Shaarawy y Boateng hagan el doble lateral como en la ida (escuchar audio). Contra lo que pudiese parecer, quitar un delantero para meter un centrocampista no reforzaría su cinturón de seguridad. Además, su disposición natural, con Montolivo abajo, permitió al Milan salir desde atrás con confianza y peligro, algo que hoy deben mantener en la medida de lo posible. Nada rebajaría más la intensidad azulgrana que la amenaza de uno de esos goles que hoy valdrían por cuatro. Bojan, Robinho o Niang tendrán la misión de hacer de falso nueve. El segundo, de vuelta de todo y sin nada que perder, es un especialista en la contra de talento superior. El tercero, más utilizado en Liga pero sin bagaje en grandes días, permitiría al Milan mantener viva la vía del juego directo, que tanto aire suele dar contra el FC Barcelona. De Sciglio como extremo sería una medida muy defensiva.

Por encima de las pizarras, de la propia lógica e incluso del ánimo del estadio, hay un hombre.

Y luego está él, que se deja para el final porque es el principio. Leo Messi. Las resurrecciones se recuerdan porque fueron pocas. Los últimos Mundiales de Zidane y Maradona, la Champions de Seedorf en 2007 o la final de Xavi en Kiev son algunos de esos ejemplos inesperados. Messi no está en ese punto, pero tampoco en el suyo. Y él es el secreto del FC Barcelona. Disponer de un futbolista que atrae a cuatro es la ventaja inimaginable, el paraíso de los espacios, el inabordable ataque posicional. Tener a un jugador que anota siempre es la confianza perfecta, el alivio constante, el motivo del triunfo. El Barça no ha sabido convivir con su ausencia porque es imposible. Y ha hecho tanto que, incluso tras dos meses sin ser el hombre de los cuatro balones de oro, nadie descarta que hoy emerja sobre todos. Contar con Leo Messi contra este Milan de Allegri no sería ganar seguro, pero garantizaría la fe hasta el 90, o hasta el 120. Él fue el protagonista de todas las conquistas, sin excepción. Y solo resta un capítulo: vencer una guerra perdida. En el Camp Nou.


Anexos
El muro de las lamentaciones
Presionando mal
La pasividad defensiva del AC Milan
El Shaarawy, gran virtud y principales defectos
La variante del 5-3-2


Artículos relacionados
Remontar
El niño que soñaba con Les Corts
No sería la primera vez


Comentarios (85)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Genial análisis Abel. Como fanático de "El señor de los anillos", me encantó la relación.

Yo creo que la principal muralla que tiene el Barca por delante es su estado de forma. Aunque es cierto que en otros momentos tampoco pudo remontar una eliminatoria, también creo que el Barca de Enero/Diciembre ilusionaría a cualquiera con la épica. Pero ahora está muy lejos de esa realidad. El equipo ha ido perdiendo lo recolectado durante meses y la confianza está por los suelos. Todo cuesta el doble y mañana va a necesitar una producción futbolística de muy alto vuelo. Ese 0 en San Siro lo deja prácticamente sin margen de error.

Por un lado, mantener la portería a cero puede ser media eliminatoria, pero también sería una epopeya teniendo en cuenta los antecedentes recientes. Y por el otro, si la defensa concede lo habitual, marcar cuatro goles exigiría un nivel de acierto impropio en esta clase de citas (recuerdo la eliminatoria frente al Chelsea y me agarran escalofríos).

Respecto al equipo que puede salir la única duda que se me ocurre es Cesc o Pedro. El primero tiene a favor que le permitiría a Iniesta recibir más adelante y sin tantos rivales encima, pero tiene como contra sus malos rendimientos en los partidos trascendentales. Pedro ofrece amplitud y movilidad, pero no me parece desequilibrante como al principio de la temporada. Alexis (para mí) es fijo a pesar de que, si se requiere mucha pegada, puede generar cierta desconfianza. Villa aporta gol y puede ser una opción en el segundo tiempo, pero no ha jugado bien en las últimas semanas y su rendimiento no justifica la titularidad en un partido tan importante como este, sobretodo cuando ha sido secundario en la asignación de roles, a lo largo de la temporada. Como revulsivo me gusta Tello, pero no se si está apto como salir del arranque.

En el medio, Xavi seguramente será titular a no ser que no se haya recuperado del todo. A mi me encanta Thiago y me gustaría que se la jueguen por él, pero no creo que mañana sea el día. Es cierto que Xavi ya no impone su ley, pero todavía puede filtrar pases y va a ser importante cuando haya que apaciguar un poco las aguas, sobretodo de arranque, si el Barca se pone rápido en ventaja y quiere ir a por todas, aún a riesgo de descuidarse demasiado atrás.
Felicidades a todos vosotros por esta serie de artículos sobre el Barcelona. Es un placer leerlos todos.

Mucha suerte para el Barcelona. Esperemos que no tropiece por tercera vez en la misma piedra. Si he entendido bien vuestros análisis abogáis por intentar penetrar por dentro, habida cuenta de que la defensa del Milan es débil por el centro y los extremos defienden muy bien. Pero yo ahí tengo muchas dudas. Me extrañaría mucho que el Milan no defendiera hoy bien por dentro. La tensión y concentración es máxima en un partido como el de hoy. En la ida movió el Barcelona el balón de un lado a otro pero lentamente. Necesita moverlo más rápido, incluso al primer toque para descolocar y que la defensa del Milan corra más (y el Barcelona tiene la técnica suficiente para hacerlo). Si lo hace despacio el Milan tiene todo el tiempo para bascular y no perder la posición. Importante también que el Milan sienta peligro y el aliento del Barcelona constantemente. El Barcelona debería disparar también desde la frontal, dar sensación de peligro. Si no disparas a puerta con relativa frecuencia el Milan cada vez se encontrará más cómodo y confiado. Una pena que el Barcelona no tenga especialistas en esta materia.

Si el Barcelona en las ocasiones anteriores cayó fue en gran parte a que su ataque se hizo predecible. Abogaría a que Messi cayera a veces a banda para buscar superioridades en banda, doblar y driblar. Si juegas con extremos "estáticos" aún sacando beneficios al ampliar el campo te haces predecible y el contrario te coge el truquillo y es muy fácil de defender. También apostaría a poner en el campo a Thiago una buena cantidad de minutos. Pienso que está llegando su momento y hoy podría hacer mucho daño con su visión y sus pases. También tiene un disparo lejano relativamente bueno.
"El auténtico proyecto de Guardiola se basó en competir contra la historia. Su esencia, lo que perdura, es eso. 2009 es “El Hobbit”; optimista, coloreado, como de cuento. 2010, 2011 y 2012 son “El Señor de los Anillos”; épicos, solemnes, toda una epopeya. Xavi, Iniesta y Messi; la compañía del balón invisible fue un héroe. Es un héroe. Sólo resta un capítulo: vencer una guerra perdida."

O que grande, icono aplauso jaja
@ Matías

Completamente de acuerdo contigo. Sé que un 2-0 en la ida es un resultado pésimo, muy difícil de remontar, las diferencias teóricas entre el Barça y el Milan, el Camp Nou y Messi me llevarían a creer que el Barça pasa en casi cualquier circunstancia. La duda nace, simplemente, en el propio Barça, que ahora mismo es un equipo que juega mal al fútbol. Para pasar necesitará jugar bien o que el Milan se pegue un tiro en el pie, y ambas cosas pueden pasar, pero ninguna está garantizada. Por eso es incierto el tema.

A mí la situación me parece salvable. El Milan tiene orgullo, pero es lo que es. El tema es que el Barça sea lo que debe.

@ Michiel

No he querido decir que el Barça deba jugar por dentro. Digo que el Barça en la banda no va a crear ventajas definitivas con constancia. Alguna creará, pero no es su fútbol. La banda es el paso previo a que Iniesta o Messi, o quien sea, puedan recibir en zona de peligro. El peligro gordo del Barça es la mediapunta con Leo o Andrés, y para llegar hasta ahí la banda hay que usarla. Pero hay que usarla para llegar hasta ahí, no para otra cosa.

Dices que el Milan va a defender bien por dentro... Bueno, eso dependerá del Barcelona. Si vemos al Barcelona de los últimos dos meses, el Milan y casi cualquiera defiende bien el medio. Si vemos un Barça consciente de que tiene que abrir a uno o dos centrocampistas para salir hacia la banda y, luego, volver al medio, entonces el Milan hará lo que hace contra todos: sufrir.

@ Luás, Revilla

Gracias, amigos!
@ Chopi

Ése es el espíritu.

@ MIchiel, Quin

Es que si el Barça empieza a cargar el área con centros de sus laterales.... la simplificación de tareas para el Milan asustará... al Camp Nou.
Yo soy MUY de Cesc, y no lo quiero de ver de titular esta noche, aún no recuerdo ningún partido complicado y decisivo que haya destacado estando en el Barça. Aunque si me suena un Arsenal - Milán de hace tiempo donde creo recordar que la rompió.

Está complicada la alineación la verdad, el jugador que se necesita es la fusión de lo mejor de Alexis y Villa, pero eso no lo tenemos jaja
"el jugador que se necesita es la fusión de lo mejor de Alexis y Villa, pero eso no lo tenemos jaja"

No creo que exista ^^

@ Matías

Para mí, o Thiago o Xavi. En los dos juntos no creo. Sería tener en cada jugada a 3 centrocampista por detrás del balón (Busquets-Xavi-Thiago) y no creo que eso compense al Barça contra el Milan.

Por cierto, anota una cosa: si Thiago no es titular y el Barça no remonta pronto, creo que saldrá por Busquets.
Por cierto, pregunta general: en multitud de entrevistas de RDPs de los últimos días jugadores y técnicos culés han usado la expresión "Como sea". ¿Qué os dice eso? ¿Bueno o malo?
Qué da la defensa de 3 hoy?
Yo siempre digo lo mismo cuando proponéis cosas ^^ Qué se ganaría en este caso con un 3-4-3? Pregunto. No digo que no se gane nada, eh?
Mmmm.... Messi ha sido protagonista secundario en los momentos clave, siempre por detrás de Iniesta (el 1-1 de Stanford Bridge), Eto´o (apertura en la final de 2009) o de Pedro (en la final de 2011). Sí, lleva registros promedio de record, pero de 10 partidos de semifinales de Champions (la ronda a donde los favoritos suelen llegar y donde nace el campeón), sólo marcó en 9, y su ausencia goleadora siempre ha marcado el fracaso de su equipo (o estuvo a punto como aquel 1-1 en Londres).
Por otro lado, creo que habitualmente se le falta el respeto a jugadores de mucha calidad cada vez que se les compara con Lio, como si cualquier asimetría se justificase por una especie de monoteismo algo ciego. Por ejemplo, este año Villa lleva un 33% de cara a puerta, una cifra excelente para un delantero y Alexis un 14%, un acierto muy digno para un jugador que juega acodado en banda y que vive del regate y el desborde. Sin embargo, el hecho de que ambos promedien 1.1 disparos por partido (cuando en otros equipos gozarían de entre 2 y 4) nos los hacen ver como incapaces de acercarse a la estela de un jugador, que aunque es de los mejores que he visto, nunca me ha parecido que corriese con el mismo coche, valga la comparación.
No. Messi es el protagonista cuando triunfa, pero también debe ser el responsable cuando su fracaso individual arrastra a un equipo condicionado por el enorme vórtice que su codicia de balón condiciona.
Hay una errata: De 10 partidos de semifinales sólo marcó en 1 (o no marcó en 9)
Hoy las dos misiones del Barça deben ser dos a mi manera de ver:
1) Poner a Messi en las mejores condiciones
2) Activar a las bandas
Las dos estàn relacionadas entre sì, aunque hay una variedad de soluciones posibles, ninguna completamente satisfactoria dada la condicion actual del Barça ( y en pequena parte también dada su plantilla).

Si Messi ahora no atrae a toda la defensa contraria, no desenvuelve su doble rol con la misma facilidad de siempre y pide a un delantero centro que trabaje delante de él y le desahogue, hay que considerarlo.
El problema es que pensando en como defenderà el Milan, no hay una solucion ideal: sobre Alexis tengo la idea de que puede trabajar sobre centrales de una manera excelente contra defensas un poco mas adelantadas (ej. el Clasico de ida en la temporada pasada), pero si estas bajan sus carencias en espacios cortos emergen, por tecnica y porque no teniendo ya el espacio para arrastrar a los centrales amenanzando la ruptura se ve que no puede fijarlos de otra manera.
Por el otro lado, Villa tiene gol y mas precision en espacio corto, pero este trabajo de referencia central nunca ha sido lo suyo, y emplearle en banda desde que llegò al Barça siempre ha sido la decision mas logica y coherente con lo que son sus cualidades, no una simple "tasa" que todos los otros delanteros deben pagarle para darle a Messi las mejores condiciones. A esto hay que anadirle que el momento actual de Villa en absoluto ofrece alguna garancia.

Lo que comentas Abel sobre la funcion real de las bandas en el juego del Barça lo comparto, y la solucion que comentas me parece muy inteligente. Lo que pasa es que yo no la veo. Yo también noté la posible utilidad de un Messi pisando banda derecha mas a menudo para hacer llegar en condiciones a Alves, lo que pasa es que ya no veo a Leo recurrir a este movimiento mas de algunos minutos circunstanciales, y lo mismo pienso sobre otro que tendria que optimizar las llegadas de los laterales, Thiago.
Yo creo que Messi y Thiago (si parte como titular) no sienten este futbol, o al menos no lo sienten en la medida que necesitaria el Barça esta tarde. Los "jugones" del lado derecho no creo que puedan replicar la utilizacion de los espacios laterales que los "jugones" del lado izquierdo (Iniesta, cesc) hacen en sus mejores tardes. Aunque el técnico se lo ordenara, creo que pasados unos minutos volverian a intentar influir casi exclusivamente en el centro, o centro-derecha como mucho.

Por tanto, yo seriamente considero la opcion menos ortodoxa y mas anti-estética para activar la banda derecha, o sea Cristian Tello. El menos talentoso de la plantilla pero el unico que por condiciones te puede ganar linea de fondo. Es un hecho.
Creo que de las tantas cosas que elencas de Alexis una que no sabe hacer es "regatear abierto". Un balon a Alexis abierto en la derecha contra defensa replegada para mi es 100% un balon devuelto atras sin haber girado ni estirado la defensa contraria. No creo que Messi volveria a recibir en condiciones de ventaja, si es lo que debe buscar el Barça.
Qué el Barça no debe usar bandas para centrar? Qué al Milan le encantaria un Barça que se hinchase de centros? Qué le haria centrar todo lo que quiera sin despeinarse? Totalmente de acuerdo. Pero una cosa es estar seguros contra un Barça que se limite a centrar, otra es pensar defenderse noventa minutos contra un Barça que te gane linea de fondo. Los centros y pases de la muerte desde linea de fondo no son tranquilamente defendibles durante 90 minutos, aunque el equipo que ataca no tenga delanteros de area.
Con esto no digo que el baròa deberia dedicarse a ganar linea de fondo, digo que el hecho de tener la posibilidad, la amenaza real de ganar linea de fondo podria obligar el Milan a estirarse por aquel lado, y a generar quizas algun espacio mas para que Messi reciba en condiciones.

Por tanto, aunque la solucion indicada en el articulo me parece la que mas futbol tendria, y de largo, la mas realistica para mi seria jugar con una especie de 4-3-3 asimétrico con Tello por la derecha y un delantero centro delante de Messi (quedando como problema gordo el decidir quién seria este delantero). Banda izquierda toda para Jordi Alba y las caidas de Iniesta, Thiago como interior de posesion, confiando en que él y Mascherano (un gran riesgo defensivo, pero me parece el mas indicado para el juego ofensivo que necesita hoy el Barça) jueguen bien el cambio de orientacion.

Con esto no digo que el mejor Barça de hace dos meses con su once ideal no tendria para ganar el Milan, pero el contexto ya ha cambiado y me parece dificil recuperar inmediatamente auqle Barça como si no hubiera pasado nada en medio.
Pero es que Puyol está para este tipo de partidos, él emana Champions, victoria, orgullo, garra, para mi en un partido donde una pequeña duda se puede hacer muy grande, ya sea por un fallo táctico o por un tema mental, Puyol tiene que estar allí. No me quiero imaginar un 0-1 con Puyol en el banquillo, Mascherano temblando, y Piqué a lo loco.

Dicho esto, el 3-4-3 creo que le daría más problemas que soluciones, se colapsa el centro y en bandas nadie llega porque ya se está, y cubiertos. Veo más un falso 4-3-3 con un Alba jugando por todo el largo del carril izquierdo, un Alves muy arriba, jugando de mediocampista con llegada (pero en la derecha) juntando apoyos y profundidad cuando sea necesario. Pique y Puyol de centrales, con un Piqué que más de una vez dará la campanada y subirá para crear algo de movimiento y sumar. Puyol y Busquets haciendo lo que mejor saben hacer. Y luego en la media, pues sinceramente, me gustaría que jugase Thiago, porque te asegura que pasen muchas cosas...pero para este partido estará Xavi. Y que queréis que os diga, es otro jugador que si tiene el dia te filtrará 3 o 4 pases seguros de media ocasión, y en una falta directa te puede dar un gol.

Me imagino un partido con un Milán totalmente encerrado, el Barça jugando "cómodo" en 3/4 (que si juegan bien será en la frontal), con Pedro y Alexis de "falsos extremos-falso 9" ocupando la parte entre central y laterial, por delante de Messi, que ocupará la posición de 10 aunque apareciendo por todo el frente de ataque juntando defensores, a Iniesta totalmente abierto en el lado izquierdo del ataque a la altura de la frontal, Alves en la misma posición en el lado derecho pero más retrasado, llegando al espacio que deje Pedrito, mezclando algunas llegadas hasta el fondo, con otras llegadas con pausa para hacer girar al Milán hacia la derecha, esta línea de 3 jugadores en la frontal teniendo por detrás a Busquets y Thiago, un Thiago que prácticamente jugaría al lado de Messi, juntando algún apoyo o alguna penetración al área desde segunda línea, con Puyol y Pique cubriendo la espalda de Busquets. Más los desdoblamientos de Alba a Iniesta.

Claro que esto no ocurrirá, pero me ha venido a la cabeza esta situación y he querido compartirla para ver que os parece ;) .
@ Cerdido

"-El Barça podría jugársela con una defensa de 3 con un central y dos laterales y Busquets por delante incrustándose atrás cuando toque (variante del año pasado). Mucho riesgo pero no lo descartaría 100%"

Ésta sí me gusta. Aunque este año no la hemos visto.

La última vez que el Barça fue superior de verdad al Madrid fue con Pep usando ese movimiento, hace 18 meses. Tenía sus problemas, pero también tenía su uso.

"-Contra el Depor Masche y Puyol jugaron 90 minutos, lo que en el caso del capitán me parece indicativo"

Fue raro de narices, sí. Yo pensé que tendría él 45 minutos y Piqué los otros 45.

A mí Puyol me parece el mejor competidor del Barcelona, pero la fotografía de Di María ha hecho daño. Y el cambio de orientación de Mascherano no lo tienen ni él ni Piqué, y puede ofrecer soluciones. Mascherano -> Alves es un pase que crea cosas.

@ Geryon

La verdad es que es tremendo el dato de que Messi sólo haya marcado en 1 de los 10 partidos de semifinales que ha jugado. Pero no creo que sea concluyente. Me pareció anecdótico que no marcara contra Inter o Chelsea. Estuvo a punto.

No es que se escondiera ni nada por el estilo. Julio César y Cech hicieron las paradas de su vida contra sendos disparos del argentino.

@ Tino

- Para mí es clave lo que dices sobre Alexis de 9. Alexis de 9 puro es genial contra defensas muy adelantadas, pero su trabajo de área no es sobresaliente, y hoy el Milan lo normal es que lo exija.

- Cuando hablo de Messi en banda derecha, a menudo entendéis que me refiero al Messi del gol del Getafe, el regateador de 65 metros. Yo sé que eso es imposible, pero es que también creo que es innecesario. Messi en la derecha recibe con espacio para arrancar, y una carrera de Messi hacia dentro siempre, siempre, siempre va a atraer marcas. Lo que no atrae es un Messi recibiendo en el medio, de espaldas, y parado. O en el medio y con 9 tíos delante. Pero Messi arrancando va a atraer, y va a encontrar a gente libre en el otro lado.

- Alexis no es Deulofeu, está claro, no es un regateador nato. Pero yo creo que Alexis en banda sí puede regatear si tiene confianza y le sale su día. Aunque está claro que su gran movimiento es el control orientado en el centro.
Qué bien le vendría hoy al Barça Chicharito ^^
@Borja

y Yaya Toure?
Nunca he pensado en el Messi del gol al Getafe ni al Messi regateando 65 metros :P Es que yo pienso que aunque lo que digas es correcto (que seguramente tendria mas oportunidades para atraer contrarios asì que no recibiendo en el medio como viene haciendo ora) no termino de ver a Messi buscandolo con tanta constancia (seria interesante saber si el paso a banda derecha en la ida en Milan fue algo que le dijeron desde el banquillo o algo que hizo él en el momento), por tanto veo como una solucion mas realistica despejarle el camino para recibir en el medio en mejores condiciones.
@ Borja, Calaboca

Creo que, si de jugadores hablamos, el Milan echará en falta a mucha más gente que el Barça. Que la del Barça es una plantillaza!!

@ Tola

Entiendo lo que dices. Yo creo que si Messi quiere recibir ahí, el Barça le va a buscar ahí, porque el tema es encontrarlo. Para mí depende más de Messi que del resto en este caso.
Creo que el Barça necesita hoy ritmo. No en el sentido de un partido frenético, un correcalles que le deje con la lengua fuera, sino que consiga combinar rápido cuando merodee la frontal. Es decir, leo muchos análisis sobre "cómo" debe intentar el Barça llegar a la frontal o al área, y yo creo que eso lo va a conseguir. El punto crítico para mí va a ser "qué" debe intentar el Barça una vez llegue ahí. Ese "cómo" va a determinar las dos situaciones a las que se va a enfrentar el equipo al ganar la frontal: sistema defensivo del Milan girado, o sistema de frente.

A mí se me ocurriría intentar, al menos en algunas fases, situar un 9 que atraiga la atención de los centrales y al menos amenace con desmarques al espacio. Como el ataque del Barça no tolera que nadie se fije en el medio y coma espacio en la frontal, debería ser alguien capaz de aparecer y esfumarse, picar una vez a la espalda y, si la siguiente jugada lo recomienda, marcharse a un lado a abrir campo o a apoyar de cara al interior. Total, que yo me la jugaba con Alexis Sánchez. Jugar con el chileno tiene el evidente riesgo que comenta Abel en el post: el escenario de esta noche va a exigir precisión y rapidez con la pelota, y si su habitual imprecisión aparece puede penalizar su confianza.

La Gazzetta, que suele tener un porcentaje elevado de acierto en estos casos, da a Niang como titular en la delantera milanista, y a Muntari suplente, con Flamini en el equipo. Partiendo de ahí, tampoco descartaría a Sulley más adelantado junto a Boateng y El Shaarawy, aunque la verdad es que el rendimiento de estos dos pegados a los costados en la ida fue de lo más destacable en el Milan. Aunque no lo parezca, creo que la baja de Pazzini es más dolorosa de lo que parece.
@Fdeprimera

Yo también lo creo, así como pienso que en el día de hoy se ha cuestionado muy poco a Pedro y solo Valentino ha apostado por Tello. A mi me gusta el Pedro revulsivo de segundas partes, creo que aporta mucho más saliendo del banco. Me cuesta decidirme entre Tello o Alexis.
Parece que se empieza a confirmar la titularidad de Mascherano.
Lo entendería por el plus en salida de balón. Sobre todo, por el tema del cambio de orientación hacia la banda derecha. Ahora... Mascherano en defensa es más peligroso que un mono con dos pistolas... Y se pierde aún más potencial en la defensa del balón parado.
El Barça necesita hoy agitación. Quizá no tanto por una cuestión estrictamente futbolística como por una cuestión psicológica. Si pasan los primeros 10 minutos tocando en horizontal con los centrocampista alineados en 3/4 será un mazazo del que no se recuperarán. Los primeros 20 minutos tienen que ser de vértigo. Esto sería más importante que un verdadero buen juego.
La defensa alternará entre una de 3 y una de 4 con Alvés cambiando la posición. Empezará arriba como extremos. Dando apoyos interiores, presionando tras pérdida y ofreciendo salida diagonal a Masche. Entonces si está Masche y Piqué, quién será el otro. ¿Alba que puede llegar a línea de fondo? Parece lo más lógico, pero no estoy seguro.
Por otra parte se necesita profundidad. Solo Alexis y Tello te pueden dar esto sin que el equipo tenga que estar a su máximo nivel. Mal que nos pese. No creo que Tello sea titular, pero jugará si el resultado es adverso. Alexis jugará de 9 como el sábado. No sé si lo hará solo o con alguien más, pero debería hacerlo con órdenes claras de no salir del área ni por una apuesta.
¿Plan B? En serio, hace falta un plan B. Si en el 30 va 0-0, hay que cambiar posiciones y estilo. Si en el descanso va 0-0 hay que cambiar nombres y estilo. Si en el 30 de la segunda, va 0-0 y sale Villa por Alexis, Roura dimisión. Eso es lo que no nos debe pasar. Sería terrible para el futuro del Barça. Mucho mejor sería ganar 3-1 o empatar 2-2 y quedar fuera que quedar 0-0 o 1-0.
Necesitamos adrenalina. Por hoy y por el futuro. Una adrenalina bielsística nos vendría bien tragada con una dosis de genialidad loca e incomprendida a la cruyff.
Si sale Mascherano hay que ir por los 4 goles me parece a mi, puede ser muy divertido el partido de esta noche o la mayor chusta de los últimos años.
Es que yo veo a Pedro menos que todos esta noche,menos que Alexis y Tello...Alexis al menos te asegura versatilidad en el transcurso del partido...si Messi pisa mucho la derecha sabemos que Alexis puede pasar a trabajar sobre centrales, mientras Pedro puede encontrarse de delantero centro justo en alguna jugada puntual, no puede ser discurso (yo recuerdo Pedro delantero centro de inicio solo en el partido en Gijon la temporada pasada).

No niego ni lo que comenta Fdeprimera ni lo de David sobre el buen partido que jugò contra el Chelsea...pero igualmente me deja muchas dudas Alexis en este contexto. Dicho esto, es una opcion que te permite mas cosas que Villa. Y es muy interesante también lo que comenta Piterino: para intentar arrastrar sin fijar demasiado la posicion parece ser la mejor opcion Alexis. Por ejemplo, una jugada como esta la veo mas con el chileno que con otros: Messi que recibe en la derecha, arranca, cruza mientras Alexis tira el dentro-fuera y Alves también prepara la llegada al espacio.

A ver, es que hay varias opciones...igual el Barça puede jugar fatal con la mia como jugar mucho mejor con otras...es que el asunto no es solo tactico, como habéis bien dicho.
@ Luás

"Si sale Mascherano hay que ir por los 4 goles me parece a mi"

Coincido.

@ Tola

Tío, es muy posible que el Barça tiene que marcar 4 goles. Pedro ha marcado 5 o 6 muy importantes a lo largo de su carrera. Alexis y Tello, ninguno. Esas cosas también cuentan. El Barça tiene que meter hombres que crean en el gol!!
"Es que si el Barça empieza a cargar el área con centros de sus laterales.... la simplificación de tareas para el Milan asustará... al Camp Nou. "

Todos los comentarios muy interesantes. Bueno, no abogo por centrar desde la banda, sino driblar, penetrar en el área y dar pase de la muerte; o bien atraer la defensa del Milan a la banda y entonces mover rápido el balón al centro para disparar desde el borde del área o crear el espacio suficiente en el centro para hacer una pared y poder penetrar. Y como bien apuntas, si Messi se mueve a la banda en momentos puntuales puede atraer a varios defensas. Estoy totalmente de acuerdo que con centros laterales el Barcelona no va a ningún sitio. Siempre con la premisa de que el Milan salga con la defensa baja, que es lo más probable. No me imagino al Milan con un bloque de presión alto.

Con la alineación del Barcelona tengo dudas. Quizá sí que pondría a Alexis, aunque con la defensa cerrada atrás, no sé ... Sí que pondría a Cesc de titular porque no tiene mal disparo lejano y me parece que tiene mejor técnica que Villa para hacer paredes al borde del áresa. No sé si por intuición o porqué pero sigo pensando que hoy puede ser una gran noche para Thiago. Saldría primero con Xavi con la misión de mover el balón lo más rápido posible, hacer que el Milan corra y dependiendo del resultado en la segunda parte meter a Thiago por Xavi o por Busquets.
@ Abel
Pues si toca hacer 4 goles siempre hay la posibilidad de hacer cambios desde el banquillo!
Once del Milan.

Variantes: Flamini x Muntari y Niang x Boateng.

- Flamini es mejor futbolista que Muntari. El ghanés anotó el gol de su vida, OK, pero es un jugador con serios problemas tácticos y técnicos. Flamini mete el pie y quita el balón, es un jugador pegajoso, intenso y que incluso tiene el don de Mascherano ese de "salvar goles in extremis". Con balón es más capaz. Tiene más calidad. Creo que el Milan es más fuerte con el francés que con Muntari, siendo Flamini lo que es: un tipo muy normalito que jamás podría formar parte de una plantilla como la culé.

- La baja de Pazzini es más importante de lo que parece. Pazzini no mide 2 metros, pero va muy bien por arriba y fue importante en San Siro por dominar en el juego directo a Puyol, Piqué y Busquets. En su lugar entra Niang. Niang es un chaval disperso, el típico jugador que te puede dejar tonto en dos jugadas o matar a su equipo por desconcentración. Su sitio natural es la banda derecha en este Milan, pero el trabajo que Allegri da a sus extremos no parece aconsejable para un Niang que en un momento u otro iba a desconectar. Es posible que lo veamos como 9 y Boateng mantenga su posición en la derecha. Si no, pues lo dicho: que Alba suba, que Niang va a desconectar. Ahí habría un punto débil.

Pese al físico de Niang no se puede decir que sea un especialista recibiendo juego directo. En teoría, el Barça debería controlar mejor sus salidas. Aun a riesgo de que Niang deja 2-3 brutalidades -que puede-, su constancia será menor a la Pazzini, y tiene muchísimo menos gol. En principio, por aquí el Milan pierde nivel.

Por cierto, al confirmarse el 11 y ver el perfil de los jugadores, la impresión es que el Milan no quiere regalar el área. Que va a intentar poner su línea un poquito arriba. No a los 50 metros del Madrid, pero sí a 15 o 20, como en San Siro.
Once del FC Barcelona.

Variantes: Mascherano x Puyol y Villa x Cesc. Iniesta como interior.

- Lo de Mascherano es comprensible. Se puede compartir o no, pero tiene un sentido. Puyol viene de protagonizar un último encuentro insuficiente y si hay un momento en su carrera en el que se le pueda sentar, ése es este. Si se me permite, yo nunca lo haría, pero es comprensible y tiene un sentido. Mascherano es, ante todo, un recurso de ataque. Por dos motivos: 1. Su cambio de orientación hacia Alves ahorra pases y cambia el ritmo. El Barça puede crear peligro así, y debe ser peligroso. 2. Mascherano es el central culé con más capacidad de anticipación. Y la anticipación es el nacimiento más dañino que puede tener una contra: tu rival sale y tú le pillas a contrapié. El año pasado Messi marcó varios goles a la contra tras anticipación de Mascherano.

Mascherano como central es ataque.

- Lo de Villa, honestamente, me parece una oración. Es como si Kaká hubiera sido titular en Old Trafford, pero aplicado al Barça. Y bueno, yo soy escéptico con estas cosas hasta el minuto -1, pero cuando pita el árbitro, sí creo en ellas. Villa es gol, es gol y es gol, y punto. Puede marcar gol, y el Barça tiene que marcar 3. Nadie (menos Leo) tiene más gol que él. ¿Izquierda o centro? Creo que centro. Ha demostrado en las últimas semanas que no puede sumar juego, no aporta nada al colectivo, y si es gol, hay que acercarlo al mismo. Villa sabe marcar goles importantes y si Tito y Roura han decidido rezarle, por algo será. Ellos tienen más información que nosotros sobre el estado del equipo.

Ojo a su tiro de media distancia.
Abel Rojas

Si. Estoy de acuerdo en que Flamini tiene mejor salida de balon que Muntari. Pero defensivamente? Muntari es una bestia. Flamini va a estar metido, intenso, porque es un partido en el que todos se van a dejar la piel. Pero Flamini no es un jugador, ni con físico, ni con condiciones para defender como Muntari o como Nocerino.
Villa no entra para hacer juego, Villa entra para reventar la bola. Yo, volviendo al debate de liberar el atasco interior disparando desde fuera, Villa era vital para esto. Esperemos que no sea el único y que el Barcelona siembre pánicos por dentro y por fuera .
@ JGarcy

Muntari es fortachón, pero me parece malo posicionalmente.

@ Giorgio

Si tuviese que apostar, lo haría a Pedro en izquierda, Villa de 9 y Leo a su gusto entre derecha y centro, con mucha participación de Alves arriba y Mascherano cambiando de orientación.

@ Calabuig

Hombre, la delantera del Milan no es lenta. No son Martins, Ronaldo y Reus, pero no es lenta.
Supongo que todos hubiéramos dejado a Song en la grada, en lugar de Thiago. Este debate vale la pena comenzarlo ;-)
quería decir que ni vale la pena comenzarlo...
Pues porque el asunto tampoco está por innovar mucho, no creo que Roura tenga el poder de hacer eso, ni el se lo cree, Roura no es Tito y mucho menos Guardiola, quizás lo mejor en un equipo dubitativo ir a algo que ellos sientan seguro.
ojala me equivoque pero el once de inicio me parece fatal desde todo punto de vista. Mascherano por puyol para perder juego aereo y fortaleza defensiva. villa de inicio para quitarle movilidad al ataque. alves y alba juntos para ser un coladero en las contras. Decia pep que a veces lo mas arriesgado es no arriesgar, y hoy tito y roura se han ido por la facil, saldràn con el once que pedìa la aficiòn, huyeron de arriesgarse con soluciones reales que en caso de fallar los habrian puesto en el eje del debate post-derrota. Lamento ser tan pesimista, pero como messi no juegue inspiradìsimo o la suerte esté del lado blaugrana dudo mucho que pasemos esta eliminatoria.
Me cuesta entender lo de Villa, pero más aún lo de Thiago.
asi como está villa dudo que pueda ser soluciòn de algo, si la idea era un socio que acompañara en ataque a messi habría sido mil vecez mejor alexis, incluso pedrom realmente esta titularidad de villa parece solo producto del clamor popular. Lo dicho, roura y tito se lavan las manos poniendo el once que pedìa el pueblo
Si soy Thiago, me voy. Hoy.
Lo de Thiago clama al cielo. Si hoy se pierde lo de Touré ante el 3-1 del Inter será un chiste comparado con esto.
Si se tira de 11 nostálgico ¿como es que no juega Puyol? y si no era esa la idea ¿como es que juegan Villa-Pedro-Xavi (recién salido de lesión)?

En cuanto al balón parado ya sabemos que el Barça está acostumbrado a defender desde la inferioridad de altura, pero el tener sólo 2 jugadores por encima del 1,75 me parece muy friki. Sobre todo cuando en el Milan sólo Flamini no llega al 1,80.
El Barça está jugando el partido que debió jugar en Milan, pero no sé si está jugando el que debe jugar hoy. En mi opinión, está librándose de una gorda porque el Milan no tiene calidad.

Apuesta táctica: 3-4-3 con balón. Alba atrás para ganar un activo que corra. Alves de extremo derecho, abriendo. Pedro izquierda. Villa 9.

El sistema permite hacer muchas cosas, y eso era crucial: hacer muchas cosas. Actividad, acción, obligar al Milan a tomar decisiones y esforzarse física e intelectualmente. Ha tenido el cambio de orientación a Alves, ha tenido a Messi cayendo un poquito a la derecha y arrastrando -movimiento clave del partido-, ha tenido conducciones de Iniesta... y encima está brutalmente inspirado en lo técnico. Sobre todo en la primera media hora, apoyados por la inenarrable genialidad de Leo en el 1-0, el Barça fue en vuelo... con balón.

El Barça sin balón lo único que está mostrando es actitud. Está siendo suficiente, de momento, sinceramente opino que por el Milan, que se está quedando corto técnicamente. El Barça intenta apretar arriba, es lo que debe hacer y le ha dado un gol incluso, pero el Milan, aun siendo técnicamente pobre, le está echando unos bemoles de cuidado para tocarla, salir y correr. Y hay espacios. Madre mía si hay espacios... Ojo a Robinho.

Messi está por encima del partido y ha inclinado la balanza emocional. Lo más difícil está conseguido. Ahora que el Barça ajuste y empiece a competir mejor. No tiene necesidad de estar tan expuesto. Debe mejorar eso y seguir haciendo lo que está haciendo: muchas cosas. Si no, dejará abierta puertas que deben estar cerradas.
Los primeros 15 minutos de Messi me han dado ganas de ir directamente al confesionario de la Iglesia, y arrepentirme por haber dudado de él.

Es que @zas lo ha descrito de forma bastante clara, la formación del día de hoy es tan mala, si no peor, que la del partido en San Siro. Todos han seguido fallando en exactamente lo mismo en lo que han venido fallando antes. Xavi sigue sin influir en la dirección del juego, Pedrito sin aparecer, Alves perdiendo las coberturas -en la primera jugada del Milán!-, etc. Sumando a eso la total falta de conexión entre Villa y el estilo actual de juego y la debilidad mental de Masche.

Todo está igual, o peor.

Excepto Messi.

Siempre Messi.
Y Frodo (Messi) y Sam (Iniesta) tiraron el anillo al monte del destino...FIN
Hombre, en todo caso Frodo y Sam son Xavi e Iniesta. Messi es Gandalf, un mago enviado por los dioses para salvar a los humanos.

Más allá de Messi, el partido de Busquets me ha parecido de autentica locura, excepto una contra mal achicada, menudo recital, los 5 primeros minutos le ha metido tal meneo al Milan que los ha dejado muy tocados.

PD: Increible Abel....

"Mascherano es, ante todo, un recurso de ataque.(...). 2. Mascherano es el central culé con más capacidad de anticipación. Y la anticipación es el nacimiento más dañino que puede tener una contra: tu rival sale y tú le pillas a contrapié"

El tercer gol fue creado para reivindicar esta web.
Chicos, os dejamos los tuits que hemos puesto en el post partido:

El Barça de Xavi, Iniesta y Messi ya tiene su remontada. 4-0, tras un 2-0. Nadie lo hizo, porque no lo hace cualquiera. Enhorabuena!!

1. Tuit necesario: la grandeza del Milan es única. Lo que ha hecho con estos jugadores en el CN en los últimos 20 min... El Milan es Europa.

2. Tito abrió todas las puertas. No había escudos. 0-2 contra Messi. La diferencia de calidad individual, que es tremenda, le dio el pase.

3. El planteamiento del Barça fue arriesgadísimo. Estuvo 90 minutos expuesto al gol. La pegada de Messi fue la tranquilidad. Está para esto.

4. 3-4-3. Centrales ocupados (Villa), espacio para Messi (Alves), espacio para Iniesta (Pedro). Desde ahí, activación máxima. Hacer ruído.

5. 3-4-3. Leo recibiendo un poquito a la derecha pudo arrancar o, al menos, hacer un control orientado rápido que le permitiera chut. Clave.

6. Busquets y Masche fueron la defensa del Barça. Abandonados, dieron la cara. El pésimo encuentro de Niang, El Sha y Boateng les dio vida.

7. Arriba, la presión culé era mala, pero insistente, intensa, enérgica. Suficiente para que Busquets por colocación cortase 101. Pared.

8. Abajo, Mascherano tenía que cubrir todo y más. Ganó cada anticipación a Boateng. Sus anticipaciones fueron contras. Masche hoy fue héroe.

9. Mascherano ha sido clave en la sensación de actividad y energía. Vertical con balón y brutal en la anticipación. Mascherano, chicos. Él.

10. Con todo, el Milan más tranquilo que Snoopy. Sólo se puso nervioso justo tras los goles. Al Milan le falta mucha calidad, pero es grande.

11. La salida de Robinho y Bojan desnuda la realidad culé: defensivamente no compite. Sin salirse, volcaron el partido. El Camp Nou temió.

12. El 4-0 es un exquisito retrato de la carrera de Robinho. El fútbol fotografía mejor que las cámaras. El fútbol es la leche.

13. El partido no nos descubre un Barça con problemas. Eso ya se sabía. El partido nos descubre un Barça cuartofinalista. Lecturas positivas.

14. Se empieza de 0. Hay 3 semanas para mejorar. Se tiene más plantilla que en casi cualquier parte. Volverá el míster. Y seguirá Leo Messi.
debo decir primero que pido perdon a tito y roura por haber dudado de ellos, dije después de ver e once que no había plan, y se demostró que si había, había un plan y había una cambio de actitud. Dicho esto y viendo lo que se vió sigo creyendo que este mismo plan con alexis y adriano habría sido mas efecto. Cuanto menos lo del chileno lo tengo claro, le hubieramos visto mucho mas punsante y sacrificado que a un villa que mas allá del gol tampoco fue muy diferente a ese jugador algo triste y estático que ví en estas últimas semanas. En el caso de alba pues me quito el sombrero ante él, porque sin ser central ni tener ni medianamente características para serlo supo cumplir a base de cojones y concentración, corrió hasta el último minuto y se fue con el gol que confirmó la clasificación, aún así me hubiera sentido mas tranquilo con adriano como central, tiene mas cualidades y mas experiencia, los duelos de alba contra boateng o niang me ponían a rezar.

Hay que reconocer que la remontada fue en gran parte posible gracias a un mal partido del milan, que lo ví temeroso, desperdició muchas ocasiones de contragolpe por malas decisiones o errar pases fáciles, quizás en gran parte gracias a ese gol tempranero de messi que rápidamente los puso nerviosos.

Y finalmente de messi que decir, muy mal el chico, su peor nivel de estos últimos 5 años, ya no se va de nadie, sin duda el chico está en el ocaso de su carrera ;)
Cada uno comentó lo suyo, pero hoy ECOS creyó muy poco en Villa y nada en la confianza de los disparos de fuera del área. Podría no haber dado fruto, pero dio. Y probablemente el Barça jugó al baloncesto del que hablaba David, los primeros disparos eran desde fuera, hasta el minuto 30, con el fin de descolocar a la defensa contraria, abriendo otras oportunidades. Lo dos goles de Messi son con defensas por delante de la trayectoria, y los disparos de Iniesta, el de Xavi, el de Alves...
Villa fue el que nutrió a Messi de espacios y finalizó su gran actuación con gol. Villa merece el reconocimiento que ECOS en la previa le quitó.
No fue el Barça de Pep, que muchos anticipaban con Villa en la izquierda, fue un Villa en el centro para Messi, fue su mejor aliado. Villa es un jugadorazo, su historia eso dice, no volvamos a desconfiar de él.
Puxa Tuilla!
@quiro_93

Lo hace, pero a una velocidad alucinante, eh ahí el secreto de su capacidad goleadora, ser el pistolero mas rápido de todos

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.