Una falta lateral siempre debe ser botada por el mejor lanzador del equipo. Así comenzó nuestra conversación con Francisco Beltrán. La misma frase, pero con tono de despedida, le puso fin. Entre tanto compartimos diversas teorías acerca del balón parado, casi todas abiertas y muy pocas cerradas, a las que seguro que tenéis cosas que añadir. A un tris de que nuestros clubes intenten levantar 4 eliminatorias de Champions, es el momento para hablar de estrategia.
El tiempo ha maltratado al cabeceador. El Tigre hubiera sido más feliz si cabe en los 80, y Santillana hoy no destacaría tanto. La desaparición de los extremos de línea de fondo es la razón principal, pero las ABP (acciones a balón parado) también cuentan. Antes, las faltas laterales se botaban a pie natural. Los zurdos sacaban las de la izquierda, y los diestros las de la derecha. La pelota llega como les gusta a los arietes.
Todos hemos jugado. Viajemos al campo. Somos el «9». Gareth Bale ha regateado en su banda y su zurda nos envía una rosca potente que se va alejando del «1» y uniendo a nuestra frente. Somos espectadores de todo. Hemos visto su jugada, estamos viendo el balón, vemos a su portero y la portería. La pelota llega, elegimos dirección y colocamos, sin cerrar los ojos. Gozamos cómo entra. Eso es un cabezazo. Mucho más gratificante que cuando nos la pone Mata desde la derecha. Ahí lo único que puede hacerse es apenas desviarla. Sin gesto. Sin ver nada.
El efecto contrario es una triple amenaza, aunque penalice al «9».
Para llanto de los tanques, se vino un momento en el que los técnicos pensaron que, aunque perjudicaran a su especialista, botar la falta con el efecto contrario rentaría más. El mundo defendía muy metido en el área por puro instinto de supervivencia arcaica, y si el lanzador dirigía la pelota hacia la portería, ésta podría entrar de tres modos distintos: sola, por un desvío de los propios o por un desvío de los ajenos. Eran goles más feos, pero se multiplicaron. Hasta que llegó Guardiola a su equipo enanito. Eran tan chicos que nada de lo conocido les salvaría.
La mayoría ha copiado la idea de GuardiolaA menudo, en el fútbol, como en la vida, un problema no es sino el nacimiento de una virtud. Así resultó. La primera vez que el Barcelona sacó a los suyos del área para defender una falta lateral fue un shock. Hubo reacciones de todo tipo. Los inteligentes se callaron, estudiaron y aprendieron. No parecía prudente opinar sobre algo que nunca se había visto. 5 años después, muchas referencias han copiado la idea de Pep, desde Ancelotti a Mourinho, pasando por el 75% de los entrenadores de la Liga BBVA. Y si se ha copiado es porque funciona.
La estrategia de Guardiola, como todas, tiene pros y contras.
La invención de Pep dejó víctimas, indiferentes y beneficiados. Éstos últimos fueron los porteros. De repente, pasaron a importar solo ellos y la bola; adiós a los tíos de en medio; adiós choques. Para los puntas, ni fú, ni fá. Por un lado, pasaron a rematar menos; era más difícil. Por otro, mejoró la efectividad, porque pasaron a correr hacia el gol, con fuerza y hacia delante, y sus remates se afinaron. Por esto, porque los jugadores pasaron a correr hacia el arco en vez de seguir esperando la pelota, los defensas perdieron. ¿Ir a despejar un centro y tener que correr hacia la única dirección hacia la que no pueden despejar? Difícil. Pero sobre todo, el gran perjudicado fue el lanzador, que no sólo se quedó sin referencias -envía la pelota hacia una zona en la que no hay nadie-, sino que tuvo que empezar a regular hasta la velocidad de sus envíos.
El gran debate está en por qué tras la revolución de Guardiola se sigue imponiendo el golpeo a pierna cambiada, con el efecto hacia dentro. Si el portero tiene muchas lagunas, lo normal es que salga mal y el balón entre (Iker Casillas ante Jonas o Kolarov, por ejemplo), pero lo lógico es que el meta controle la situación, porque, además de tener limpio el espacio, con el efecto cambiado se le otorga la ventaja de que el balón se le acerca, mientras se aleja de los delanteros. Preguntamos: ¿no sería hoy más rentable que los diestros lanzasen desde la derecha y viceversa? Si Pep bendijo a los porteros y maldijo a los defensas, ¿por qué seguir acercando la pelota a los guantes, en vez de las botas? Que las tire el bueno si es muy bueno; pero en caso duda, naturalidad es ventaja, ¿o no?
Abel Rojas 130p · hace 633 semanas
Kiyotake, James Rodríguez, Tino Costa, Lanzarote, Duda, Baines, Granero, Pirlo, Sneijder, Beckham, Juninho, Arango, Diamanti, Edu Albácar, Van Persie, Valbuena, Ferreyra, Montenegro, Riquelme, Del Piero, Pedro León, Recoba, Mata, Beñat, Lodi, Kroos, Fernando Arce, Ibai, Iñigo Pérez, Fuchs, Leandro Benítez, Borja Valero, Hamsik, Pjanic, Payet, Hutszi, Cazorla, Forlán, Víctor Rodríguez, Kolarov, Barrada, Eriksen, Barkero, MIguel Veloso, Sahin, Moutinho, Ebert y Javi Márquez.
Kakarotto · hace 633 semanas
@marcel99710 · hace 633 semanas
Miguel · hace 633 semanas
@joseantoniobote · hace 633 semanas
@joseantoniobote · hace 633 semanas
@jjgosalbez · hace 633 semanas
En el caso de no tener ningún especialista soy partidario de lanzarlas abiertas, ya que al no ser un especialista, el lanzador tiene mas referencias para poder colocar el balón.
Pero esto es como todo, sobre gustos,colores.
Dany · hace 633 semanas
Abel Rojas · hace 633 semanas
Argumento de oro el tuyo. El pie cambiado minimiza el riesgo de contra. Brutal apunte. Muy cierto.
@ Miguel
Gracias! El fútbol tiene esto!
@ Dany
Es posible, pero tanto, tanto?
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
@jjgosalbez
Yo creo que, como todo, aquí depende de la calidad del lanzador, no descubro nada. Tampoco es lo mismo una falta lateral que un corner. En las primeras coincido contigo, a pierna cambiada si las tocas ya huelen a gol. En un corner, en cambio, parece más sencillo llegar al remate si el balón "te llega"...
@SergioPL14 · hace 633 semanas
Sobre el balón parado a pierna cambiada o no, yo que he sido portero amateur, cuando más he sufrido ha sido con los balones templados con rosca que la alejaban de la portería, generalmente hacia la zona más poblada del área. Esos balones son una putada, incómodos de agarrar, difíciles de despejar en condiciones. Sin embargo, a pierna cambiada, el balón vuela hacia portería. Crean menos problemas a mi parecer, sobretodo si la falta es algo lejana, da más tiempo a pensar y decidir. Eso sí, bien sacada es peligro seguro. Pero hay que sacarla bien, como dice David, todo depende del lanzador. Me he encontrado verdaderos dolores de muelas en ambos perfiles.
A nivel profesional, yo creo que esta es una de las características que mejor definen la calidad de un portero. Cech o Buffon me parecen los máximos exponentes en esto. Con un portero dominante en el área, todo el equipo gana en seguridad, tanto a balón parado como a balón corrido.
@Dany_Oliveros · hace 633 semanas
En la temporada de Schuster en el Madrid fui a ver ese fatídico RMA 0-2 Juventus y tengo el recuerdo de que defendían ese tipo de faltas al borde del área. Con la ventaja que te daba tener a un tío como Buffon bajo palos.
Otra cosa a comentar del artículo es que para evitar la falta de referencias al lanzador se coloca siempre a un hombre boya en el centro del área más o menos para darle una referencia, luego ese jugador se retira y no interviene en la jugada para evitar el fuera de juego.
@migquintana · hace 633 semanas
Y, bueno, no sé si es así o no, pero lo cierto es que cada vez hay más balones cerrados porque cada vez hay menos porteros que se impongan en su área grande, por no decir en la chica. Uno repasa la nómina de mejores porteros del mundo y sólo encuentra a Cech+Buffon con talento en este aspecto. Hart, Neuer, Casillas y Valdés, en diferentes niveles, no son especialistas en este aspecto ni mucho menos.
Por cierto, de los lanzadores actuales yo me quedo con Nuri Sahin. La de goles que le hubiera regalado a Sergio Ramos y a Cristiano Ronaldo si hubiera funcionado en el Madrid...
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
Y luego corners y faltas no es lo mismo, claro. Con Xabi Alonso tenemos un ejemplo curioso de mal lanzador de corners que, sin embargo, este año se está poniendo las botas en faltas laterales cerradas. Casi todas las está tocando magistralmente.
@jugondejugones · hace 633 semanas
@AntonioSH19 · hace 633 semanas
@AntonioSH19 · hace 633 semanas
Abel Rojas 130p · hace 633 semanas
Es tal cual. No hay una opción buena y una mala, como no hay un sistema que sea mejor que el otro. Está claro. Depende de los jugadores. El fútbol en general sigue ese razonamiento. Pero no sé, hay ciertos códigos. Por ejemplo, jugar con 3 centrales contra un equipo que tiene falso 9... a mí me parece un poco absurdo, y cosas así. Pero en esencia está claro que tienes razón.
@ jjgosalbez
"yo soy partidario de lanzar las faltas laterales cerradas (A pierna cambiada) siempre que tengas a un muy buen lanzador de faltas, ya que en ese caso cualquier contacto con el balón tanto de un jugador de un equipo como de otro complica mucho las cosas y en muchas ocasiones puedes conseguir gol"
Con todo el mundo metido en el área, sí. Pero con la defensa lejos del portero como sucede tras lo de Guardiola... yo creo que no tanto. La realidad es que se dan muchos menos remates porque se da ventaja al portero...
@ SergioPL
Me alegra que tu visión de portero coincida con mi percepción. Yo lo veo claro!!
Abel Rojas 130p · hace 633 semanas
Amén.
@ David
A mí Alonso en faltas laterales me parece algo que mejor que lanzando córners, pero no mucho más. Del Madrid el que más me gusta a balón parado es Özil.
Aunque seguramente el que mejor las botaría sería Cristiano, pero no puedes perderlo en el remate.
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
@jugondejugones
Soy muy de esto. Hace no mucho vi un partido del Nápoles de Maradona, y en una falta señalada en la frontal, jugosísima, Diego amagó con chutar y se la dejó a Alemao para que este reventara. El partido se había jugado 24 años antes, pero yo en ese momento me sentí indignado como si acabara de pasar ^^
El bueno es bueno y puede sacarse un disparo diferente aunque no sea su perfil. Si tienes un maestro ha de chutarlo todo.
@SharkGutierrez · hace 633 semanas
Abel, si puedes mirar o que alguien te mire las estadísticas del Schalke a balón parado y los goles de los centrales (especialmente Papadopoulos) en balones parados, te sorprendería. Lo dicho también con la Fiore, con dos lanzadores específicos por banda. También me gustaría destacar que a cuanto más trabajo hay del balón parado lateral por parte de defensa y atacante, aumenta exponencialmente el defecto o fallo desde el balón lateral. Con los últimos porteros que están saliendo, se está intentando subsanar este hecho, pero sigue siendo para mi un defecto a tener en cuenta.
PD: en Alemania hay muchos más lanzadores que Sahin, Kroos, Fuchs, Arango o Huszti; Christian Pander y Stindl (del mismo Hannover), Ivanschitz (Mainz), Julian Schuster (Friburgo), Alex Meier (Eintracht); en Alemania es también francamente importante el balón parado y como equipos como el Friburgo saca muchísimo rédito y resultado de ello.
snedecor 39p · hace 633 semanas
Una de las cosas que me sacan de quicio es la escasísima frecuencia con la que se ven verdaderas jugadas ensayadas. No sé, a veces un simple desmarque a la espalda de la barrera, en diagonal de dentro afuera o simplemente una carrera por fuera puede hacer que la defensa se desordene y permita o bien un centro directo más cómodo o, lo que sería más productivo, una internada y un centro lateral en carrera, anulando de paso la opción del fuera de juego y con defensas y atacantes corriendo de frente hacia la portería. Obviamente no se trata de hacerlo por sistema, sino de contemplarlo como opción, cosa que me parece que no se hace demasiado
@Dany_Oliveros · hace 633 semanas
http://www.youtube.com/watch?v=JjJ5vIY_7N0
Repasando el primer gol del Madrid...el movimiento de CR es bestial. En el inicio de la jugada está vigilado por tres, con espacio para girar pero tiene a 3. Con el desmarque a la banda elimina a 2. Y se queda mano a mano con Piqué.
Abel preguntaba antes como defender eso...y la mejor forma sería tener más gente por detrás del balón en la pérdida..porque si encimas a CR dejas espacio a tu espalda y entonces cualquier despeje te mata.
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
"Una de las cosas que me sacan de quicio es la escasísima frecuencia con la que se ven verdaderas jugadas ensayadas"
Coincido. Vivimos un fútbol hiperprofesionalizado, donde cada detalle se trabaja al límite. Sin embargo, percibo que hay pocos "locos" de la estrategia. Es decir, hay pocos "Emerys" yo creo. Eso o Unai es tan sumamente bueno que es el "único" al que se le nota y reconocemos todo lo que intenta, que será eso.
@chopi_8 · hace 633 semanas
En la Fiore hay por ejemplo un entrenador específicamente solo para la estrategia. No sé si en algún equipo más.
Quizás con el tiempo se acabe derivando en una "hiperprofesionalización" (por llamarlo de alguna manera) similar a la del fútbol americano donde hay un head coach + coordinador ofensivo, coordinador defensivo y de equipos especiales. En el fútbol americano el head coach puede ser el que dirija directamente el ataque/defensa o delegar, haciendo las funciones el resto de meros asistentes. Eso ya puede matizarse. En cualquier caso sí existe esta especie de "hiperprofesionalización" para intentar cuidar, analizar y corregir al mínimo detalle.
@migquintana · hace 633 semanas
Por cierto, habría que pararse para verlas bien, pero a mí las que suele idear Tito me gustan bastante. Él cuenta con un problema fundamental: sólo tiene un rematador talentoso, un rematador de verdad. En cambio, es que Puyol siempre llega franco a posiciones de remate. Es verdad que, a veces, parece algo forzado, pero es que ese es el handicap y esos son sus pelos. Contra el Madrid, creo que son tres (una anulada por bloqueo de Piqué) las jugadas en las que el balón llegó a la zona de un Puyol que, más o menos, llegaba liberado. Me parece muy meritorio, la verdad.
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
hlloris · hace 633 semanas
A mi siempre me han gustado los golpeos "tocados" para los corners, no se si me explico. En Inglaterra son auténticos especialistas en esto y da unos resultados espectaculares, bien sea con prolongación en el primer palo o directos al "bollo" xD .
Respecto a defensas adelantadas en faltas, yo creo que lo adecuado es buscar una segunda jugada, centrando al lateral y el jugador que ahí se encuentra la meta al área. El otro día en el Levante-Osasuna el equipo de JIM lo hizo en varias ocasiones, es verdad que no sirve como ejemplo porque Osasuna no defiende adelantado en faltas pero creo que puede servir igual.
En cuanto a los porteros, creo que en nuestra liga hay dos porteros que son espectaculares en la faceta de descolgar balones, uno es Guaita y el otro es Kiko Casilla, a este último le he visto blocar en el borde del área grande un balón (nada fácil por cierto) en el último minuto de partido, eso da una seguridad tremenda como bien habéis dicho.
Kundera · hace 633 semanas
http://www.youtube.com/watch?v=Ux-U2a_KTnU
@DavidLeonRon · hace 633 semanas
Esa es la que intentó el Barça en Wembley que casi le sale. Me recuerda también a la de aquel gol de Fran en el 9-0 de España a Austria en el 99, antes de la Euro. Golazo.
Abel Rojas 130p · hace 633 semanas
Falta de trabajo seguro que no es. Siempre descarto eso en fútbol.
@AntonioSH19 · hace 633 semanas
@AntonioSH19 · hace 633 semanas
podemos enfrentarnos un día en un terreno de juego y lo vemos desde los dos puntos de vista... Y ojo que soy bastante buen rematador. Desde aquí propongo un partido de la comunidad Ecos del Balón
Víctor · hace 633 semanas
hlloris · hace 633 semanas
Totalmente de acuerdo, y por eso están triunfando las defensas en zona en corners, porque para el portero es más fácil encontrar espacios libres y no una "melé" de jugadores que dificultaría la salida.
cassavetes · hace 633 semanas
También me ha gustado que nombraseis a Lanzarote. Ganas enormes de verlo en primera. Aunque como sabadellense que soy se le hechará de menos.