La Liga de las 30 fechas | Ecos del Balón

La Liga de las 30 fechas


Si un equipo llega a las últimas 8 jornadas pringado en la batalla del descenso, el activo más cacareado, o sea, jugar bien, no sirve para absolutamente nada. No hay entrenador, vestuario ni ciudad con el suficiente acero en sus nervios como para intentar practicar un fútbol equilibrado en esas circunstancias. Olvídense de achiques o líneas del fuero de juego bien tiradas, y ya ni hablemos de tener la paciencia requerida con balón para ordenador un ataque. Se defiende por masa, poniendo hasta al apuntador delante del portero, y se ataca con un pelotazo al punta, a balón parado o, en el mejor de los casos, a la contra. El aval más preciado, sin duda, es la experiencia. Se sufre tanto -te juegas, y más en estos tiempos que corren, el futuro de tus hijos- que la primera vez asfixia. Y más, si vienes de disfrutar.

Este Athletic Club tiene muy, muy mala pintaLa primera Liga del Athletic de Bilbao no termina en la jornada 38, sino en la 30. Debe llegar virtualmente salvado para que no cunda el pánico, porque en la locura nadie tendría menos opciones. Hablamos de un modelo de juego que en su mejor momento, cuando eliminaba al Manchester United con suficiencia y brillantez, ya de por sí no se caracterizaba por su equilibrio. Siempre fue abierto, de meter a muchos hombres en campo contrario buscando finalizar jugada, y si la bola se extraviaba por el camino, la única respuesta era su poderosa y correctora pareja de centrales, hoy sustituida por una dupla diferente, y mucho menos coherente con el estilo, guste menos o más. Al perder frescura el juego general (por perder calidad en la salida, haber perdido al gran crack y, lo más achacable a Bielsa, haber prescindido de los automatismos de la banda derecha), se finalizan menos jugadas, pero con el mismo número de gente arriba, lo que convierte al Athletic en algo demasiado vulnerable. ¿Cómo cambiarlo? No tiene experiencia ni una calidad acorde para hacer «un Levante». Tiene a Herrera, que está sublime, y a los que le rodean, que son muy buenos, aunque hoy no lo parezcan. Sólo puede intentar jugar bien. Hasta la jornada 30.

Hace dos años Pellegrini salvó una situación parecida en Málaga.

Curiosamente, el que ayer fue su rival enfrentó un problema similar en el primer año de Pellegrini, quien a su vez es el gran rival de Bielsa, por ser el más diferente en estilo y la otra referencia en Chile. Y él sí que encontró la manera de no sufrir jugando bien. Desnudó al equipo, cambió el doble pivote por un 4-3-1-2 con el muy ofensivo Apoño de mediocentro único y rompieron a ganar. Pero claro, había una diferencia sutil. El gran valor técnico de aquel Málaga construido para Europa y condenado a 2ª no era la calidad en el centro del campo, sino en las áreas. Arriba, la de Julio César Baptista, autor de 9 goles en 11 partidos, y que ayer volvió a ofrecer la sensación de que ha llegado para ayudar contra el FC Porto. Abajo, tras la lesión de Sergio Asenjo, Wilfredo Caballero, para muchos el mejor cancerbero del presente. Sea o no certera esa opinión la realidad es que contra el Athletic Club consumó uno de los partidos más excelsos que se le han visto a un portero en los últimos tiempos. Genial administrando su área para restar ángulo a los tiros de los puntas vascos, soberano en el espacio aéreo, gatuno en los manos a manos y santo ante los disparos más imparables. Decir que es el Messi de la portería es pasarse porque engloba un componente mitológico que Willy no ha certificado, pero concluir que es a los palos lo que Pepe al campo propio sí que parece ideal: hay que hacer muchísimo más para superarle a él que para superar al resto. ¿Mantendrá la línea firme en la Copa de Europa?


Comentarios (12)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
@abel
Totalmente de acuerdo con el tema de la salida desde atrás. Las conducciones largas de Javi liberaban la marca para una recepción de Iturraspe, que tuvo el mejor año de su carrera. Esto se ha cortado, y, como todos hemos visto, Itu ha pasado a un papel muy secundario y Bielsa ha tratado de cerrar con San José o Gurpegui, siendo el experimento notablemente fallido. Gurpegui ha funcionado un pelín mejor, porque es más sólido, pero San José...terriblemente superado. Y en cuanto a esa demarcación, el Athletic ha perdido mucho juego.
Todo empezó con aquella marca de Beñat a Iturraspe en la ida de la liga. Fue tremendo y doloroso.

Lo de Willy...no hay palabras que no se hayan dicho y, aún así, todas son insuficientes. Es bestial.
@ Francés

Pero es que ni siquiera el año pasado la salida de balón era portentosa. Se basaba mucho en las conducciones de Javi Martínez y Amorebieta, y al final incluso Bielsa dio su brazo a torcer para encontrar más a Llorente con juego directo. Si pierdes todo eso...

Y mira que Aduriz pese a no medir 2 metros es buenísimo como receptor de juego directo. Bueno, es que Aduriz es buenísimo en general.

@ David

A mí sí me horrorizó, tío. Estoy mucho más cerca de Quintana esta vez.
Yo no he visto que se eche de menos a Llorente. Aduriz gana una barbaridad de balones. Quiza si que se a perdido salida desde atras, pero Ander baja y la saca. Creo que el principal problema ofensivo es que no encuentran profundidad, maduran demasiado las jugadas hasta que el equipo contrario se repliega, e incluso las contras son desperdiciadas. Sumado a que si no marca Aduriz nadie lo hace... Y luego defensivamente es un equipo que ya no te presiona como antes, y una vez superada esa primera linea nadie sale a robar. Todos reculan y reculan hasta acabar en su area. Y el principal problema que yo veo es que Bielsa es inamovible con su esquema. Podria haber apostado por un juego mas directo con Llorente y Aduriz, o estar mas atras y buscar las contras... Nose algo diferente
Creo que el principal problema del Athletic viene de quitarle a los centrales. Dejando a un lado la salida de balón y la delantera, los fallos defensivos (meramente conceptos de técnica defensiva) son grotescos.
Para mí, este equipo necesita una lavada de cerebro.

Por cierto, el tren superior de Willy es una maravilla. Qué mala bestia ^^
Yo estoy bastante asustado. Hemos tenido tres amagos de recuperación, todos ellos fallidos tras tropiezos estrepitosos: las series de dos victorias ante Granada y Sevilla (llegaron después las goleadas de Bernabéu y Camp Nou, con sensación de pelele que no puede ni competir) y luego ante Celta y Mallorca (seguidas de tres derrotas consecutivas), más la reciente tanda de tres partidos sin perder con mejoría en el juego ante rivales complicados, que saltó por los aires con el 0-4 del Espanyol.

No hay continuidad, no va a haberla. Y sin ella no vamos a poder llegar a los dos últimos meses de Liga totalmente desahogados. Creo que ya es hora de que nos vayamos mentalizando, porque ése, antes que cualquier otro, es el motivo por el que estoy muy asustado: no veo que el entorno del equipo, medios, afición, jugadores, ... se hagan cargo de la situación. Y eso es muy peligroso.

En los dos años negros (2006 y 2007) en que rozamos el descenso, todos estábamos implicados casi desde el principio en que el equipo iba a sufrir y que nos estábamos jugando la permanencia, la continuidad de un legado único que podía saltar por los aires. Y ahí estuvimos, juntos, sufriendo como perros semana a semana, apoyando a un equipo limitado y asustado, que se fue adaptando a la situación y haciendo frente a la misma.

Esta vez es diferente. Percibo que hay tantos factores de distracción que, casi sin que nos demos cuenta, nos estamos metiendo en un laberinto del que no está claro que vayamos a saber salir.

Perdón por el comentario escasamente futbolístico, pero el miedo me paraliza. Necesito desde ya ver, leer, escuchar y percibir algo distinto. Algo coherente.
@A Galán

Yo creo que sí compensa. A nosotros más que a nadie. El tránsito entre el Bilbao Athletic y el primer equipo sería más cercano y directo, en ambos sentidos, ojo. La Segunda División española tiene un nivel físico y futbolístico notable y curtiría antes y mejor a nuestros "cachorros". Yo es que necesito sentir que los Saborit, Kepa, Morán, Jonxa y hasta Guillermo Fernández son capaces de rendirnos en el primer equipo de forma inminente.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.