La mano y el guante | Ecos del Balón

La mano y el guante


Recuerdo una sensacional columna de David de la Peña sobre la figura de Zdenek Zeman en la que, metafóricamente, comparaba al entrenador checo con un malabarista manejando varias pelotas en el aire, y cuyo virtuosismo era directamente proporcional a su fragilidad. Y no es que Valverde o el Valencia sean eso, pero los tiros van por ahí. Hay mucho de psicológico en la seguridad o la falta de ella a la hora de disputar un encuentro tan importante como unos octavos de final de Liga de Campeones y desarrollarlo como lo hizo el cuadro ché sobre el césped de Mestalla. Fue una mezcla de impotencia, desorden y carencia de aspectos mínimos para competir, que se vieron matizados por una suerte del talento original de otro de los inagotables productos de la escuela española (¿se acuerdan cuando hace unos años había escuela holandesa, escuela italiana o escuela sudamericana y nosotros sin pupitre?), un acertado doble nueve con Valdez, y el balón parado sobre la bocina, que para eso se inventó, para sobrevivir habiendo caído muerto durante los 89’ anteriores.

Fue un contraste sin lucha. Un duelo de estilos muy decantado

El partido fue como una mano y su guante, desde el minuto uno. La mano fue el Valencia, que tuvo la pelota. El guante fue el PSG y su capitán Carlo Ancelotti, que la entregó. La mano fue local,Los locales no rentabilizaron la posesión pero saltó del vestuario dormida, sin riego. Valverde dispuso a sus hombres como se dispone a los equipos cuando atacan una defensa estática que prioriza la posición; el espacio. Abrió y empujó a sus laterales a posición de interiores y extremos, con Feghouli y Jonas en una mediapunta compartida con Ever Banega, más Parejo y Tino Costa repartiéndose el ancho en el nacimiento de cada jugada. El guante, de carácter blanco, fue el Paris Saint Germain, que a no pocos, incluído el firmante, sorprendió dando entrada a Lucas y Verrati, dos exquisitos jugadores. Brasileño e italiano jugando en París, lo exótico del fútbol. Entre ellos un interminable y grandioso Blaise Matuidi y un acopladísimo y aguerrido Javier Pastore. El contraste fue tan obvio como flagrante; quizás por momentos incluso descarado. Los de Valverde tenían el balón y el tiempo para enviarlo, pero el escenario les superó. No respondió nadie, como un no gestual mostraba el txingurri en su banquillo. Posesión estéril, sin movilidad, sin verticalidad con la pelota para girar al rival y empujar zonalmente con una supuesta superioridad en segunda jugada. El Valencia se exponía para intentar someter. La espesura hizo que la pérdida fuera inevitable y posteriormente irreparable.

Ahí entraron Zlatan y el vértigo controlado de Lucas Moura, que tradujeron la paradoja del dominio en el fútbol, que no es otraL.Moura exhibió su gran clase que la mayor importancia del control del espacio sobre una posesión sin justificante. La ventaja a través del balón puede ser la más productiva, pero sin ella, tenerlo suele traer enormes consecuencias (la Liga BBVA da fe de ello). Ancelotti eligió a Moura sobre Menez. Acertó, esperando un Valencia abierto, amplio, arriesgado en la posición de sus laterales y el poco músculo que presentaba su mediocampo. Cerró a Pastore sobre Verratti, tapando la zona de ¾ y soltando a Lucas, con el paso de los minutos, de algunos retornos defensivos. Moura es buenísimo, pero además es tan resolutivo acompañando la transición en el lado opuesto como si coge él la trompeta y comienza a driblar a «caderazo» limpio. La pérdida local era de tan pobre calidad y en zonas tan comprometidas que terminó por decantar una primera parte de una superioridad abrumadora visitante; un PSG que corrió muchísimo menos que su rival. El espacio y el balón. La propuesta parisina era un guante ajustado a la mano de Mestalla. Y es que sumando las ausencias de Motta y su tocayo, y maravilloso, Thiago Silva, el PSG da muestras de coherencia y versatilidad. Tiene mucho, lo tiene optimizado y sus piezas se relacionan consecuentemente.

Lucas Moura y Sergio Canales. Tienen estrella

Para la segunda parte, Valverde giró bien el volante, y el fútbol, de aquella manera, le recompensó… un poco. Sin esperar al pitido de la reanudación, dio entrada a Valdez y a Canales. El primero para intimidar entre Jallet y Alex, formando doble nueve con Soldado. El segundo para hacer de su zona de influencia la más cercana a Lucas, el más débil en el simétrico esquema de Carletto. Éste se dio cuenta rápidamente y dio entrada a Chantôme, pero Sergio es tan sumamente bueno que no le importó demasiado. Su habilidad posicional es siempre acertada, y que sin apenas ritmo competitivo sea capaz de pesar en citas como la de ayer, lo dice todo. Perdió algún balón, pero compensó con otros tantos de enorme calibre, encontrando a Valdez o incluso siendo él mismo el que profundizaba a espaldas de Jallet, cuando el mexicano Guardado ganaba altura. Con esas, a la baja de Verratti para el Parque de los Príncipes, se unió la de Zlatan, expulsado a las puertas del final. Cruzando el umbral de las mismas estuvo Rami para hacer del vuelo hacia París algo más llevadero y reflexionar sobre unos 45 minutos que van a escocer durante las próximas fechas.


Comentarios (50)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Salvo el revulsivo Valdez y Tino Costa (no solo en balon parado, sino tambien dando dos pases de gol) el resto bastante mal, hasta Guaita hizo dos cantadillas en ambos goles, al contrario que el otro portero que estuvo muy seguro.
Muy pequeñito pareció el Valencia ayer. Y es que jugadores como Parejo, Tino Costa o Jonas "no dan" para esta competición. El Valencia necesita calidad diferencial, que hoy por hoy solo la tiene en Soldado (pobre partido ayer) y en Canales cuando vuelva. A Banega ya me he cansado de esperarle. Que juegue solo los partidos contra el Barça.
Tengo la sensacion que muchos jugadores del Valencia son "creaciones Emery", como pasa con los gladiadores de Simeone. Que Costa o Jonas, Feghouli o si estuviese Mathieu por ejemplo fueron amoldados por el exmister para cumplir las funciones que aquel le pedía, pero que en realidad no son "tan buenos" y algo parecido empiezo a pensar de Soldado, cuya temporada empieza a ser una preocupante decepción.
Me parece muy bien que Valverde tenga su sello, que le guste tener el balón, acumular gente en campo contrario.. pero eso sólo nos dejó un Ancelotti que le dio un baño, adaptación total al rival.

Como dice Arroyo, tener balón puede ser la mejor forma de producir ofensivamente, pero tienes que obtener superoridades, a la vez que minimizar la transición ofensiva del rival. Sea por falta de jugadores para llevar a cabo ese plan de juego, sea por la incomparecencia de Banega, el Valencia nunca llevó a cabo su plan. Todo lo contrario que el PSG.

Carlo estudió al Valencia, conocía el libreto de Valverde y actuó en consecuencia. Sólo con ver la actitud sin balón de jugadores como Verratti o Pastore quedaba claro cual era el planteamiento ganador. La situacion requeria cambiar las cosas en el minuto 20, a lo Pep, pero Valverde espero al descanso, cosa que pudo costarle muy caro.

Valdés fijando con Soldado y Canales haciendo lo que no pudo hacer Banega mejoraron al Valencia pero el PSG siguió estando muy cómodo hasta el arreón final. El Valencia no está fuera porque el fútbol tiene estas cosas.

El PSG dejo una muy grata impresión. Lástima que la cabeza de Ibrahimovic no sea uno de sus puntos fuertes. Eso haría a los franceses un potencial problema para todos los candidatos serios al titulo.
Me llama la atención que no recalquen lo de Ricardo Costa, fue pésimo, el peor jugador de la cancha. Un jugador del montón como Lavezzi lo hizo quedar en ridículo.

Lo de Verratti es cosa seria, será el próximo Pirlo? Condiciones le sobran.
Acá en Argentina a Pastore ya casi no se lo pide a la selección. Las nuevas "modas" en los reclamos son Lamela e Icardi. Gran valor a recuperar Javier.
Lo de la mano y el guante me ha parecido una gran indirecta al horrible partido de Guaita^^
Claramente estoy con Shark en el tema Canales. Muy claramente. Para mí lo único rescatable del Valencia ayer. Pegadito a la izquierda hizo pupa. Tanto que Ancelotti quitó a Lucas y, gracias a eso, el Valencia pudo respirar.

@ Quiro

Ojo, fue importante. Estoy contigo. En teoría el PSG estaba condenado sin balón por tener en bandas a Lucas y Pastore y el buen posicionamiento de éstos hizo que no lo notase.

Eso se llama Ancelotti.

@ Italo

Es que Pastore nos ha obligado a comernos cada bodrio suyo... que tela.
@ Chopi

Es curioso. Yo admito que Verratti tiene una pinta muy buena, pero no lo veo especial ^^ No lo veo de seda. No le veo ni el talento salvaje de Pirlo ni la clase de función de ópera de Alonso. Lo veo más aguerrido, más "sucio". Mucho más peleón. Es que parece una mezcla entre Pirlo y Gattuso. No mezclando lo mejor ambos, sino justo la media entre esos dos. (Pirlo + Gattuso)/2 ^^
No creo que con este partido el PSG haya demostrado nada, por incomparecencia del Valencia no por culpa de ellos claro...

Esperaba mucho mas del Valencia..decepción. Habrá que esperar a un partido Top de verdad para ver como se desenvuelve este PSG.

Y esperanzador Canales lo mejor de una noche aciaga para el Valencianismo.
Yo a Pastore no acabo de verlo, creo que una presión fuerte o un ritmo de partido alto le matan.
Solo tendría sentido en un rol Riquelme, jugando centrado, con escudero por detras, pero le veo perdiendo muchas más pelotas, de verdad, creo que es un jugador al que el futbol moderno no le va, es salvando las distancias, por cualidades, juego y demarcación, un Pedro León argentino.
Acerté en la superioridad esperada del PSG y en el claro favoritismo de los franceses, pero no di una en la previsión de planteamiento de ninguno, al menos en los nombres. Ni una. Llamadme oráculo ^^.

Las intenciones del Valencia eran muy previsibles, creo, y la elección del doble pivote por Valverde terminó de confirmar a Ancelotti que todo su trabajo previo había sido seguramente perfecto. Estoy seguro de que Carletto sonreía para sí ufano en su interior ya en el minuto 5.

Me sorprendió la elección de los dos hombres de banda del PSG, no me la esperaba, pero la inteligente actuación de Pastore y el despliegue y acierto técnico de Lucas Moura fueron notables. A Matuidi sí le esperaba en un nivel parecido al que exhibió; más me sorprendió Verratti. Es un futbolista más ecléctico de lo que le medí, y más completo, todo sea dicho. No espero aún en él "un Pirlo", ni en perfil ni en nivel, pero ya sí un centrocampista de cierto peso en Europa. Y vi un Ibrahimovic mucho más importante de lo que los medios comentan. Muy sobrado, jugando a placer y pesando cada vez que el balón atravesaba la divisoria. Lástima esa tarjeta roja, que quiere decir muchas cosas.

En cuanto al Valencia, nuevamente decepcionantes sus hombres de medio campo. Sólo Tino Costa dio cierto nivel. Y Canales, por supuesto, de lo poco alegre e ilusionante a día de hoy. Parejo claramente superado y Banega absolutamente fuera del partido. Valverde seguro que sigue viendo hoy lo que decía tras su primer partido como técnico del Valencia: al equipo le falta ritmo y agilidad en los gestos y la circulación. Pasan semanas y meses y sigue sin convencerme los roles de algunos futbolistas. Éver de media punta nunca me ha gustado. Creo que a él tampoco. Y sigo con ganas de ver a Guardado de interior. Ni de lateral ni de volante. De interior.

Valencia claramente inferior, creo que eliminatoria casi sentenciada, a pesar del gol de Rami y las bajas de Zlatan y Verratti.
A ver, Lavezzi es un gran jugador, por supuesto. No mezcléis mis gustos con mis valoraciones!!

@ Some

Hombre, la media aritmética entre Pirlo y Gattuso es mucho menos especial que Pirlo ^^

@ Piterino

El Valencia fue lo que yo llevo temiendo desde el boom del tiki-tika en los equipos españoles: toque horizontal que lo único que hace es dejarte a ti mal puesto, pérdida en primera línea contra un rival ordenado y te funden a la contra. Todos los defectos de la apuesta típica española; ninguna de sus virtudes.

Tal cual.
@Some

Coincido en lo de Víctor Ruiz, yo la verdad es que estaba convencido de que jugaría él en el medio. Eso sí, la decisión de Valverde no me parece tan entendible. Ibra dominó a su antojo y la frontal nunca estuvo bien defendida, ni en juego directo, ni en estático, ni en transición.

@Abel

Coincido con tu lectura, por supuesto. Aunque el estilo de los equipos de Valverde sí es reconocible desde que empezó en el Athletic en 2003, más allá del boom del estilo de toque del fútbol español. Me ha llamado la atención un detalle en el que no caí y que el propio Txingurri incide dos veces en su rueda de prensa: los dos goles parisinos llegan con el Valencia "montado", como él dice.
Yo al Psg le veo poco poso competitivo, ayer tuvo todo placido para sentenciar la eliminatoria y por cosas absurdas se ha complicado.
Ojo que Ibra tpco jugará la ida de cuartos, la baja de Verrati por otra tonteria y un gol postrero cuando tenía el partido para matarlo.
Me parece un equipo con poco poso competitivo y que le falta consistencia para no quedar muy expuesto a las transiciones (algo que el Valencia ayer no tuvo) del rival.
Por cierto Ibra se le vio ayer sobrado, pero cada día que le veo me queda más claro que lo suyo nunca fue un deporte colectivo, juega a lo que quiere, donde quiere y cuando quiere y nunca a lo que le requieren, quiere hacer el rol de Messi (en el sentido de bajo al medio cuando me place), pero in tener clara la finalidad de su juego.
Y luego la expulsión (que en mi opinión no fue merecida ayer), se debe a que cuando se ve que se ofusca su lenguaje corporal denota que va a hacer daño (ayer no se sabía si le había metido el codo, le habia dado con la plancha en la tibia, o como al final fue casi ni le pisa, pero la manera de dirigirse hacía Guardado ya le muestra al arbitro sus intenciones (podía aprender de Alonso como pegar y pasar desapercibido.)
Todos coincidimos en la nefasta primera parte del Valencia. Laterales muy arriba, Feghouli y Jonas entrando al medio, juntándose con Tino y Banega. Atascaron el centro del campo. El PSG no dejaba espacios por ahí. Muchos errores en pases fáciles de Tino y Banega. Horribles ayer.
Los laterales en uno contra uno en banda. Guardado y Joao no tienen capacidad de desborde y en la primera mitad no tenían ayudas en banda. El resultado de todas las jugadas era el centro con pases fallidos, con Matuidi y Verrati muy sobrados.

En la segunda con Feghouli y Canales cayendo más a banda el Valencia creó más por banda, que, por otro lado, era el único sitio por donde podía hacer daño ayer. El PSG cerró muy bien el centro todo el partido. Aún así faltó precisión.
Me hubiera gustado ver a Piatti en la izquierda con Guardado. Canales cambió al Valencia, pero Piatti tiene esa velocidad y desborde que ayer eran necesarios.

Verrati confirma lo enorme jugador que puede llegar a ser. Sorprendente por tremendo, el trabajo defensivo de Pastore. Matuidi imperial.
@NachoDoradoV

Hombre, contra el Madrid tuvo varias ocasiones clarísimas para ponerse incluso 2-0. Si no aciertas, al final el Madrid te acaba avasallando a la contra.
A mí me gusta Parejo de 5. Lo veo cada vez mejor. Defiende mejor de lo que parece, en mi opinión. El problema es que ayer Ibra se lo comió físicamente. Ahí Rami debería haberle ayudado más.
@Tongo7

"Zlatan se perde´rá la ida de cuartos"

¿?¿?¿?¿?

¿Esto es verdad?¿De dónde sale?
No sale en ningun lado, pero las rojas directas en CL son al menos2 partidos (le paso a Bsuquets contra el Celtic y siempre es así.)
La eliminatoria para mi la pierde el Valencia en el momento que no veo en el once ni a Víctor ni a Albelda (para mi el segundo preferible para este tipo de partidos).
Si miramos los datos de PSG en casi un 75% de sus partidos no recibe gol, tiene una defensa fortísima, juegue o no Thiago. Con este dato se sabía que la eliminatoria iba a depender, como siempre, claro está, de llevar un resultado ajustado a Paris, y eso solo se podía conseguir, si no marcabas, no recibiendo gol. Con el mediocampo que le saca a Ancelotti ve el cielo abierto, le regala la elminatoria, le regala 45 minutos de correcalles y debilidad defensiva anticompetitiva. Ý eso, contra este PSG, y más el de anoche, es un suicidio....
lo de escuela española resulta un concepto muy aceptado a pesar de lo novedoso. Y es que ahora mismo cualquier partido donde juegue un equipo español tiene la misma marca. El conjunto ibérico teniendo el dominio del encuentro y su rival a merced esperando algún contragolpe. Solo los equipos alemanes pueden romper esa tendencia,, quizás algún italiano a base de orden y juego colectivo. Pero con los demás es una pelicula repetida, incluso con los ingleses, condenadamente contragolpistas, todos desde los manchesters hasta chelsea e incluso el arsenal antaño equipo bandera del juego bonito desde hace un tiempo está condenado a una dinámica colectiva que no difiere mucho del resto de los top team en su país. Incluso si cogemos los equipos españoles de nivel europeo menos representativos del tiki-taka como pueden ser real madrid, atlético y levante, da igual, tendrán el balón ante casi cualquier rival.
De todos modos eso solo nos habla del estilo y no el nivel, de hecho hasta hace unos 10 años recuerdo que los equipos con demasiada posesión eran tenidos como romanticos condenados a renunciar al resultado por un método carente de profundidad y propenso a los contragolpes peligrosos. Ahora con la llegada del paradigma guardiola eso cambió un poco y ya vemos a equipos jugando a tener el balón en todas las grandes ligas de europa e incluso de sudamerica consiguiendo grandes resultados.
Pero en el caso de ayer vimos nuevamente esa cara del estilo de posesión carente de profundidad y fragil ante el contragolpe del rival. El valencia con todo y 65% de posesión fue claramente inferior a su rival y de milagro terminó 1-2 porque el partido estuvo por demasiado tiempo rosando el 0-3. Ahora llegan vivos a la vuelta, pero me parece que psg ya mostró sus credenciales y a pesar de las bajas será capaz de confirmar su pase a cuartos, veremos.

@NachoDoradoV

"Valencia en los últimos partidos está mordiendo el anzuelo, unos hablan de un buen Valencia. Yo creo que el Valencia ha estado jugando a lo que los rivales han querido"

es que ese es el punto, creerse que un equipo es superior solo por tener mucho tiempo el balón
pastore es un jugador de un talento enorme y todavía joven, creo que sería justo esperarlo un poco mas. Su paso por argentina como por italia fueron bastante buenos. En francia sin embargo no el encuentran el lugar. Parece que los 50 kilos de su fichaje le pesan mucho, además ni ancelotti ni su antecesor supieron encontrarle el lugar ideal. Pero por talento tiene uno grandísimo, sabe proteger el balón como pocos,, lo cual lo hace un jugador potencialmente muy desequilibrante, tiene buena movilidad por el campo. Le pasa como ha benzema que parece que la cabeza le falla un poco y eso lo hace un jugador muy irregular, pero yo aún le veo potencial, ojala lo saqué a relucir
El Valencia tiene equipo para más que el horrible primero periodo. No es posible despreciar tanto las bandas y sobre todo, recibir 2 goles tan tontos. Por mucho que Ancelotti sea un técnico muy reputado, tampoco sería imposible que este irregular Valencia le puediera dar la vuelta, sobre todo porque entre los antecedentes del italiano está esa eliminatoria ante el Deportivo la Coruña y la famosa final en Estambul con el 3-0. Pero hay que cambiar MUCHO, sobre todo no ser tan estático y estéril con la posesión, apostar a un jugador de más fuerza física como Albelda (increible que este jugador aun tenga que ser una solución, pese a que evidentemente su nivel ya es demasiado bajo) y cuestionarse si es válido Costa y Jonás como titulares y si no sería mejor que esté Valdés desde un inicio.

Para mí el "tapado" de la Champions es el Borussia Dortmund y su fútbol preciosista y ofensivo, que no siente ascos de "regalarle" el balón al rival que cree superior.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.