
La flor del lis, roja, en el pecho. Pocas formas más puras y directas de representar a una ciudad. Así lo hace, orgullosa, la Fiorentina desde 1926. Símbolo de la identificación total entre el equipo y la comunidad florentina. Literalmente imposible no encontrarse una casaca violeta cuando uno pasea por la Santa Croce o Santa Maria Novella. Orgullo de la Toscana, la Fiore ha producido también ídolos que han hecho las delicias de toda la afición del Comunale. Es difícil encontrar un club en toda Italia que haya aportado más hombre símbolo que los Viola. Hombres que han portado el peso del club y las esperanzas de la afición casi por sí solos, normalmente intentando cumplir exigencias demasiado pesadas para la capacidad real del equipo. Desde el romperredes uruguayo Pedro Petrone (poco después de la fundación del club) hasta el actual jugador de moda, Stevan Jovetic, toda una estirpe de jugadores-símbolo nos han hecho mirar con curiosidad hacia la capital toscana. Y, no lo olvidemos, aunque la Fiorentina no esté considerada uno de los grandes de Italia fue el primer campeón continental transalpino y es un club que ha disputado las finales de las tres competiciones europeas.
En un principio la Fiorentino no vestía de violeta, ya que durante sus dos primeros años lo hizo de rojo.
A mediados de los 50, Europa comenzó a escuchar hablar del Muro Viola. La Fiorentina, entrenada por Fulvio Bernardini comenzó a crecer amparada en una formidable unidad defensiva que la convirtió en un asiduo competidor por el Scudetto. El portero Giuliano Sarti, que sería también el cancerbero del famoso Inter de Helenio Herrera, y sus defensores Magnini, Orzan,La Fiorentina finalista de la Copa de Europa de 1957 se basaba en una gran unidad defensiva el capitán Sergio Cervato y Scaramucci formaron la mejor defensa del Continente, y no era extraño verlos incluídos, en bloque, en las convocatorias de la selección italiana. Amparado en esa capacidad defensiva, y con Guido Gratton llevando la manija del juego con Miguel Montuori como estilete, la Fiore ganó el Scudetto de 1956 perdiendo sólo un partido, el último, cuando ya se había coronado campeón. Sobre estos destacados jugadores brillaba con luz propia el del gran ídolo del Comunale: el brasileño Julinho Botelho, un centelleante extremo que había jugado la Copa del Mundo de Suiza con su país, teniendo una actuación muy destacada. Se convertiría en la referencia absoluta del equipo y en uno de los más importantes jugadores de la Serie A. Tal era su categoría que, cuando volvió a Brasil, sentó a Garrincha en la selección brasileña. Ese primer título nacional abrió al equipo de Bernardini las puertas de la participación europea. La Fiore fue el representante italiano en la Copa de Europa de 1957. En las eliminatorias contra Nörrkoping y Grasshoppers, lucieron todas las figuras del equipo, con goles de Virgili, Julinho, Montuori e incluso Cervato. Especialmente el joven Virgili se revelaba con una futura figura del fútbol italiano (aunque tras un par de años buenos desaparecería del primer nivel). Fue en las semifinales, contra el ofensivo Estrella Roja, cuando el Muro Viola hizo su aparición en todo su esplendor, secando a los atacantes yugoslavos, y permitiendo que Sarti saliese imbatido de ambos encuentros. Un gol de Prini en Belgrado bastó para alcanzar la final.
Desgraciadamente para ellos, la Fiore fue el único equipo de la historia en sufrir una de las reglas originales de la Copa de Europa: la de que la final se jugaría en casa del anterior campeón. Todos sabemos lo que hizo el Real Madrid en los primeros años del torneo, con lo cual la regla se tornó absurda y en el año 58 ya se había eliminado. El caso es que la Fiore viajó a Madrid para jugar en casa del gran Real e intentar el asalto al título de campeón europeo. No pudo ser, pero el Madrid sudó para romper la defensa italiana. Sólo un penalti transformado por Di Stefano y una jugada protagonizada por la supersónica velocidad de Gento les hicieron hincar la rodilla.
Los tres años posteriores a su epopeya en Copa de Europa la Fiorentina fue subcampeón de Italia, en 1960 ganaron la Coppa y esto les permitiría participar en 1961 en la Recopa, ganando el primer título europeo para el país, al derrotar al Rangers. Al año siguiente, no pudieron renovar el título, al ser derrotados en la final por el Atlético de Madrid. En cierto modo, la historia de este equipo florentino recuerda a la del Leeds de Don Revie, con una regularidad sin parangón, algunos títulos importantes y otros muchos escapándoseles de entre los dedos por poquito.
La Fiorentina fue el primer campeón continental italiano al ganar la Recopa de Europa de 1961.
Poco tardaría Florencia en volver a vivir el éxtasis de ser el mejor equipo del campeonato italiano. En 1969, con una nueva generación de jugadores, liderada por Giancarlo de Sisti –el nuevo ídolo máximo de la afición-, el brasileño Amarildo, Chiarugi y el legendario sueco Kurt Hamrin, el equipo volvió a ver elAntognoni, el mayor símbolo de la historia del club, nunca quiso dejar su Fiorentina Scudetto pegado en su pecho. De Sisti era un centrocampista de corta estatura, gran técnica y legendaria capacidad de sacrificio. Fue un habitual de la selección italiana en la época, con la que ganó la Eurocopa y cuajó un fantástico mundial en México. Era adorado por el aficionado florentino, y más aún cuando años después dirigió a la Fiore desde el banquillo. El propio de Sisti presenciaría desde bien cerca el nacimiento del que quizá sea el mayor ídolo de la historia del club. A principios de los 70 hacía sus primeras apariciones con la camiseta viola un joven desgarbado, con el pelo largo y enmarañado, cara de ángel y fútbol de seda. Se adueñó del número 10 por más de una década, y paseó, orgulloso, el nombre de una Fiorentina humilde a lo largo y ancho del mundo. Giancarlo Antognoni fue uno de los mejores creadores del juego del panorama europeo durante 10 años y su amor a la camiseta era tan grande que, a pesar de sólo ganar una Coppa en su carrera fiorentina, nunca se planteó dejar su querido club para escuchar los cantos de sirena que le llegaban, especialmente desde Turín y la Juventus. También el Bayern Munich se interesó por él, pero Giancarlo siguió semana tras semana impartiendo clases de fútbol en los terrenos de juego italianos vestido de violeta.
En 1980, la suerte del club parecía cambiar. Un nuevo dueño había llegado, el empresario Flavio Pontello, que inmediatamente invirtió mucho dinero y trató de convertir al equipo en una fuerza capaz de competir por el título. Formó un equipo alrededor de Antognoni, comprando a Ciccio Graziani y Eraldo Pecci del Torino, Daniel Bertoni del Sevilla y los jóvenes Daniele Massaro y Pietro Vierchowod, del Monza y la Sampdoria. En 1982, la Fiore dirigida por Giancarlo de Sisti mantuvo un pulso con la Juve durante todo el año, a pesar de haber perdido a Antognoni en noviembre. En un partido contra el Genoa, un choque contra el portero Silvano Martina pudo acabar con la vida del «10» florentino. Antognoni recibe un rodillazo en la sien que le provocó un incidente cardíaco. El corazón de Giancarlo se para durante unos interminables segundos. Los médicos consiguen recuperarle, pero estará fuera de los terrenos de juego durante tiempo indefinido. ¿Quién sabe si para siempre? En el año que siempre había soñado, con su Fiore luchando por el título, Antognoni vuelve antes de terminar la temporada, y ayuda a su equipo a llegar a la última jornada con posibilidades. Una última jornada terrible, en la que a la Fiore se le niega un gol en Cagliari mientras la Juve gana su partido y se lleva el título. Es el inicio de una rivalidad que no hará sino crecer en intensidad hasta un odio irracional entre violas y juventinos. A los florentinos les queda el consuelo de ver a su ídolo recuperado de nuevo, ganar el Mundial con la selección nacional en España 82.
Pontello no cejará en su empeño, y a Florencia llegarán en los años sucesivos el gran Daniel Passarella y el legendario Doctor Sócrates. Mientras el argentino rinde admirablemente, convirtiéndose en uno de los capos del equipo, el brasileño sólo deja chispazos de su enorme talento. No se encuentra cómodo en la ciudad, el frío y el fútbol italiano no son para él y añora Brasil. Se marchará pronto pero siempre será recordado con cariño por las gradas del Comunale, como vimos no hace mucho cuando el genial jugador canarinho nos dejó.
Tras Antognoni, son Baggio, Rui Costa y Batistuta quienes lideran a la Florentina en los siguientes años.
A mediados de los 80, la Fiorentina empieza a asimilar que la carrera de Antognoni se acaba, y en 1987 el gran ídolo abandona Florencia para trasladarse a jugar a Suiza. El club, desde hacía un par de años antes contaba con dos joyas que parecían poder ocupar el lugar del mítico número 10. Nicola BertiTras Antognoni, Baggio coge el 10 y el corazón de Florencia… pero luego se va a la Juve y Roberto Baggio hacen su gran aparición en 1986 y, aunque Berti se irá pronto al Inter de Trapattoni, Roberto permanece cuatro años más vestido de viola. Cuatro años en los que crecerá exponencialmente y se convertirá en el ídolo máximo de la capital de la Toscana. Se pone el «10» de Antognoni en la espalda y no le pesa, asombra a Italia en cada partido, lleva a la Fiorentina a una nueva final europea y se gana la internacionalidad. Grandes cosas se esperan de él y de su equipo en los 90. Lastimosamente, es algo que Florencia nunca vería. Baggio había llevado a la Fiore a la final de la UEFA de ese año 90 contra la Juve. La Vecchia Signora derrota a la Fiore de Baggio, Dunga y Kubik, pero lo peor es que también le arrebata al Comunale su mayor tesoro. 14 millones de dólares de la época tienen la culpa. Florencia llora la partida de su ídolo, algo que Antognoni siempre se había negado a hacer. Florencia odia a Turín más que nunca, así será para siempre. Baggio juega el Mundial con la selección nacional, y cuaja un más que destacado torneo, siendo de los mejores jugadores de la Azzurra, junto a Schillacci. Italia acaba tercera, Roberto se traslada a Turín y Florencia debe aprender a vivir sin su ídolo.
Un año después de la partida de Il Divino Codino llegó a Florencia un delantero argentino que, cuando abandonase la ciudad, nueve años después, lo haría llevándose un pedacito de todos y cada uno de los tifossi del Comunale. Gabriel Batistuta se convertiría en el mayor goleador de la historia del club y llevaría a la Fiorentina a una época de esplendor que les situaría de nuevo entre los mejores equipos italianos. Sin embargo, sus tres primeros años fueron difíciles. A pesar de contar con gente como el propio Batistuta, Brian Laudrup o Stefan Effenberg, la Fiore bajó a Serie B en 1992. Gabriel permaneció durante la temporada en segunda y llevó de nuevo al club a su lugar en primera. Con eso ya se había ganado para siempre el apoyo de la parroquia viola. Pero lo mejor estaba por llegar, y cuando Rui Costa, un talentoso mediapunta portugués aterrizó en la Toscana, la mejor pareja de la historia del club acababa de formarse.
Los siguientes 5 años fueron de Rui y Bati, Bati y Rui, el nº10 y el 9, pusieron a la Fiore en la élite de nuevo, ganando la Coppa, llegando a semis de la Recopa, participando por dos años en la Champions League… Batistuta deslumbra al continente, marca goles espectaculares contra el United, contra el Arsenal, contra el Barcelona… vacuna a todos los grandes de Italia y se convierte en un auténtico mito. Es la última etapa de una Serie A irrepetible que había comenzado tras el Mundial 82. La crisis económica empieza a sentirse en algunos clubes, y la Fiorentina es de los primeros. Batistuta es fichado por la Roma en el año 2000, Rui Costa por el Milan un año después. Se van buscando los títulos que la Fiore no podía darles, y los consiguen. Batistuta gana su tan merecido como esquivo Scudetto en su primer año en Roma, Rui Costa va más allá y a la liga italiana añade también laureles continentales. Paralelamente a los éxitos de sus últimos ídolos, el club toscano se hunde más y más hasta el punto de que en 2003 se declara en bancarrota y desaparece.
Tras su desaparición, la ciudad y el empresario Diego Della Valle impidieron que el club desapareciera.
Pero, como donde hubo fuego siempre quedan cenizas, el amor de esta ciudad por su club y la decidida intervención del empresario Diego Della Valle propiciaron que la Fiore nunca dejase de existir. Se refundó, y comenzó a escalar por las diferentes categorías del fútbol italiano, liderada por algunos ilustres veteranos como Angelo Di Livio y jóvenes promesas, buscando recuperar el sitio que le correspondía. En 2005 la ACF Fiorentina volvía a jugar con los grandes y, a pesar de estar involucrada en el escándalo de Calciopoli y ser condenada a descender de nuevo a Serie B, el club consigue salvarse y mantener la categoría con una gran sanción en cuanto a puntos. Con Cesare Prandelli como referente en el banquillo, y jugadores como Luca Toni, Sebastian Frey, Adrian Mutu o Stevan Jovetic, los últimos años del equipo han estado plagados de altibajos, pero, a pesar de los cambios, de las victorias y derrotas, de los cambios de nomenclatura… hay una cosa que no ha cambiado desde los años 30: Florencia y su Fiorentina son una misma cosa y la vida en la ciudad late al ritmo que el corazón del Comunale bombea sangre viola a todos y cada uno de los florentinos.
domingoamado 27p · hace 639 semanas
@migquintana · hace 639 semanas
@Pipiripaw · hace 639 semanas
Abel Rojas 130p · hace 639 semanas
Dicho de otras maneras: ¿sería titular en la Argentina de Messi?, ¿iría convocado a la Argentina de Messi?
Me mojaré cuando varios os hayáis mojado ^^
@ Pipiripaw
De la Peña es extraordinario, simplemente. Como periodista tiene una calidad... que muy pocos. De la Peña es sobresaliente.
@SVilarino · hace 639 semanas
El vídeo que enlaza el artículo, no me jodais, es Mark Lenders sí o no? :)
Sería titular de Argentina con la gorra.
@fernando_eco · hace 639 semanas
daviddelapena 68p · hace 639 semanas
Batistuta era un escándalo. El mejor disparo a puerta que nunca ví. Desde cualquier ángulo y a (casi) cualquier distancia, eso sumado a que era un tío rápido que tenía un tacto muy especial para desmarcarse lo hacían devastador.
Es indiscutible que no tenía influencia en el juego, pero su juego era marcar goles y goles, y al fin y al cabo, eso es lo que quiere todo el mundo.
RobertoM313 · hace 639 semanas
@chopi_8 · hace 639 semanas
Respondiendo a la pregunta de @Abel yo pienso que sería titular en la actual Argentina. Es que Batistuta era sinónimo de gol, yo le recuerdo como uno de los delanteros más efectivos y contundentes. Impresionante el video con sus goles.
Abel Rojas 130p · hace 639 semanas
Personalmente creo que Argentina atraviesa un momento delicado pero que nunca, en ningún Mundial, ha tenido la batería de puntas que tiene ahora: Messi, Agüero, Tévez, Higuaín y Lavezzi. Kempes arriba estuvo solo, y Batistuta tenía a Balbo, que era buen jugador pero para mí no se compara a los actuales.
A mí Messi-Kun, si Kun termina de romper "la barrera Messi" (por mucho que David León me lo niegue, ningún fenómeno de los que han compartido delantera con Messi ha alcanzado su mejor nivel; sólo Higuaín y Pedro, jugador más "sencillos", lo hacen)... Si Kun termina de romperla, para mí es mejor futbolista que Batistuta.
Lo que sí creo es que Batistuta se adaptaría mejor a Leo. Y desde luego que mostró una constancia que Agüero aún no ha mostrado, aunque yo me explico esa inconstancia. Al City fue "de rebote".
@Pipiripaw · hace 639 semanas
Miguel Canales · hace 639 semanas
Le dije al "cobrador" Batistuta se marcha al Barça" y me contestó " Imposible, Batistuta ama Florencia y a la Fiore". Y así fue.
Enorme Sergio Vilariño con otra de sus joyas. Baggio y Batistuta me acercaron mucho a la Fiore. Aunque soy Juventino, y entiendo su odio a los turineses. El"robo" de Roberto fue demasiado duro para ellos.
@Sergio
Batistuta es todo lo que quisiera ser Higuaín pero nunca será. Además era un lanzador de faltas-tipo obus- muy bueno
Miguel Canales · hace 639 semanas
Ya sabemos, un mundial corona a los jugadores. Y en aquella Argentina Batistuta se hubiera hinchado a hacer goles sin el duro golpe de la expulsión de Maradona
@charloz_ · hace 639 semanas
Esto es una simple hipótesis, pero creo que la Roma no hubiese ganado aquella liga con Higuaín o Agüero en lugar de 'Batigol'.
@Cerdido_ · hace 639 semanas
Se que Agüero es lo que es, pero me parece que hay ciertas cosas que no va a dar tirado abajo, lo cual por otro lado parece una tendencia de esta década en comparación con la de los 90. Que no se si es sensación mía vaya, pero me parece que los cracks de aquella época tiraron muchas puertas abajo, aparte de por ser buenos, por tener una personalidad y confianza brutales.
@DavidLeonRon · hace 639 semanas
Qué fuerte cuando me enteré que este hombre estuvo en el Mundial del 82 :|
La verdad es que en el 94, cuando le coló los dos goles al Barcelona, ya tenía 33. Yo pensaba que era más joven por entonces. En la final del 94 ante Brasil tuvo una gran ocasión si no recuerdo mal, una volea que paró Taffarel.
Grande Massaro.
@Abel
"¿iría convocado a la Argentina de Messi?"
Hombre, no te pases ^^
Mi opinión ya la di en Twitter, para enfado de Vilariño: Batistuta ha sido el gran 9 de la historia de la Selección, ahí está su record de 56 goles que Messi sudará para batir si es que lo consigue. Marcó un puñado de goles en el Mundial del 94, 98, también en 2002. Campeón de la Copa América con Argentina en el 91 y en el 93 y sin Maradona... lo cual es justo lo que intento plasmar. Argentina ahí era EL PAÍS del fútbol como quien dice, junto a Alemania. Era un grande, y los grandes intimidan y ganan por inercia. Batistuta era una máquina goleadora, pero Argentina era mucho.
Antes de decir que Higuaín es "nada", habría que ver en qué contexto ha jugado y tal. Porque el Pipa ha colado 4 goles también en su primer Mundial, le metió a Uruguay en la Copa América (en un equipo que hizo un fútbol...) y en estas eliminatorias va empatado con Messi a goles.
Y como delantero, Higuaín tiene muchas, pero muchas cosas que no tenía Batistuta. Vamos, que no le discuto, ha sido un mito de infancia... pero hay que ser justos cuando se compara.
@Abel
"Si Kun termina de romperla, para mí es mejor futbolista que Batistuta"
Pues claro que el Kun es mejor que Batistuta. ¿Alguien lo duda? Pero justo esto refuerza mi teoría de que ahora todo cuesta el triple en la albiceleste.
Tú vas a Argentina y preguntas quien es mejor (en contexto Selección que es lo que a ellos les interesa), si Bati o Kun y creeme que se ríen de ti. Batistuta es el gran jugador de Selección argentina desde la retirada de Maradona, y todavía por encima de Messi. Ni Ortega, ni Verón, ni Riquelme, ni Redondo; Batistuta.
Seto · hace 639 semanas
Seto · hace 639 semanas
Abel Rojas 130p · hace 639 semanas
Lo del Mundial de EEUU es indiscutible. Está claro. Pero tú lo has dicho: Maradona.
@ Charloz
Ojo, yo no hablo de Higuaín cuando hablo de Batistuta. Yo hablo de Agüero.
A Higuaín, Tévez y Lavezzi los he metido en la generación de delanteros, que para mí es la mejor de la historia de Argentina, empezando por Leo que es delantero (Maradona era centrocampista).
@ Cerdido
Agüero tiene 24 años. Antes de que aparecieran Messi y Ronaldo esperábamos a que los jugadores cumplieran los 27 para ver su mejor nivel.
No enterremos al Kun...
@SharkGutierrez · hace 639 semanas
A mi Batigol es un delantero fetiche, el prototipo de nueve clásico que hoy en día ha mutado bastante. La Fiorentina siempre ha tenido buenos futbolistas y gustos por un fútbol vistoso y atrevido. Aquello era el sinónimo de la Fiore de los 90. Ese que tantos corazones enamoró en una Italia dominada por Milan primero y Juve después en dicha década.
Abel Rojas 130p · hace 639 semanas
He hecho una pregunta. No he afirmado nada. Por supuesto que pienso que Batistuta iría convocado a cualquier Selección Argentina de la historia, incluyendo ésta. No me malinterpretes. Pero, con franqueza, cuando veo a Charloz titubear sobre Bati-Ruud... pues... es que yo no titubeo. Es que lo tengo muy claro. Por poner un ejemplo.
Siempre hablando del Ruud del United, no del posterior.
Por otro lado, vamos a ver... que Argentina ha ganado 2 Mundiales, uno en su casa y otro en el mejor torneo realizado jamás por un futbolista. A ver si ahora va a resultar que jugar en Argentina era lo más fácil del mundo hasta hace un par de años. Argentina siempre ha sido una potencia impresionante produciendo futbolistas y tiene un montón de fracasos en su haber. Pregúntale a Bielsa a ver qué te cuenta.
@ Seto
Si está clarísimo. Delantero centro espectacular. Pero Vilariño si dices que no era para ganar un Balón de Oro va a tu casa y te tira huevos.
@DavidLeonRon · hace 639 semanas
Bufff, para mí gran diferencia. Gran, gran diferencia. Pero hay que ver lo que era Batistuta. En los recreos cada vez que alguien encañonaba fuerte se decía que le había pegado a lo Batistuta. Por no hablar de aquel Bati de los PES antiguos, jajaja ^^ O su nombre, "Gabriel Omar"...
Batistuta remueve nuestro frikismo, y eso gusta, tiene carisma.
"que Argentina ha ganado 2 Mundiales, uno en su casa y otro en el mejor torneo realizado jamás por un futbolista"
Ya, y 14 Copas América ^^ Y otras 2 finales de la Copa del Mundo.
¿Ahora? 23 años sin pasar de Cuartos de final en un Mundial, 20 sin ganar un título absoluto. Ah, y hace 3 días confirmaron su no clasificación para el próximo Mundial sub-20. Todo esto después de no acudir a los Juegos Olímpicos de 2012.
La realidad es la que es.
@SVilarino · hace 639 semanas
Tampoco te pases, Bati nunca ha merecido un Balón de Oro, pero de ahí a simplemente preguntar si entraría en una convocatoria de la Argentina actual. Hombre, que me digas Agüero, vale? Menudo techo tiene! Pero ¿Higuaín? ¿Tevez? ¿Lavezzi? Are you kidding, me?
By the way: Batistuta, Crespo, Piojo López. 2002. Saviola fuera, Riquelme fuera. Ortega, Verón, Aimar, el Kily, Gustavo López... ahí había material de tres cuartos para arriba.
Abel Rojas 130p · hace 639 semanas
Un título que a Brasil le ha importado, de verdad, 5 o 6 veces.
Argentina siempre ha producido futbolistas competitivos y equipos decepcionantes. La historia del fútbol argentino ha solido ser así.
Ahora lo que hay es una crisis de futbolistas en determinadas posiciones que es flipante. Seguramente porque el fútbol base ha ido a mucho menos.
@SVilarino · hace 639 semanas
Hombre, las sequías de Argentina son pelín míticas. Que desde el 59 al 78 tampoco gana nada. Y se queda fuera de Mexico 70, y hace el ridiculo en el 74...
@DavidLeonRon · hace 639 semanas
"By the way: Batistuta, Crespo, Piojo López. 2002. Saviola fuera, Riquelme fuera. Ortega, Verón, Aimar, el Kily, Gustavo López... ahí había material de tres cuartos para arriba"
Sí, pero la actual es mejor. Kun es superior a todos esos potencialmente, Pipa la rompe y luego está Messi. Y el Pocho viene mejorando, etc, etc.
Yo lo he dicho muchas veces ya: Argentina tiene la mejor generación de delanteros de su historia y la peor en el resto de líneas. Por lo menos la peor en 40 años, porque de los 60 para atrás tampoco controlo como para lanzarme.
@DavidLeonRon · hace 639 semanas
"Hombre, las sequías de Argentina son pelín míticas. Que desde el 59 al 78 tampoco gana nada. Y se queda fuera de Mexico 70, y hace el ridiculo en el 74..."
Eso es verdad, pero por ejemplo, en la Libertadores, del 67 al 78, el fútbol argentino sale campeón en, al loro, 10 de las 12 ediciones. Con cuatro clubes diferentes y en una época donde el trasvase de jugadores era mucho menor. Y a nivel mundial, la Intercontinental, salen campeones cuatro veces (contando que no siempre se jugaba el torneo).
Esto te dice que la realidad del fútbol argentino, incluso en esa pequeña crisis, era algo muy superior a la actualidad, donde de las últimas 8 o 9 ediciones si no recuerdo mal, solo ha habido 2 finalistas argentinos, y uno de ellos "trampeando" al recuperar a un crack mundial ^^ Pero vaya, que hoy la Libertadores no vale de ejemplo como sí valía anteriormente.
@SVilarino · hace 639 semanas
Curioso que del 67 al 78 sea una época de oro del "fútbol criminal", por otra parte. Racing, Estudiantes, adoración de gente como Aguirre Suárez, Bilardo, Ovejero, Panadero Díaz... Mediocridad y violencia. Permitida en las competiciones de clubes y que tuvo sus consecuencias en el nivel de la selección, por otra parte.
@SVilarino · hace 639 semanas
letissier · hace 639 semanas
El mío algo así: Toldo, Ferrante Magnini Pasarella Cervato, Antognini Rui Costa De Sisti Hamrin, Bati Baggio
El cautivo · hace 639 semanas
Victor_Acosta 51p · hace 639 semanas
@DavidLeonRon · hace 639 semanas
"Pero hoy día, con el afán que hay porque el nueve se conecte con el fútbol detrás suyo, seria mas criticado que venerado en un grande"
Tampoco nos pasemos, término medio. Batistuta colaría 25-30 goles en cualquier liga, en cualquier lado, y eso te convierte en un crack más que venerado. Falcao es la prueba, insisto, a pesar de que Radamel haga alguna cosa más que Bati. Se le valora y cuesta 60 millones por los goles.
@kj_vng · hace 639 semanas
Sobre el fútbol argentino de los 60-70, también suscribo a Sergio; se la pegaron en Suecia y creyeron que sólo valía ganar, a cualquier precio, cosa que precisamente provocó a) un efecto negativo sobre la mentalidad competitiva y el juego de sus equipos, y b) la retroalimentación de una mala fama que aún les persigue. El follón con el Manchester en el 68 quizás viniera de atrás, pero no fue más que una confirmación, a ojos europeos, de los problemas que conllevaba jugar contra un equipo argentino (y más aún contra el Estudiantes de Zubeldía)
BTW, me uno a lo que dice @victor_acosta; cómo mola cuando habláis de Italia ^^. Ambos artículos, éste y el de David de la Peña, van directos a mi Twitter...
Alvaro Belizon · hace 639 semanas
@DerkinFT14 · hace 639 semanas
Yo no podría hacer nunca un 11 ideal de la Fiore porque no he visto tanto de este equipo,pero de lo que he visto por supuesto que estaría.
Es que recuerdo con mucho cariño esas partidas al Fifa 99 con la Fiore teniendo de tripleta atacante a Chiesa-Edmundo-Bati y por detrás Rui Costa,eso es pura maravilla XD
@Batistuta
Sabiendo que no soy objetivo porque lo idolatro, he de decir que para mi gusto Batistuta es el mejor delantero argentino(sin contar a Messi) que haya visto y sin duda uno de los mejores del mundo.
Obviamente hablando de un 9 puro que hoy en día esta en desuso,pero es que la sensación de peligro que exhudaba era impresionante con multitud de recursos porque te remataba todo lo que le llegara tanto de cabeza como con las piernas,si le dejabas una volea ya podías rezar,si le dejabas en el mano a mano casi siempre era gol,si habia una falta en la frontal con unos metritos también tenías que tener miedo y además de todo esto era rápido,inteligente e incluso tenía un recorte seco bastante efectivo.
Incluso tenía un recurso que se echa bastante de menos hoy en día como es el disparo desde fuera del área.
Es que no olvidemos que en un Calcio complicadisimo donde marcar goles estaba muy caro este hombre no paraba de batir records.
Y sinceramente si Agüero llega a su tope puede superar su nivel pero no estoy muy convencido de que ocurra eso(y soy muuuuuy de Agüero desde que lo vi en un Mundial sub20 con 16 años),en cambio Higuain en la vida se le acercara para mi gusto.
Es que de las Argentinas que he visto Higuain en la delantera tendría que esperar turno detrás de Messi,Bati,Agüero y Crespo como mínimo,también reconozco que el "Pipa" me llena poquísimo.
PD: Ufff que recuerdos el PES con una delantera con Bati-Ronaldo,con Verón por detrás,Caniggia por banda izquierda para aprovechar su velocidad,con Zanetti de LD,Roberto Carlos de LI,Simeone recuperando todo en el centro del campo...
Larios84 · hace 639 semanas
A mi Batigol, bien por el aura de conocerlo y tenerlo como un idolo de la infancia, bien por que lo poco que se veia de el eran goles y goles, bien por esa melena de leon que le haría triunfar en el Bilbao de haber tenido un tatarabuelo de Euskadi como autentico Rey Leon, esos chicharrazos, esos remates de cabeza, esas faltas, ese lucha, ese todo...
Para mi sin lugar a dudas, seria titularisimo en la actual Argentina y para mi como delantero puro es superior al actual Falcao, al menos en el contexto donde se desenvolvio Batigol, grande entres los grandes killers. Siempre he defendido a Pipita, pero es que osar compararle minimamente con Gabril Omar..., no hay color para mi
Pepe Sarria · hace 639 semanas
piterino · hace 639 semanas
Cuando hablamos de "mejor" o "peor" delantero, yo tendría en cuenta una cosa: el rol que desempeña un punta en el fútbol del hoy tiene poco que ver con los años 90. Es que entonces era mucho menos habitual involucrar a los delanteros en la generación de ventajas, y no digamos ya en la elaboración del juego. Como eran cualidades que normalmente no se exigían, no se desarrollaban. Creo que es un matiz a tener en cuenta.
Yo no te discuto, Abel, que el Kun pueda llegar a ser un futbolista más completo que Batistuta. O que incluso valorarle como "mejor" sea acertado. Pero en el llamado "imaginario popular" o memoria colectiva, lo dudo mucho. Tanto en Argentina como en Europa.
Por cierto, no estaba nada mal la nómina de delanteros que llevó Bielsa al Mundial 2002: Batistuta, Crespo, Caniggia, Claudio López, más Ortega y Gustavo López. No había un Messi pero...
En cuanto a la Fiorentina, un club sin duda especial, apena que haya perdido en las últimas dos o tres décadas la capacidad de conservar sus jugadores referencia. Las crisis económicas y la propia evolución del fútbol han llevado a esto, pero otros clubes, dentro de la vorágine de desarraigo del mercado del Calcio, logran conservar sus "one club-men": la Roma con Totti o De Rossi, la Juve con Buffon o Del Piero, el Milan con Maldini o Ambrosini,...